Mostrando entradas con la etiqueta Legalización de las drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legalización de las drogas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2019

Dos pasos que la 4T ofreció para pacificar, amnistía y legalizar la mariguana, están abandonados

El 15 de septiembre, el mandatario envió a la Cámara de Diputados el proyecto de iniciativa de Ley de Amnistía, y dos días después López Obrador delineó su propuesta en su conferencia de prensa mañanera, en donde especificó que es para “gente humilde” y no es parte de su plan de seguridad. Por otra parte, en la Estrategia Nacional de Seguridad se indica que “en la medida en que el narcotráfico es un negocio transnacional, en el que nuestro país desempeña el papel tanto de productor de mariguana, amapola y metanfetaminas; como territorio de tránsito de la cocaína sudamericana y, secundariamente, de mercado de diversas drogas, debe plantearse la idea de levantar la prohibición de algunas de ellas, que actualmente son ilícitas”.

La amnistía para narcotraficantes y la legalización de la mariguana son algunas de las propuestas de Andrés Manuel López Obrador para pacificar el país, que no han avanzado durante al primer año de su mandato.

La propuesta de Ley de Amnistía, que presentó en septiembre pasado, se reduce a delitos menores como robo sin violencia o aborto. En tanto que la legalización de la droga está estancada en el Senado.

viernes, 26 de abril de 2019

Legalizar la mariguana y no la Guardia Nacional es la vía para pacificar al país, asegura Vicente Fox

El expresidente Vicente Fox consideró que la legalización de la mariguana es la vía para pacificar al país y no la Guardia Nacional, promovida por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.

“Se ha hablado mucho de pacificar al país en el nuevo gobierno, (legalizar la mariguana) es la forma, no es el Ejército, no son los garrotazos, no son nada. La fórmula es legalizar para ir dando pasos para reducir la violencia”, dijo Fox al participar en el evento Cannamexico World Summit 2019.

sábado, 6 de octubre de 2018

Legalizar amapola, salida a la violencia, plantea Cienfuegos

La legalización de la producción de goma de opio con fines medicinales “puede ser una salida al problema [de la inseguridad] en esta región de Guerrero. El tema ya está en la mesa”, declaró este viernes Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

viernes, 24 de agosto de 2018

Legalizar drogas, necesario para reducir violencia: Madrazo; creer que es la solución, “una ingenuidad”: Lara

El ex subprocurador Jurídico de la PGR afirmó que la propuesta de Olga Sánchez Cordero sobre legalizar la mariguana y la amapola, "no viene acompañada de un proceso de reflexión serena", que considere las consecuencias.

La propuesta del próximo gobierno sobre la legalización de drogas como la marihuana y la amapola, puede ser una alternativa para disminuir la violencia en el país, estimó Alejandro Madrazo, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). 

“La despenalización y la regulación del mercado de las drogas es una condición necesaria para disminur los índices de violencia”, dijo.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Guerrero siembra la opción de permitir el uso medicinal de amapola para reducir la violencia

El gobernador Astudillo plantea un programa piloto en la entidad, para que se permita el uso de la amapola con fines medicinales, en una ruta similar a la que se ha seguido con la marihuana.

Que se permita la siembra y el uso de la amapola para fines medicinales en Guerrero, para que así baje la violencia en la entidad del sur del país, es la propuesta planteada por el gobernador Héctor Astudillo, y secundada por otros líderes locales.

“Que se haga un programa piloto, en el territorio de Guerrero, para que en lugar de que exista tanta violencia por la competencia de quién siembra y quién controla, que se haga un programa piloto para ver de qué forma esto se compra y se induce en la ruta medicinal”, dijo Astudillo a la cadena Televisa.

La amapola es una planta precursora de la heroína, droga cuyo consumo ha ido en aumento en Estados Unidos.

El pasado jueves 28 de abril, campesinos de la sierra de Guerrero participaron en un bloqueo de  12 horas a la Autopista del Sol, en Guerrero, exigiendo que las autoridades dejen de fumigar los plantíos de amapola.

De acuerdo con el gobernador Astudillo y el fiscal Xavier Olea, el crimen organizado utilizó a campesinos para participar en ese bloqueo, y finalmente fueron detenidas más de 70 personas.

Sin embargo el comisario del poblado de Filo de Caballos, Arturo López Torres, dijo que en ese bloqueo también participaron campesinos de forma pacífica, pidiendo que no sea “tan letal el combate a la amapola”, ya que con la fumigación se afecta la salud de los pobladores de la sierra de Guerrero, y se destruye la flora de la zona.

De acuerdo con un reporte de Expansión.mx, López Torres mencionó que más de 50,000 pobladores se dedican al cultivo de amapola por la falta de oportunidades, con grupos criminales controlando el territorio.


En otro momento, de acuerdo con el diario La Jornada, el comisario también dijo que han pedido ayuda al gobierno de Guerrero, para reducir los efectos de inseguridad que ha tenido la amapola en su comunidad, y se manifestó a favor de una legalización de la planta con fines de medicinales.



Según datos del libro La noche más triste, Esteban Illades, Guerrero produce el 98% de la amapola del país, y en la disputa por el control y venta de esa droga está el grupo criminal Guerreros Unidos, que participó en el ataque y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Ante ese tipo de hechos violentos es que el gobernador Astudillo planteó “una ruta de carácter medicinal” para la amapola, para reducir la violencia en Guerrero, que cerró 2015 como el estado con la tasa más alta de homicidios dolosos.

El mandatario estatal dijo que con la amapola podría seguirse una ruta similar a la de la mariguana, cuyo uso medicinal ya fue respaldado incluso por el presidente Enrique Peña Nieto.

“Lo de la amapola es un asunto más delicado, cuesta más y tiene circunstancias más especiales. Es un asunto pendiente”, expresó en entrevista con Televisa.

Incluso un líder religioso, el obispo de Chilpancingo, Salvador Rangel, dijo que la legalización de la amapola con fines de medicinales podría ser una alternativa, porque cortar de tajo ese cultivo en la sierra de Guerrero podría generar más problemas, ya que es la vía para el sustento de muchos habitantes.


“Tenemos, por ejemplo, problemas en la sierra, allí si se les quita la cuestión de la amapola, tendrían que darles otras opciones, ¿de qué van a vivir estas personas? Yo insisto, que si se les quita eso allá arriba, entonces va a haber un verdadero levantamiento social”, dijo Rangel, según se escucha en un audio de la cadena Milenio TV.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/guerrero-siembra-la-opcion-de-permitir-el-uso-medicinal-de-amapola-para-reducir-la-violencia/

lunes, 28 de marzo de 2016

Legalizar la amapola en Guerrero, una “decisión política”: Ricardo Mejía

CHILPANCINGO. Gro: El diputado local por Movimiento Ciudadano (MC) Ricardo Mejía Berdeja consideró que el tema de legalizar el cultivo de amapola con fines médicos y científicos en Guerrero es una “decisión política”.


Y urgió a terminar con “la simulación” en la estrategia de combate a la delincuencia y “cerrar el paso a la narcopolítica”.

Entrevistado en la sede del Congreso local, Mejía Berdeja dijo que a consecuencia del prohibicionismo la sociedad está pagando un precio alto en derramamiento de sangre, muerte, desplazados y desaparecidos por inseguridad y violencia.


“No quisiéramos que por presiones, intereses oscuros y prejuicios se congelara la iniciativa que se presentó ante el pleno legislativo para regular el uso de la amapola con fines médicos”, expresó el coordinador de la fracción de MC en la LXI legislatura local.

El pasado jueves 17, el diputado local presentó ante el pleno una iniciativa a nombre de la fracción de MC para legalizar el cultivo de amapola con fines médicos en Guerrero y exhortó a sus compañeros a hacer suya esta propuesta para enviar una iniciativa de decreto a la cámara federal para modificar la Ley General de Salud, el Código Penal Federal y el Código Federal de Procedimientos Penales.

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Salud y Justicia que encabezan el diputado perredista Raymundo García y el priista Héctor Vicario Castrejón, quienes tienen un plazo de 10 días hábiles para emitir el dictamen correspondiente a partir de la notificación oficial, indica el artículo 86 de la Ley orgánica del Poder Legislativo en la entidad.

De acuerdo con el término legislativo, los diputados que integran ambas comisiones deberían emitir el dictamen sobre la iniciativa durante la primera semana de abril.

En la edición 2056 de este semanario que circula esta semana se publica un amplio trabajo periodístico sobre el tema donde se dio a conocer que desde noviembre pasado en dependencias del gobierno federal circula una propuesta para la legalizar el cultivo de la amapola con fines científicos y médicos.

También, se advierte que desde hace cuatro años Proceso ha documentado el problema generado por la disputa violenta de las zonas de producción y trasiego de droga en Guerrero, tolerada por las autoridades y que fue escalando a niveles dramáticos hasta hacer de la entidad la de mayores índices de inseguridad y violencia en el país.

Al respecto, el coordinador de MC en el Congreso local comentó que luego de presentar formalmente la iniciativa de ley están obligados a mantener una actitud activa para que el tema no se vaya a estancar.

Señaló que la legalización de la amapola con fines médicos es asunto de Estado y de decisión política, por lo que es necesario que se abra el debate público sobre el tema para modificar la política gubernamental contra el crimen, terminar con la simulación y cerrar el paso a la narcopolítica.

“Todo mundo sabe los volúmenes de opio que se produce y el tráfico de heroína que existe en Guerrero por eso al estar justificado el uso medicinal de la adormidera se tiene que buscar una medida completa para revertir los efectos de la violencia”, expresó el legislador.

Sobre la iniciativa que presentó a mediados de este mes ante el pleno, indicó que se trata de una propuesta que se venía trabajando desde el inicio de la legislatura a partir de que constataron que en diversas comunidades de la Sierra –lugar donde el 90% de la población vive del cultivo de la amapola– no tienen expectativas de desarrollo y viven en una situación de pobreza y marginación similar a los indígenas que habitan la región de la Montaña.

También dijo que tenían conocimiento de manera extraoficial sobre la propuesta que circula desde el año pasado en dependencias del gobierno federal y que tiene relación con el discurso del secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, quien ha planteado en el discurso modificar la ruta en el combate al narcotráfico que comenzó durante el sexenio del panista Felipe Calderón.


Por ello, Mejía confió que en breve las comisiones unidas emitan un dictamen sobre la propuesta presentada ante el pleno con el propósito de hacer valer el derecho constitucional de la Legislatura local de presentar iniciativas ante la cámara federal.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: EZEQUIEL FLORES CONTRERAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/434954/legalizar-la-amapola-en-guerrero-una-decision-politica-ricardo-mejia