Mostrando entradas con la etiqueta La Tuta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Tuta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Peña, Televisa y el Tuta tour

MÉXICO, D.F: El viernes 27 de febrero los poderes de Los Pinos y Televisa se unieron para darle forma a una estrategia mediática que ya se conoce como “la caja china” y que consiste en crear una distracción en la opinión pública mientras el gobierno peñista toma decisiones claves y trascendentes para el país pero que sólo beneficia a unos cuantos.

Desde la madrugada de ese día el propio gobierno se encargó de filtrar la detención de Servando Gómez La Tuta, el único cabecilla de los Caballeros Templarios, para colocarla en todos los medios como la noticia más importante del día y de los subsecuentes días, alejando los reflectores de la decisión de imponer en puestos claves en el sistema judicial a dos miembros de la familia Televisa: Arely Gómez en la PGR y Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia.

Al día siguiente la estrategia siguió con el “Tuta tour”. Desde la oficina de la Presidencia llamaron a distintos medios para llevar a los fotógrafos a recorrer unas cuevas ubicadas en los linderos de los municipios de Tumbiscatío y Arteaga, donde supuestamente se escondía. Fue la misma estrategia mediática que usaron cuando detuvieron al Chapo Guzmán, mostrando el lugar donde fue capturado y luego exhibido ante los fotógrafos, ya socavado, en el hangar de la Procuraduría General de la República, antes de ser trasladado a un penal de alta seguridad.

La desconfianza social en Peña Nieto, reconocida por él mismo en una entrevista al Financial Times en su reciente gira a Inglaterra, y sobre todo su relación con Televisa desde que era candidato, nos hace cuestionar si de verdad La Tuta fue detenido ese día o si se armó una estrategia desde Los Pinos para hacernos creer eso y darle un impulso a la figura ya disminuida del jefe templario que ya se encontraba huyendo a salto de mata, haciendo a un lado en la agenda mediática la propuesta de incluir en el sistema judicial a dos personajes relacionados con la televisora.

Bernardo Gómez, vicepresidente de la empresa, es amigo cercano de Medina Mora, quien fue el director del Cisen y titular de la PGR. Mientras que Leopoldo Gómez, el otro vicepresidente de Televisa es el hermano de Arely Gómez.

En un artículo publicado en el diario Milenio el martes, Leopoldo Gómez dice que en el periodismo moderno no debe haber estas sospechas pues cada quien tiene su carrera y nunca, nunca, ha habido una vinculación entre sus respectivas carreras. ¿Pero qué tan moderno es el periodismo de Televisa que el conductor estrella del noticiero nocturno, Joaquín López-Dóriga, fue quien anunció la llegada de Arely Gómez a la PGR y no el gobierno federal? ¿Cuál es el periodismo moderno de esta empresa que hizo un contrato con Peña Nieto para llevarlo a la presidencia? ¿O acaso el periodismo moderno de Televisa fue haber participado en la historia aviesa de la detención de Florance Cazzes en una puesta en escena del exsecretario de seguridad pública Genaro García Luna?

En política no hay coincidencias, dice el viejo dicho. Menos cuando en un solo día el gobierno hace un show mediático con la detención de un delincuente al que ponen como el “más peligroso del país” con discursos de todos los representantes del gobierno federal que fueron replicados en la primeras planas de los periódicos y en las noticieros de radio y televisión, casi al mismo tiempo que dan a conocer las nuevas propuestas para integrar a dos personajes como Arely Gómez y Eduardo Medina Mora en puestos claves en la procuración de justicia.

El sábado 28, fue clara la estrategia mediática para posicionar la noticia de la captura del jefe templario para restarle reflectores a otras noticias más importantes y trascendentes. Salvo un diario, todos los de circulación nacional tenían en sus portadas la imagen de La Tuta, quedaba a un lado la decisión del gobierno de cederle a Televisa dos espacios fundamentales en la procuración de justicia.

Ese mismo día, en helicópteros de la Policía Federal, un grupo de reporteros y fotógrafos invitados a realizar el “Tuta tour” fueron llevados a las cuevas del Diablo, recorrieron el lugar donde supuestamente se escondió un tiempo el jefe de los Caballeros Templarios, ofreciéndoles la historia oficial de la persecución del “Profe” por más de dos años, hasta que lo agarraron en Morelia cuando se quería hacer una cirugía plástica en el rostro desgajado y en la voz atiplada que ya era reconocida en sus famosos videos.


La caja china-michoacana había funcionado mientras el presidente Peña Nieto viajaba a Londres a tratar de componer su imagen denostada y en los niveles más bajos de la aceptación ciudadana.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOÉS GIL OLMOS.

“Lideré a una banda de pendejos”: La Tuta

MÉXICO, D.F: El capo Servando Gómez “La Tuta”, dirigente del grupo criminal “Los Caballeros Templarios”, se lamentó porque “lideré a una banda de pendejos”.

“La Tuta” fue grabado después de ser detenido por elementos de la Policía Federal mientras platica con su hermano Flavio, capturado en Mérida, Yucatán, a quien le confiesa: “A mí también me sorprendieron”.

En total, fueron difundidos tres breves videos en la red social Youtube. En uno de ellos se aprecia a “La Tuta” cuando plasma sus huellas digitales.

“La Tuta” fue capturado la madrugada del viernes en Morelia por elementos de la Policía Federal. Se le imputa probable responsabilidad en la comisión de los delitos delincuencia organizada y contra la salud, en la modalidad de tráfico de cocaína y mariguana.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 3 de marzo de 2015

La otra ‘familia’ de La Tuta

Para mantenerse a salvo, Servando Gómez Martínez tejió una red de protección que incluía desde magistrados, mandos policiacos y hasta políticos. Un informe de la PGR documenta estas oscuras relaciones.

A lo largo de su carrera delictiva, Servando Gómez Martínez tejió una red de protección que incluía desde magistrados, mandos policiacos, periodistas y políticos. Todos negociaban o recibían dinero de él.

Su paso por La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios colocó a “La Tuta” como el eje de una de las historias del narcotráfico en México más oscuras, corruptas y sanguinarias.

La Procuraduría General de la República (PGR) tiene material que documenta la vida delictiva, las andanzas, atropellos y crímenes del recién capturado capo.

Reporte Indigo tuvo acceso a esas páginas. He aquí, algunas de esas historias:

Los Policías Federales ejecutados

En el 2009, la Secretaría de Seguridad Pública informó sobre la ejecución de 12 elementos de la PFP en Michoacán. El informe aseguraba que ‘La Tuta’ había ordenado los ataques

El 12 de julio del 2009, Servando Gómez Martínez acudió a visitar María Teresa Martínez, su madre, en la casa que habitaba en la calle Doctor Miguel Silva número 53, de la colonia Centro en Arteaga, Michoacán.

Pasaban las nueve de la noche. “La Tuta” hacía cuentas con algunos colaboradores de cuánto “ice” habían logrado colocar y vender en el mercado, cuando fue interrumpido por su madre.

Doña Teresa le contó que apenas unos días antes, enfrente de su casa, habían llegado a rentar cuatro hombres que decían ser estudiantes, aunque por la edad que aparentaban parecían muy grandes para en realidad serlo.

“Hay que revisar la casa y hay que ver quienes son”, ordenó de inmediato “La Tuta” a sus hombres.

Cruzaron la calle a zancadas, tocaron la puerta y nadie salió. Para ese momento, “El Huacho”, “El Joquer”, “Chelis”, “Lico” y “El mocho” -todos sicarios- se preparaban para abrir la puerta.

Era ya la media noche cuando lograron brindar la barda y ya estaban adentro. No había muebles, comenzaron a empujar las puertas de los cuartos y descubrieron las armas largas recargadas en la pared. No había muebles. En esa casa se escondían Policías Federales, no tuvieron tiempo de defenderse, según el relato de los expedientes.

“Les gritamos: ‘tírense al piso con las manos en la cabeza’, ya todos nosotros con las armas en las manos, apuntándoles. Uno de ellos trató de agarrar un rifle, ‘El Profe’ lo alcanza a ver y le dispara como en cuatro ocasiones, hiriéndolo en la cabeza y cae al piso. De ahí nadie levantó ningún arma de fuego”, contó ante el Ministerio Público Federal uno de los testigos protegidos identificados con el nombre de “Carlos”.

Los sicarios pidieron refuerzos. Llegaron 8 más, quienes ayudaron a esposarlos y sacarlos de la casa. Luego los subieron a una camioneta tipo pick up.

“Suben a los 12 policías a la caja de la camioneta, toma la carretera a Arteaga, Tumbiscatío, llevándose también las armas de fuego, localizadas en el interior de la casa, siete armas de fuego largas y siete pistolas”, sigue.

“Carlos” contó que recogieron también ropa, teléfonos, una computadora lap-top, mochilas, playeras y también identificaciones con la leyenda de la Policía Federal.

Los llevaron hasta una zona donde hay una antena de comunicación conocida como El Pinito.

“El Dimas”, otro de los sicarios, recibió la instrucción de entregárselos a Nazario Moreno González, “El Chayo”, quien odiaba a los federales, militares y marinos.

Este habría torturado, interrogado y ejecutado a los 12 Policías Federales y una vez asesinados, ordenó que sus cuerpos fueran abandonados en la autopista Siglo XXI, a la altura del Poblado Nuevo Centro.

Monte Alejandro Rubido García, secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad en aquellos años, confirmó la noticia.

Los vínculos con Godoy

El poder corruptor de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios y de la propia “Tuta” facilitó su empoderamiento en Michoacán.

Durante la administración del gobernador perredista, Leonel Godoy Rangel, estalló el escándalo de la relación y compadrazgo entre Servando Gómez y Julio César Godoy Toscano.

Las versiones de su cercanía, camaradería y negocios también forman parte de actas ministeriales en poder de la Procuraduría General de la República.

El 28 de enero de 2009 se desplegó un fuerte operativo policiaco por parte de la Policía Federal en Arteaga, Michoacán con la intención de captura a la “La Tuta”.

Por esas fecha se celebran las fiestas tradicionales de La Candelaria, del 25 de enero al 7 de febrero, en donde “La Tuta” acudía a los palenques de gallos.

“(…) siendo Julio César Godoy Toscano la persona que alertó a ‘La Tuta’ sobre el operativo que se estaba preparando con la intención de detenerlo. Esto lo sé porque ‘La Tuta’ nos alertó a toda su gente sobre dicho operativo para que tuviéramos cuidado y no asistiéramos al palenque, mencionándonos a los que conformábamos su escolta que quien le había dado aviso del operativo fue Julio César Godoy. Por ese motivo no asistió ‘La Tuta’ al palenque y solo fue detenido su hijo de nombre Luis Servando Gómez Patiño”, declaró el testigo “Carlos” en octubre de 2010.

De acuerdo con esta versión, el líder criminal se reunió con Julio César Godoy en el restaurante La Glorieta, donde le entregó 20 mil dólares en efectivo por haberlo alertado del operativo de las Fuerzas Federales.

“(…) en ese momento me manda ‘La Tuta’ por el dinero que estaba abajo del asiento delantero del lado del conductor, de la camioneta Honda CRV color azul claro, me dirigí a la camioneta y saque la bolsa tipo mariconera de color negro que contenía los dólares, que era un total de 20 mil dólares”.


En otra ocasión, “La Tuta” y Julio César Godoy se habrían reunido en casa de la mamá del capo, para darle 30 mil dólares en una bolsa negra de plástico en apoyo a su campaña.

“(…) es lo que acordamos compadre, son 30 mil dólares. Cuéntelos. A lo que Julio César Godoy le contestó: ‘no hace falta compadre, yo confío en usted’.  ‘La Tuta’ le respondió: ‘el dinero y los chismes son para contarse, así que cuéntale compadre”, y Godoy sacó los fajos y contó los dólares, y le dijo: ‘efectivamente compadre son 30 mil dólares que le garantizo que van a ser bien invertidos’”.

De esa relación de amistad y compadrazgo también queda constancia en la averiguación previa PGR/SIEDNO/UEIDCS/349/2009 que contiene la declaración de Carlos Martell Delgado, alias “Don Carlos”, “El greñas”, “Don Pancho” o “El gallero”.


“(…) me consta que Julio César cuando contendió para diputado federal en el año de 2009, aproximadamente en el mes de mayo, le pidió apoyo ‘El profe’ para que moviera a toda la gente de su área para que votaran a su favor, o sea a los miembros de La Familia de los municipios de Arteaga, Tumbiscatio, Nueva Italia, Lázaro Cárdenas y Caleta de Campos, entre otros municipios”, dijo el testigo.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: ICELA LAGUNAS.

lunes, 2 de marzo de 2015

Prensa de EU vincula captura de ‘La Tuta’ con reacomodo de Murillo y Arely Gómez

La captura de Servando Gómez Martínez, "La Tuta", representa un "ayuda" para el gobierno de Enrique Peña Nieto en momentos en que lucha por contener la indignación pública.

Para algunos diarios extranjeros la detención de Servando “La Tuta” Gómez Martínez, líder de la organización criminal Los Caballeros Templarios, representa un “raro estímulo” para el asediado gobierno de Enrique Peña Nieto, cuya credibilidad ha sido severamente mermada por la desaparición de 43 normalistas, y los escándalos de corrupción y tráfico de influencias. Otros medios sugieren que el golpe contra La Tuta puede ser una distracción mediática en la primera reorganización del gabinete.

Los Ángeles Times dice que el arresto de la Tuta representa un “raro estímulo” para el “asediado” presidente Enrique Peña Nieto. Dice que también el viernes el “acosado” procurador General Jesús Murillo Karam “fue forzado a renunciar después de meses de criticas virulentas” de que malogró la investigación del secuestro y presunto asesinato de 43 normalistas.

La corresponsal en México del diario angelino, Tracy Wilkinson, observa que se trata de la primera reorganización del gabinete peñista, el cual ha estado batallando para restaurar su credibilidad después de una serie de “apabullantes controversias“, incluidos alegatos de conflicto de interés que tocan al Presidente y su primer círculo.

Dice que Murillo Karam se convirtió en el “pararrayos” de cuestionamientos sobre la política gubernamental en materia de seguridad, violencia y corrupción.

Se espera que su sucesor sea la Senadora Arely Gómez, una vieja militante del PRI, de quien se sabe tiene vínculos familiares con el “poderoso cuasi-monopolio televisivo Televisa”. Dice que “algunos ya cuestionan la capacidad de Gómez para ser imparcial.”

Murillo, continúa Los Angeles Times, se convirtió en “fuente de indignación” popular, como quedó evidenciado en el hashtag “ya me cansé”, que se volvió viral cuando cortó abruptamente una conferencia de prensa sobre los 43 estudiantes con esa frase. Su frase “… fue reflejo de la insensibilidad que él, y por extensión el gobierno, mostraron hacia los estudiantes provenientes de familias pobres, rurales y mayormente de izquierda”.

La nota concluye diciendo que el gobierno de EPN enfrenta su peor crisis política desde que tomó posesión hace dos años y se halla bajo presión para hacer cambios significativos que pudieran restablecer la confianza pública. “La tasa de aprobación del EPN está en su peor nivel. Pero (EPN) ha resistido escuchar las demandas”.

Arely Gómez, aliada política de EPN, con escasa experiencia

Por su parte, The New York Times en nota titulada “Captura de Capo, Mini Victoria para México,” también vincula la detención de La Tuta con el reacomodo de Murillo Karam, al observar que el hoy ex procurador fue “agudamente criticado” por el manejo de varios casos de alto perfil. Comenta que Arely Gómez, una “popular senadora” del partido de EPN, “tiene poca experiencia en temas del crimen organizado”.

Para el diario, los casos de Tlataya y los 43 normalistas, exhibieron la falta de credibilidad de Murillo Karam. Fue criticado por aceptar inicialmente la explicación del ejercito sobre la matanza de 22 personas en Tlataya, versión que fue cuestionada por medios de comunicación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En cuanto a los 43, dice que Murillo primero descartó el caso por presuntamente tratarse de un delito del orden común, pero luego reculó y dio la versión de que fueron detenidos por la policía local, entregados a un grupo criminal, asesinados y quemados, todo por órdenes del alcalde de Iguala. Sin embargo, dice The New York Times, “los críticos observan que la investigación dependió demasiado en confesiones”.

La nota del diario neoyorquino dice que la salida de Murillo de la PGR se da en momentos en que entrará en vigor una nueva ley que separará el cargo del gabinete presidencial y lo someterá a la ratificación del Senado.

The New York Times dice que es improbable que la detención de La Tuta regrese la paz a Michoacán, donde el debilitamiento de Los Caballeros Templarios por parte de las fuerzas de seguridad fragmentó a los grupos criminales, y provocó guerras territoriales y la diversificación a otros delitos como secuestro y extorsión.

The New York Times dice que este “patrón” se ha reproducido en todo México después de que grandes capos son capturados o muertos, como el caso de El Chapo Guzmán, líder del poderoso cartel de Sinaloa.


Finalmente, el diario inglés The Guardian coincide en decir que la captura de La Tuta representa un “ayuda” para Peña Nieto en momentos en que lucha por contener la indignación pública por la violencia, la corrupción e impunidad después del secuestro y presunta masacre de 43 normalistas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“La Tuta”: El show distractor

Mientras con una mano el gobierno federal colocaba en la PGR al alfil de Televisa, con la otra ofrecía el prototípico show mediático –la captura del capo de moda– a la manera de una operación distracción. Nadie más apropiado para esto último que La Tuta. La trayectoria delictiva de Servando Gómez Martínez, el jefe de Los Caballeros Templarios detenido el 27 de febrero en Morelia, es una muestra de la tragedia de Michoacán. Formado como maestro rural, tomó el camino más corto hacia el poder y el dinero: el narcotráfico. Pronto destacó en La Familia Michoacana y después participó en la fundación de Los Caballeros Templarios, con mucho las organizaciones delictivas más poderosas que hayan asolado la entidad. Pero sin duda la peculiaridad de este jefe criminal fue su facilidad para utilizar medios de comunicación como la televisión y el internet para hacerse propaganda y atacar a sus enemigos.

MÉXICO, D.F: El pueblo de Arteaga, Michoacán, donde nació y se crió Servando Gómez Martínez, La Tuta, es una tierra de montes áridos y abrojos que por muchos años estuvo abandonada, hasta que la industria minera china descubrió ricos yacimientos de hierro.

Cuando ya era maestro rural –de donde le viene su apodo de El Profesor–, Gómez Martínez encontró el más socorrido atajo hacia el poder y el dinero que se conoce en el estado: el narcotráfico. Comenzó con la venta de mariguana y en unos años escaló a la jefatura del grupo criminal más poderoso que ha tenido Michoacán en medio siglo: Los Caballeros Templarios.

Extraoficialmente se calcula que en 2013 la banda obtuvo ganancias de 31 mil millones de pesos, tomando en cuenta sus diversos delitos: tráfico de estupefacientes, extorsiones, secuestros y negocios con los empresarios chinos, según se desprende de informes del gobierno de Fausto Vallejo y declaraciones del entonces comisionado para el desarrollo integral del estado, Alfredo Castillo.

Luis Felipe Gómez Martínez, El Güicho –hermano de El Profesor, La Tuta o El Viejo–, detenido en agosto de 2014, les contó a fiscales de la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO) cómo Servando cambió los salones de clase por el narcotráfico:

“Cuando tenía como 19 años se juntó con su esposa y se fue a vivir por Quiroga, donde dio clases, ya que es maestro normalista. Cuando se separó, se fue a vivir al rancho de su papá, llamado Medina, el cual se encuentra a las afueras de Arteaga. Ahí durante dos años cultivó papaya, jitomate y maíz.

“Después se fue a trabajar a unos ranchos de maestro y regresó posteriormente al pueblo –prosiguió El Güicho–. Tiempo después me di cuenta que tuvo un problema con una persona de apellido Barragán, quien cuando fue detenido dijo que en un rancho había un sembradío de mota y que era de mi hermano, pero yo creí que era mentira, que


(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso número 2000, ya en circulación)

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FRANCISCO CASTELLANOS J. Y JOSÉ GIL OLMOS

Se reacomoda el tablero

Reportes del Cisen advierten que tras la captura de Servando Gómez, ‘La Tuta’, en Michoacán se generará un ajuste de las células del crimen organizado, sin la posibilidad de que desaparezca el fenómeno del trasiego de drogas. El cártel Jalisco Nueva Generación sería el que tomaría el control de la zona.

Tras la detención de Servando Gómez Martínez, quien hasta la noche del jueves 26 de febrero era el jefe del cártel de Los Caballeros Templarios, se presume que el control de las rutas del narcotráfico en la entidad pudiera ser asumido por el cártel Jalisco Nueva Generación, que intentaba mantener su presencia en la geografía estatal desde hace más de cinco años.

El cártel de Jalisco -que de acuerdo a informes de la PGR es liderado por Nemesio Oseguera Cervantes y mantiene vínculos con algunos grupos de civiles armados en la entidad- es el principal grupo que disputaba el control del tráfico de drogas a Los Templarios.

Datos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) apuntan a la posibilidad de que en Michoacán, sin la resistencia de Servando Gómez, se genere en los próximos días un reacomodo de las células del crimen organizado, sin la posibilidad de que desaparezca el fenómeno del trasiego de drogas.

El reacomodo natural que se espera de las células del crimen organizado en Michoacán, revelaron funcionarios del Cisen, podría ser violento, en la medida de la resistencia con que se busquen sostener los reductos de Los Caballeros Templarios que siguen presentes en por lo menos 7 municipios de la zona sur del estado.

Fuentes del gobierno estatal de Michoacán apuntan hacia el convencimiento de que con la captura de Servando Gómez queda totalmente desarticulado el cártel de Los Templarios. Presumen que las células criminales podrían disolverse, enfrentar al cártel de Jalisco o sumarse a ese grupo para continuar con su sobrevivencia en la actividad delictiva.

No se sabe a ciencia cierta el número de miembros que sobreviven en Los Templarios, pero se estima que al menos son unos 500 a 800 templarios que se mantienen activos en todo el estado de Michoacán.

Un cártel conocido

El cártel que tras la detención de Servando Gómez, “La Tuta”, podría quedarse con el control de las rutas del narcotráfico en Michoacán, no es ajeno a la entidad.

Tiene presencia en la zona limítrofe con Jalisco, en donde se asentó a principios de la década de 1990, cuando un grupo de familias sembraban y vendían mariguana compradores foráneos.

A finales del año 2004, Jalisco Nueva Generación comenzó a ser perseguido violentamente por el grupo armado de Los Zetas; la razón era la negativa de comercializar con el cártel del Golfo parte de la mariguana que se cosechaba en la zona sur del estado, la que desde entonces ya estaba comprometida con el cártel del Pacifico.

El grupo que inicialmente integró el cártel de Jalisco estaba integrado por Nemesio Oseguera Cervantes, José González Valencia, Rogelio Guízar Camorlinga, Gerardo Mendoza y Domingo Sandoval, todos con el apoyo del cártel de Sinaloa, que les suministraba armas y hombres para sus movimientos logísticos, según datos de la PGR.

Hacia finales del 2008, el grupo que inicialmente fundó el cártel de Jalisco –llamado nueva generación por ser todos los fundadores hijos de comercializadores de mariguana- se desmembró. Se declararon la guerra entre ellos.

Tras la separación del grupo fundador del cártel de Jalisco, Oseguera Cervantes asumió el control de los municipios de Coalcomán, Aguililla, Tepalcatepec, Aquila, Chinicuila, y Buenavista Tomatlán, en la zona limítrofe de Michoacán con Jalisco, manteniendo el control del cártel. En tanto, que Domingo Sandoval y Gerardo Mendoza se mantuvieron independientes, y a ellos se les atribuye una relación de apoyo para algunos de los grupos de autodefensa.

La estrella del General

Apenas el pasado 27 de enero, el General Felipe Gurrola -recién nombrado encargado de la seguridad de Michoacán- anunció que la detención de Servando Gómez seguía siendo prioridad.

Gurrola no solo anunció la persecución del jefe de Los Caballeros Templarios, también adelantó su obligación de ir tras un grupo de “cinco o seis personas” que se movían entorno “La Tuta” y que de esa forma seguían manteniendo el control de algunas células criminales en la zona de Tierra Caliente.

Apenas se reunió con los mandos federales que operaban en Michoacán, el General diseñó una estrategia para dar con la captura del jefe de Los Templarios, del que se decía de manera oficial que se encontraba remontado en la zona serrana, viajando entre los municipios de Tumbiscatío, Tepalcatepec, Aquila, Arteaga y Coalcomán.

En el operativo para la captura de Servando Gómez no se contó con la participación de las Fuerzas de Seguridad Pública del gobierno de Michoacán. La detención fue ejecutada por elementos de Federales, quienes desde hacía al menos una semana estaban tras la pista del jefe de los Caballeros Templarios.

De la detención de “La Tuta” no fue informada en forma inmediata al gobernador Salvador Jara. El titular del ejecutivo estatal fue notificado del resultado del operativo federal una vez que se dio cuenta de ese hecho en las redes sociales de algunos periodistas y medios de información nacional.

¿Los nuevos dueños?

El cártel Jalisco Nueva Generación es un grupo aliado del cártel de Sinaloa y tiene presencia en:

Jalisco
Colima
Nayarit
Guanajuato
Querétaro
Zacatecas
Sinaloa
Sonora
Baja California

> La alianza

La alianza del cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación data de los últimos meses del 2006, cuando éstos últimos vendieron sus servicios como su brazo armado a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Entonces, crearon lo que en aquel tiempo se conoció como “Los Mata-Zetas”.

Solo poco más de un mes


Más allá de la vacante que deja, la captura de “La Tuta” representa un triunfo para el General Felipe Gurrola Ramírez, quien el pasado 22 de enero fue asignado por el presidente Enrique Peña Nieto como Alto Mando Especial para el combate a la delincuencia organizada.

Gurrola Ramírez logró en poco más de un mes lo que en su momento el Comisionado Federal, Alfredo Castillo Cervantes, no pudo hacer en un año: dar con el paradero del narcotraficante más buscado de México, por cuya captura se alzaron los grupos de autodefensa bajo el mando de José Manuel Mireles Valverde.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: J. JESÚS LEMUS.

lunes, 2 de febrero de 2015

“La Tuta” dice adiós a los mensajes públicos: “Tengo que cuidarme”

MÉXICO, D.F: El capo Servando Gómez “La Tuta”, líder del grupo criminal “Los Caballeros Templarios”, difundió un nuevo audio y anunció que sería su último mensaje público.

“Primeramente Dios, es el último audio que saco y no vuelvo a sacar ningún audio”, se despide “La Tuta”, quien argumenta que su decisión “no es por miedo”, sino que “tengo que tomar medidas y cuidarme”.

En dicho mensaje, “La Tuta” arremete contra los hermanos Sierra Santana, líderes del grupo criminal “Los Viagras”, a quienes llama “los peores delincuentes que he conocido”.

Servando Gómez pide al gobierno federal detener a los hermanos, que “están ubicables, a la mano”.

“La Tuta” rechaza haberle entregado un millón de dólares al Ejército para evitar su detención; de paso, también niega tener tratos con la Marina, la Gendarmería Nacional o la DEA.


Y se despide con un: “Dios los bendiga a todos”.



FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 22 de enero de 2015

¿Quién lleva la baTuta?

Servando Gómez Martínez, líder de Los Caballeros Templarios, ha logrado permear en la política michoacana. Prácticamente todos los candidatos que contenderán en los próximos comicios han sido relacionados con él. La pregunta es ¿influirá esto en las elecciones?

El primer domingo de junio Michoacán tendrá unas elecciones que se observan como las más inciertas de toda su historia.

Esto no solo por los actores políticos que en ella intervienen, sino por las concertacesiones que se observan atrás del proceso.

Los comicios serán una calca de los celebrados el pasado 13 de noviembre del 2011, cuando el PRI ganó la gubernatura con su candidato Fausto Vallejo Figueroa y con la sospecha de la intervención de las células del crimen organizado en la contienda.

En estas próximas elecciones, un halo de sospechosismo rodea los procesos internos de los tres principales candidatos a ocupar la gubernatura del estado de Michoacán. 

Los nombres del perredista Silvano Aureoles Conejo, la panista Luisa María Calderón Hinojosa y el priista Ascensión Orihuela Bárcenas han estado relacionados de una forma u otra con el líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”.

La última de los Calderón

A diferencia del proceso electoral pasado, ahora Luisa María Calderón no tiene un hermano presidente de la República que le filtre información de seguridad nacional sobre la condición de los adversarios políticos. 

“La Cocoa” tampoco dispone del dispendio económico con el que operó en el pasado proceso.

La hermana del expresidente llega a la candidatura sin mayor oposición al interior de su partido. 

La designación le vino desde la cúpula del CEN panista, en donde los enemigos de Felipe Calderón se han reagrupado. Observan la imposible encomienda que enfrenta “La Cocoa” y la oportunidad única que ello representa para sepultar al calderonismo en su propia casa, en donde no han ganado una sola elección los miembros de esa familia.

A diferencia de los priistas, en el CEN del PAN le apuesta a la memoria de los michoacanos. 

En la dirigencia de ese partido no se les olvida que en uno de sus múltiples videos el jefe de Los Caballeros Templarios asegura que días antes de las elecciones estatales de 2011 en Michoacán, Luisa María Calderón le ofreció un acuerdo al crimen organizado, a cambio de apoyo.

El primo incómodo

El video, subido al canal YouTube el 26 de noviembre del 2013, revela un conflicto entre el cártel de Los Templarios y la familia del entonces presidente Felipe Calderón, que surgió cuando el grupo criminal secuestró a Alfonso Reyes Hinojosa,  un supuesto primo de Calderón.

La razón del secuestro, según explica “La Tuta” en el video, fue porque Reyes Hinojosa se negaba a pagar una deuda de 30 millones de pesos a unos empresarios de Morelia. 

El video fue seguido de oficio por la PGR, pero no se encontró delito que perseguir.

La asunción de Ascensión

Hasta hace unos días el senador priista, Ascensión Orihuela Bárcenas, era un político distante de la compleja situación en la que se encuentra sumido Michoacán. 

Las fotos en su perfil de Facebook  –en donde se le ve a veces viajando por el mundo, a veces en la Cámara de Senadores- evidenciaban su despreocupación por la crisis de violencia en su entidad. 

Pero un día, eso cambió.

Orihuela Bárcenas fue ungido como candidato de “unidad” por la cúpula del PRI y se convirtió entonces en el michoacano más preocupado de lo que sucede en el estado.

Antes de la designación como candidato oficial, nada parecía importunar al político oriundo de Zitácuaro. 

Ni siquiera el video en el que aparece su esposa y familiares políticos al lado del jefe visible del Cártel de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, le mereció un posicionamiento público.

El presidente nacional del PRI, César Camacho, le apostó a la escasa memoria de los michoacanos y designó el pasado fin de semana al senador Orihuela Bárcenas para que abandere los intereses de su partido y busque la gubernatura del estado.

Orihuela Bárcenas es el candidato más cuestionable de todos los que se apuntaron para ser abanderados del PRI a la gubernatura de Michoacán. 

Es el político más oscuro y por lo mismo el que tienen menos posibilidades de triunfo. 

Antes que el video en cuestión saliera a la luz pública, el hoy candidato a gobernador de Michoacán ya había sido objeto de escándalo en las redes sociales, cuando se filtró una fotografía en donde aparece con un auto Porsche Panamera Turbo, que tiene un valor en el mercado de poco más de un millón 300 mil pesos. 

El escándalo se centró en que Orihuela Bárcenas era senador por uno de los estados más pobres del país.

Tal vez por eso, no solo el comisionado Alfredo Castillo ha optado por no estar cerca del candidato del PRI al gobierno estatal, también incontables líderes políticos de los municipios han marcado su distancia. 

Como en los viejos tiempos

La asunción de Ascensión se dio como en los viejos tiempo del PRI. 

Los dolores del parto que dieron a luz al candidato oficial se dejaron sentir desde 15 días antes.  

El comisionado Alfredo Castillo, congruente con sus tesis sobre la colusión de políticos con el crimen organizado, trató de cerrar el paso a todos los aspirantes con la mínima sospecha de relación con el narco. 

Con el Comité Directivo Estatal bajo su control, decidió organizar la convocatoria electoral.

La Secretaría de Gobernación (Segob) le cerró el paso a la aspiración del comisionado que buscaba imponer a su candidato ciudadano, Adrián Huerta Leal.  

La Segob ordenó que la convocatoria fuera revisada por el CEN del PRI y retrasaron el anuncio del candidato. 

Tuvo que llegar el líder nacional del tricolor, César Camacho, para entronizar al alfil enviado desde el despacho de Miguel Ángel Osorio Chong.


La herencia maldita

En el video subido al canal de YouTube el 9 de agosto del 2014, se observa al que es reconocido como “La Tuta” en una finca de Zitácuaro haciendo funciones notariales. 

Instruye a dos mujeres –una de ellas la esposa de Ascensión Orihuela Bárcenas- y tres hombres sobre la forma de distribución de la herencia del fallecido empresario Luis Miguel Estefan, cuñado del senador priista.

La escena muestra a “La Tuta” dando instrucciones sobre la forma en que se habrá de repartir la herencia del empresario hotelero. 

Explica porcentajes y propiedades que habrán de ser recibidos por Salvador y Guillermo, hermanos del occiso; Nora, la esposa legal del difunto; y Estefanía, con quien el empresario procreó un hijo. 

Servando Gómez también informa a los presentes en la reunión que cobrará 5 millones de pesos para saldar la deuda que el difunto tenía con “La Empresa”. 

El video fue retomado por la PGR para hacer la investigación correspondiente, pero ninguno de los implicados localizables fue convocado para que explicara las condiciones en que se llevó a cabo la reunión, más allá de lo evidente. 

Al día siguiente el senador emitió un comunicado de tres líneas en donde aseguró que el aludido dueño de la herencia que se repartía no era su cuñado. Nadie volvió a tocar el tema.

El candidato casi ‘ideal’

Aunque el candidato del PRD,  Silvano Aureoles Conejo, es el único de los contendientes en Michoacán que no parece tener un nexto directo con “La Tuta”, el perredista tiene que cargar con el peso de haber sido quien -hace cuatro años- impulsó el exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy. 

Más allá del escándalo que le representa al candidato del PRD la ridícula actuación de su hermano -el también diputado Antonio García Conejo- quien saltó a la fama el 12 de diciembre de 2013 cuando en la larga sesión en que se debatía la aprobación de la Reforma energética, terminó por desnudarse, en la memoria de los michoacanos se mantiene la idea de que Aureoles Conejo fue el candidato de Godoy Rangel, quien terminó por endeudar al estado a niveles como los de Humberto Moreira, en Coahuila.

Además, el exmandatario perredista es medio hermano de Julio César Godoy Toscano, exdiputado federal del PRD acusado de tener nexos con “La Tuta” y que está prófugo de la justicia.

A Aureoles se le considera el candidato de la Iniciativa Privada en Michoacán, no en balde han sido las reuniones sostenidas con los hombres de negocios del estado.

Y también se le menciona como un hombre cercano al comisionado Alfredo Castillo, por lo que habría de dar continuidad a la gestión del enviado presidencial.

El pacto escandaloso


Reporte Indigo publicó que Luisa María Calderón fue acusada de ofrecer un acuerdo al crimen organizado, a cambio de apoyo cuando contendió en las elecciones estatales de 2011.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: J. JESÚS LEMUS.

miércoles, 21 de enero de 2015

El Swat que no pudo con ‘La Tuta’

Pese a los esfuerzos de crear un equipo de élite para capturar al líder de Los Templarios, la cabeza visible de esa organización continúa libre mientras que el ‘G250’ fue desintegrado.

Conformado como un equipo de élite, entre marinos, militares y elementos de las autodefensas, el “G250” fue disuelto por las autoridades sin haber conseguido su principal objetivo: capturar a Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios.

El 17 de mayo del 2014, a solo una semana de haber declarado oficialmente desmovilizados los grupos de autodefensa,  los que teóricamente se integraron a la policía estatal denominada Fuerza Rural, y tras conocer el armamento, disciplina militar, logística, operatividad y estrategia de inteligencia de los grupos de autodefensa, Alfredo Castillo logró la autorización desde la federación para formar un grupo especial para lograr la detención de “La Tuta”.

El grupo que fue anunciado por Alberto Gutiérrez, el Comandante Cinco, fue integrado por 150 mejores autodefensas con precisión de tiro y óptimas condiciones físicas y mentales. 

A ellos se sumaron 100 elementos de la Marina, Ejército y Policía Federal. Se les reconoció como el grupo de los 250 mejores o G250. Al frente fue designado en calidad de comandante Luis Antonio Torres Gonzales, “El Americano”.

El G250 fue dotado de recursos extraordinarios, entre ellos helicópteros y artillería de la Marina. Con plenos poderes comenzaron a buscar a “La Tuta” en la zona de Lázaro Cárdenas, en donde los reportes de inteligencia ubicaban al jefe de los templarios. Lo más cerca que estuvieron de Servando Gómez Martínez fue cuando el G250 ubicó a su hermano Aquiles Gómez Martínez, quien ante el temor de la tortura decidió suicidarse.

La presión de la Secretaría de Gobernación  no fue compatible con la paciencia bajo la que estaba operando el G250, por eso en la última semana del 2014 se decidió la desilusión del grupo. Un reporte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) indica que el G250 se había convertido en instrumento de persecución no solo de los caballeros templarios, sino también de autodefensas contrarios a los intereses de los civiles que conforman ese grupo.

Algunos elementos que conformaron el G250 fueron participes en la confrontación suscitada en la Ruana el 6 de enero pasado, en donde al calor de viejas rencillas chocaron los grupos de autodefensa comandados por Hipólito Mora Chávez y Luis Antonio Torres Gonzales, “El Americano”. 

El saldo del encontronazo -que duró cuatro horas- fue de 11 personas muertas. Cinco del bando de “El Americano” y seis del lado de Hipólito Mora, entre ellos Manuel, el hijo mayor de Hipólito.

Luis Antonio Torres e Hipólito Mora ya tenían diferencias. Se habían amenazado de muerte desde marzo del 2014, cuando Hipólito fue señalado por Luis Antonio de ser el autor material de la muerte de los autodefensa Rafael Sánchez “El Pollo” y  José Luis Torres, lo que dio origen a la averiguación 019/2014-UT que mantuvo a Hipólito en prisión por casi 3 meses.

Un año de la comisión

Ninguno de los que conforman la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, con nomina pagada desde la Secretaría de Gobernación, son michoacanos.

Todos llegaron a invitación de Alfredo Castillo. No hubo un solo michoacano digno de la confianza del enviado presidencial, ante el estado de corrupción e infiltración que se observaba hacia principios del 2014.

El costo económico del equipo de trabajo de Castillo, en un año de funciones, fue superior a los 108 millones de pesos, solo en salarios, de acuerdo al oficio DGRH810/5001/2014, signado por Mayra Laura Ponce Mayorga, en donde se establecen las categorías de las plazas asignadas a cada uno de los 106 funcionarios federales que trabajan en Michoacán.

Sin dar a conocer nombres, porque todo lo referente a la comisión para Michoacán está clasificado en el estatus de Seguridad Nacional, la Secretaría de Gobernación establece que los salarios que se pagan a los funcionarios  de la comisión se encuentran tabulados con ingresos netos mensuales que van desde los 194 mil 708 pesos con 33 centavos, el que más, hasta 19 mil 432 pesos con 72 centavos, el que menos.

La suma que el equipo del comisionado gastará en el 2015 es de 154.5 millones de pesos, de los cuales 126.5 millones serán para el pago de salarios, en tanto que 28 millones de pesos se destinaran al renglón de gastos de operación de los funcionarios encargados de atender la contingencia en Michoacán. 

El presupuesto básico de la Comisión Para Michoacán es casi dos veces más alto que lo que se destinará para el combate al secuestro a nivel nacional  o para impulsar las exportaciones en los municipios de Michoacán.

El equipo del comisionado Castillo lo conforman 105 personas, pero las decisiones cruciales solo recaen en el llamado “círculo de confianza”, que está integrado por el Procurador General de Justicia del Estado,  José Martín Godoy Castro; el titular de la Secretaria de Seguridad Pública Carlos Hugo Castellanos Becerra; y los subprocuradores regionales, Jaime Rodríguez Aguilar, Victorino Porcayo, José Juan Monroy García, Iván Martínez Gutiérrez, Liliana Rosillo Herrera y José Ramón Ávila Farca.

De allí en fuera, nadie toma decisiones que tengan que ver con la seguridad de los michoacanos.

Los nexos

En mayo del 2014, Alfredo Castillo logró la autorización desde la Federación para formar un grupo especial para lograr la detención de “La Tuta”, el objetivo aun sigue sin cumplirse.

> 17 de enero
Jesús Vázquez Macías, “El Toro”, jefe de plaza de las comunidades en Tepalcatepec, Michoacán, fue detenido en el poblado de Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas.

> 27 de enero

Dionisio Loya Plancarte, “El Tío”, fue capturado en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.


> 27 de febrero
Francisco Galeana Núñez, “El Pantera”, fue abatido por Fuerzas Federales en Arteaga, Michoacán. Era jefe de plaza en Apatzingán.

> 9 de marzo
El hecho más relevante desde la puesta en marcha de la estrategia Federal en Michoacán fue cuando resultó abatido por Fuerzas Federales en Tumbiscatío, Nazario “El Chayo” Moreno González. 

> 6 de junio
Fue aprehendido Pedro Naranjo García, originario de Tumbiscatío, acusado del asesinato de 15 personas de una misma familia en Apatzingán en agosto de 2013.

> 13 de agosto
Detienen al gatillero, Jesús Tapia Sánchez, “El Zanate”, uno de los responsables por el asesinato de 12 policías federales en Arteaga, el 12 de julio de 2009. La recompensa era de 3 millones de pesos a quien diera reportes de su paradero.

> 19 de septiembre
A consecuencia de un operativo policiaco, se suicidó el hermano de “La Tuta”, Aquiles Gómez Martínez, al verse cercado en su domicilio en el Fraccionamiento “Los Tulipanes”, en Lázaro Cárdenas.

> 28 de septiembre
Cae uno de los guardaespaldas y pistoleros de “La Tuta”, a quien las autoridades judiciales identificaron como José R. Días.

> 3 de octubre

Aprehensión de Juan Alejandre Corrales, alias “El Licenciado”, a quien se identifica como operador financiero de “La Tuta”. Se le acusa de participar en el homicidio de Luis Alfredo Lúa.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: J. JESÚS LEMUS.

miércoles, 29 de octubre de 2014

'No me entregaré'

En un nuevo audio que sale a la luz, presuntamente ‘La Tuta’ pide perdón por el daño que ha hecho y asegura que no dará cuentas a nadie en este mundo terrenal.

Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, rompe el silencio para lanzar un claro mensaje. 

“No me entregaré. No pienso pagarles a las autoridades en este mundo terrenal. No pienso pagarle ni a Alfredo Castillo Cervantes, ni al procurador Martín Godoy Castro, ni al secretario de Seguridad Pública, Carlos Hugo Castellanos Becerra. No pienso pagarles a ellos y les voy a dar el gusto”, asegura el reconocido jefe del cártel de Los Caballeros Templarios en un audio que circula en las redes sociales.

El mensaje de “La Tuta”, que se aboca especialmente a jueces, magistrados, senadores, agentes del ministerio público y periodistas a quienes les pide que actúen con consciencia, se comenzó a difundir desde la página de Facebook denominada Por un Michoacán Libre de PC SDR.

En los 24 minutos que dura el audio, el líder criminal pasa de la calma a la ira con facilidad y acusa sin miramientos.

Asegura que al menos de la mitad de los integrantes las autodefensa o la Fuerza Rural, en algún momento de su vida sirvió fielmente al cártel de los Templarios o a la Familia Michoacana.  

“Arrepentidos, como ustedes quieran, pero ahora con tal de salvarse… que no se van a salvar chiquititos, a todos se los van a llevar. La gente ya está enfafada. La enfadamos 10 años La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios (…) ahora ustedes también van a ir para dentro”. 

De acuerdo al psicólogo Alberto Tello Luna, especialista en intervención clínica psicoanalítica, la voz que se escucha en el audio corresponde a la de una persona que está determinada a quitarse la vida. 

“Es una especie de testamento lo que está dictando. Él se está descargando de las culpas que considera no lo dejan vivir y se está colocando en una posición de limpieza para quitarse la vida en cualquier momento”, asegura el especialista.

Detalla que quien habla en el audio denota un gran desgaste emocional. 

“Al lanzar un mensaje público de esta naturaleza está buscando un poco de tranquilidad, está compartiendo con quienes espera que lo escuchen un poco de la carga emocional que viene soportando todos los días. Podríamos estar hablando de una persona que se encuentra próxima a cometer un acto de sucedido”, explica Tello Luna.

El psicólogo reconoce la posibilidad del suicidio, sobre todo por las disculpas que pide cuando se dirige a los familiares de todos los que ha asesinado.

En el audio, insiste el especialista, hay indicios de manipulación emocional para quien escuche el mensaje. 

Se trata de un líder que se dirige a un auditorio que sabe que lo puede hacer suyo, refiere. 

‘A salto de mata’

El audio sale a la luz justo días después de que se ha intensificado la búsqueda del jefe de Los Templarios en todo el territorio estatal. Búsqueda a la que se han sumado más de 100 efectivos de la gendarmería nacional. 

Desde hace más de tres meses, un comando especial de la Policía Rural le sigue los pasos en la zona de Tierra Caliente.

Apenas el pasado 24 de septiembre, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dijo que el jefe del desarticulado cártel de Los Caballeros Templarios  andaba “a salto de mata”.

El funcionario federal aseguró que “La Tuta” no tenía un lugar fijo de residencia en Michoacán y que se dedicaba a subsistir en cuevas y cañadas de la zona serrana del sur del estado. 

En la grabación, Gómez Martínez reconoce que sí anda “a salto de mata”, pero corrige a Rubido con un tono sarcástico: 

“No ando en burro, ando en burra”.

Cierran el cerco

El audio de “La Tuta”, que se difundió rápidamente por las redes sociales, aparece a menos de 24 hora de que la Procuraduría de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE) dio a conocer que se han integrado más de 30 videos en la averiguación previa penal que se le sigue a Servando Gómez.

En ese material, señaló la PGJR, el jefe de Los Templarios aparece en distintas reuniones con personajes de la vida pública, política y económica de la entidad.

Pide que los atrapen

“Con todo respeto para el Ejecutivo del Gobierno Federal”, Servando Gómez Martínez recomienda a Enrique Peña Nieto que ponga atención a lo que está pasando en Michoacán y prácticamente lanza un reto para que los detengan.

“Yo únicamente les pido, con mucho respeto (…) fíjense lo que está sucediendo en Michoacán. Ustedes tienen muchas maneras para poder dar con nosotros los delincuentes y no causar más caos”. 

En la exposición, el jefe criminal se deslinda del cártel de Los Caballeros  Templarios y asegura que está arrepentido de ser parte de la delicuencia organizada.

“Soy un delincuente, lo reconozco me equivoqué y tendré que pagar en su momento”, asegura en la grabación. “Soy un delincuente y me equivoqué por pendejo”.

Todos a la fuerza

Antes de concluir su declaración pública, Gómez Martínez hace una confesión más: todos los videos en donde él aparece con actores de la vida política, económica y social de Michoacán fueron filmados por órdenes de Nazario Moreno Gonzáles, “El Chayo”.


Todas las personas que aparecen en video con “La Tuta” fueron llevadas a la fuerza, bajo amenazas de muerte, reconoce el jefe criminal.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: J. JESÚS LEMUS.