Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

Realizan INEE y SNTE balance de la evaluación docente

México, DF. Los consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y dirigentes del Sindicato  Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se reunieron para hacer un balance de la evaluación docente a fin de que genere verdaderos beneficios para la profesionalización de los maestros y la calidad educativa.

En un comunicado conjunto se informó que en el encuentro, encabezado por la presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, Sylvia Schmelkes y el presidente del gremio magisterial, Juan Díaz de la Torre, reconocieron que, “por ser un proceso inédito, tuvo inconsistencias que deben eliminarse antes de aplicar el procedimiento a un segundo grupo de docentes”.

Díaz de la Torre expuso que los resultados deben corresponder con el objetivo de mejorar el desempeño de los docentes. Por ello, propuso “comunicarlos individualmente, sólo a los maestros, junto con las opciones de formación continua a que tienen derecho”.

Los argumentos del dirigente sindical fueron escuchados con atención por los consejeros de la Junta Directiva del INEE, quienes “asintieron en algunas consideraciones”.

Schmelkes del Valle señaló que si bien el INEE no es el responsable de dar a conocer los resultados de la evaluación del desempeño, es necesario informar sobre dichos resultados con claridad y mostrar que sirven para la mejora profesional.

Consideró importante aprovechar la experiencia de la evaluación aplicada y anunció que el INEE, en coordinación con las autoridades educativas estatales,  realizará grupos focales con maestros que ya participaron,  para detectar áreas de oportunidad y mejorar el proceso.

Los consejeros del INEE enfatizaron  la idea de que se cuide la confidencialidad de los nombres de los profesores y los resultados obtenidos en los procesos de evaluación, en respeto a su privacidad.

Otro punto en el que coincidieron los integrantes del INEE y del SNTE fue en que la formación continua es un derecho de todos los maestros y no sólo debe dirigirse a quienes fueron evaluados. Es necesario, dijeron, fortalecer el Sistema de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE) y las tutorías.


Entre los funcionarios que asistieron por el INEE se incluye a los consejeros Margarita Zorrilla Fierro, Teresa Bracho González, Eduardo Backhoff y Gilberto Guevara Niebla. Por el SNTE,  los profesores Silvia Luna Rodríguez, José García Mora, Leopoldo  Rodríguez Gutiérrez, María Antonieta García Lascurain y  Jorge Antonio Alfaro Rivera.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: LAURA POY SOLANO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/13/realizan-inee-y-snte-balance-de-la-evaluacion-docente-520.html

jueves, 17 de diciembre de 2015

Emite INEE primer balance de evaluación docente

México, DF. Al emitir su balance sobre la primera aplicación de la evaluación del desempeño docente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) destacó que si bien fueron evaluados 86.2 por ciento (132 mil) de los docentes convocados, quienes podrán contar con información para su "retroalimentación profesional", consideró que fue "difícil" para la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) integrar las listas definitivas de quienes serían evaluados, debido a que la información que proporcionaban las entidades federativas "tuvo que ser validada en varias ocasiones".

En un recuento de diversas anomalías, el INEE agregó que esta situación propició que a "muchos maestros se les notificara que debían presentar la segunda etapa de la evaluación, la reflexión evidencias de aprendizaje de sus alumnos, con muy poca anticipación".

El organismo autónomos también reportó que hubo "fallas en la entrega de las claves para poder acceder a la plataforma, lo que también sometió a los maestros a una fuerte tensión". Además, indicó que La aplicación de la tercera y cuarta etapas de este ejercicio también tuvo dificultades técnicas y hubo en algunos casos confusión respecto de la forma de la evaluación que debían responder los docentes.

"Si bien en la mayoría de las sedes en las que se llevó a cabo la evaluación de desempeño la jornada transcurrió sin mayores dificultades, preocupa el hecho de que en algunos lugares la evaluación tuvo que aplicarse en condiciones poco propicias para llevar a cabo una experiencia que debe ser formativa y que exige condiciones para pensar y reflexionar".

En un comunicado, emitido por el INEE, afirmó que "en algunos casos, las protestas y agresiones, en ocasiones violentas, de los maestros disidentes, sometieron a los docentes que se estaban evaluando a una presión excesiva. En otros más, el recurrir a la fuerza pública con el fin de resguardar a los maestros que ejercían su derecho a evaluarse construyó un clima poco propicio para responder las preguntas o construir las respuestas".

Incluso destacó que "hubo en algunos casos condiciones físicas incómodas para la realización de la evaluación. En las entidades en las que la disidencia fue mayor, los maestros tuvieron que partir, desde muy temprano en la madrugada, de sus casas para ser trasladados a las sedes de la evaluación, para resolver un examen de más de ocho horas de duración".

El análisis de lo acontecido, explicó el INEE, permitirá mejorar los eventos posteriores. Corresponde ahora a la autoridad educativa realizar los procesos de calificación conforme a los criterios autorizados y con los evaluadores que fueron certificados por el INEE.


El INEE por su parte analizará en detalle los resultados de la evaluación de los docentes y rendirá un informe de los hallazgos correspondientes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LAURA POY SOLANO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/17/emite-inee-primer-balance-de-evaluacion-docente-9248.html

domingo, 15 de noviembre de 2015

Obtuvo INE todo el dinero que pidió, incluso para sus dos torres; al INEE le quitaron $180 millones

La bolsa de 15 mil 473 millones de pesos que la Cámara de Diputados aprobó para el INE en 2016 le permitirá empezar a construir en su sede principal las dos torres de 14 pisos cada una.

Pese a la austeridad y pese las críticas, el Instituto Nacional Electoral obtuvo el presupuesto que solicitó y también el dinero para sus torres.

La bolsa de 15 mil 473 millones de pesos que la Cámara de Diputados aprobó para el INE en 2016 le permitirá empezar a construir en su sede principal las dos torres de 14 pisos cada una.

Al respecto, el consejero Marco Antonio Baños adelantó este viernes que el complejo inmobiliario -cuyo costo está calculado en mil 84 millones de pesos- podría ser inaugurado en el primer trimestre de 2017.

“Inmediatamente concentraremos a todas las oficinas centrales que están pagando rentas. Estamos muy reconocidos con la Cámara de Diputados”, comentó.

Tras de prometer que los recursos aprobados serán ejercidos con responsabilidad, Baños destacó el “espléndido” cabildeo que el presidente del INE, Lorenzo Córdova, realizó con los diputados.

Por separado, el consejero Ciro Murayama consideró que los legisladores valoraron adecuadamente el proyecto presupuestal que el Instituto sometió a su consideración.

Incluso adelantó que la primera piedra para levantar ambas torres será colocada en el primer trimestre del próximo año.

En la sesión del viernes pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, que incluye una partida de 15 mil 473 millones de pesos para el INE.


El presupuesto otorgado al órgano electoral contrasta con el monto asignado al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que solicitó mil 240 millones y sólo obtuvo mil 60 millones, resintiendo un recorte de 180 millones de pesos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1411/lomasdestacado/obtuvo-ine-todo-el-dinero-que-pidio-incluso-para-sus-dos-torres-al-inee-le-quitaron-180-millones/

jueves, 9 de julio de 2015

Cubrirán universitarios plazas docentes

Las y los egresados de universidades serán quienes sustituyan a docentes con formación normalista ante el déficit que se prevé en un lapso no mayor a 10 años, dice Silvia Schmelker, presidenta consejera del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).

Recientemente el INEE expuso a través del estudio "Los Docentes en México", que la cifra potencial de jubilados a 5 y 10 años será de 220 mil docentes y que estas plazas difícilmente serán ocupadas por egresados normalistas debido a que en los dos últimos ciclos escolares, se ha tenido un 30 por ciento menos de ingresos.

Ante esto, en su visita a La Laguna, la presidenta consejera dijo que la Reforma Educativa permite que el ejercicio docente se haga por parte de universitarios y que a partir de 2016, las plazas se entregarán por igual a egresados de normales o de universidades que resulten "idóneos" en el examen de oposición, pues actualmente se le da prioridad a los normalistas.


"Lo que va a suceder es que son los egresados universitarios los que van a tener que asumir la profesión docente, ya la ley lo permite. Desde el año pasado permite", dice.

FUENTE: EL SIGLO DE TORREÓN.

martes, 7 de julio de 2015

Protestan maestros de Irapuato

Irapuato, Gto.- En el municipio de Irapuato, Guanajuato, unos 200 profesores se aglutinaron en un movimiento magisterial para protestar contra la reforma educativa y la resolución que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avala el despido de los mentores que no aprueben las evaluaciones. 

Los docentes acordaron impugnar ante organismos internacionales la determinación del cese sin importar los años de servicio. 

Asimismo, criticaron que no puedan ser representados de manera colectiva y tengan que enfrentar al aparato gubernamental ‘‘en soledad’’. Los despidos de los maestros serán inmediatos, situación que viola los derechos laborales, ‘‘en un acto sin precedente en la historia del país’’. Advirtieron a la sociedad civil que ‘‘estas arbitrariedades pueden aplicarse a los trabajadores petroleros, del Seguro Social o cualquier otro sector productivo, si no nos unimos’’.


Fuente: La Jornada
Autor: Carlos García

lunes, 6 de julio de 2015

Hay una idea totalmente distorsionada de la reforma educativa: INEE

MÉXICO, D.F: En medio de las protestas contra la evaluación docente aplicada los días 4, 5 en todo el país –con una participación global de 29 mil 831 sustentantes (73.3%), según la SEP–, la consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, aseguró que esa prueba “no es punitiva” porque no incluye sanciones.

En conferencia de prensa, donde habló de los procesos de evaluación que realiza ese organismo, precisó que aquellos maestros que después de realizar las pruebas “en tres oportunidades” no resulten aptos para el servicio docente, no podrán estar frente a grupo.

Sin embargo, dijo, esos mentores serán readscritos para continuar en otras tareas dentro del servicio educativo o se les ofrecerá incorporarse a los programas de retiro autorizados.

Acompañada por los consejeros Margarita Zorrila, Eduardo Backhoff y Gilberto Guevara Niebla, Schmelkes consideró que las protestas contra la evaluación educativa se dan por el desconocimiento de la misma, porque quienes se oponen creen que la evaluación es punitiva “y eso se ha convertido en un eslogan” que en principio afectó a los estados de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, aunque reconoció que las movilizaciones del magisterio opositor se han extendido a otros estados.

En su oportunidad, el consejero Gilberto Guevara Niebla destacó que la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se da “por ignorancia”.

“Tienen una idea totalmente distorsionada de la reforma educativa e impresionantemente pobre… La reforma la reducen a una serie de consignas que repiten una y otra vez. He podido platicar con un dirigente de la CNTE y he comprobado la ignorancia de la reforma”, subrayó.

Para la consejera presidenta del INEE, el que se impida a los profesores que quieren ser evaluados acudir a esas pruebas vulnera sus derechos, particularmente para ser promovidos e ingresar al servicio docente.


Y advirtió que quienes no se presenten a las evaluaciones obligatorias tendrán las puertas cerradas del ingreso a la docencia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Maestro que repruebe evaluación no podrá estar frente a grupo: INEE

México, DF. La consejera presidenta del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, aseveró que la evaluación educativa “no es punitiva”, pues en caso de no aprobarla, los profesores no serán separados del servicio público.

En conferencia de prensa, la consejera del INEE indicó que quienes tras las pruebas no resulten aptos para el servicio docente no podrán estar frente a grupo y serán readscritos para continuar en otras tareas dentro del servicio educativo o se les ofrecerá incorporarse a los programas de retiro autorizados.

Acompañada por los consejeros Margarita Zorrila, Eduardo Backhoff  y Gilberto Guevara Niebla, Schmelkes consideró que las protestas contra la evaluación educativa se dan por el desconocimiento de la misma.

Quienes se oponen, señaló, creen que la evaluación es punitiva “y eso se ha convertido en un eslogan” que en principio afectó a los estados de Oaxaca, Chiapas y Michoacán, aunque reconoció que las movilizaciones del magisterio opositor se han extendido a otros estados.

Por su parte, Guevara Niebla aseveró que la oposición de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a la evaluación se da “por ignorancia”.

“Tienen una idea totalmente distorsionada de la reforma educativa e impresionantemente pobre. La reforma la reducen a una serie de consignas que repiten una y otra vez”, aseveró.

Para la consejera presidenta del INEE el que se impida a los profesores que quieren ser evaluados acudir a esas pruebas vulnera sus derechos, particularmente para ser promovidos e ingresar al servicio docente.

Subrayó que quienes no se presenten a las evaluaciones obligatorias tendrán las puertas cerradas del ingreso a la docencia.

Asimismo, dijo que corresponde a las autoridades educativas, particularmente  las estatales, actuar para que la reforma educativa se aplique. “No podemos permitir que un estado de la República se convierta en una isla, al menos en materia educativa".

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: EMIR OLIVARES ALONSO.