Mostrando entradas con la etiqueta Glifosato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glifosato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2024

El Gobierno federal pospone la prohibición del glifosato ante la falta de sustituto

La prohibición del glifosato iba a comenzar el primero de abril. Sin embargo, a pesar del aplazamiento, el Gobierno aseguró que mantiene el propósito de proteger el derecho a la salud de las y los mexicanos, y la soberanía alimenticia.

El uso de glifosato en la agricultura del país continuará temporalmente, tras no haber alternativas para su reemplazo, informó el Gobierno de México unos días antes de que iniciara la prohibición del herbicida.

viernes, 5 de enero de 2024

Magistrados rechazan amparar a Bayer-Monsanto para seguir importando glifosato

Magistrados rechazaron el proyecto de sentencia de un colega en el que pretendía autorizar un amparo a Bayer-Monsanto para que no se le aplicara el decreto del presidente López Obrador que elimina gradualmente la importación de glifosato.

Dos magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México rechazaron el proyecto de sentencia de su colega, el magistrado Ricardo Gallardo Vara, que pretendía autorizar un amparo a la transnacional Bayer-Monsanto para que no se le aplicara el decreto a través del cual el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la eliminación paulatina de la importación del herbicida glifosato.

Ayer, el colectivo Sin Maíz No Hay País adelantó a Proceso que el magistrado Gallardo buscaba dar un “albazo” y favorecer al gigante mundial de las biotecnologías, que desarrolla semillas transgénicas y comercializa el Roundup, su célebre herbicida que utiliza glifosato.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Estudio relaciona exposición al glifosato con aparición de enfermedades neurológicas

El estudio científico se basó en analizar la relación estadística entre la concentración de glifosato detectado en la orina de mil 523 personas de EU y el padecimiento de diferentes enfermedades neurológicas. Se detectó el herbicida en más del 80 por ciento de los participantes.

Un estudio recién publicado en la revista científica internacional “Environmental Research” relaciona por primera vez la exposición al herbicida glifosato con la aparición de enfermedades neurológicas graves en la población adulta de los Estados Unidos.

jueves, 17 de agosto de 2023

EU instala panel contra México por prohibición de maíz transgénico y el glifosato

Katherine Tai, Representante Comercial del Gobierno de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), anunció, el 17 de agosto de 2023, que la Administración encabezada por el presidente Joseph Biden, decidió establecer un panel de resolución de disputas, con su homólogo de México, en el marco del T-MEC, tras 75 días de consultas sin llegar a un acuerdo entre ambos países.

Ello por un decreto emitido, el 13 de febrero del mismo año, por Andrés Manuel López Obrador, por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado para el consumo humano y para la alimentación animal, además del glifosato.

lunes, 13 de febrero de 2023

México decreta prohibición del maíz transgénico y el glifosato; revoca permisos de importación y distribución

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), del Gobierno de México, cuyo titular es Víctor Villalobos Arámbula, publicó, el 13 de febrero de 2023, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato.

Éste último es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces, pero, además, puede inyectarse a troncos y tallos.

viernes, 15 de julio de 2022

Juez ampara a Monsanto para que pueda usar el herbicida glifosato; Semarnat impugnará

El 31 de diciembre del 2020 se emitió un decreto presidencial que establece el retiro gradual del uso del herbicida glifosato, clasificado como posible cancerígeno por la OMS.

La empresa Monsanto podrá utilizar el herbicida glifosato, luego de obtener un amparo contra el decreto presidencial publicado en diciembre de 2020 para eliminar el uso del herbicida, por sus posibles efectos en la salud y el medio ambiente.

El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Francisco Javier Rebolledo Peña, quien otorgó el amparo, argumentó que el decreto carece de fundamentos ya que no precisa ni identifica evidencia científica ni quiénes realizaron las investigaciones para concluir que el glifosato es nocivo para la salud.

lunes, 17 de mayo de 2021

Tribunal revoca amparo al CNA sobre uso del glifosato

El 18 Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México, a cargo del magistrado Armando Cruz Espinosa, revocó la suspensión provisional a la resolución de amparo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), con la que buscaba quedar exento de la aplicación del Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de diciembre de 2020, con el fin de sustituir gradualmente el glifosato en México.


El CNA, presidido por el empresario azucarero Juan Cortina Gallardo, es uno de los siete organismos cúpula del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Entre sus afiliados se encuentran: Los productores de harina de maíz y tortillas Gruma y Minsa, La Moderna, Alpura, la cervecera Grupo Cuauhtémoc Moctezuma, entre otros.