Mostrando entradas con la etiqueta Estado laico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado laico. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de noviembre de 2022

AMLO rechaza proyecto de SCJN que propone prohibir nacimientos en espacios públicos

El Presidente volvió a criticar el proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que propone prohibir la colocación de nacimientos o cualquier otro adorno o signo alusivo a la religión en espacios públicos y pagados con recursos del erario.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó nuevamente la discusión del proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para quitar la instalación de nacimientos religiosos en edificios gubernamentales.

martes, 22 de noviembre de 2022

El sacerdote Alejandro Solalinde invita a religiosos y laicos a la marcha de AMLO

El padre Solalinde, director del albergue para migrantes Hermanos en el Camino, está haciendo su invitación justo cuando la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a la cual está supeditado formalmente, tiene fuertes diferencias con el gobierno de López Obrador.

El sacerdote católico Alejandro Solalinde está invitando a “sacerdotes, religiosas, religiosos” y también a todos los “laicos”, a sumarse a la marcha del próximo domingo 27 de noviembre, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de su cuenta de Twitter, Solalinde hizo esta invitación, y adelantó que él también se sumará a la marcha, apoyada –asegura-- por “millones de personas” que quieren una transformación nacional, pacífica y democrática.

jueves, 3 de noviembre de 2022

La Corte analiza un amparo sobre uso de recursos públicos para promover una religión

La asociación civil que interpuso el amparo que será analizado en la Suprema Corte quiere abrir la discusión de la laicidad del Gobierno de frente a decisiones como el uso de recursos públicos para colocar símbolos religiosos en espacios públicos.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene previsto analizar la próxima semana un amparo en el cual se cuestiona si las administraciones estatales pueden colocar nacimientos en espacios públicos y emplear recursos del Gobierno para ello, una medida que ha sido criticada por grupos religiosos, quienes han apodado al recurso jurídico el “Proyecto Grinch”, pero expertos consideran un avance en promover la libertad de religión.

El documento fue interpuesto por la asociación civil Kanan en contra del municipio yucateco de Chocholá, quien en el 2020 exhibió un nacimiento que fue adquirido con dinero del erario local. Las acciones del Gobierno municipal fueron señaladas por la organización por promover una religión –el catolicismo– por encima de otras, así como “hacer uso de edificios públicos para hacer manifestaciones de culto y manifestaciones religiosas personales” y la aplicación de recursos públicos, lo cual atentaría contra el Estado laico.

viernes, 23 de octubre de 2020

Estado Laico, "bajo acecho"

Iglesias evangélicas participaron en la conformación del Partido Encuentro Solidario y con ello se violó la Constitución. No obstante, el TEPJF avaló su registro. De corte religioso e ideología conservadora, aportará para las causas de la 4T el respaldo de un electorado evangelista de clase media.

Pese a tener el respaldo de por lo menos 15 Iglesias evangélicas, el Partido Encuentro Solidario (PES) logró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avalara su registro como partido político, por lo que ya podrá contender en los comicios del año próximo con un electorado compuesto principalmente por votantes evangélicos de clase media.

viernes, 17 de abril de 2020

AMLO destruye la laicidad del Estado

Mediante alianzas dudosas, como la establecida con los evangélicos, el presidente Andrés Manuel López Obrador está desmantelando el Estado laico, asegura Mariana Molina, representante de República Laica, organización que denuncia los discursos de corte religioso en los que el mandatario ha llegado a compararse incluso con Jesucristo. Molina lamenta que no se le pueda sancionar, pese a que es el principal responsable de socavar la separación entre las iglesias y el Estado.

República Laica, la única organización en México dedicada a defender la laicidad del Estado, empieza a tomar algunas acciones legislativas y políticas encaminadas a contener los atropellos contra el Estado laico que está cometiendo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su alianza con algunas iglesias evangélicas.

Entre estas acciones figuran una reforma a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para castigar a los funcionarios que violen el Estado laico; interponer amparos para frenar el proselitismo evangélico en los programas sociales de gobierno; recurrir a acciones de inconstitucionalidad para bloquear la actual intentona legislativa de darle mayores privilegios a las iglesias, y seguir ejerciendo presión política a través de sus foros de análisis.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

El Estado laico “no debe tocarse”: AMLO; ese tema se resolvió hace más de siglo y medio, dice

Lo anterior fue manifestado por el mandatario durante su conferencia matutina de este miércoles. En su mensaje, López Obrador reiteró el famosos dicho: “a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César”.

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, comentó en torno a la iniciativa de la Senadora morenista, María Soledad Luévano (con la que aparentemente se eliminaría la separación entre la iglesia y el Estado), que “ese tema no debe tocarse”, pues ya se ha “resuelto desde hace más de siglo y medio”.

martes, 17 de diciembre de 2019

Qué dice la iniciativa de una senadora de Morena que quiere terminar con el Estado laico

La iniciativa propone que las iglesias colaboren con el gobierno y que las autoridades asistan, en calidad de funcionarios, a actos de culto públicos.

La senadora de Morena, María Soledad Luévano Cantú,  presentó este martes en el Senado de la República una iniciativa de reforma que permitiría a las asociaciones religiosas realizar actividades en coordinación con los tres órdenes de gobierno, participar dentro de las escuelas del país y centros de readaptación social, y difundir sus preceptos a través de cualquier medio de comunicación.

La iniciativa busca “el reconocimiento de derechos inherentes a la libertad religiosa”, entre ellos el de profesar y participar individualmente, en público como en privado, en ceremonias o actos de culto; el derecho a la objeción de conciencia por motivos religiosos.

Senadora de Morena propone reforma que eliminaría división Iglesia-Estado. Es un retroceso, dice Cossío

Una de las principales reformas propone modificar la redacción del artículo primero para eliminar la frase que establece que dicha legislación está fundada en “el principio histórico de la separación del Estado y la iglesia”.

La Senadora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), María Soledad Luévano Cantú, presentó este martes una iniciativa de reforma ante el Senado de la República con la que aparentemente se eliminaría la separación entre la iglesia y el Estado, plasmada en la constitución.

Según el proyecto de la morenista, dichas modificaciones pretenden el reconocimiento de “derechos inherentes a la libertad religiosa”, entre ellos el de profesar y participar, en público o en privado, en actos de culto, así como el derecho a la objeción de conciencia por motivos religiosos.

viernes, 27 de septiembre de 2019

Si es para moralizar, las iglesias pueden tener facilidades para acceder a la televisión, dice AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió que el acceso a medios de comunicación a iglesias podría ser puesto a consulta.

Las iglesias pueden tener facilidades para acceder a canales de televisión si su objetivo es moralizar al país, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Si es para moralizar en el sentido amplio y profundo del término, del concepto, dar facilidades. Necesitamos, siempre lo he dicho, el bienestar material, pero también el bienestar del alma. Entonces todo lo que ayude a fortalecer valores debe de ser apoyado por el gobierno”, dijo esta mañana en su conferencia matutina.

viernes, 26 de febrero de 2016

Al diablo con el laicismo

CIUDAD DE MÉXICO: Encabezados por el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, políticos mexicanos de todos los partidos aprovecharon la visita del Papa Francisco y el entusiasmo que ésta provocó en la todavía amplia comunidad católica mexicana para intentar promover su imagen e intentar reposicionarse en la opinión pública.

Contrario a lo que sucedió en las pasadas seis visitas papales, en ésta hubo representación –aunque en algunos casos no haya sido oficial– del gobierno mexicano en prácticamente todos los actos que celebró en el país, sin importar que fueran claramente pastorales.

El gabinete presidencial se hizo presente en tres ocasiones en los seis días que duró la visita: en la recepción en el hangar presidencial en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el pasado viernes 12; el sábado 13, en el Palacio Nacional; y, finalmente, en la despedida oficial, el miércoles 17 en el aeropuerto de Ciudad Juárez, Chihuahua.


En Palacio Nacional se hicieron presentes además prácticamente los 31 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pero además utilizaron los aparatos de comunicación de sus respectivos gobiernos y las redes sociales para difundir imágenes de ellos o sus cónyuges saludando al Papa o muy cerca de él. Las búsquedas simples en internet permiten encontrar fácilmente fotografías, publicaciones y comunicados que dan cuenta de ello en el caso de al menos, 6 de los 31 gobernadores, así como del Jefe de Gobierno. El evento además convocó a los presidentes de las cámaras del Congreso de la Unión, al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los dirigentes de las tres principales fuerzas políticas (PRI, PAN y PRD) y, desde luego, a un buen número de empresarios e invitados especiales.

En cada una de las otras cuatro entidades (Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua) que visitó el Papa se vivió prácticamente lo mismo, sólo que con los funcionarios estatales y municipales y, cuando menos en Michoacán y Chihuahua, con la presencia de un secretario de Estado (en el caso de Michoacán, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y en el de Chihuahua, el de Energía, Pedro Joaquín Coldwell), sin que oficialmente mediara algún tipo de representación oficial del gobierno federal, ni una razón especial para justificar su presencia en dichos actos.

Angélica Rivera aprovechó que preside el Consejo Consultivo Ciudadano del DIF para recibir y acompañar al Papa, junto con el flamante secretario de Salud, José Narro, en su visita al Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Pero más allá de los que pudieran considerarse actos protocolarios oficiales y que pueden enmarcarse dentro de las atenciones a un Jefe de Estado, Peña Nieto, su señora y su familia asistieron a la misa que el prelado ofició en la Basílica de Guadalupe y comulgaron. Pero ellos no fueron los únicos que aparecieron en las celebraciones religiosas; a la misa celebrada en el estadio Venustiano Carranza, en Morelia, Michoacán, acudieron el expresidente Felipe Calderón, y su esposa, la aspirante a la Presidencia de la República, Margarita Zavala, así como Rodrigo Vallejo, el controvertido hijo del exgobernador de dicha entidad, Fausto Vallejo.

Parametría difundió recientemente los resultados de una encuesta en la que 85% de los entrevistados señaló que tenían una buena o muy buena opinión del Papa Francisco, contra únicamente el 9% que tenía una mala o muy mala opinión. En el mismo estudio se les preguntaba cómo evaluaban su actuación como Papa en comparación con Juan Pablo II y Benedicto XVI, lo cual arrojó que 66% lo considerara mejor o igual de bueno que el primero, y 76% que el segundo.

En contrapartida, la última evaluación del desempeño del presidente Enrique Peña Nieto difundida por el periódico Reforma (diciembre de 2015) con motivo de su tercer año de gobierno muestra que su porcentaje de aprobación era de 39% contra 58% que lo desaprobaba. Las evaluaciones del gabinete presidencial eran igualmente malas, pues el único que alcanzaba el 6.0 (en una escala del 1 al 10) era el secretario de Marina; el resto se encontraba por debajo de dicha cifra, de acuerdo con las calificaciones que les otorgaron los denominados como líderes.

Respecto a la confianza en las instituciones, la última encuesta de Consulta Mitofsky refleja que en los niveles más bajos se encuentran la misma Presidencia, con una calificación de 5.7; los senadores, 5.3; los diputados, 5.2 y, en el último lugar, los partidos políticos, con 4.9.

Ante este contraste, los políticos mexicanos no dudaron en aprovechar la visita del primer Papa latinoamericano para intentar mejorar su imagen pública. Y, desde luego, no vacilaron en gastar, de acuerdo con los datos que las mismas autoridades y la Conferencia del Episcopado Mexicano proporcionaron a la agencia informativa Apro y que se difundió en el portal de Proceso el pasado jueves 18, alrededor de 200 millones de pesos.

Sin embargo, según una encuesta que difundió Grupo Reforma ese mismo jueves, el saldo no parece positivo para Peña Nieto y su esposa, pues mientras 22% de los encuestados señala que su imagen mejoró, 24% dice que empeoró, y 44% que sigue igual (en el caso de Angélica Rivera, este último porcentaje es de 41%). Así, según lo revelado por dicha encuesta, la familia presidencial fracasó en su intento de aprovechar la visita papal para reposicionarse en la opinión pública nacional.


En cuanto al resto de los políticos, todavía no hay ningún estudio que permita conocer el resultado de sus esfuerzos, pero todo indica que sus excesos (en presencia, histrionismo y difusión), en el mejor de los casos, no tuvieron ninguna consecuencia favorable; en el peor, fueron contraproducentes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JESÚS CANTÚ
LINK: http://www.proceso.com.mx/431482/al-diablo-con-el-laicismo

lunes, 22 de febrero de 2016

“Anquilosados defensores del laicismo” intentaron opacar visita papal: Iglesia

CIUDAD DE MÉXICO: En su reciente editorial en la que se ocupa de la reciente visita del Papa Francisco a México, el semanario católico de información “Desde la fe” se lanzó contra “los anquilosados defensores del laicismo” que “están empecinados en negar la plenitud de la libertad religiosa”.


En un texto plagado de elogios para el pontífice “ser humano excepcional”, cuya visita “consoló y animó a nuestro México” a pesar de “las privaciones o molestias ante la feroz vigilancia que secuestró las ciudades sede”, la editorial señala que los mensajes del pontífice repercutieron lo mismo en el alma de los políticos en el poder que “en los humildes que hacen que este país camine cotidianamente”.

Francisco, señala la editorial, “gozó la cercanía, la filial cercanía y contundente expresión de amor de miles que confían en el Dios de Jesucristo.


“El Santo Padre padeció nuestros dramas, escrutó el dolor de cada persona en necesidad para decirnos que México es grande, tierra de oportunidades y esperanza puesta en el regazo de la Madre del cielo, Santa María de Guadalupe”, abunda el texto.

Sin embargo, apunta, hubo “contrastes” que intentaron deslucir su visita, entre ellos “los anquilosados defensores del laicismo, todavía responsables en cargos públicos, (quienes) se quedaron en la rancia época del sometimiento contra la Iglesia”.

“Esos apolillados defensores del Estado laicista, que no laico” subraya la editorial, están empecinados en negar la plenitud de la libertad religiosa, “todavía predominante en nuestra legislación.

“Cuando se solicita permiso a la autoridad para transmitir actos de culto público en medios de comunicación electrónicos, se impide el derecho humano de educación religiosa, se desdeña la objeción de conciencia o se tiene a los ministros de culto como ciudadanos de segunda al impedir el derecho de reunión para opiniones políticas” reprocha la Iglesia católica en su editorial.

Algunos medios: viscerales

Sin mencionar nombres, ni siquiera si se refiere a medios electrónicos o impresos, la editorial de “Desde la fe” destaca que durante la visita papal se registró una “vasta cobertura” en los medios de comunicación con “opiniones plurales que, “en general, exaltaron el liderazgo del Papa Francisco en la reciente peregrinación.

Sin embargo, acusa sin dar nombres, “hubo dizque maestros de la comunicación que en lugar de informar indujeron al auditorio por los vicios de parcialidad, medias verdades, visceralidad y enconos deformantes de la opinión.

“Como mercenarios, persiguieron el lucro, privilegiando la deshonestidad por encima de la verdad y equilibrio profesionales; sin pizca de autoridad moral fueron remedo y figurín de jueces implacables cuando se mordían la lengua ante la corrupción y deshonestidad de sus actos que el público no ve en la pantalla chica; informadores que, a cualquier precio, loaron excentricidad privilegiando ataques y agresividad.

“La vaciedad de opiniones fue base para su presunta notoriedad que poco a poco se eclipsa mientras los medios de comunicación caminan a otro ritmo. Tales conductas demeritaron esos servicios informativos sobre la visita del Papa, poniéndolos al nivel de morbosos talk shows, vacíos de análisis”, dice la Iglesia sobre los medios que no se alinearon con la cobertura oficial.

Y remata en su editorial:


“Lo interesante está por venir. La palabra del Obispo de Roma está echada a la manera del sembrador que salió a poner la semilla. De nosotros depende que haya caído en tierra buena y fértil. Gracias por tu cariño, Papa Francisco, gracias por traernos a la Luz del Mundo que vence todas las tinieblas”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/430949/anquilosados-defensores-del-laicismo-intentaron-opacar-visita-papal-iglesia

jueves, 18 de febrero de 2016

En visita del Papa se renunció al Estado laico: Fernando González

Se "termina un largo ciclo de la transformación de lo que era el Estado laico", sentenció.

Fernando González, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, consideró que en la visita del Papa Francisco a México se renunció al Estado laico.

“Me pareció una división de la laicidad, toda la clase política, no importa del partido que sea, renunció al Estado laico y eso me parece escandaloso”, sentenció en entrevista para Aristegui CNN. 


Por ejemplo, mencionó la imagen del presidente Enrique Peña Nieto comulgando en la Basílica, como un “guadalupano” más.

“Me parece que este evento (la visita del Papa) termina un largo ciclo de la transformación de lo que era el Estado laico, la concepción de laicidad estatal en relación con las iglesias y sobre todo con la iglesia católica. Pasamos de una laicidad anticlerical hacia una laicidad aconfesional, que nos ha costado siglo y medio, sangres, dos guerras, etcétera”, recordó.

“Lo que pasó en este viaje es que se produjo un efecto de trastocamiento radical de lo privado, lo público y lo íntimo. Entonces, digamos, un gobierno priista que había sido de los que más cuestionó a la Iglesia católica en su momento, de pronto le cedió toda una concepción de laicidad, que se convirtió en una laicidad procatólica… un contra sentido”, señaló.

Uno de los elementos de la laicidad, apuntó, es que no se privilegia ninguna religión.

Además, recordó los temas que el Sumo Pontífice “no tocó”, al señalar que en sus discursos no se refirió a “nada de pederastia, homosexualidad, aborto” ni el caso Ayotzinapa, que “condensa una cadena larga de desapariciones, el caso emblemático”.

Sobre este último, opinó que hablar de los 43 desaparecidos era “tocar demasiadas cosas”, “concretar demasiado”, por lo que “él se pone en un discurso genérico, que apunta para muchos lados”.

Respecto a la pederastia, indicó que todo está articulado a Marcial Maciel y es un tema tabú, pues ni Juan Pablo II ni Benedicto XVI hablaron de ello “ni una palabra”.

En el momento en que el Papa Francisco otorga la indulgencia plenaria a los Legionarios de Cristo, consideró, termina de sellar lo que Ratzinger le encargó: están en las vías de la renovación y purificación, usted la tiene que aceptar, y además tiene que aceptar al cómplice de Maciel y va a canonizar a Juan Pablo II. 

No obstante, celebró ”la trascendencia de fronteras” en Ciudad Juárez, “en un país donde la frontera ha sido tan sangrienta, tan brutal, un acto mínimo de pacificación por un rato y servirá de consolación a mucha gente, fue lo que más me gustó”. 

Lamentó que durante la visita del Papa, “buena parte de periodistas se convirtieron en catequistas”, además de la especie de “Teletón papal”.

Expuso que el evento totalizó y cubrió el país, haciendo creer que todos son católicos, todos existen para una iglesia, casi “dejando de existir” por 5 días cualquier dirigente de otra congregación religiosa, ateos, agnósticos.

Dijo que el Papa ocupa en el mundo cuatro posiciones: jefe de su Iglesia, jefe del Estado del Vaticano, mediador geopolítico y al mismo tiempo es líder moral que considera tiene un mensaje universal.

En cuanto a la imagen del Papa enojado, mencionó que eso “lo humaniza”.

Entrevista:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1802/mexico/en-visita-del-papa-se-renuncio-al-estado-laico-fernando-gonzalez-en-cnn/