Mostrando entradas con la etiqueta Cusaem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cusaem. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2019

Se desmorona el Cusaem, negocio mexiquense de seguridad arropado por Peña

Los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem), que durante las pasadas tres administraciones federales recibieron infinidad de contratos que les redituaron ganancias millonarias, comienzan a desmoronarse. Hoy, esa corporación, que tiene en su nómina a 23 mil 792 elementos, sólo tiene seis contratos que terminarán en diciembre próximo, por lo que su futuro es incierto. Los intentos por indagar la forma en que obtuvieron sus fondos han fracasado hasta ahora.

El primer semestre de 2019 los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem) comenzaron a perder los contratos heredados de la administración de Enrique Peña Nieto. De los 17 que firmaron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador –por un total de 85 millones de pesos, según una consulta en la plataforma Compranet– sólo seis permanecen activos y tendrán vigencia hasta diciembre próximo.

sábado, 3 de junio de 2017

Obligan a policías mexiquenses a votar por Del Mazo y les aseguran $500 por sufragios “adicionales”

A unas horas de la elección en el Estado de México, policías adscritos a los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem) denunciaron de manera anónima que sus superiores los están obligando a ir a votar por el candidato del PRI al gobierno estatal, Alfredo del Mazo Maza, y llevar a cinco personas más o de lo contrario los despedirán.

“Los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem) han firmado decenas de contratos con dependencias federales por alrededor de 2 mil millones de pesos. Estas fuerzas policiacas operan en el limbo legal, no pagan impuestos, reciben por asignación directa la inmensa mayoría de convenios y les encargan desde la seguridad de instalaciones nucleares hasta surtir de tepetate a Fonatur. Además, tienen en sus manos el cuidado de sectores estratégicos del país, pero opera en la opacidad y el gobierno no muestra la menor intención de regularizarlo”, publicó Proceso el 2 de mayo de 2015.