Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de agosto de 2016

Ceteg convoca megamarcha para este viernes en la Ciudad de México

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) convocaron a una megamarcha para este 5 de agosto en la Ciudad de México, a pesar de que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, los advirtiera con descontar el salario o de incluso despedir a aquellos profesionales que se ausenten de sus aulas por cuatro días consecutivos.

Melesio Reyes Reyes, vocero de la Ceteg, indicó que en su lucha contra la reforma educativa nada los amedrentará, por lo que desde tempranas horas de este viernes se impulsará, además, una marcha sectorial en el municipio de Huitzuco, en la que participarán maestros de los municipios de Atenango del Río, Copalillo, y Tepecuacuilco.

La marcha en la Ciudad de México está prevista para iniciar a las 16 horas.


Reyes Reyes precisó que se realizó un “intenso” brigadero en todas las escuelas de los municipios con el propósito de que se integren al paro nacional y a todas las acciones contra la reforma educativa convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/ceteg-convoca-megamarcha-para-este-viernes-en-la-ciudad-de-mexico/

viernes, 24 de junio de 2016

Maestros de la Ceteg bloquean caseta y toman autobuses

Acapulco, Gro. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), se manifestaron contra la reforma educativa en la caseta de peaje de La Venta, en la autopista del Sol, donde destruyeron cámaras de vigilancia, tomaron cinco autobuses para trasladarse este sábado a la ciudad de México a la marcha nacional y cobraron peaje a los automovilistas.

En la movilización que inició a las 11 horas, participaron profesores del colegio de Bachilleres y el sindicato único de Servidores públicos del estado de Guerrero.

Poco antes de las 14 horas, los manifestantes bloquearon totalmente la caseta de La Venta.

Mientras que en Coyuca de Benítez, en la región de Costa Grande, profesores disidentes bloquearon el puente de Coyuca en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.


Por separado, el gobernador Héctor Astudillo, señaló en referencia a las movilizaciones convocadas por grupos diversos para mostrar su respaldo a la lucha magisterial, que "cada quien es responsable de lo que hace ¿no? Yo no puedo decirle a nadie que convoque a una marcha, ahí están los artículos de la Constitución , los propios artículos de la Constitución hablan de la afectación a terceros”.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: HÉCTOR BRISEÑO
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/24/ceteg-toma-camiones-para-trasladarse-a-la-cdmx

jueves, 19 de mayo de 2016

Maestros de la CETEG toman la Dirección de Asuntos Jurídicos y causan destrozos

Los maestros de la CETEG piden la destitución de director de Asuntos Jurídicos, Abraham Godínez Maldonado, por los citatorios que envió a los docentes que no se evaluaron para justificar la inasistencia, además, se acusan a la SEG de encubrir al Gobierno federal en lo que respecta a la Reforma Educativa, que, dicen, viola sus derechos laborales.

En el cuarto día del paro nacional contra la Reforma Educativa, cerca de 300 integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que dirige el secretario general Ramos Reyes Guerrero, tomaron la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), destrozaron mobiliario y quemaron documentación.

Los maestros piden la destitución de director de Asuntos Jurídicos, Abraham Godínez Maldonado, por los citatorios que envió a los maestros que no se evaluaron para justificar la inasistencia y se quejan de que la SEG encubre al gobierno federal.


Después del mediodía, los maestros marcharon de la plaza Unidos por Guerrero a las oficinas ubicadas en la colonia Los Sauces. Antes de que el contingente llegara algunos de los trabajadores de la SEG salieron corriendo y el resto fue desalojado por los manifestantes.

FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN/ALINA NAVARRETE.
LINK: http://www.sinembargo.mx/19-05-2016/1662454

viernes, 13 de mayo de 2016

Mil maestros de Guerrero no han recibido su pago por no evaluarse: CETEG

Profesores de la zona Centro, Norte, Acapulco y Tierra Caliente denunciaron por separado, la retención de los salarios de mil 15 maestros, de los que fueron notificados y no se presentaron a la evaluación docente, por lo que anunciaron el inicio de paros laborales indefinidos a partir de hoy y el lunes, así como su participación en las marchas que se tienen previstas a partir del 15 de mayo, en contra de la Reforma educativa, evaluación docente y la exigencia de liberación de pagos.

La representación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la región Centro, denunció que 215 docentes no recibieron su pago correspondiente a la primera quincena de mayo, lo que se afirmó que sería inconstitucional, pues para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) haga una retención, se necesita una orden judicial.

En Acapulco, la secretaria de Organización de la CETEG, Elena Abarca Ramírez, denunció que al menos 600 maestros federales, que no acudieron a la evaluación docente los días 8 y 9 de abril, se les retuvo el pago de su quincena.

En Iguala, en una conferencia de prensa conjunta en la carpa de la explanada de las Tres Garantías, que se mantiene en apoyo a Ayotzinapa, maestros de la CETEG, bases magisteriales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sutcobach, Sutcecyteg, jubilados y pensionados y organizaciones que los apoyan, como la Unión Campesina Emiliano Zapata-Arturo Hernández Cardona y el Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala, denunciaron la retención de salarios a 130 maestros notificados, que no se presentaron a la evaluación, por lo que anunciaron un paro de labores indefinido a partir del lunes, para exigir la liberación de pagos y manifestar su rechazo a la reforma educativa.

El vocero de la CETEG en la zona Norte, Melesio Reyes Reyes, dio a conocer el plan de acción que inicia el domingo, con la mega marcha en la Ciudad de México, el domingo 15 de mayo; el paro de labores indefinido a partir del lunes y su participación en la mega marcha del 18 de mayo, en Chilpancingo, en rechazo a la reforma educativa, la liberación de pagos, en defensa del empleo base y el cese del hostigamiento por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y SEG.

Informó que ante la retención de los pagos de unos 130 docentes de la región Norte, que fueron notificados y no se presentaron a la evaluación, el lunes se concentrarán a las 8 de la mañana en la explanada municipal, para iniciar el paro de labores indefinido y definir las acciones de protesta contra la SEG.

Por su parte, la integrante del comité de las Bases Magisteriales, de la sección 14 del SNTE, Diana Mora, advirtió que van a accionar en el momento en que se dé el primer despido de alguno de los maestros, como ha amenazado el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y el titular de la SEP, Aurelio Nuño.

El representante del Sindicato Democrático del Cecyteg, Eloy Marcial Lorenzo, manifestó su respaldo al plan de acción que se tiene previsto a partir del 15 de mayo, en contra de la reforma educativa y la evaluación docente.

Dijo que en este subsistema fueron notificados 44 compañeros de todo el estado para ser evaluados, y de esos, 16 no se presentaron a la evaluación, “y no vamos a permitir que cesen a ninguno de nuestros compañeros, de ningún nivel”.

Señaló que se debe pedir el cese del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y de su secretario de Educación, Aurelio Nuño, “deben de dejar esos puestos, porque son insensibles y no están del lado de la base trabajadora”.

Al plan de acción, de parar labores y participar en las marchas programadas, se sumaron los representantes de los jubilados y pensionados, Gerardo Pineda Gerónimo, quien demandó también la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y María del Carmen Velazco, así como un representante de la UCEZ-Arturo Hernández Cradona y el coordinador del Bloque de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala.


PROTESTA EN IGUALA

Por la mañana, más de 50 maestros de las Bases Magisteriales del SNTE protestaron afuera del auditorio del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 56, en Iguala, que fue sede de la inauguración de los juegos magisteriales que organiza la sección 14 del SNTE, donde repudiaron al sindicato, a la evaluación y la reforma educativa; además exigieron al sindicato a que deje de estar convocando a juegos y cursos de capacitación a los maestros para ser evaluados, “porque el objetivo de un sindicato no es ese, sino que debe ser la defensa de los derechos de los trabajadores. Le pedimos al sindicato que deje de estar de vendido y se ponga a defender nuestros derechos, que para eso son nuestras cuotas sindicales”.

660 MAESTROS CON PAGO RETENIDO EN ACAPULCO

En conferencia de prensa, en las oficinas de la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), a las 11:30 de la mañana, acompañada de unos 60 maestros, Elena Abarca Ramírez indicó que a pesar del hostigamiento contra los maestros de este municipio, participarán en la marcha del 15 de mayo y en el paro nacional el 16 de mayo, contra la reforma educativa y la evaluación, asimismo denunció la retención del salario a 600 compañeros que no se presentaron a la evaluación.

Indicó que no les llegó el pago a los maestros que cobran por tarjeta y que fueron notificados para ser evaluados, dijo que quieren pensar que les depositen en el transcurso del día, porque no hay un motivo jurídico para que la SEP retenga el pago y señaló que lo que pasa con el pago, es “una estrategia para poder amedrentar y crear psicosis ante los docentes”. Indicó que para poder despedir a un maestro, primero se tiene que dar un proceso, para que se dé el cese.

La cetegista señaló que la SEP no los está midiendo bien y no respetando la norma; ya están informando que van empezar a llegar las notificaciones a los maestros. Indicó que es una medida más de la dependencia para meter miedo a los maestros, pero “les decimos desde aquí que están equivocando el camino”.
Aseguró la cetegista que ninguna de las acciones de las autoridades de educación va impedir que se movilicen, que el paro nacional está en pie.

Subrayó que las autoridades deben pensar bien las cosas, porque Guerrero está a punto de un colapso social, y “si a eso le están apostando, pues están equivocando el camino, porque estamos en pie de lucha”. Indicó que en Acapulco, al menos a unos 600 maestros que cobran por tarjeta no les llegó su pago y “son notificados, que siguen en resistencia y que no fueron a la evaluación”.

Ramírez Abarca aseguró que cuentan con el respaldo de los padres de familia y que la mayor resistencia está en escuelas de Renacimiento, Zapata, La Venta, Coloso y parte del Centro y la Jardín.


ESCUELAS DE ALTAMIRANO EN PARO A PARTIR DEL VIERNES

Desde este viernes, la primaria 27 de Octubre suspenderá clases, para atender el problema de la suspensión del salario de la mitad de su plantilla laboral, que se negó a realizar el examen de evaluación.

También se espera que el jardín de niños Lázaro Cárdenas suspenda clases hoy, pero para el lunes se incluyen al menos 10 escuelas, de la misma zona 174, que suspendan actividades y se sumen al paro nacional.

La escuela 27 de Octubre es una de las de mayor prestigio en Altamirano, por sus resultados académicos y porque dentro de su programa de tiempo completo aplica talleres alternos de cultura y preservación de juegos autóctonos entre otros.

La institución no suspendió clases desde la semana pasada, por ninguno de los festejos, aun cuando la mitad de las escuelas de nivel básico en la región no tienen clases, por los juegos magisteriales. Sin embargo, desde este jueves anunciaron que suspenderían clases hoy.

Siete de las 12 maestras de la escuela fueron notificadas para realizar el examen de evaluación, pero se negaron. Pertenecen a la CETEG y explicaron en reunión a los padres, que el motivo es que el examen las obliga a cambiar de contrato laboral y pierden garantías, antigüedad y prestaciones al aceptarlo.

Sin embargo, se anunció a algunos maestros ya les pagaron, pero al resto del personal no, por tal motivo se anunció que comenzarán con el trámite para conocer su situación laboral.

Pero también el jardín de niños Lázaro Cárdenas, que es una escuela de la colonia La Costita, de Altamirano, suspendería clases para sumarse a los movimientos desde hoy. Además de que la siguiente semana entrarán al paro nacional, en la lucha por sus derechos laborales.

En Tierra Caliente son 76 los maestros que fueron notificados y no se presentaron al examen de evaluación, de acuerdo con el reporte de la delegación de la SEG. Estos maestros son de diferentes escuelas, de los municipios de Arcelia, Ajuchitlán, Tlapehuala, Pungarabato, Cutzamala y Coyuca de Catalán principalmente.

Sin embargo, la escuela 27 de octubre, es la que más maestras fueron notificadas para evaluación y decidieron no hacer el examen.

CAMBIA MODALIDAD DE COBRO: SEG

El dirigente de la CETEG en la región Centro, Carlos Botello Carrera, denunció que 215 maestros no cobraron la quincena del 1 al 15 de mayo, y de acuerdo con el responsable de pagos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), se debe a que les cambiaron la modalidad de cobro, de tarjeta de débito a cheque, y ahora deben ir personalmente a las oficinas por su salario.

El dirigente aclaró que la CETEG no va a permitir que se use esta estrategia para obligar a los trabajadores a recibir notificaciones, para presentarse a otra evaluación. Convocó a quienes no han recibido su salario, a que hoy acudan a la oficina del contador Pichardo, en la colonia Tribuna Nacional, desde las 8 de la mañana, para garantizar que firmen solamente la nómina de trabajadores. Ese fue el acuerdo con autoridades federales y el mismo contador de la SEG, indicó.

Recordó que en últimos días se habló de unas mil 200 retenciones de pagos a docentes, que no se presentaron a la evaluación sobre el desempeño, señalada en la reforma educativa, y que el movimiento magisterial rechazó en el estado.

Por lo tanto, insistió en que los trabajadores del sector no se dejen intimidar por la amenaza de descuentos, retenciones o despidos, porque son inconstitucionales. Dijo que las autoridades no les pueden aplicar una ley “de manera retroactiva”, porque los trabajadores no están adscritos al nuevo régimen laboral que se estableció con las reformas al sector, sino al anterior.

Argumentó en que sería inconstitucional, y para que la SEG haga una retención, se necesita una orden judicial, por ejemplo, como lo hacen en el caso de pensiones por divorcio.

El docente fue consultado en la tarde, después de una reunión con unos 200 integrantes de la CETEG, en las oficinas del fraccionamiento Jacarandas, donde mantienen un plantón desde abril de 2015.

A mediodía indicó que aún no sabían con certeza si había retenciones a los trabajadores, y en esta reunión recibirían información detallada y tomarían acuerdos.

Horas después, confirmó que 215 trabajadores de la región Centro no cobraron esta quincena, y había quejas del mismo problema en Acapulco, Ciudad Altamirano e Iguala, sin especificar a la fecha.


AUTORIDADES INTENTAN RETIRAR PLANTÓN DE LA CETEG

Por otro lado, el integrante de la dirigencia sindical que encabeza el secretario general Ramos Reyes Guerrero, denunció que el Ayuntamiento de Chilpancingo intentó retirar en la madrugada el plantón de la CETEG, instalado en abril de 2015, sobre un carril de la lateral de la avenida Ruffo Figueroa, frente a las oficinas centrales de la SEG.

Botello Carrera explicó que en la madrugada, no precisó la hora, fueron retiradas las casas de campaña y los toldos del plantón que los maestros colocaron hace más de un año, en abril de 2015, frente a oficinas centrales de la SEG en Chilpancigo, por la presentación de los 43 normalista desaparecidos de Ayotzinapa.

Añadió que como a las 11 de la mañana, personal de Protección Civil municipal llegó para realizar la limpieza del lugar, a esa hora ya había maestros que reinstalaron los toldos sobre la calle lateral y reclamaron a los agentes la intención de quitar el plantón.

Por la mañana, el coordinador general Protección Civil y Bomberos del municipio, Gustavo Vela Guevara, y el secretario de Seguridad Pública municipal, Esteban Espinosa Montoya, acompañado de ocho trabajadores de la dependencia, confirmaron que efectivamente estuvieron en el plantón.

Vela Guevara declaró que la intención fue desazolvar las alcantarillas de la calle, pero “llegaron tres personas agresivas, faltando al respeto, no toqué ninguna lona, les expliqué el trabajo que realizaría, pero no se pudo”.


PF DESALOJARÁ BLOQUEOS CARRETEROS

Tiene a mil 400 gendarmes en Acapulco si es necesario quitar a manifestantes, dice el comisario Rafael Lomelí, ante el paro nacional programado para el 15 de mayo

El coordinador de la Policía Federal (PF) en Guerrero, el comisario Rafael Lomelí Martínez advirtió que esa corporación va a desalojar a los maestros que bloqueen la Autopista del Sol, luego de que anunciaron un paro de labores nacional.

Agregó que tiene a los policías suficientes para quitar a los profesores si obstruyen la vía, “en Guerrero, ya hemos comentado, tenemos más de mil 400 gendarmes en Acapulco”.

Ayer a las 12 del día estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa bloquearon 20 minutos la Autopista del Sol y un día antes pidieron cooperación en el crucero de Tierras Prietas en la salida a Chilpancingo y tomaron tres autobuses para trasladarse a la Ciudad de México a la segunda jornada nacional de lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas detenidos-desaparecidos en septiembre del 2014 en Iguala.

El lunes 2 de mayo integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) marcharon a la Autopista del Sol para exigir una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, además solicitaron becas y plazas de base.

Ayer en conferencia afuera de las oficinas en el edificio de Costera 125, el comisario de la PF dijo que no tiene conocimiento de que los maestros vayan a bloquear, pero que la postura oficial es que se actué conforme a derecho, mediante el diálogo para evitar bloqueos, y en caso que se cierre la vía se buscará evitar una confrontación en caso de un desalojo.

Lomelí Martínez agregó que “si hay afectaciones a las vías de comunicación o bloqueos o afectaciones a instalaciones (se va a actuar) en coordinación con autoridades (y) se llevará a cabo el desalojo. Aplicar la ley siempre respetando los derechos humanos y dialogando hasta el último”.

“El motivo por el cual convocamos es que sepan la postura oficial por los eventos o declaraciones que hizo el magisterio del paro nacional a partir del 15 (de mayo), la postura es que la Policía Federal se encuentra preparada con estrecha coordinación con autoridades estatales y municipales para cualquier tipo de manifestaciones”, declaró.

Dijo que la PF respeta la libre manifestación de los maestros y que los agentes cuidarán que no se afecte a terceras personas con el cierre de las vías de comunicación, “tenemos un número adecuado (de policías) para llevar a cabo cualquier operativo, siempre apegados a derecho”.

Se le preguntó si el diálogo sería para evitar un cierre de la autopista y respondió “puede abarcar, ahorita (ayer) hubo una manifestación por parte de personal de Ayotzinapa, tardó 15 minutos, se dialogó con ellos, se llegó a un acuerdo y se fueron a su escuela para llevar a cabo un diálogo en la escuela con la Secretaría de Educación”.

Dijo que la Comisión Nacional de Seguridad desconoce si los maestros bloquearán como parte de sus acciones de lucha “pero es la postura que tiene el Estado para llevar a cabo y reiterarles que vamos a actuar conforme a Derecho respetando los derechos humanos, pero así como se le respeta la libre manifestación, vamos a respetar el libre tránsito a terceras personas”.

Sostuvo que cuando haya actos “vandálicos” se procederá para evitar el cierre de la vialidad con el “doble” de policías que los manifestantes, y no se permitirá que se bloquee la Autopista del Sol, “no se va a permitir la obstrucción en la Autopista del Sol, tenemos personal suficiente”.


El comisario informó que seguirán las acciones preventivas en Acapulco como se acordó en la reunión con el gabinete de Seguridad, con la coordinación del Ejército, Marina y Policía Municipal.

FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN, Alejandro Guerrero, Karina Contreras, Israel Flores, Lourdes Chávez, Luis Blancas y Aurora Harrison.
LINK: http://www.sinembargo.mx/13-05-2016/1660131

viernes, 8 de abril de 2016

Maestros de la Ceteg bloquean vialidades en contra la evaluación educativa en Guerrero

Docentes de la Coordindora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) realizan bloqueos a unos metros dela sede de la evaluación educativa que se realiza en la Zona Diamante de Acapulco.

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) realizan bloqueos contra la evaluación educativa que se aplica a los docentes este viernes 8 de abril.

Un grupo de maestros bloquean uno de los carriles del Boulevard de las Naciones, en la Zona Diamante de Acapulco, donde se encuentra el centro de espectáculos Fórum de Mundo Imperial, sede de la evaluación educativa.





El líder de la Ceteg, Walter Añorve, dijo en entrevista con Radio Fórmula que son más de mil maestros lo que se niegan a la evaluación que ordena la reforma educativa.

“Seguimos nosotros en resistencia, seguimos con la misma posición de no asistir a esta evaluación, es una farsa, y en ese sentido, el día de hoy se convocó a trabajadores de la educación del estado de Guerrero a venirse a manifestar y denunciar precisamente la farsa, el fraude, de esta evaluación docente”, dijo.

Dijo que la evaluación cambia el régimen de contratación y con ello pierden su plaza de base.

El secretario de Educación en Guerrero, José Luis de la Vega Otero, informó que 60% de los 2 mil 410 maestros participan en la etapa inicial de la segunda oportunidad de la Evaluación Profesional Docente.

El secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, anunció este jueves que fuerzas federales y estatales implementarían un operativo de seguridad para garantizar que los maestros puedan presentarse a la Evaluación del Desempeño extraordinaria.


Las evaluaciones en Guerrero se realizarán este viernes 8 y sábado 9 de abril próximos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/04/maestros-de-la-ceteg-realizan-bloqueos-contra-la-evaluacion-educativa-en-guerrero/

lunes, 4 de abril de 2016

“Una burla”, ofrecimiento de AMLO de echar atrás la reforma educativa en Oaxaca: Nuño

CIUDAD DE MÉXICO: El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Meyer, calificó como “una burla” el ofrecimiento que el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, hizo al magisterio disidente de dar marcha atrás a la reforma educativa en Oaxaca.

“Este acuerdo que López Obrador ha ofrecido a la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) me parece que es una burla. Es una burla para regresar al pasado, es una burla para los niños y las niñas, los jóvenes, los padres y las madres de familia de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, de todo México. Es una burla porque lo que López Obrador está proponiendo, y nos lo está diciendo de manera transparente, (es) que regresemos a un sistema educativo en el que se vendan y hereden plazas”, apuntó.

La semana pasada se dio a conocer que el tabasqueño firmó un acuerdo con el magisterio disidente de Oaxaca para echar atrás la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto en caso de que el candidato de Morena, Salomón Jara Cruz, obtenga la gubernatura en la entidad.

No obstante líderes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación –agrupada en la CNTE— negaron que ese pacto existiera.

Pese a ello, el titular de la SEP criticó que el excandidato presidencial quiera echar abajo la reforma educativa que ha acarreado expresiones de descontento entre los maestros de diversas entidades del país.

“Lo que está proponiendo es que los maestros no tengan acceso a la capacitación, que sigan haciendo marchas que dejen a los niños sin clases. Es una burla porque lo que está proponiendo López Obrador, su propuesta educativa es restituirle a un pequeño grupo de líderes sindicales sus privilegios en detrimento del derecho de los niños y de las niñas de México”, dijo en entrevista.

Y advirtió: “No lo vamos a permitir. No lo van a permitir millones de mexicanos, porque nadie quiere regresar a una condición de ese antiguo sistema que López Obrador quiere poder volver a restituir, ese sistema de venta de plazas, donde los maestros no se evaluaban, ese sistema al que nadie quiere regresar, pero eso no se va a permitir”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Toman maestros de la CETEG la caseta de Palo Blanco

Unos 200 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) encabezados por Ramos Reyes Guerrero tomaron la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol y permiten el libre paso a los vehículos desde las 8 de la mañana.

La acción de los maestros es en protesta a la evaluación al desempeño docente que se lleva a cabo en el centro de convenciones Mundo Imperial en Acapulco.

La evaluación al desempeño de los maestros que se lleva a cabo hoy en Acapulco es continuación a las pruebas que unos 2 mil maestros hicieron el pasado 3 y 4 de diciembre, cuando por problemas internos la evaluación se suspendió momentáneamente por un “intento de sabotaje” de acuerdo con las autoridades educativas y el examen para un grupo de maestros de programó para hoy.


En la caseta de Palo Blanco hay un grupo de policías federales que pudieron a los maestros retirar su protesta pero los profesores se negaron.

FUENTE: EL SUR.
AUTOR: ALINA NAVARRETE.
LINK: http://suracapulco.mx/instante/toman-maestros-de-la-ceteg-la-caseta-de-palo-blanco/