Mostrando entradas con la etiqueta Caso Tula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Tula. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2022

Inundación en hospital de Tula: A un año de las 14 muertes aún no hay sanciones para los responsables

La SFP abrió expedientes solo contra personal del IMSS, a pesar de que funcionarios de Conagua y Protección Civil tomaron decisiones administrativas que contribuyeron al desastre en Tula.

A un año del desbordamiento del río Tula, el cual causó la muerte de 14 personas que estaban internadas en un hospital del IMSS, las investigaciones administrativas y penales iniciadas en contra de los funcionarios que pudieran resultar responsables siguen en curso y sin que existan sanciones.

Autoridades federales confirmaron a Animal Político que tanto la Secretaría de la Función Pública (SFP), a través del Órgano Interno de Control en el IMSS, así como la Fiscalía General de la República (FGR) tienen expedientes que están en curso.

lunes, 9 de mayo de 2022

Sacmex reserva por 3 años las bitácoras relacionadas con el desbordamiento del río Tula y la inundación que causó 14 muertes

Las bitácoras del organismo permitirían conocer la capacidad del sistema de drenaje capitalino previo a que se decidiera enviar más agua al río Tula. Sacmex argumentó que dar esa información pondría en riesgo infraestructura estratégica.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) reservó de manera definitiva, por tres años, las bitácoras de operación del drenaje metropolitano correspondientes al 6 de septiembre de 2021, previo al desbordamiento del río Tula que causó la muerte de 14 personas.

Animal Político documentó que la inundación obedeció a que autoridades federales y capitalinas tomaron la decisión de enviar aguas negras hacia el municipio hidalguense para evitar afectaciones a la CDMX. El gobierno federal reconoció que la cantidad de agua enviada fue excesiva y superó la capacidad de carga del río Tula, lo que causó su desbordamiento.

martes, 8 de febrero de 2022

Damnificados de Tula queman colchones donados; tenían sangre y orina

Damnificados por la inundación en Tula quemaron colchones donados por el Ayuntamiento, tras detectar que eran reacondicionados y en su interior tenían forros con residuos de sangre y orina.

Damnificados por la inundación en Tula ocasionada por el desbordamiento de ríos del 6 y 7 de septiembre del año pasado quemaron colchones donados por el gobierno municipal, al denunciar que son piezas reconstruidas que desprenden un olor pestilente y en las que, al abrirlos, encontraron capas de los forros anteriores con residuos de sangre y orina. 

La compra de 743 colchones para ser donados, de acuerdo con solicitudes de acceso a la información, costó cerca de un millón de pesos, por lo que las familias afectadas, que consideraron una ofensa la entrega de estos artículos en mal estado, pidieron investigar posibles actos de corrupción en estas adquisiciones por parte de la administración del alcalde perredista Manuel Hernández Badillo.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

A tres meses de inundación, damnificados de Tula acusan falta de apoyo del gobierno

A decir de las familias, el gobierno federal se comprometió a entregar apoyos por 35 mil pesos, pero hasta ahora solo han recibido menos de una tercera parte y no tienen la certeza de que se les entregue el resto.

La distribución de los apoyos gubernamentales a familias de damnificados de Tula ha sido desigual e insuficiente, de acuerdo con víctimas de la inundación que fue provocada el pasado 6 de septiembre.

A casi tres meses de la tragedia, que dejó alrededor de 3 mil viviendas dañadas, los damnificados señalan que, por parte del gobierno federal —a través de la Secretaría del Bienestar—, han recibido un apoyo económico único de 10 mil pesos, que no les ha alcanzado para recuperar prácticamente nada del patrimonio que perdieron.