Mostrando entradas con la etiqueta Caso Pedro Tamayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Pedro Tamayo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2016

Demanda la ONU-DH indagar el asesinato de Pedro Tamayo

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México lamentó el asesinato del reportero Pedro Tamayo Rosas, en Tierra Blanca, Veracruz, y llamó a las autoridades a realizar una investigación pronta, efectiva e imparcial sobre los hechos, que permita juzgar y sancionar a los responsables, así como reparar adecuadamente el daño a los familiares de la víctima.

Recordó que este año al menos ocho periodistas –tres que ejercían su labor en Veracruz, igual número en Oaxaca, uno en Guerrero y otro en Tabasco–, así como el colaborador de un medio en Michoacán, han sido ultimados. Sus muertes se suman a 107 asesinatos de comunicadores registrados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos entre enero de 2000 y diciembre de 2015.

Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, expresó ayer en un comunicado que aprecian las acciones de protección puestas en marcha por la Comisión Estatal para la Atención y Protección a los Periodistas de Veracruz, perolamentamos profundamente que, aún con ellas, el señor Tamayo haya sido privado de la vida.

Afirmó que los atentados contra periodistas no sólo lesionan a sus familiares y seres queridos, también lastiman al gremio por su efecto atemorizante, impactan negativamente en el derecho a la libertad de expresión y privan a la sociedad de su derecho a recibir información de interés público.

Señaló que ningún ataque contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, “incluyendo medios independientes, comunitarios o de cualquier otro tipo, debe quedar impune.

Toda agresión debe ser investigada de manera efectiva y exhaustiva sin descartar ninguna línea de investigación, particularmente aquella que pueda estar ligada a la labor periodística.

La ONU-DH reiteró su compromiso para seguir cooperando con las instituciones y las autoridades mexicanas en el fortalecimiento de las políticas y la institucionalidad existente en materia de protección de periodistas y combate a la impunidad.





Fuente: La Jornada
Autora: Alma E. Muñoz
http://www.jornada.unam.mx/2016/07/23/politica/012n2pol

viernes, 22 de julio de 2016

Despiden a periodista asesinado en Veracruz; “vivió siempre en la línea de fuego”, dicen amigos

TIERRA BLANCA, Ver: Una tenue llovizna acompañó el cortejo fúnebre desde la casa del periodista Pedro Tamayo Rosas hasta el camposanto de este municipio bautizado como “La Novia del Sol” y desde hace algunos años territorio de la delincuencia organizada, sea de Los Zetas, del Cártel Jalisco Nueva Generación o bien de células criminales independientes.

Alrededor de un centenar de amigos de Tamayo –conocido como “Thor” en el ámbito policiaco– acudieron a despedir al reportero, custodiados por una veintena de policías estatales, ministeriales y de la Gendarmería Nacional.

Decenas de coronas y arreglos florales vistieron la última morada.


“Malditos los que te hicieron eso. Eras mi niño tan hermoso… que amabas tu trabajo, me quitaron mi corazoncito”, gritaba desconsolada la madre de La madre de Pedro, Socorro Rosas, quien una y otra vez besaba el cristal del ataúd donde estaba el cuerpo de su hijo.

“Vamos a enterrar a tu hermano, a mi niño”, decía Socorro mientras abrazaba al menor de sus hijos.

Con la mirada extraviada, los ojos secos de tanto llorar, Alicia Bielsa, la esposa del periodista, reprochaba ante las cámaras de televisión las declaraciones del fiscal general del estado, Luis Ángel Bravo Contreras, quien horas antes dijo en la radio que Tamayo tenía “vínculos” con organizaciones criminales.

“Se están diciendo muchas cosas que no son ciertas”, apuntó.

Un día después de la muerte del reportero, personeros del gobierno de Javier Duarte circularon boletines sin firma donde aseguraban que Pedro Tamayo era “apadrinado” del Cártel Jalisco Nueva Generación y tenía multipropiedades.

A la casa de la víctima llegaron representantes de medios internacionales y nacionales, además de sus amigos de medios regionales, para documentar las condiciones humildes en las que vivía el periodista número 19 asesinado en el gobierno de Duarte.

The New York Times, AP, AFP, Proceso, El Universal, Televisa, Sin Embargo, Blog Expediente, Liberal del Sur y Crónica de Xalapa fueron algunos de los medios que asistieron al cortejo fúnebre de Pedro Tamayo.

“Pedro era consciente de los riesgos que corría… Como él decía, siempre vivió en la línea de fuego. Con su ausencia esta región pierde una voz, una luz que informaba en medio de un ambiente criminal”, señaló Ignacio Carvajal, jefe de información de El Liberal del Sur y amigo personal de Tamayo.

Subrayó, asimismo, que el periodista de La Voz de Tierra Blanca y El Piñero de la Cuenca era sumamente comprometido con las causas sociales, y siempre solidario.

De acuerdo con sus colegas, la “criminalización” que se quiere hacer del periodista es con el ánimo de expiar culpas y lavar errores por parte del gobierno de Duarte y de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), pues Tamayo es el primer reportero asesinado que contaba con “medidas cautelares de protección” por parte de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas y de la SSP.

Al culminar el entierro y los honores religiosos, comerciantes, familiares y periodistas depositaron sus ofrendas y lanzaron un reclamo unánime: “Que se haga justicia”.


Con policías estatales y municipales bajo investigación, la Fiscalía General del estado dispuso para la familia de Pedro Tamayo un sistema de videovigilancia y un botón de pánico, además de una red de contactos seguros, aplicaciones de seguridad y una guardia permanente por parte de la Policía Ministerial y Fuerza Civil.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/448277/despiden-a-periodista-asesinado-en-veracruz-vivio-siempre-en-la-linea-fuego-dicen-amigos

Pide ONU-DH pesquisa “imparcial” por muerte de periodista en Tierra Blanca

Ciudad de México. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México lamentó el asesinato del periodista Pedro Tamayo, en Tierra Blanca, Veracruz, y llamó a las autoridades a realizar una investigación pronta, efectiva e imparcial de los hechos, que permita juzgar y sancionar a los responsables, así como reparar adecuadamente a los familiares de la víctima.

Recordó que en este año al menos ocho periodistas han sido ultimados, y estos

casos se suman a los 107 asesinatos de comunicadores, registrados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos entre enero de 2000 y diciembre de 2015.

Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, expresó que aprecian las acciones de protección establecidas por la Comisión Estatal para la Atención y Protección a los Periodistas de Veracruz, pero “lamentamos profundamente que aún con ellos, el señor Tamayo hay sido privado de la familia”.

Afirmó que los asesinatos de periodistas no sólo lesionan a sus familiares y seres queridos, “también lastiman al gremio por su efecto atemorizante, impactan negativamente en el derecho a la libertad de expresión y privan a la sociedad de su derecho a recibir información de interés público”.

Señaló que ningún ataque contra los periodistas ni trabajadores de los medios de comunicación, “Incluyendo medios independientes, comunitarios o de cualquier otro tipo, debe quedar impune. Toda agresión debe ser investigada de manera efectiva y exhaustiva sin descartar ninguna línea de investigación, particularmente aquélla que pueda estar ligada a la labor periodística.”


La ONU-DH reiteró su compromiso para seguir cooperando con las instituciones y las autoridades mexicanas en el fortalecimiento de las políticas y la institucionalidad existente en materia de protección de periodistas y combate a la impunidad.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ALMA MUÑOZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/22/pide-onu-dh-pesquisa-201cimparcial201d-por-muerte-de-periodista-en-tierra-blanca