Mostrando entradas con la etiqueta Caso Juntos Podemos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Juntos Podemos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2017

La ASF confirma irregularidades en entrega de recursos a Juntos Podemos por 39.4 mdp

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) confirmó la existencia de irregularidades en la entrega de recursos públicos de 2014 a 2016 a la organización Juntos Podemos, presidida por Josefina Vázquez Mota, a través de consulados en Estados Unidos y en depósitos a dos organizaciones estadunidenses: AEM-USA Foundation y Parents Alliance Inc.

La ASF determinó probables daños a la Hacienda Pública Federal por un total de 39 millones 472 mil 300 pesos, por lo que promovió 35 recomendaciones, 18 denuncias por responsabilidades administrativas y 22 pliegos de observaciones.

lunes, 8 de mayo de 2017

Los spots desconocidos y las malas cuentas de Josefina en sus andanzas en EU

Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al gobierno mexiquense, es la imagen estelar de una serie de spots que grabó el año pasado como presidenta de Juntos Podemos, con el supuesto objetivo de ayudar a los mexicanos radicados en Estados Unidos. Consultada por Proceso, la oficina de campaña de la panista afirma que por esos promocionales, producidos en aquel país, “no se realizó pago alguno”, además de que “nunca fueron utilizados”. Lo cierto es que el gobierno federal le ha dado más de mil millones de pesos a la fundación de la excandidata presidencial.

CIUDAD DE MÉXICO: La producción del spot es impecable: “Cuartel de campaña. Domingo 05:00 PM”, inicia y las cámaras muestran a mujeres y hombres que, portando playeras blancas con vivos en azul y naranja –los colores del Partido Acción Nacional (PAN)–, revisan papeles y acomodan propaganda. Josefina Vázquez Mota camina entre ellos dando instrucciones, mientras en la pantalla se lee: “Esta candidata tiene muchísimo poder”.

Pero enseguida, cuando una cámara toma a una mujer de tez morena, en la pantalla aparece otra frase que precisa: “No se trata de Josefina Vázquez Mota. Se trata de Laura López, mamá soltera con ganas de superarse”.

martes, 18 de abril de 2017

Partido Virtud Ciudadana denuncia a Vázquez Mota por “Juntos Podemos”

CIUDAD DE MÉXICO: El partido Virtud Ciudadana denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del Estado de México, Josefina Vázquez Mota, por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de dinero, tráfico de influencias y desvío de recursos públicos.


Edgar Irak Vargas Ramírez, coordinador general de Virtud Ciudadana, señaló que solicitaron al titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, una investigación pronta y apegada a derecho para deslindar responsabilidades.

miércoles, 8 de marzo de 2017

El PRD solicitará que la ASF determine cuánto dinero dio el Gobierno a la fundación de Vázquez Mota

El Senador perredista Luis Sánchez cuestionó que Josefina Vázquez Mota ahora reciba millones de pesos vía “Juntos Podemos” para “resarcir las pérdidas” de la campaña de 2012, cuando fue adversaria del Presidente Enrique Peña Nieto.

El PRD en el Senado anunció que, mediante un Punto de Acuerdo, buscarán solicitar a la Auditoria Superior de la Federación que investigue al Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), órgano desconcentrado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por el uso de hasta 900 millones de pesos, recursos públicos, en la fundación de Josefina Vázquez Mota “Juntos Podemos”, en 2015.

Durante una rueda de prensa, el senador perredista Luis Sánchez Jiménez pidió una auditoría para que determine el destino que tuvo el presupuesto público otorgado al Instituto y a las entidades que lo recibieron y para saber cómo actuaron los consulados de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Asimismo se solicitará a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados que se investigue hasta las empresas que operan la citada fundación; la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM-USA Foundation), Parents Alliance Inc. (Alianza de Padres) y Puentes para la Paz.

De acuerdo con la información de Sánchez Jiménez, el presupuesto del IME en 2015 fue ampliado hasta en un 500 por ciento, por lo que exigió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que precise la fecha de aprobación de la partida.

“El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2015, al IME se le asignó una partida original de casi 83 millones de pesos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó una ampliación presupuestal al IME para gasto total en ese año de 516 millones 775 mil 711 pesos”, dijo el Senador.

Por lo que el IME recibió casi 434 millones más de lo presupuestado por el Congreso de la Unión.

Cuestionó que Vázquez Mota reciba millones de pesos vía “Juntos Podemos” tras un supuesto acuerdo con Peña Nieto, quien fue su adversario político en las elecciones de 2012, para “resarcir las pérdidas” de la campaña.

Sánchez Jiménez acusó que Josefina es el “Plan B” del PRI, por lo que no descarta que esos recursos puedan ser utilizados para la campaña de la panista en el Estado de México.


También criticó que la Auditoria Superior de la Federación, en su Informe General de la Cuenta Pública 2015, sólo incluya la auditoría desempeño, pero no a la gestión financiera del IME.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/08-03-2017/3168252

viernes, 3 de febrero de 2017

Por conflicto de interés, renuncian operadores de Vázquez Mota a la AEM

El ex tesorero de la organización, Emilio España, tramitó un préstamo irregular por 70 mil dólares, revela auditoría interna.

Los empresarios vinculados a la organización “Juntos Podemos” de la ex candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, incurrieron en conflictos de interés por crear una fundación con un nombre muy similar a la Asociación de Empresarios de México, concluyó la auditoría ordenada por el Consejo Directivo de esa agrupación.

La periodista Dulce González, de Mexicanos contra la Corrupción, dijo que derivado de este conflicto de interés, los tres empresarios vinculados a Vázquez Mota (Eduardo Bravo Calderón, Alejandro Quiroz Pedrazzi y Emilio España de la Cuesta), tuvieron que renunciar a esa agrupación que tiene más de 20 años operando en Estados Unidos.

El informe interno también advierte que el empresario Emilio España tramitó en 2016, y sin autorización del Consejo Directivo, un préstamo por 70 mil dólares, equivalente a más de un millón 300 mil pesos al tipo de cambio vigente.

Sin embargo, la AEM descartó que estos empresarios hayan obtenido algún tipo de lucro personal o económico derivado de esta situación.

Dulce González recordó que los tres empresarios que “renunciaron de manera voluntaria” a la AEM son los principales operadores de Parents Alliance y AEM-USA Foundation, las cuales obtuvieron más de mil millones de pesos del gobierno de Enrique Peña Nieto entre 2014 y 2016, fondos que no han sido transparentados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Esos recursos fueron transferidos por el Integra Institute (también conocido como AEM-USA Foundation) y Parents Alliance, y posteriormente entregados a Josefina Vázquez Mota, presidenta honoraria de “Juntos Podemos” que atiende a organizaciones de migrantes que tienen su sede en la Unión Americana.

La periodista destacó que estas son las primeras reacciones suscitadas en Estados Unidos, pero agregó que habrá más repercusiones, mientras en México sigue sin haber una respuesta oficial.

“Eliminando los potenciales conflictos de interés entre miembros del Consejo de la Asociación de Empresarios Mexicanos y las organizaciones investigadas, el Consejo aceptó la renuncia de los miembros Eduardo Bravo, Alejandro Quiroz y Emilio España, aceptando también la de éste último como Tesorero”, informó el comunicado emitido por la Asociación de Empresarios Mexicanos el pasado 30 de enero.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0302/mexico/por-conflicto-de-interes-renuncian-operadores-de-vazquez-mota-a-la-aem/

miércoles, 1 de febrero de 2017

SRE indaga el destino de los mil mdp que Vázquez Mota recibió de Peña Nieto

CIUDAD DE MÉXICO: La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) inició una investigación sobre el ejercicio de los mil millones de pesos a la Fundación Juntos Podemos, que preside la panista Josefina Vázquez Mota, parte de los cuales fueron usados por la Fundación AEM que dirige un grupo de sus amigos.

La indagatoria de la SRE es en respuesta al escándalo por la presunción de malos manejos de recursos por parte de Eduardo Bravo Calderón, presidente de la Fundación AEM, y sus supuestos cómplices, Emilio España y Alejandro Quiroz, los tres operadores financieros de Vázquez Mota.

Estos tres personajes fueron a su vez expulsados el miércoles 25 de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) –España era el tesorero–, precisamente porque se identificó que incurrieron en conflictos de interés y porque no aclararon manejos financieros que involucraban a este organismo con la Fundación AEM.

La investigación de la SRE es diferente a la indagatoria que emprendió la AEM desde el 23 de noviembre del año pasado, de cuyo consejo formó parte hasta el 18 de enero, Gerónimo Gutiérrez, quien espera la ratificación del Senado para convertirse en embajador de México ante Estados Unidos y quien conoció parte de las irregularidades de los tres implicados, que son sus amigos.

Como se informó en la columna “Historia de lo Inmediato”, del martes 31, los recursos presuntamente desviados son parte de los mil millones de pesos de recursos federales gestionados por Vázquez Mota, quien tiene una estrecha relación profesional y de amigos con Bravo Calderón, España y Alejandro Quiroz.

Estos tres individuos son, justamente, los dueños de la marca Juntos Podemos de la fundación que preside Vázquez Mota y son sus operadores políticos y financieros en su proselitismo por ciudades estadunidenses, todo con cargo al erario federal que la SRE le entregó.

El reporte del comité de investigación de la AEM, parte del cual conoció Gerónimo Gutiérrez en su calidad de consejero de este organismo privado, expone que Bravo Calderón estableció un esquema de desvío de recursos públicos en su beneficio, en complicidad con España.

Como si fuera un benefactor, supuestamente Bravo Calderón pagaba de su bolsa la renta de las oficinas, la nómina del personal, las redes sociales, los sistemas de pago, los eventos, viajes y hasta la Revista Empresarios AEM, institución de la que había sido presidente.

Pero las oficinas de la AEM están a nombre de MMG Communications Inc, empresa de su propiedad, y la revista la editaba también otra compañía suya, Ediciones Supcorp SA de CV –con sede en la Ciudad de México–, por lo que cobraba lo que quería y él mismo se pagaba con recursos de la Fundación AEM, receptora de parte de los mil millones de pesos gestionados por Vázquez Mota.


En la reunión de la AEM, que duró cinco horas y en la que renunció Javier Martínez a la presidencia, que luego asumió Rafael Herrera, se tomó el acuerdo de recomendar a los dirigentes e integrantes de la AEM no tener ninguna relación con los tres directamente implicados y Emmanuel Loo, director del Integra Institute, que es la imagen pública de Fundación AEM y quien opera empresas creadas por ésta, como Mexpliqa LLC y Tianguist.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/472745/sre-indaga-destino-los-mil-mdp-vazquez-mota-recibio-pena-nieto

Por conflicto de interés, operadores de Juntos Podemos dejan asociación de empresarios

Tras lo publicado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, y una indagatoria de un Comité Especial sobre posible conflicto de interés, personajes ligados a Josefina Vázquez Mota y a la iniciativa Juntos Podemos renunciaron a la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM).

Mientras que en México no ha habido reacción oficial, en Estados Unidos comienzan a sentirse las consecuencias por el caso de los más de mil millones de pesos del erario otorgados a Juntos Podemos, iniciativa encabezada por Josefina Vázquez Mota.

Los tres operadores detrás de esa iniciativa de supuesto apoyo a migrantes tuvieron que dejar la más importante organización de empresarios mexicanos en Estados Unidos, donde uno de ellos incluso fungía como tesorero, luego de que se conociera que manejaron cuantiosos fondos gubernamentales, que en dólares ascienden a 59.9 millones de dólares.

La Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), una organización con más de veinte años de trabajo que tiene como afiliados a más de 3 mil empresarios y profesionistas con intereses binacionales, se vio sometida al escrutinio público a consecuencia de una investigación periodística publicada en octubre por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Alejandro Quiroz-Pedrazzi, Emilio Leopoldo España de la Cuesta y Eduardo Bernardo Bravo Calderón presentaron su renuncia a la AEM luego de que el Comité Especial de Gobernanza de la Asociación de Empresarios Mexicanos analizara los “potenciales conflictos de interés” entre la Asociación AEM y la AEM-USA Foundation, también llamada Integra Institute, y que es una de las organizaciones usadas por el gobierno mexicano para fondear a Juntos Podemos.

Un comunicado emitido por la Asociación de Empresarios Mexicanos, fechado el 30 de enero pasado, lo expone de la siguiente manera:

“Eliminando los potenciales conflictos de interés entre miembros del Consejo de la Asociación de Empresarios Mexicanos y las organizaciones investigadas, el Consejo aceptó la renuncia de los miembros Eduardo Bravo, Alejandro Quiroz y Emilio España, aceptando también la de éste último como Tesorero. Estos tres consejeros están o han estado vinculados a la AEM Foundation ahora conocida como Integra Institute, y otras organizaciones tal y como lo ha venido citando la prensa nacional. Esta separación de miembros y funcionarios garantiza total independencia de la Asociación de Empresarios Mexicanos con otras organizaciones”, indica el comunicado.

Asimismo, el boletín apunta que “las medidas adoptadas por el Consejo responden en gran parte a las recomendaciones específicas emitidas por un Comité Especial de Gobernanza que se estableció hacia el interior de la Asociación de Empresarios Mexicanos”.

Tras la investigación periodística dada a conocer en octubre 4 de 2016, que ha tenido tres entregas más, la AEM decidió “nombrar a un Comité Ejecutivo para encargarse tanto de la operación en el periodo de transición, como de revisar y recomendar ajustes a los estatutos de la organización”.

MCCI dio a conocer el pasado 24 de enero que los millonarios fondos gubernamentales de Juntos Podemos –iniciativa presuntamente a favor de los migrantes liderada por la excandidata presidencial panista— eran investigados por un comité del que el próximo embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, formaba parte.

Días después de eso, fuentes que solicitaron no ser reveladas confirmaron a MCCI que el consejo directivo de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) solicitó la renuncia a la Asociación a los tres principales operadores de de Parents Alliance y AEM-USA Foundation (que recibieron los fondos provenientes del gobierno mexicano): Eduardo Bravo Calderón, Emilio España de la Cuesta y Alejandro Quiroz-Pedrazzi.

Durante 2014, 2015 y 2016 el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó recursos por más de 1 mil millones de pesos a la iniciativa Juntos Podemos a través de un mecanismo que incluía el uso de los consulados para la distribución de ese dinero en Estados Unidos. Dichos recursos siempre pasaban por Integra Institute (también conocido como AEM-USA Foundation) y Parents Alliance. Una vez recibidos esos fondos, Josefina Vázquez Mota, presidenta honoraria de Juntos Podemos, participaba en la distribución de los mismos a diferentes organizaciones en la Unión Americana.

Parents Alliance y AEM-USA Foundation/Integra Institute son manejadas por Eduardo Bravo, Emilio España y Alejandro Quiroz. De hecho, la marca de Juntos Podemos fue registrada a nombre de Emilio Leopoldo España de la Cuesta.

Tras conocerse el año pasado la investigación de MCCI, el ahora expresidente del consejo de la AEM, Javier Martínez, buscó que se aclarara el conflicto de interés y posibles ligas financieras entre la asociación que presidía y las fundaciones AEM-USA Foundation y Parents Alliance, de acuerdo con documentos en poder de MCCI.

Martínez convocó a una reunión de consejo directivo de la Asociación de Empresarios Mexicanos en la que se acordó crear un comité especial dedicado a investigar si las actividades de la Fundación AEM USA Foundation comprometían la viabilidad de la Asociación AEM.

Ese comité conformado por cuatro personas, entre los que se encontraba el futuro embajador mexicano en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, tenían que presentar un informe antes del 25 de enero.

Gutiérrez decidió renunciar a sus responsabilidades dentro de la AEM antes de la entrega del informe debido a la nueva responsabilidad diplomática que el canciller Luis Videgaray le asignó, esto conforme a documentos en poder de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

De acuerdo con diversas fuentes, el miércoles 25 de enero, tal y como lo habían establecido, se llevó a cabo una larga reunión de los miembros del consejo de la Asociación de Empresarios Mexicanos en la que se dio a conocer a los demás presentes el informe sobre los resultados obtenidos por el comité especial.

Dicho encuentro duró aproximadamente 6 horas y ahí se otorgó el nombramiento del nuevo presidente del consejo de AEM, Rafael Herrera.

El portal web de la revista Proceso dio a conocer este lunes que Bravo en complicidad de España habrían hecho mal uso de los recursos recibidos del gobierno mexicano al contratarse a sí mismos como proveedores.

“El reporte del comité de investigación de la AEM (…) expone que Bravo Calderón estableció un esquema de desvío de recursos públicos en su beneficio, en complicidad con España.

“Como si fuera un benefactor, supuestamente Bravo Calderón pagaba de su bolsa la renta de las oficinas, la nómina del personal, las redes sociales, los sistemas de pago, los eventos, viajes y hasta la Revista Empresarios AEM, institución de la que había sido presidente.

“Pero las oficinas de la AEM están a nombre de MMG Communications Inc, empresa de su propiedad, y la revista la editaba también otra compañía suya, Ediciones Supcorp SA de CV –con sede en la Ciudad de México–, por lo que cobraba lo que quería y él mismo se pagaba con recursos de la Fundación AEM, receptora de parte de los mil millones de pesos gestionados por Vázquez Mota. “, dice la nota firmada por el reportero Álvaro Delgado.

Quiroz y España eran cofundadores y miembros de la AEM, mientras que Bravo solamente era miembro desde hace poco más de 10 años. Todos ellos habían ocupado altos cargos. Al momento de su renuncia, como ya se dijo, España era tesorero. Bravo había sido presidente de la Asociación por alrededor de cinco años.


En México, ni la cancillería ni la Función Pública se han pronunciado de manera oficial sobre el caso de los fondos destinados a Josefina Vázquez Mota, que han sido operados por Bravo, España y Quiroz.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/MEXICANOS UNIDOS CONTRA LA CORRUPCIÓN.
AUTOR: DULCE GONZÁLEZ.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/02/podemos-asociacion-empresarios/

martes, 31 de enero de 2017

“Coyotaje” de Josefina, pura corrupción

CIUDAD DE MÉXICO: La corrupción en el ejercicio de los mil millones de pesos que el gobierno de Enrique Peña Nieto adjudicó a la panista Josefina Vázquez Mota para su fundación Juntos Podemos comienza a emerger y están implicados personeros de ella y de su amigo Gerónimo Gutiérrez, virtual embajador de México en Estados Unidos.

Afiliado al Partido Acción Nacional (PAN) desde 2001, subsecretario de Estado con Vicente Fox y Felipe Calderón, Gutiérrez Fernández es identificado como uno de los respaldos de Vázquez Mota para recibir de Peña los mil millones de pesos que para Ricardo Anaya, presidente panista, no es sinónimo de corrupción política, sino un “esfuerzo de gestión” de la opaca aspirante a gobernadora del Estado de México.

En la lógica de Anaya, Vázquez Mota puede ser tildada de “coyote”, como el habla popular y la Academia Mexicana de la Lengua definen al “gestor ilegítimo de trámites burocráticos”, como fue la obtención de los mil millones de pesos para que la fundación Juntos Podemos, que ella preside, canalizara ese apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

El asunto ha sido turbio desde el origen: Vázquez Mota, derrotada por Peña en 2012, obtuvo repentinamente mil millones de pesos después de una gestión en la que intervino Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda y actual canciller; Gerónimo Gutiérrez –amigos éstos desde estudiantes del ITAM–, y Eduardo Bravo Calderón, presidente de la Fundación AEM, una de las instancias, junto con Parents Alliance, que “dispersó” los recursos en Estados Unidos.

Apenas la semana pasada, el miércoles 25, Eduardo Bravo Calderón fue expulsado de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), una organización jurídica y financieramente independiente a la Fundación AEM –que sin autorización usa sus siglas–, acusado de incurrir en conflictos de interés y desvío de más de un millón de dólares, equivalentes a 22 millones de pesos, según los primeros resultados del comité de investigación.

Los recursos presuntamente desviados son parte de los mil millones de pesos de recursos federales gestionados por Vázquez Mota, quien tiene una estrecha relación profesional y de amigos con Bravo Calderón, Emilio España, tesorero de la AEM, y Alejandro Quiroz, de Parents Alliance, también implicados en este escándalo de corrupción y expulsados de esa institución fundada en 1996.

Estos tres individuos son, justamente, los dueños de la marca Juntos Podemos de Vázquez Mota y son sus operadores políticos y financieros en su proselitismo por ciudades estadunidenses, con maquillista incluida, todo con cargo al erario federal que puso Peña a su disposición.

El reporte del comité de investigación de la AEM lo conoció Gerónimo Gutiérrez por haber formado parte de él en su calidad de consejero de este organismo privado –cargo al que renunció el 18 de enero, justo cuando internamente se supo de los malos manejos–, y expone que Bravo Calderón estableció un esquema de desvío de recursos públicos en su beneficio, en complicidad con España.

Como si fuera un benefactor, supuestamente Bravo Calderón pagaba de su bolsa la renta de las oficinas, la nómina del personal, las redes sociales, los sistemas de pago, los eventos, viajes y hasta la Revista Empresarios AEM, institución de la que había sido presidente.

Pero las oficinas de la AEM están a nombre de MMG Communications Inc, empresa de su propiedad, y la revista la editaba también otra compañía suya, Ediciones Supcorp SA de CV –con sede en la Ciudad de México–, por lo que cobraba lo que quería y él mismo se pagaba con recursos de la Fundación AEM, receptora de parte de los mil millones de pesos gestionados por Vázquez Mota.

En la reunión de la AEM, que duró cinco horas y en la que renunció Javier Martínez a la presidencia que asumió Rafael Herrera, se tomó el acuerdo de recomendar a los dirigentes e integrantes de la AEM no tener ninguna relación con los tres directamente implicados y Emmanuel Loo, director del Integra Institute, que es la imagen pública de Fundación AEM y quien opera empresas creadas por ésta, como Mexpliqa LLC y Tianguist.

La investigación contra los operadores de Vázquez Mota y de Gerónimo Gutiérrez –Bravo Calderón dice que es su compadre– apenas inicia, no sólo porque habrá más información sin uno de los cómplices como tesorero de la AEM, sino sobre todo porque, si la SRE no exige cuentas de los mil millones a Vázquez Mota, existen otras instancias del Estado mexicano para esclarecer el caso, como la Auditoría Superior de la Federación (ASF). No se olvide que se especula que un tercio de los mil millones fueron para gastos de operación.


Ante la versión de que Peña y Anaya ya establecieron un pacto mafioso para el 2018, como en 2006 y 2012 lo hizo el actual presidente de la República con Felipe Calderón, urge que Vázquez Mota –junto con Peña, Videgaray, José Antonio Meade y Gerónimo Gutiérrez– rinda cuentas sobre un claro episodio de corrupción política.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/472452/coyotaje-josefina-pura-corrupcion

martes, 24 de enero de 2017

Dinero que Peña entregó a Vázquez Mota fue “un esfuerzo de gestión” para migrantes: Anaya

CIUDAD DE MEXICO: Los más de mil millones de pesos que recibió la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota del gobierno de Enrique Peña Nieto no es “corrupción política”, sino “un esfuerzo de gestión” para migrantes mexicanos, aseguró el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya.


Pese al escándalo por los recursos obtenidos del gobierno de Peña a través de su fundación Juntos Podemos, entre 2014 y 2016, Vázquez Mota fue prácticamente “destapada” por Anaya como candidata del PAN al gobierno del Estado de México:

“Es una candidata (sic) sumamente competitiva en prácticamente todas las encuestas que se han publicado y coincide con las encuestas del PAN. Es quien va adelante y que sin duda, en caso de ser candidata, ganaría esa gubernatura”.

Luego de definirla como “una mujer honesta, transparente, muy respetada y muy querida en el PAN, y muy respetada y muy querida en la sociedad mexicana”, Anaya afirmó que la responsabilidad de aclarar en qué se aplicaron los mil millones transferidos a la fundación Juntos Podemos es el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Ella lo que ha hecho es lo correcto: hacer un esfuerzo de gestión para que haya más recursos por los migrantes, por los mexicanos que viven en Estados Unidos, y que hoy más que nunca requieren del apoyo y del respaldo de todos”, expuso el presidente del PAN.

Al preguntarle si Vázquez Mota tiene autoridad moral y política para criticar la corrupción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando ella recibió más de mil millones de recursos públicos a través de la fundación Juntos Podemos, que preside, Anaya respondió que ella ha aclarado todo y el PAN la respalda.

“Lleva años de su vida trabajando con los mexicanos que viven en el exterior y, estamos convencidos, lo ha hecho de manera honesta, de manera transparente, y por supuesto es una mujer a la que queremos mucho y que cuenta con todo el respaldo del PAN”.

–¿Es corrupción política?


–No, de ninguna manera.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/471578/dinero-pena-entrego-a-vazquez-mota-fue-esfuerzo-gestion-migrantes-anaya