Mostrando entradas con la etiqueta Caso Jens Pedro Lohmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Jens Pedro Lohmann. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2022

Defensora de los derechos humanos denuncia la desaparición de su hija

La activista Nayeli Martínez Vázquez denunció la desaparición de su hija poco después de exigir que se separara de la dirección de Birmex al general Pedro Jens Lohmann, ante los señalamientos de encubrimiento de desaparición forzada.

La defensora de derechos humanos Nayeli Martínez Vázquez denunció que horas después de hacer pública su exigencia de separar de su cargo al general Pedro Jens Lohmann como responsable de los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), ante los señalamientos de encubrimiento de desaparición forzada, su hija, Luisa Nayeli González, de 21 años, desapareció.

En entrevista telefónica, la defensora refirió que su hija se encontraba en situación de desplazamiento forzado en Hidalgo, luego de que, en agosto de 2021, el domicilio de Martínez Vázquez, donde tenía su oficina de la Defensoría Legítima del Pueblo, fuera vandalizado y saqueado, después de una serie de amenazas recibidas por la activista, hechos que fueron detallados en una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador el 7 de enero de 2022, sin que a la fecha tenga respuesta.

miércoles, 19 de enero de 2022

Presentan queja ante la CNDH para pedir la destitución del general Lohmann, titular de Birmex

La defensora de derechos humanos, Nayeli Martínez Vázquez, presentó la queja ante la CNDH ante el involucramiento del general Jens Pedro Lohmann Iturburu en el ocultamiento de la desaparición de tres jóvenes por miembros del Ejército mexicano en Chihuahua, en 2009.

Ante la divulgación del involucramiento del director de los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el general Jens Pedro Lohmann Iturburu en el ocultamiento de la desaparición de tres jóvenes por miembros del Ejército mexicano en Chihuahua, la defensora de derechos humanos, Nayeli Martínez Vázquez, presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para exigir la destitución del funcionario.

En el número 2353, Proceso publicó el testimonio de María de Jesús Alvarado Espinoza, familiar de Nitza Paola, Rocío Irene y José Ángel Alvarado, desaparecidos en 29 de diciembre de 2009, en hechos atribuidos a personal del 35º Batallón de Infantería asentado en Nuevo Casas Grandes, caso que derivó en una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Desde la FGR, cadena de protección a militares: Hijo del general Lohmann, implicado

Óscar Kabata tenía 17 años, en 2009, cuando fue detenido durante el Operativo Conjunto Chihuahua. Iba con su amigo Víctor Manuel Baca Prieto, quien fue ejecutado extrajudicialmente. El reciente nombramiento del general Jens Pedro Lohmann Iturburu lo indignó, no sólo por el solapamiento del militar al personal castrense, sino porque en su caso, aún no resuelto, estuvo implicado el general Felipe de Jesús Espitia, de quien Lohmann Iturburu era subordinado en esa época. Kabata menciona sobre todo al agente ministerial Gerardo Guadalupe Lohmann Montes, hijo del titular de Birmex, quien, dice, es el “operador” de la obstaculización de casos relacionados con la Sedena.

Víctima de abusos de miembros del Ejército ocurridos en 2009 durante el Operativo Conjunto Chihuahua, Óscar Kabata de Anda confiesa haber sentido “indignación e impotencia” al saber del nombramiento del general Jens Pedro Lohmann Iturburu como responsable de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

lunes, 6 de diciembre de 2021

AMLO ordena investigar presunto encubrimiento de Lohmann en caso de desaparición forzada: Segob

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, anunció que se abrirá la investigación sobre la participación del general en el “encubrimiento” de un caso de desaparición forzada cometida por el Ejército mexicano, como lo publicó la revista Proceso.

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, informó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se iniciará una investigación sobre la participación del general Jens Pedro Lohmann en el “encubrimiento” de un caso de desaparición forzada cometida por el Ejército mexicano, como lo publicó la revista Proceso en el número que está en circulación (2353).

En conferencia de prensa para hablar de la visita del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés), Encinas Rodríguez refirió que el presidente le ordenó investigar la vinculación del responsable de los Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el general Lohmann Iturburu, en el caso de la desaparición forzada de Nitza Paola, Rocío Irene y José Ángel Alvarado, ocurrida el 29 de diciembre de 2009 en el ejido de Benito Juárez, municipio de Buenaventura, Chihuahua.