Mostrando entradas con la etiqueta Caso Escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Escobar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Caso Arturo Escobar, los alcances de la mafia

MÉXICO, DF: Es tan cínico todo en el caso de Arturo Escobar, exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), exsubsecretario de Gobernación desconocido por las propias organizaciones sociales, que uno vuelve a la tiránica conclusión: el sistema político mexicano está podrido.

No es una anécdota más el caso de Arturo Escobar. Es el modus operandi de una cleptocracia que se enquistó con Peña Nieto en medio de la ilusa idea de que el retorno del PRI a la Presidencia de la República permitiría un gobierno más eficaz.

Lo más indigno de este episodio es la evidente utilización de un medio impreso, El Universal, para inducir una campaña de desacreditación del fiscal especial para asuntos electorales, Santiago Nieto Castillo, quien ahora resulta ser desconfiable por no haber revelado que trabajó como asesor de la bancada del PRD en el Senado y porque pidió reservar sus declaraciones ante la Secretaría de la Función Pública.

Ahora la SFP es una gran institución heroica que vigila a los funcionarios, pero sólo a los incómodos para los intereses del peñismo. Es la misma SFP que después de seis meses de pésima investigación exoneró al presidente Enrique Peña Nieto y a su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, de tener “conflictos de interés” por adquirir mansiones del contratista consentido del Grupo Atlacomulco, el dueño del Grupo HIGA.

El pasado 8 de diciembre, los dirigentes del PVEM presentaron una denuncia contra Nieto Castillo por “revelar información de una averiguación previa y mantener un conflicto de interés en el cargo”.

Con agilidad inusitada, la juez de Procesos Penales Federales, Rosa María Cervantes Mejía, determinó que no procedía la orden de aprehensión contra Escobar y ayer 14 de diciembre la PGR decidió no impugnar la resolución de esta juez y “subsanar” los aspectos señalados por la autoridad jurisdiccional.

La presunta revelación irregular de una averiguación previa es una patraña. Los hechos delictivos de Arturo Escobar por la expedición de 10 mil tarjetas Premia Platino y otras irregularidades de esa mafia verde están en los estrados del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Han sido ventilados públicamente todos los días.

Como bien señala el senador panista Javier Corral, “resulta vergonzoso que la primera vez que un fiscal se toma en serio su papel, le venga una andanada para desanimar el ejemplo”. Es un mensaje mafioso no sólo al fiscal sino a todas las autoridades electorales o responsables de combatir la corrupción.

Escobar y el Partido Verde constituyen la omertá del peñismo. Su corrupción forma parte del pacto de silencio que permitió al Grupo Atlacomulco llegar al poder en el 2012 y mantener esa frágil y maquillada mayoría legislativa en el 2015 a costa de las trapacerías y flagrantes violaciones electorales del Verde.

El Verde, como bien han señalado muchos analistas, es una negación en todos sus términos. No es un partido, es una franquicia al servicio de los mejores postores. No es Verde porque la ecología es sólo una utilización facciosa de una causa. Es el único partido medio ambientalista del mundo que defiende ideas tan retrógradas como la pena de muerte y a ningún juez se le ocurre por eso negarle el registro. Es un club de Mirreyes o de Juniors de la política que tiene una mano puesta en la telecracia y la otra en la cleptocracia.

A través del Partido Verde el peñismo y el priismo que lo acompaña experimentaron todas las jugadas sucias posibles. Se lavaron las manos de sus abiertas violaciones a la ley electoral en 2015 diciendo “es el Verde”. El típico juego: ellos hacen el trabajo sucio para que nosotros mantengamos el poder y, a cambio, les brindamos dinero, impunidad, negocios.

El presunto lavado de dinero que se deduce en cada una de sus descaradas actividades no es exclusivo de ellos. De hecho, carecen de imaginación propia. Es una extensión de las prácticas peñistas en el Estado de México y que se extendieron a otras entidades. Es un reciclaje de la corrupción y los negocios del Grupo Atlacomulco.

Le sirven a quien invierte y paga para mantenerlos constantes: sean las televisoras, el Grupo Atlacomulco, los jefes de facción priistas, los gobernadores que los usan, incluyendo a no pocos panistas, los grupos empresariales que cabildean las ideas más delirantes a través de ellos.

El Partido Verde es el modelo de decadencia opositora que el peñismo quisiera imponer en los otros partidos. Es un maquillaje de oposición y disidencia. Es una simulación total. Todos pueden formar parte de la mafia, de la omertá, siempre y cuando garanticen silencio y docilidad, y no les pasa nada.

Lo más grotesco es que el supuesto periodismo realizado para “desenmascarar” al fiscal Nieto Castillo documente que fue asesor del PRD, pero ignoran que todos los senadores lo sabían, fue pública su participación como asesor de la reforma político-electoral.

Y Nieto Castillo fue aprobado como titular de la FEPADE con 79 votos a favor, de todas las bancadas, incluyendo la del PRI, ninguno en contra y una abstención.


Ahora, los priistas en el Senado se rasgan las vestiduras por órdenes de un poder muy superior al que siempre han servido. No quieren asumir que en esta decisión ellos se vuelven responsables de la falta de legitimidad de todo el sistema electoral y de partidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423651

lunes, 14 de diciembre de 2015

La Fepade anuncia que “subsanará” denuncia contra Arturo Escobar

MÉXICO, DF: La Procuraduría General de la República (PGR) determinó no impugnar la resolución de Rosa María Cervantes Mejía, Juez Decimoprimero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, quien negó la orden de aprehensión contra Arturo Escobar, exsubsecretario de Gobernación y exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En un comunicado, informó: “En su pretensión punitiva, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) consideró pertinente no agotar el medio de defensa previsto en la ley y subsanar los aspectos señalados por la autoridad jurisdiccional”.

El pasado 9 de diciembre, la juez determinó que la Fiscalía imputó al acusado un crimen que no corresponde a la conducta denunciada.

La determinación de Cervantes Mejía ocurrió un día después de que militantes del PVEM presentaron una denuncia ante la PGR contra Santiago Nieto, titular de la Fepade, por “revelar información de una averiguación previa y mantener un conflicto de interés en el cargo”.

La juez argumentó que la Fepade imputó a Escobar el delito de destinar o recibir aportaciones a favor de un candidato o partido cuando el hecho es que el dirigente del PVEM firmó un contrato con una empresa.

Dijo que la Fiscalía tiene la facultad de apelar la negativa de aprehensión ante un tribunal unitario o de solicitar la devolución del expediente para volver a consignarlo.

Este lunes, la PGR dijo que la Fepade consideró pertinente no impugnar la resolución de la juez y, en su lugar, subsanará los aspectos señalados por la autoridad jurisdiccional.

Tres órdenes de aprehensión

El pasado 26 de noviembre la Fepade solicitó a un juez federal tres órdenes de aprehensión contra los empresarios que presuntamente celebraron contratos para la expedición de 10 mil tarjetas Premia Platino, con Arturo Escobar y Vega, exfuncionario de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Ellos son María Guadalupe Robles, Pablo Líder Robles y Ramiro Quintero Ramos, quienes realizaron aportaciones en dinero y en especie pese a la prohibición legal para ello, según la Fepade.

Con base en la denuncia de la exdiputada federal perredista Julissa Mejía y de otra promovida por el PAN, la Fiscalía determinó que sí había elementos para considerar el delito electoral por parte del entonces dirigente del PVEM.


La indagatoria se refería a las tarjetas denominadas “Premia Platino”: El PVEM las compró a proveedores no autorizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo la Fepade.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PATRICIA DÁVILA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423530

viernes, 11 de diciembre de 2015

Orden de aprehensión, ya

Si todo avanza conforme, ya no digamos a derecho, sino a justicia, el día de hoy miércoles 9 de diciembre de 2015, la Jueza Rosa María Cervantes Mejía estaría concediendo la orden de aprehensión que solicitó la Fiscalía Especial para Delitos Electorales al consignar la Averiguación Previa 618/2015 contra Arturo Escobar y Vega, representante del Partido Verde Ecologista de México, por desvío de recursos, coacción, compra de votos, y reparto indebido de 10 mil tarjetas en el proceso electoral de 2015.

Este día, el miércoles 9, se cumplen los 10 días –de acuerdo a la filtración de la FEPADE- que por Ley tiene el Juez para resolver la petición de una orden de aprehensión. Este día, el Poder Ejecutivo que encabeza Enrique Peña Nieto, ligado –desafortunadamente- al Poder Judicial, demostrará si lo suyo será la constante impunidad, o si, en algunos casos, la justicia puede, de manera inesperada pero políticamente correcta, cumplirse.

El de Arturo Escobar es uno de esos casos ideales para pretender dar una lección y quedar, el todopoderoso, como un hombre justo (aunque no lo sea, ni esté cerca de serlo). El ex Senador Verde junto a los suyos, ha gozado de años de impunidad, tanto en materia política como financiera y de administración de recursos. Sin olvidar los hechos de probable corrupción en que los ya no tan jóvenes verdes se han visto inmiscuidos sin que la hoja de una averiguación los toque.

Ahora, si Peña por un lado y el Poder Judicial por otro, quieren enviar a los mexicanos un mensaje para demostrar que en este país, y por lo menos en un caso sí se ejerce el Estado de Derecho, y que además hay separación de Poderes, lo lógico es que el miércoles 9 de diciembre se libere la orden de aprehensión y Arturo Escobar sea detenido y puesto tras las rejas… aunque eso solo será momentáneamente, pues los delitos electorales que cometió el Verde no son considerados graves por la Ley, con lo que podrá recuperar su libertad a través del pago de una fianza.

En este escenario: que se libere la orden de aprehensión, que sea detenido, que pague la fianza, que recupere la libertad, se habría cumplido el cometido político de “sancionar” una conducta ilícita a una persona “cercana” al Presidente de la República. Y el mensaje, aun débil, sería de un intento por ejercer el Estado de Derecho “sin miramientos y hasta las últimas consecuencias”, como gusta a los políticos de éste País decir para anticipar que no pasará nada…

Ahora, de otra manera, negar la orden de aprehensión después del impacto político, mediático y social que ha tenido el caso de Arturo Escobar, exhibirá una vez más el Gobierno Federal sospechoso de corrupción que tenemos desde hace algunos años, y que –es evidente- tanto molesta a Enrique Peña Nieto.

El Partido Verde, por su parte, se resiste a caer sin pelear. En un dejo de soberbia política, denunciaron hace unos días al titular de la FEPADE, Santiago Nieto, por la presunta comisión de delitos contra la administración de la justicia. Se refieren, específicamente, a la liberación de la información sobre la solicitud de la orden de aprehensión, acusan que el Fiscal Nieto violó la reserva de confidencialidad de la Averiguación Previa contra Arturo Escobar, perjudicando el Estado de Derecho.

Bien; ciertamente que se haya conocido de la solicitud de una orden de aprehensión constituye una falta. Más que un delito es eso, una falla en el sistema que es sancionable pero no es definitiva para perjudicar el caso de fondo. Vaya, a lo más que llegarán es a que el Fiscal sea multado, pero el caso seguirá, pues la liberación de la información no perjudicó de manera alguna el debido proceso del indiciado Escobar. De hecho la secrecía, la reserva en la consignación de Averiguaciones Previas, se tiene para evitar que los delincuentes se amparen –no es el caso de Escobar, hasta ahora- o huyan del País al saber que van tras ellos. Vaya, que quien sale perdiendo con el hecho que esta información sea pública es el Fiscal y no el indiciado.

Así lo más probable será que el caso Arturo Escobar se convierta en la nueva burla del Gobierno de Peña. Una más para la historia moderna de impunidad, coalición y corrupción.

Como el caso expuesto, una vez más, por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, quienes para derruir de manera definitiva la investigación de Jesús Murillo Karam cuando Procurador General de la República fue, y en el caso Ayotzinapa, establecieron, de la mano de Instituciones -seguramente de los Estados Unidos- que los días en que los criminales haber quemado los cuerpos de los 43 estudiantes de la normal, no se registró fuego alguno en el basurero de Cocula. Los expertos, a diferencia de Murillo quien obtuvo esa información por parte de criminales a quienes concedió credibilidad, recurrieron a imágenes satelitales de los días señalados, las horas y las coordenadas geográficas, para probar que no hubo tal incendio.

Los presos por el caso Ayotzinapa seguirán en prisión. Sus delitos son varios y más allá del homicidio y la manipulación de cuerpos, se encuentra la asociación delictuosa y otros delitos contra la salud, pero la verdad de Murillo, el circo que erigió para comprobar los hechos que aseguró eran verdad histórica, se hace añicos… sin que nadie lo investigue a él, por la procuración de justicia.


Los cercanos al Presidente Peña no son sancionados. Son parte de un enroque, de una desgracia momentánea, caen parados, son impunes. Como Jesús Murillo, como el Secretario de Hacienda, como Arturo Escobar, aunque este podría, solo por hoy, ser el ejemplo de la aplicación de la justicia, pero en versión “light”, al estilo del PRI –viejo y nuevo- siempre preparado para burlarse de los mexicanos que lo llevan una y otra vez al poder.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO (OPINIÓN)
LINK: http://www.sinembargo.mx/opinion/09-12-2015/42355

Declina Arely Gómez opinar sobre escándalo Fepade

México, DF: La procuradora Arely Gómez González declinó emitir algún comentario en torno al revés sufrido por la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade), así como de las acusaciones en contra de su titular, Santiago Nieto.

La confirmación de que la Fepade seguirá adelante se da por la postura de la procuradora y ante el silencio del fiscal especial, luego de que ayer se conociera que un juzgado constitucional revirtió diferentes pruebas contra Arturo Escobar, exdirigente del Partido Verde y subsecretario de Gobernación, cargo al que renunció para enfrentar el caso integrado por la Fepade por delitos electorales.

Al concluir la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos, en la residencia oficial de Los Pinos, Arely Gómez dijo preferir que sea el propio fiscal quien explique el caso, pues se trata de una fiscalía autónoma.

–¿Usted lo respalda? –se le preguntó a la titular de la PGR.

–Yo prefiero que siendo él autónomo, sea él quien hable con ustedes.


Luego, a los cuestionamientos sobre las acusaciones contra Santiago Nieto, la procuradora recordó que siempre existe la presunción de inocencia, aunque luego dijo que hay una investigación en curso, pues hasta hoy el senador del Verde Pablo Escudero ratificará la denuncia en contra del fiscal Nieto Castillo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.
FECHA: 10 DICIEMBRE 2015.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423187

Si Escobar regresa a la Segob, el Gobierno federal hará otro ridículo, afirman PRD y Morena

Senadores de oposición consideran que regresar al ex líder del Partido Verde Ecologista de México a la Segob sería un “ridículo” para el Gobierno federal y un signo más de que en el país no se respeta la Ley.

Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) exigieron al Gobierno federal que no reinstale al pevemista Arturo Escobar y Vega como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de que un juez se negara a dictar una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales.

“Sería una tomada de pelo, hubo firmas que se juntaron en contra de su nombramiento y hubo una negación de su encargo por parte de las organizaciones que se encargan de atender a víctimas o de trabajar la prevención del delito, sería una burla y reiterar lo que ha quedado evidencia por parte de este Gobierno que no entienden que no entienden”, afirmó el Senador perredista Armando Ríos Piter a SinEmbargo.

El legislador consideró que con esta acción quedó evidenciado que los viejos mecanismos de presión siguen imperando, en este caso en contra de quién está a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo –quien pidió la orden de aprehensión en contra de Escobar y Vega–, y cómo el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) generó mecanismos de presión para obtener esta resolución.
“Ha sido evidente como la acción de violar sistemáticamente la Ley hoy le cuesta 500 millones de pesos con dineros de los mexicanos”, expresó Ríos Piter.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, el perredista Jesús Zambrano Grijalva, se unió a las voces que pidieron al Gobierno federal no reinstalar a Escobar, y dijo que “sería una imprudencia”

Arturo Escobar pidió licencia al cargo en la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de que la Fepade pidiera una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales.

La Fepade concluyó, después de una indagatoria de seis meses, que Escobar transgredió la Ley electoral al haber celebrado como representante del partido del Tucán un contrato con una empresa para la elaboración y entrega indebida de 10 mil tarjetas Premia Platino, durante la campaña electoral de este año.

Sin embargo, el miércoles pasado, Rosa María Cervantes Mejía, titular del Juzgado 11 de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, determinó que no había elementos que comprueben su participación en este tipo de ilícitos.

Por la mañana, en entrevista con Radio Fórmula, Escobar y Vega Escobar y Vega dijo que platicará con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para determinar si regresa o no a su puesto.

Posteriormente, en una conferencia de prensa, anunció que emprenderá acciones legales contra el titular de la Fepade, por daño moral y por la violación a sus derechos humanos.

La dependencia concluyó, después de una indagatoria de seis meses, que Escobar transgredió la ley electoral al haber celebrado como representante del partido del Tucán un contrato con una empresa para la elaboración y entrega indebida de 10 mil tarjetas Premia Platino, durante la más reciente campaña electoral.

Escobar precisó este día que en su demanda civil exigirá que el Fiscal le ofrezca una disculpa pública y también la reparación del daño, pues aseguró que fue violado su derecho a la protección de datos personales.

Escobar insistió en que es víctima de una persecución política de parte del Fiscal Santiago Nieto, y aseveró que se vio afectada su honra, su decoro y su reputación así como la de su familia.


SIEMPRE HUBO CUESTIONAMIENTOS

Por su parte, el Senador Mario Delgado Carrillo aseguró también que Escobar y Vega no debe regresar a su puesto, sobre todo porque desde su nombramiento existieron fuertes cuestionamientos de organizaciones de la sociedad civil sobre su calidad moral para ser el enlace entre los ciudadanos y el Gobierno federal.
“Ojalá no regrese, porque de entrada tenía grandes cuestionamientos sobre si cumplía el perfil para un área que debería ser prioritaria para Gobernación, como lo es la prevención del delito”, expresó el legislador.

El miércoles, tras reconocerse la resolución de la juez, organizaciones de la sociedad civil dijeron que la decisión “pone en duda que [en México] gobierne el imperio de la Ley”.

“¡Vaya paradoja [salvar a Escobar], el día de hoy, que se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción!”, dijo María Enriqueta Cepeda, integrante de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, (INCIDE) al dar lectura al posicionamiento de los organismos civiles.

“Yo digo que habría que evaluar muy bien en base a qué la juez tomó su resolución, yo creo que lo más importante es cuidar los procesos, y que no haya ningún sesgo político. Creo que todas las dudas que se han levantado, y los antecedentes que tenemos del Partido Verde, y de cómo violaron sistemáticamente la ley y que a pesar de estas violaciones tiene que haber una investigación apegada a la Ley”, expresó por su parte el Senador Delgado Carrillo.


EL GOBIERNO SE EXPONE AL RIDÍCULO

En tanto, Luis Sánchez Jiménez, Senador por el PRD, afirmó que reinstalar a Escobar y Vega en el puesto, tal y como expresó que era su deseo, sería un hecho “ridículo”, pues no sólo se trata de su regreso a la Segob, sino de toda la historia que existe detrás del financiamiento del PVEM y de cómo este partido se ha convertido un satélite del PRI.
“No me extrañaría que lo repusieran, por supuesto que se vería hasta ridículo, pero no me extrañaría eso; ahora resulta que es una víctima cuando es un verdadero delincuente, que no ha sido castigado dese que se encontró con más de un millón de pesos en efectivo y nunca supo explicar la procedencia de este dinero”, externó el Senador perredista.

“Todos hemos sido testigos de la presión a la que fue sometida la Jueza, se sabe de antemano, creo que tienen capacidad para presionar y sacar a favor de él una resolución como la que estamos viendo. Me parece que en México crece la impunidad, y creo que está tolerado impulsar la impunidad desde la Presidencia de la República”, expuso.

Héctor Quintanar, especialista de la Facultad Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que el caso Escobar es una “simulación de justicia”, del Gobierno mexicano y, en especial, del Presidente Peña Nieto,
“Nos quieren acostumbrar a este tipo de casos, es como el nombramiento de nombrar a su amigo Virgilio Andrade –como Secretario de la Función Pública– para que lo investigue por la ‘casa blanca’. Es una simulación, porque a la camarilla del Partido Verde, que son amigos del Presidente, no les iba a pasar nada”, planteó.

El politólogo explicó que lo sucedido con Escobar, es una demostración más de la impunidad que campea en la política mexicana.

El renunciar a su cargo, para después intentar volver, todo ello ventilado ante los ojos del país entero, evidencia los pactos de impunidad que se dan entre la clase política.


“Se pueden evidenciar casos de corrupción, pero mientras sean amigos del poder, no pasará nada. Ese es el mensaje: ‘nuestro grupo puede cometer tropelía y media y no pasa nada’. Es gravísimo porque la impunidad siempre ha sido la moneda de cambio en las negociaciones del país. Se negocia impunidad: ‘yo te acuso de esto, si tu me acusas de aquello’. Eso es negociar en México”, explicó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: JUAN LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/11-12-2015/1575046

jueves, 10 de diciembre de 2015

Advierte Escobar que actuará legalmente contra el titular de la Fepade

MÉXICO, DF: Envalentonado por la decisión de una juez de no enviarlo a prisión por cometer delitos electorales, como lo solicitó el fiscal Santiago Nieto Castillo, Arturo Escobar, exdirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anunció que procederá legalmente contra ese funcionario.

“Lo que me hizo a mí se lo puede hacer a cualquiera. Me parece que como Estado, como democracia, como país, esto no lo podemos aceptar”, afirmó Escobar, quien como dirigente del PVEM fue el artífice de la estrategia que ilegalidades que generaron multas contra su partido por más de 600 millones de pesos.

Sin embargo, una vez que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), a cargo de Nieto Castillo, procedió en su contra y tuvo que renunciar como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Escobar se dijo violentado en todos sus derechos humanos y jurídicos.

Por ello, anunció que se sumará a la denuncia que el PVEM presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que el fiscal sea sancionado y para que inclusive le ofrezca una disculpa pública porque dañó su honra y su reputación.

En conferencia de prensa, el exvocero del PVEM precisó que presentará denuncia por daño moral contra Nieto Castillo, porque integró una averiguación previa sin que se le haya reconocido su derecho de audiencia.

“El fiscal electoral, Santiago Nieto, violó mis derechos humanos al debido proceso y la defensa adecuada, a la presunción de inocencia, a la protección de datos personales y a la legalidad. El fiscal también quebrantó el sigilo que la ley impone a la averiguación previa”, subrayó.

Por la mañana, en entrevista radiofónica con el conductor Ciro Gómez había adelantado que tomaría acciones legales contra Nieto castillo, porque “me acribilló”.

Un día después de que el Juzgado Décimo Primero de Distrito negó la orden de aprehensión en su contra por la presunta comisión de delitos electorales, aseguró que “han sido dos semanas tremendas, de un acribillamiento brutal en contra mía, en virtud de que este señor (Santiago Nieto) decidió hacer carrera política a costa mía”.

Y calificó de “absolutamente injusto” al titular de la Fepade por haber dado a conocer averiguaciones previas en su contra.

“Lo que este señor me hizo a mí y a mí familia, y a estos tres empresarios al divulgar averiguaciones previas, no nada más me condenó, me sentenció, me acribilló, me tuve que retirar de mi trabajo, y el señor ni siquiera es para dar la cara”, puntualizó en entrevista con Radio Fórmula.

El exvocero del PVEM resaltó que el procedimiento penal no ha terminado y la Fepade tiene la posibilidad y el derecho de poder apelar, por lo que “ahorita estoy absolutamente concentrado en mi defensa y ver cómo voy a reconstruir mi nombre, el de mi familia”.

Luego de subrayar que la afectación a su vida y a su familia “ha sido inmensa”, el exfuncionario federal señaló que necesita acabar la parte penal y luego hablar con el secretario de Gobernación para tomar una definición.

“No soy ingenuo, el golpe brutal que me dieron a través de la mediatización de este tema impacta durísimo en mi estado, no nada más de ánimo, sino en mi estado como profesional, entonces va a ser una conversación que tendré que tener, primero que nada, con el señor secretario (de Gobernación) y a partir de ahí podré definirlo, pero ahorita estoy absolutamente concentrado en defender primero la parte penal y luego ver cómo voy a reconstruir mi nombre”.

Escobar destacó que no pudo comparecer ante la juez Décimo Primero del Distrito de Procesos Pénales Federales con sede en la Ciudad de México, Rosa María Cervantes, porque es lo que manda la ley, pero decidió no ampararse porque confiaba en que “las cosas iban a salir bien”.

“Simplemente tenía esperanza de que en el análisis que hiciera la juez sobre el pliego consignatario no se encontraran los elementos, porque por lo menos en mi análisis jurídico, eran absolutamente inexistentes para poder configurar un delito penal, de una irregularidad administrativa que fue debidamente intencionada por el Tribunal Electoral”.

Y advirtió. “Lo que sí quiero adelantar es que las cosas no se pueden quedar así, no puede una autoridad destruir tu reputación y luego decir o esconderse bajo la vía de que yo era culpable porque hubo irregularidades administrativas de carácter electoral”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.

Por “presiones”, niegan orden de captura a Escobar



La juez federal Rosa María Cervantes Mejía negó la orden de aprehensión que solicitó la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electores (Fepade) contra el ex vocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ex subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación Arturo Escobar, quien fue acusado de delitos electorales.

El juzgado decimoprimero de distrito de proceso penales federales, con sede en la ciudad de México, consideró que el Ministerio Público Federal (MPF) no acreditó la existencia de delitos electorales ni la probable responsabilidad de Escobar y de los empresarios que apoyaron al PVEM en la producción y distribución de tarjetas Premia Platinum.

Después de que la decisión judicial trascendió al ámbito público, el titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, anunció que daría un mensaje a medios de comunicación; sin embargo, minutos antes de la una de la tarde –hora a la que había convocado– anunció la suspensión del encuentro con la prensa.

Hasta el cierre de esta edición, la Fepade, señalaron funcionarios de esa institución, no daría a conocer su posición, porque oficialmente el Ministerio Público Federal adscrito al juzgado de distrito no ha sido notificado y el plazo para ello vence hasta las 23:59 horas de este 9 de diciembre. Así que podría ser hasta este jueves que se vuelva a convocar a los medios.

En este caso, la Fepade comenzó una averiguación previa en contra de Arturo Escobar y de los empresarios y representantes de las compañías Proyectos Juveniles SA de CV, Multiservicios de Excelencia RQ de SC, y Cards & Systems Solutions SA de CV, después de las denuncias presentadas por militantes de PAN y PRD, debido a que el PVEM distribuyó tarjetas Premia Platinum en las que identificaba a los destinatarios como afiliados a ese instituto político.

Presumían que se había utilizado el padrón electoral para fines distintos a los electorales, por lo que la Fepade empezó la investigación y determinó que había contrataciones y actos indebidos.

El día en que la Fepade consignó el expediente, el fiscal Santiago Nieto Castillo informó a un medio de comunicación y dijo que acusó al ex dirigente del PVEM porque él firmó los contratos en su carácter de representante legal del partido.

Nieto Castillo aseguró que en todos los casos la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez, me instruyó para actuar con absoluta imparcialidad, sin filias ni fobias hacia ningún partido político, y en razón de que mi ejercicio no es contra los institutos como instituciones, sino contra las personas físicas que delinquen, esto me permite desarrollar mis funciones y consignar a aquellas personas que yo considero que han incurrido en una conducta delictiva.

Después de 10 días, el juzgado negó la orden de aprehensión a la Fepade y ahora el Ministerio Público Federal podrá apelar de la resolución judicial para que un tribunal resuelva en definitiva sobre los mandamientos judiciales, o bien la Fepade puede solicitar la devolución del expediente, perfeccionar las inconsistencias de su indagatoria y volver a consignarla con el propósito de obtener la orden de aprehensión.

Asimismo, a la Fepade le negaron los mandamientos que pidió contra el ex secretario de Desarrollo Social de Colima, Rigoberto Salazar Velasco; el presidente del PAN en ese estado, Jesús Fuentes Martínez, y el abogado de Jorge Luis Preciado, Javier Jiménez Corzo, acusados del delito de fraude procesal.



lunes, 7 de diciembre de 2015

Beltrones y secuaces, en guerra contra el fiscal

MÉXICO, D.F: Manlio Fabio Beltrones y sus secuaces están encolerizados por el rasguño a Arturo Escobar, el estratega de la sucia campaña del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y buscan someter al fiscal de delitos electorales, Santiago Nieto Castillo, sólo por hacer exactamente el trabajo que le pidió… el PRI.

Pero el embate de Beltrones y sus testaferros contra el fiscal, derivado de la consignación por delincuencia electoral de Escobar, no es berrinche ni intimidación. Es amenaza.

Y amenaza seria, porque no es sólo contra el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), sino contra cualquier autoridad que quiera actuar de manera autónoma e independiente contra la corrupción y la impunidad.

Beltrones y sus apoderados quieren hacer con Nieto Castillo lo mismo que contra el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, cuando pretendía actuar contra el PVEM por los delitos que cometía en la campaña. Le filtraron las conversaciones telefónicas en las que se burla de los indígenas y sobrevino su mansedumbre.

Ahora Beltrones y sus testaferros descubrieron que Nieto Castillo omitió en su currícula haber hecho trabajos de investigación jurídica para el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, como se lo filtraron y lo publicó ‘El Universal’, el viernes 4.

Tan seria es la amenaza de Beltrones y sus secuaces contra el fiscal electoral, que hasta la procuradora general de la República, Arely Gómez, jerárquicamente su jefa, tomó distancia de él: “El titular de la Fepade es autónomo y su nombramiento proviene del Senado”.

Pero fue justamente el PRI en el Senado, del que Arely Gómez formaba parte, uno de los impulsores de Nieto Castillo para fiscal electoral, quizá porque su padre, su tío y su primo fueron alcaldes priistas de San Juan Del Río, Querétaro.

Y fue precisamente un exgobernador de este estado, Enrique Burgos García, quien dijo a nombre de su partido que, tras “un acucioso análisis de la persona”, lo avalaba “plenamente”.

Más aún, Burgos exigió: “Dentro de los retos que tendrá el fiscal que se elige hoy, se encuentra la atención inmediata a denuncias que se presenten con motivo del actual proceso electoral”.

El 19 de febrero de este año, con la única abstención de Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, Nieto Castillo fue electo como fiscal por unanimidad de todos los grupos parlamentarios del Senado, incluido el PVEM, justo cuando Escobar era su dirigente nacional.

A Nieto también lo avaló el PVEM, cuyo coordinador en el Senado y sucesor de Escobar en la dirigencia nacional de ese partido, Carlos Puente Salas, afirmó que Nieto Castillo “cuenta con todo lo necesario para cumplir con estas responsabilidades”.

Ni modo que el PRI y el PVEM no conocieran los contratos que firmó Nieto Castillo con el Senado, si controlan todo, hasta al coordinador de los perredistas, Miguel Barbosa. Ni modo que no supieran la trayectoria y las relaciones del fiscal, como con el exconsejero Jaime Cárdenas Gracia.

En todo caso, el embate de Beltrones –y sus secuaces– debería ser contra los priistas y verdes en el Senado por imbéciles, por no hacer su trabajo, incluyendo a su yerno Pablo Escudero, quien como senador votó a favor de Nieto Castillo y ahora lo denuncia ante la PGR.


Es obvio que la filtración de los contratos de Nieto Castillo a ‘El Universal’ no es un asunto de transparencia, sino de impunidad. Para Escobar, claro, y para lo que viene…

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422784

martes, 1 de diciembre de 2015

La faramalla contra Escobar

¿Veremos a Arturo Escobar Vega tras las rejas?… Uno de los graves problemas de México es la simulación, una práctica generalizada en el gobierno y particularmente durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

La estrategia simuladora de Peña Nieto es hacer parecer que hace. Por ejemplo, la PGR a través de la Fepade anuncia que ha girado una orden de aprehensión en contra el ex coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde (PVEM) en la Cámara de Diputados y Vocero Nacional del Partido Verde Ecologista de México.

Escobar Vega responde: “hasta el momento no he sido requerido por ninguna autoridad judicial. Rechazo las imputaciones en mi contra, y expreso mi plena confianza en que se esclarecerán los hechos y se confirmará mi inocencia”.

¿No les parece todo un show montado por la PGR y la FEPADE por orden de Peña Nieto? ¿No sería mejor detener al susodicho presunto culpable sin anunciar la orden de aprehensión? ¿O es que se trata de anunciarla para darle tiempo a que huya como muchos políticos para no ser enjuiciados por sus supuestos delitos?

Es absolutamente previsible que este señor jamás estará tras las rejas. Cualquier ciudadano medianamente informado puede analizar este asunto como otra simulación del gobierno, otro montaje para hacernos creer que vivimos en un estado de derecho.

Si realmente viviéramos en un estado de derecho, si así fuera, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, no hubiera nombrado Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación. Cuando lo hizo, surgieron multitud de críticas al respecto, advirtiendo que se trataba de un presunto delincuente electoral. ¿A poco Osorio Chong no conocía el pasado presuntamente delincuencial del señor Escobar Vega?

Hagamos historia para recordarle a Osorio Chong y a la PGR a través de la FEPADE claro, que este señor debería haber estado tras las rejas hace mucho tiempo. Para empezar, los delitos cometidos por los dirigentes del PVEM son del dominio público.

Fueron históricos los 320 millones de pesos que el PVEM se gastó en spots en cine, algo por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) lo multó con 322.4 millones de pesos al considerar como ilegales esos anuncios que fueron financiados con recursos asignados a sus legisladores. En definitiva esos promocionales que informaban sobre labores de sus diputados y senadores, transmitidos entre septiembre de 2014 y febrero de 2015, sumaron un total de 293,231 impactos.

Todos vimos que los kits escolares repartidos por el PVEM que incluían mochilas, lápices y relojes también fueron ilegales, que el exceso de publicidad en espectaculares, parabuses, metro, autobuses o papel para envolver las tortillas, también fueron ilegales.

Los ciudadanos asistimos estupefactos a la entrega del PVEM de las llamadas tarjetas Premia Platino personalizadas, cuyo objetivo era captar simpatías y posibles votos en las elecciones de junio.

Ahora la FEPADE solicitó la aprehensión de los empresarios que involucrados en la elaboración y reparto de estas tarjetas. Se trata de Luisa María Robles Ponce y María Guadalupe Robles Ponce y la empresa Proyectos Juveniles, fueron los que firmaron el contrato con Escobar Vega que a la vez, subcontrató a la empresa Cards para la producción de las tarjetas, por que también se ha solicitado la detención de Pablo Oliver Robles. Por último, esta empresa Cards, subcontrató a la empresa Multiservicios para la distribución de las 10 mil tarjetas, por lo tanto, se giró la orden de detener a Ramiro Quintero Ramos, titular de esa empresa.

Pero todo esto ya lo sabía desde hace meses, Santiago Nieto Castillo titular de la FEPADE, la señora procuradora Arely Gómez, el inefable Lorenzo Córdova del INE y por supuesto, Constancio Carrasco Daza, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La pregunta es ¿por qué no han actuado al respecto? ¿por qué han protegido al PVEM? ¿Por qué a estas alturas, no le han quitado el registro? Sencillamente porque es un partido satélite del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y fue fundamental para cometer el fraude electoral que llevó a la presidencia a Enrique Peña Nieto.

Gracias a la impunidad que estas instituciones y sus funcionarios de primer nivel le han otorgado al PVEM, ese partido ha logrado escalar posiciones en los gobiernos. Y gracias a su coalición con el PRI obtuvo nueve escaños en el Senado y 34 diputaciones, mientras en Chiapas ganó la mayoría absoluta en el Congreso local y en 59 de las 122 alcaldías.

La impunidad del PVEM no viene sola, esta acompañada por la complicidad de las autoridades electorales y judiciales del país. La protección a Escobar Vega está al más alto nivel. Fue Peña Nieto quien lo colocó en la Secretaría de Gobernación junto a su amigo Osorio Chong.

Por tanto, ¿quién puede creer que Escobar Vega terminará en la cárcel? Señores y Señoras del gobierno, dejen de tratar a los ciudadanos como personas no pensantes.

Nada menos, el jueves 26 de noviembre, el INE aprobó por unanimidad el monto del financiamiento que recibirá el PVEM: 372 millones de pesos en concepto de prerrogativas públicas para el año 2016.


Seamos serios. Lo único que nos falta saber es el elenco completo de actores principales  de esta pantomima. ¿Será Santiago Nieto Castillo, titular de la FEPADE, un intérprete de esta faramalla, un peón más de Enrique Peña Nieto y títere del sistema de simulación?

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SANJUANA MARTÍNEZ (OPINIÓN).
LINK: http://www.sinembargo.mx/opinion/30-11-2015/42014

domingo, 29 de noviembre de 2015

Grupos civiles exigen a la PGR un juicio sólido contra Escobar para que no se les caiga

A través de una petición subida a la plataforma Change.org, los firmantes demandan que Arturo Escobar y Vega rinda cuentas ante las autoridades por cometer delitos electorales cuando era representante del PVEM.

Organizaciones y ciudadanos exigen a la Procuraduría General de la República (PGR) que Arturo Escobar y Vega sea enjuiciado por los delitos electorales que cometió cuando era representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

A través de una petición subida ayer a la plataforma Change.org, los firmantes demandan que el ex Subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob) rinda cuentas ante las autoridades.
“Arturo Escobar fue presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y es hora de que rinda cuentas. Muchas organizaciones y ciudadanos señalamos durante meses la forma en que este partido violó la ley electoral y hoy, por fin, estamos frente a la posibilidad de que este personaje rinda cuentas porque la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) acaba de pedir una orden de aprehensión en su contra”, dice la petición hecha por la organización Cauce Ciudadano.

El pasado 24 de noviembre, la Fepade concluyó, después de una indagatoria de seis meses, que Escobar y Vega transgredió la Ley electoral al haber celebrado como representante del Partido Verde un contrato con una empresa para la elaboración y entrega indebida de 10 mil tarjetas Premia Platino, durante la más reciente campaña electoral.

La dependencia solicitó a un juez una orden de aprehensión contra Escobar por delitos electorales. El Juez federal cuenta con 10 días hábiles para girar o negar la orden, o regresar la consignación a la Fepade.

Los ciudadanos y las organizaciones celebraron el trabajo de la Fiscalía y solicitaron firmas para exigir pruebas sólidas que lleven a Escobar a enfrentar un juicio.
“Es hora de que como ciudadanas y ciudadanos exijamos nuevamente a las autoridades que hagan lo que tienen que hacer: un expediente impecable por parte de la Fepade, para que las pruebas sean sólidas, y un juez autónomo del poder político para tener un juicio totalmente justo, para que no ocurra como en otros casos (como el caso Cassez) que por un pésimo actuar de las autoridades la verdad nunca salió a la luz”, demandaron.
“Ayúdanos con tu firma y compartiendo esta petición para exigir pruebas sólidas y un juicio justo contra Arturo Escobar, tanto a la PGR como al juez que corresponde. Es hora de que Arturo Escobar y el Partido Verde rindan cuentas”, finaliza la petición.

El 25 de noviembre, Escobar y Vega dejó la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob) después de que la Fepade dio a conocer que pedirá una orden de aprehensión en su contra por delitos electorales.

Grupos de la sociedad civil habían exigido a Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, que lo despidiera por representar la cultura de la desobediencia, la falta de transparencia, y la cultura de la ilegalidad. Eso no valió para el titular de la Segob. La Fepade lo tumbó.


Escobar fue vocero del PVEM, que en alianza con el Revolucionario Institucional, postuló al actual Presidente Enrique Peña Nieto. El puesto de Subsecretario en la Segob se consideró un pago político del titular, Miguel Ángel Osorio Chong, a los favores electorales recibidos por el PRI y por sus candidatos.

ESCOBAR EN LA SEGOB

El pasado 9 de septiembre, Arturo Escobar y Vega fue designado como Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Segob. Luego de su nombramiento, diversas organizaciones coincidieron en que esta decisión no sólo fue un premio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto por su participación en el proceso electoral 2015, sino que con ello, el Gobierno federal concretó un pacto de impunidad y corrupción, denunciaron organizaciones civiles. Incluso pidieron su revocación.

Luego de su nombramiento, se recordó que Escobar y Vega fue detenido en un aeropuerto de Chiapas con más de un millón de pesos en efectivo cuando era Senador del PVEM en 2009. Además de ser uno de los principales orquestadores de la más reciente campaña del Partido del Tucán, una de las más multadas en toda la historia.

Alfonso Celestino Pérez, miembro de Cauce Ciudadano, dijo en su momento, que la designación de el ex vocero del PVEM es un agravio pues el Gobierno denota un “desprecio a la política de prevención, que era una de las pocas donde había un canal de diálogo con la sociedad. No le interesa que esa política se mantenga y se fortalezca. No era perfecta y había muchas limitaciones, pero había ese canal de diálogo que ahora está roto”.

Además acusó que Escobar planeaba contratar a personas del Partido Ecologista.


Cauce Ciudadano, integrada por más un centenar de organizaciones y casi 200 ciudadanos, criticaron que Arturo Escobar “no es un servidor público confiable”, porque no practica principios éticos democráticos, como lo es la declaración de su patrimonio, puesto que en la base de datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP) aparece que el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana “no aceptó hacer públicos sus datos patrimoniales”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/29-11-2015/1566384

viernes, 27 de noviembre de 2015

Se acreditó delito electoral para consignar a Escobar: Fiscalía

Santiago Nieto, titular de la fiscalía especializada, aclaró que desde su punto de vista se acreditaron el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del exvocero del PVEM.

Todas las resoluciones de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales se han ajustado al marco normativo y respetando los derechos humanos; en el caso de Arturo Escobar se acreditó el cuerpo del delito y la probable responsabilidad, aseguró Santiago Nieto, titular de la Fepade.

“Desde nuestro punto de vista se habían acreditado ambos elementos (el cuerpo del delito y la probable responsabilidad), se consignó ante el juez y en este momento el órgano jurisdiccional es el que se tiene que pronunciar“, afirmó Nieto, en entrevista con medios al finalizar su participación en el XVII curso interamericano de elecciones y democracia, de acuerdo con La Jornada.

La Fiscalía no puede pronunciarse sobre la manera en que los jueces decidan librar o no la orden de captura en contra del exvocero del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), “hasta en tanto no venga el pronunciamiento respectivo por parte de las instancias jurisdiccionales”, pues “estaría vulnerando una esfera de trabajo, de deliberación, de ejercicio de la independencia judicial”, aclaró.

Precisó, sin referirse en específico al caso de Escobar, que “en ningún momento y en ninguna circunstancia (…) hemos vulnerado disposiciones de caracter normativo y hay información que es pública en virtud de que se trata de asuntos que toman su origen en casos resueltos por el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Previamente, el jueves, el vocero del PVEM, Carlos Puente, declaró en conferencia de prensa el jueves 26 que su compañero de partido y exsubsecretario de la Segob tiene derecho a un debido proceso que no ha sido respetado por la Fiscalía.


La Fepade informó en un comunicado de prensa el miércoles 25 que “consignó la averiguación previa relacionada con presuntos delitos electorales cometidos por un dirigente de un partido político y empresarios por las aportaciones en dinero y en especie cuando existe prohibición legal para ello, contemplado en el artículo 15 de la LGMDE (Ley General en Materia de Delitos Electorales). Así como por el diverso contemplado en el artículo 7 Fracción XXI, relativo a proveedores no autorizados por la autoridad administrativa (Instituto Nacional Electoral)”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2711/mexico/se-acredito-delito-electoral-para-consignar-a-escobar-fiscalia/

La Fepade descarta violaciones en el caso de Arturo Escobar

El titular de la Fiscalía dijo que en todos los casos, incluida la investigación contra Arturo Escobar, se han respetado las "disposiciones de carácter normativo".

El titular de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Santiago Nieto, respondió este viernes 27 de noviembre al Partido Verde Ecologista de México. El funcionario defendió que en la investigación contra Arturo Escobar se han respetado todas las “disposiciones de carácter normativo”.

“En ningún momento, bajo ninguna circunstancia, en ningún caso, no me refiero a este específico, sino a ningún caso de los que tenga conocimiento la Fiscalía, hemos vulnerado disposiciones de carácter normativo“, dijo Nieto en entrevista con el diario Reforma.

La afirmación del funcionario ocurre un día después de que el Partido Verde señalara que la Fepade vulneró la presunción de inocencia de Escobar al dar a conocer públicamente que solicitó a la PGR una orden de aprehensión en contra de del PVEM por presuntos delitos electorales.


“En todos los casos donde la Fiscalía sigue trabajando en indagatorias respecto a dirigentes de los partidos, del Verde Ecologista o de cualquier otro partido político, seguimos integrando las averiguaciones previas y en el momento en que consideramos que se acredita el cuerpo del delito de la probable responsabilidad, actuando, como tengo la instrucción de la Procuradora general de la República, de forma autónoma y en ejercicio de mis competencias y con absoluta imparcialidad, sin filias ni fobias, consignaremos ante los órganos jurisdiccionales cuando consideremos que se han acreditado estos dos elementos”, detalló Nieto.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2015/11/la-fepade-descarta-violaciones-en-el-caso-de-arturo-escobar/