Mostrando entradas con la etiqueta Caso Cemeí Verdía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Cemeí Verdía. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

Liberan a Cemeí Verdía por falta de pruebas

Morelia, Mich. El líder del grupo de autodefensas de la Comunidad de Ostula, municipio de Aquila y de otros pueblos de la sierra y costa nahua, Cemeí Verdía Zepeda, fue liberado esta mañana una vez que el juzgado tercero de lo penal de la capital michoacana consideró que no había pruebas para procesarlo por el delito de homicidio calificado.
Cemeí Verdía fue detenido el pasado 19 de julio en la población costera de La Placita, acusado primero de portación de armas de uso exclusivo del Ejército, por lo que fue trasladado a un penal de Nayarit.
La acusación fue desvanecida. Sin embargo, Verdía tuvo que enfrentar otros dos procesos penales, uno por robo, que no procedió y el de homicidio calificado que enfrentó en el penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres, que abandonó este día.

Fuente: La Jornada
Autor: Ernesto Martínez Elorriaga

lunes, 14 de diciembre de 2015

“Soy inocente, confío en que ya me voy”: Cemeí Verdía desde la cárcel

CHARO, Mich: Cemeí Verdía, primer comandante de la Policía Comunitaria de Santa María Ostula y coordinador general de las autodefensas de los municipios de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, confía en su excarcelación.

Este lunes se desahoga su apelación contra el proceso penal 82/2015 por el delito de homicidio calificado –del que ya antes fue juzgado y dejado en libertad–, en la Quinta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, adscrita al magistrado Marco Antonio Flores Negrete.

Desde el interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cubres, el líder indígena de 35 años visto como el comandante de guardias civiles de mayor peso en la región tras la detención de José Manuel Mireles se muestra tranquilo y con entusiasmo.


“Ya confío que ya me voy”, expresó sonriendo. “Soy inocente, me podrán acusar de mil cosas pero de ninguna van a comprobar nada, porque yo sé lo que hago”, dijo quien encabezó la toma de Ostula, municipio de Aquila, en febrero de 2014, después de cuatro años de estar bajo el yugo del cártel de los Caballeros Templarios que dejó en la comunidad seis comuneros desaparecidos y 34 ejecutados en un periodo de cinco años.



Al excoordinador de autodefensas y comunitarios de Michoacán se le acusa del homicidio calificado de Argel Mejía Valdovinos ocurrida el 25 de mayo del 2015 tras la emboscada que éste y cinco individuos más realizaron en su contra en la carretera costera de Aquila, con un saldo de uno de sus escoltas muerto.

Esto provocó que el nahua y otros guardias civiles persiguieran a los atacantes en la sierra, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de cuatro atacantes muertos, entre ellos Mejía, y cuatro heridos.

“Afortunadamente desde que yo llegué no ha habido muertes, las únicas muertes han sido las del atentado que yo tuve”, comenta sobre la emboscada.

Y si bien, dice, se logró la expulsión de Los Templarios “son los más interesados en regresar a Michoacán porque saben de sus riquezas. Ellos ya han probado eso”.

El dirigente indígena es actualmente el defensor más combativo del territorio nahua integrado por una cabecera y 22 rancherías, y se ha enfrentado al cártel que explotó ilegalmente su territorio rico en minerales, también contra pequeños propietarios de La Placita que pretenden despojarlos de mil 200 hectáreas de terreno costero, así como contra saqueadores de madera preciosa que explotan su árbol de sangualica, en peligro de extinción.

Respecto de su lucha contra las mineras el dirigente que estudió hasta sexto de primaria expone: “Yo desperté a las comunidades y les dije que ellos eran los dueños, que para poderlas explotar tienen que negociar con ellos, no nomás llegar y decir que ‘es mío’”.

Sobre el saqueo de la madera acusa: “el gobierno está dentro, nos dimos cuenta, hay retenes de la Marina y de federales y vemos cómo embarcan. Los intereses del gobierno fue lo peor, haber tocado los intereses del gobierno”.

Su representante legal Ignacio Mendoza sostiene que la reclusión de Verdía es “de carácter político” porque –afirma—en el proceso penal 82/2015 “se fabricó un delito y se violaron las garantías de los derechos humanos”.

De igual modo, abunda, se le acusó de portación de arma exclusiva del Ejército, del robo de seis rollos de alambre al Ayuntamiento de Aquila y de delitos electorales en la modalidad de quema de urnas pero de todas esas acusaciones Verdía fue liberado.

La detención del líder nahua

Al pequeño productor de papaya se le detuvo “en flagrancia” pro portación de dos armas de uso exclusivo del Ejército, la mañana del 19 de julio de 2015 en La Placita, municipio de Aquila. Esas armas se las dio el gobierno al ser registrado como parte de la Fuerza Rural, por lo que estaban registradas ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Yo las tenía en mi resguardo, esas me las dieron de la Secretaría de Seguridad Pública (…) no eran nuestras que las registramos, eran armas que pertenecían a la Secretaría”, recuerda Verdía.

Recuerda el día de su detención:

“Yo estaba almorzando en una fondita en la que preparan muy sabroso, por cierto, cuando llegaron militares, policías ministeriales y marinos. Lo que alcancé a percibir es que eran como unos cien”.

Relata que vio en torno suyo una movilización inesperada y lo arrestaron haciéndole una llave en el cuello, luego lo subieron a un helicóptero militar que lo trasladó primero a un cuartel militar y después a instalaciones que piensa eran de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado.

Afirma que nunca le mostraron una orden de aprehensión ni le dijeron de qué lo acusaban, sólo le mostraban una hoja.

“Les decía que me dieran la hoja para leerla. No conozco pero tampoco soy tarugo, y llegando a Morelia les dije que cuál era mi bronca”. No le respondieron, dice, por lo que considera que su detención fue un montaje.

“Y cuando me doy cuenta dicen: ‘nadie lo quiere recibir’, o sea, nadie se quería aventar el tiro”, subraya.

Impunidad legal

Debido a que fue detenido por portación de armas exclusivas del Ejército, delito de carácter federal, se le trasladó al Centro de Readaptación Social (Cefereso) número 4, en Nayarit.

No obstante, el abogado Mendoza refiere que desde el 11 de junio de 2015 ya había una orden de aprehensión contra Verdía por el homicidio calificado de Mejía, delito del fuero común con mayor peso penal que el de portación de arma exclusiva del Ejército, por lo que debieron trasladarlo a un penal estatal no federal.

“La estrategia era hacerle lo mismo que a Manuel Mireles”, dice del dirigente de las autodefenesas recluido en el Cefereso 11 de Sonora por el mismo delito de portación de arma exclusiva del Ejército, “querían dejarlo en un penal federal pudriéndose dos años”, afirma.

El abogado dice que pese a que lograron la liberación de Verdía por ese delito, el Cefereso de Nayarit “retardó por más de ocho horas su salida privándolo ilegalmente de su libertad en espera de que llegara la Policía de Michoacán para traerlo a Morelia”, tiempo en el que “cumplimentaron las órdenes de aprehensión por los delitos de robo y por el de homicidio”.

La juez del Juzgado Cuarto local con sede en Morelia, Amalia Herrera Arroyo le dictó auto de libertad el 4 de agosto al desechar pruebas que se integraron tras su consignación, entre otras, declaraciones de los imputados, como lo argumentó en el “Auto de libertad por falta de pruebas para procesar”, en posesión de la reportera.

Sin embargo el expediente regresó al MP y éste solicitó al Juzgado Segundo local girar una nueva orden de aprehensión contra Verdía. Una vez cumplimentada la orden el Juez Primero Penal en Morelia Arnulfo Torres Delgado, en apoyo del Juzgado Segundo, aceptó dichas pruebas y en el “Auto que resuelve la situación jurídica de Cemeí Verdía Zepeda” resolvió su “auto de formal prisión” el 9 de septiembre de 2015.

En el documento judicial citado, del que también se tiene copia, el juez Torres determinó con ambigüedad la culpabilidad de Verdía:

“El inculpado Cemeí Verdía Zepeda fue quien, de manera probable, intervino en la privación del ofendido Argel Mejía Valdovinos, pues se presume de la misma forma que tenía motivos suficientes para mediante el uso de un arma de fuego realizar un acto de represalia contra quien precisamente había tratado de privarlo de la vida”.

Su defensa apeló la resolución y este lunes presenta sus alegatos al magistrado Flores Negrete para que se revise la actuación del juez Torres y resuelva su liberación.

La espera

Verdía considera que su liberación es “inminente” y una vez que lo logre dice que planea continuar cosechando papayas y seguir al frente de sus responsabilidades como comandante de la guardia rural de Aquila.
Reconoce que sería “preocupante” si no sale libre:

“No queremos pleito con el gobierno pero no sabemos si el gobierno quiere pleito con nosotros. Ahora hay una bomba a punto de estallar. No sólo es el caso de Cemeí, está el caso del magisterio, el de los normalistas, hay un estado a punto de volver a estallar”, advierte.

Apoyo a Cemeí

Héctor Zepeda Navarrete, comandante de la Fuerza Rural de Coahuayana, conocido como “Comandante Tetos”, quien participó en el enfrentamiento en el que murió Mejía, comentó en entrevista telefónica que este lunes cerrarán la Carretera Federal 200, en el punto de Xayakalan, para exigir la liberación de Verdía.

“Él no ha cometido ningún delito, fue un enfrentamiento en el que nos mataron a un compañero y nos hirieron a cuatro”, dice.

Esa misma carretera fue bloqueada en tres puntos distintos a lo largo de 15 kilómetros por comuneros de Ostula y de rancherías costeras de Aquila el 19 de julio, tras la detención del líder nahua,para exigir su liberación.

Militares arrollaron los retenes y en el poblado de Ixtapilla provocaron la muerte del niño Edilberto Reyes García, de 12 años, y lesionaron a seis personas más, hechos que hasta el momento permanecen impunes.


Mendoza por su parte dice que el magistrado Flores Negrete tendrá 10 días hábiles para resolver la apelación, aunque después del 18 de diciembre “sale de vacaciones y nadie puede firmar”. La espera por la resolución, en tal caso, se alargará.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LAURA CASTELLANOS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423470

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Con bloqueo carretero y plantón, habitantes de Ostula exigen libertad de Cemeí Verdía

MORELIA, Mich: Alrededor de mil habitantes de Ostula, de la Costa Sierra Nahua, mantienen bloqueada la carretera Costera Lázaro Cárdenas- Manzanillo, a la altura de Xayacalan, mientras otro contingente viajó a la capital del estado para realizar un plantón en Casa de Gobierno y exigir a Silvano Aureoles la liberación de Cemeí Verdía Cepeda.

También exigen el esclarecimiento de la muerte del menor Hidelberto Reyes García presuntamente asesinado por elementos del Ejército durante una manifestación el pasado 19 de julio, en el poblado de Ixtapilla.

Afuera de Casa de Gobierno y sin bloquear la vialidad alrededor de 200 manifestantes se apostaron con cartulinas y pancartas en mano en espera de ser atendidos por el secretario de Gobierno, Adrián López Solís. Al respecto la autoridad michoacana informó que una comisión de inconformes será recibida y atendida por el propio secretario.

Cemeí Verdía, quien fuera líder de autodefensas en el municipio de Aquila, fue detenido y señalado por el homicidio de sujetos armados que lo emboscaron cuando circulaba en la carretera, también fue acusado de portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército.

Posteriormente fue señalado del delito de robo en agravio del Ayuntamiento de Aquila que se desistió de interponer una denuncia, y también fue acusado de cometer delitos electorales.

Tras su detención los habitantes de la comunidad náhuatl de Ostula se manifestaron en el poblado de Ixtapilla para exigir su liberación pero durante la protesta presuntamente personal del Ejército realizó disparos para dispersar a la gente y “esquirla de bala” impactó en la cara de Hidelberto Reyes García, de 12 años.

Según los peritajes del gobierno es imposible determinar el calibre de la bala que terminó con su vida, debido a que lo que causó su muerte fue un fragmento del proyectil.


Los inconformes que bloquean la carretera Costera Lázaro Cárdenas- Manzanillo, en Xayacalan advirtieron que continuarán el bloqueo carretero con tráileres y piedras por tiempo indefinido. La gente porta palos, piedras, guadañas, azadones, machetes y otros objetos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FRANCISCO CASTELLANOS J.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422302

martes, 20 de octubre de 2015

Exige justicia familia de niño asesinado durante detención de Cemeí Verdía

COLIMA, Col: A tres meses del asesinato del niño Hildeberto Reyes García, ocurrido en el marco de un operativo militar posterior a la detención de Cemeí Verdía –comandante de las autodefensas de la Costa-Sierra de Michoacán–, sus familiares denunciaron que no han recibido el apoyo prometido por las autoridades estatales y federales, particularmente el pago de los servicios funerarios y una indemnización económica.

En rueda de prensa realizada en la sede estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en esta ciudad, Emilia García Cabrera, madre del menor de 12 años, exigió justicia porque hasta la fecha, dijo, no hay ninguna persona detenida por la muerte de Hildeberto.

Pocos días después de la muerte del niño, el procurador de Justicia de Michoacán, Jaime Rodríguez Aguilar, descartó que elementos del Ejército fueran los responsables de los hechos ocurridos el 19 de julio en la comunidad de Ixtapilla, municipio de Aquila, pues tanto los cuerpos de seguridad como los propios habitantes fueron agredidos por personas desconocidas, ya que se utilizaron calibres distintos a los que usan los militares, dijo.

No obstante, la mujer insistió en que fueron miembros del Ejército quienes realizaron los disparos que segaron la vida de Hildeberto Reyes y provocaron lesiones a cuatro personas más, entre ellas una sobrina del menor.

“Dicen que no fue el gobierno, sino la propia comunidad, pero eso no es cierto, porque los únicos que traían armas eran los soldados y hubo muchos testigos que los vieron disparar, mientras que la gente no estaba armada, sólo se defendía con piedras y palos”, indicó Emilia García.

La mujer dijo que las autoridades quieren hacerle creer a la familia que los militares sólo dispararon al aire. “¿Entonces quiere decir que mi hijo andaba en el aire o qué? Lo que quisiéramos es que el gobierno diga la verdad”, apuntó.

Según la versión ofrecida en su momento por la organización civil Equipo de Apoyo y Solidaridad con la Comunidad Indígena de Santa María Ostula, después de la detención de Cemeí Verdía, un grupo de simpatizantes instaló un bloqueo en la carretera costera Lázaro Cárdenas-Colima. En respuesta, elementos del Ejército trataron de detener a varios de los líderes, pero los manifestantes retuvieron a varios soldados y los llevaron a Ixtapilla, adonde después de las 15:00 horas llegó un contingente militar para liberarlos, y fue entonces cuando dispararon contra la gente provocando la muerte del menor.

Ante la falta de apoyo para los familiares del niño fallecido, los dirigentes estatales de Morena en Colima y Michoacán, Vladimir Parra Barragán y Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, respectivamente, dieron a conocer una campaña de solidaridad entre las poblaciones de ambos estados para exigir justicia por el asesinato de Hildeberto, y anunciaron que iniciarán una colecta de víveres, medicamentos, ropa y productos de primera necesidad para la familia del menor, así como para las comunidades indígenas de Michoacán que sufren un constante acoso por las fuerzas armadas y el crimen organizado.

Parra Barragán precisó que el caso del niño no es aislado, ya que en los últimos años se han cometido cientos de asesinatos contra habitantes y luchadores sociales de Ostula y la región.

Denunció que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, traicionó a las comunidades indígenas y a las autodefensas, porque “está intentando desarmarlos y eso es prácticamente entregarle al crimen organizado el territorio de Michoacán”.

Vladimir Parra exigió la liberación de Cemeí Verdía, cuyo encarcelamiento calificó como un acto más de represión por parte del gobierno federal para frenar la organización popular en las comunidades.

Para el dirigente de Morena en Michoacán, Miguel Ángel Sandoval, la situación de inseguridad y descomposición del tejido social, aparte de la violencia del crimen organizado, fue por la “guerra estúpida” iniciada en el sexenio de Felipe Calderón, “un deshonroso michoacano” que, subrayó, no hizo más que traer “muertes y muertes”, provocando que más de 150 mil personas perdieran la vida y aproximadamente 30 mil estén en calidad de desaparecidas, considerándose “daños colaterales”.

Hizo un llamado a la solidaridad entre las poblaciones de Colima y Michoacán para exigir que se haga justicia ante la impunidad en el caso del asesinato de Hildeberto Reyes, así como castigo a los culpables.

Señaló, asimismo, que el gobierno de Enrique Peña Nieto no tiene autoridad moral para pedir justicia a Egipto en el caso de los mexicanos asesinados en aquel país mientras no se erradique la impunidad en México.

Sandoval Rodríguez demandó que el gobierno de Michoacán ayude a la familia de Hildeberto a pagar la deuda de aproximadamente 25 mil pesos derivada de los gastos funerarios, y anunció que la jornada de apoyo a la familia se realizará del 19 de octubre al 4 de noviembre, y que el día 5 de este último mes se entregarán los apoyos en la comunidad de Ixtapilla.


Mientras tanto, se proporcionarán servicios de apoyo psicológico y orientación legal a los deudos del menor fallecido.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO ZAMORA BRISEÑO.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Dictan libertad a Cemeí Verdía, pero continúa preso

Morelia, Mich. Por falta de pruebas, el líder nahua de las regiones Sierra-Costa, Cemeí Verdía Zepeda, fue absuelto del delito de destrucción de paquetería electoral, pero continúa privado de la libertad por las acusaciones de homicidio calificado y robo. El juez tercero de lo penal de Morelia, Wilfrido Tapia López consideró que no había elementos para procesar al líder comunitario de Ostula, municipio de Aquila, por delito electoral.

En un comunicado emitido por el Poder Judicial del estado se informó que la determinación se dio “con base al acuerdo de consignación de donde se desprenden constancias, declaraciones de testigos, entre otros documentos de prueba que a consideración del titular del juzgado no son suficientes para acreditar la existencia del cuerpo del delito y, por consecuencia, la probable responsabilidad del imputado Cemeí Verdía.

El documento indica que el auto de libertad por falta de pruebas para procesar no implica que el proceso penal haya concluido, ya que la investigación sobre la denuncia continuará su curso.

Cabe señalar que Cemeí Verdía fue acusado de homicidio calificado por hechos ocurridos en mayo pasado, cuando integrantes de la Fuerza Rural se enfrentaron con un grupo delictivo en el que perdieron la vida cuatro personas. Aunque la juez cuarto había desechado esa acusación por falta de elementos probatorios la Procuraduría estatal ordenó nuevamente la detención acusado por el mismo delito.


El 28 de julio pasado, tras permanecer 40 días en prisión, Cemeí Verdía Zepeda, salió libre del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 4, de Tepic, Nayarit, luego de ser absuelto del delito de posesión de armas, pero fue reaprehendido minutos después y trasladado a la cárcel de Mil Cumbres.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA.