Mostrando entradas con la etiqueta Caso Camarena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Camarena. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2021

La justicia estadunidense no ceja: Bartlett, involucrado en el caso Camarena

Fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena –agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985– recogen lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en aquel momento y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Si Manuel Bartlett Díaz ingresara a territorio de Estados Unidos sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, dicen funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

lunes, 24 de mayo de 2021

Bartlett podría ser detenido en EU por el secuestro, tortura y asesinato de agente de la DEA: Proceso

Enrique Camarena, agente de la DEA de Estados Unidos, fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 y dos días después fue asesinado.

Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos informaron que si el actual director de la Comisión federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, ingresara a ese país “sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena”, de acuerdo con una investigación realizada por la revista Proceso. 

“Su nombre aparece en numerosas ocasiones y en varias páginas de los expedientes de la investigación abierta del caso Camarena. Si ingresa a Estados Unidos sería detenido para ser interrogado al respecto”, dijo a Proceso uno de los funcionarios estadunidenses.

lunes, 3 de junio de 2019

Caso Camarena: la historia infame de un preso detenido 33 años por un cabello

René Verdugo Urquídez estuvo en varias cárceles estadunidenses durante 33 años, acusado de un delito que le inventó el FBI y avaló el Departamento de Justicia. Su error fue estar en Guadalajara en febrero de 1985, cuando fue secuestrado, torturado y ejecutado Enrique Camarena. Quien lo inculpó fue el agente Michael Malone, de la Unidad de Cabellos y Fibras del Laboratorio del Buró, con base en “evidencias científicas” que, se sabe, resultaron falaces. Su caso ilustra la forma en que la justicia estadunidense suele fabricar culpables.

Acorralada por la falta de pruebas, la justicia de Estados Unidos dejó en libertad a uno de los sentenciados por el asesinato del agente de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Enrique Camarena.

El 21 de diciembre pasado, René Verdugo Urquídez recuperó su libertad después de haber estado preso durante casi 33 años en distintas cárceles de ese país. Había sido condenado a 240 años de prisión más una cadena perpetua, pero el Departamento de Justicia no tuvo otra opción que exonerarlo ante la Corte Federal del Distrito Central de California del homicidio del agente de la DEA.

martes, 26 de julio de 2016

Caro Quintero desde la clandestinidad: “Yo no maté a Enrique Camarena”

En entrevista videograbada con Proceso, Rafael Caro Quintero sostiene que no mató a Enrique Camarena y asegura que estaba “en el lugar equivocado”. Pide perdón a la sociedad mexicana, a la DEA y al gobierno de EU y sentencia: “No estoy en guerra con nadie; El Chapo y El Mayo son mis amigos”. Dice que se dedicó a la siembra de mariguana porque “de alguna manera había que sobrevivir”. La entrevista con el capo se efectuó en la clandestinidad y será transmitida en Proceso TV este lunes a las 12 horas por proceso.com.mx

La espera transcurre en algún lugar del norte de México. Es una tarde que anuncia tormenta. De pronto, como fantasma, aparece caminando, con paso relajado, un hombre de 63 años, erguido en su metro ochenta de estatura. Tiene la tez bronceada y las manos encallecidas. Bajo la gorra azul asoma el cabello corto teñido de oscuro. Muestra una dentadura perfecta y brillante y su cuerpo –delgado, correoso– delata ejercicio.

Es Rafael Caro Quintero, a quien apodan El Príncipe o El Narco de Narcos. Por su captura, el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. Y el de México lo acusa de haberse reincorporado al narcotráfico y desatar una guerra contra el Cártel de Sinaloa.

Lleva en el pecho al menos dos escapularios: uno de la Virgen de San Juan de los Lagos, regalo de uno de sus hijos mayores, y otro con una bendición de su madre. Viste camisa de manga larga, abotonada casi hasta el cuello, y pantalón vaquero. En la muñeca izquierda porta un reloj de carátula negra. No hay joyas, lujos ni armas a la vista; su escolta parece estar compuesta sólo por dos hombres. Sus zapatos de goma son negros y están visiblemente desgastados. Parecen la metáfora exacta de alguien que huye de la justicia desde hace casi tres años.

Luego de 28 años de prisión, en agosto de 2013 fue excarcelado del Reclusorio Preventivo de Guadalajara por órdenes de un tribunal colegiado. Pero días después la Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo dos órdenes de aprehensión en su contra: una para extraditarlo a Estados Unidos y otra para que pague 12 años más de prisión que, según la PGR, le quedan pendientes en México.

Caro Quintero, hijo de Emilio Caro Payán y Hermelinda Quintero, nació en octubre de 1952 en el rancho La Noria, en Badiraguato, Sinaloa. Y fue considerado por el gobierno mexicano como uno de los narcotraficantes más poderosos en los ochenta. A raíz del brutal homicidio de Enrique Camarena (agente de la Administración Antidrogas Estadunidense, DEA), en 1985, el gobierno de Estados Unidos y el mundo volvieron la mirada para descubrir que en el Triángulo Dorado, donde confluyen los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, había emergido una nueva casta de capos: señores de la droga que, 31 años después y según Washington, se convirtieron en los más poderosos del mundo.

El 26 de junio pasado, este semanario (Proceso 2069) publicó las versiones oficiales que aseguraron que Caro Quintero estuvo detrás del ataque perpetrado por Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, a la casa de Consuelo Loera, madre de Joaquín El Chapo Guzmán, en la ranchería de La Tuna, Badiraguato, localidad de la que ambos capos son oriundos. Días después, el Ejército mexicano y el gobierno de Chihuahua confirmaron dicha versión.

A raíz de ese reportaje, firmado por la autora de esta entrevista, gente cercana a Caro Quintero contactó con Proceso; el hombre accedió a dar su versión de los hechos.

La lógica indica que un prófugo no concede entrevistas y menos en video. Menos aun cuando la DEA y las autoridades mexicanas le pisan los talones, al grado de haber estado a punto de capturarlo al menos tres veces los últimos dos años. Sin embargo, para Caro Quintero esta lógica no se aplicó y desde la clandestinidad y en uno de los momentos más agudos de la persecución, aceptó responder todas las preguntas, ser fotografiado y que la conversación fuera videograbada para ser transmitida en ProcesoTV. No hubo más condición que la de no revelar el lugar donde fue realizada.

Frente a la reportera y al fotógrafo, el apodado Príncipe habla sobre la presunta guerra que, según fuentes gubernamentales mexicanas, él desató –en alianza con los Beltrán Leyva y otras organizaciones criminales– contra el Cártel de Sinaloa y en particular contra El Chapo Guzmán.

Por primera vez cuenta cómo y por qué se inició en el narcotráfico y habla de los homicidios de Enrique Camarena y del piloto Alfredo Zavala, que provocaron su detención y encarcelamiento.

Narra también su encuentro con El Chapo Guzmán durante un desayuno en 2013, cuando ambos estaban prófugos, y su entrevista con el otro líder del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada…

La entrevista transcurre en un cuarto de paredes encaladas construido en medio de la nada. Él se acomoda en una silla desvencijada. El mobiliario lo componen, además, un par de camas y una mesa con una imagen de la Virgen de Guadalupe, acompañada de unas veladoras encendidas.

Se le nota ávido de conversar. Si estaba preocupado por el correr del tiempo, por la caída de la noche o por la intensa lluvia que se desató al comenzar la entrevista, nunca lo mostró. No hay alimentos ni bebidas de por medio. Ni un vaso de agua.
En la clandestinidad, tras 28 años de prisión y casi tres prófugo, rompe el silencio.


Fragmento de la entrevista que se publica en la edición 2073 de la revista Proceso, ya en circulación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ANABEL HARNÁNDEZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/448389/caro-quintero-la-clandestinidad-mate-a-enrique-camarena

miércoles, 13 de enero de 2016

Guzmán será extraditado y juzgado por homicidio de Camarena: asesor de la DEA

MÉXICO, DF: Héctor Berrellez, asesor de la Administración Antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), aseveró que el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, será extraditado a Estados Unidos e investigado por su participación en el homicidio del agente Enrique “Kiki” Camarena.

La DEA cuenta con tres testigos que declararán en contra de Guzmán por su participación el homicidio de Camarena, añadió Berrellez en una entrevista concedida al diario El Universal.

“El Chapo” Guzmán también enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado en Estados Unidos.

El exjefe de la oficina de la DEA en Sinaloa añadió que los testigos presenciaron la participación de Guzmán en el homicidio de Camarena, ocurrido en 1985.

“A Guzmán lo vamos a tener por acá (Estados Unidos) la próxima pascua (finales de marzo). Va a ser extraditado en cuanto se maniobre con los amparos que sus abogados están interponiendo”, señaló, aparte, un agente del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos.

En octubre de 2013, Phil Jordan, exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC); Héctor Berrellez y Tosh Plumlee, expiloto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) concedieron una entrevista al corresponsal de Proceso en Washington, Jesús Esquivel, en la que aseguraron tener pruebas de que el propio gobierno estadunidense ordenó la ejecución de Camarena en 1985.


Berrellez, quien encabezó la pesquisa, aseveró: “Durante esta investigación descubrimos que algunos efectivos de una agencia de inteligencia de Estados Unidos, infiltrados en la DFS (la mexicana Dirección Federal de Seguridad), participaron también en el secuestro de Camarena. Dos testigos identificaron a Félix Ismael Rodríguez. Ellos eran de la DFS y nos dijeron que incluso él (Rodríguez) se había identificado como ‘inteligencia norteamericana’”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=426040

miércoles, 8 de julio de 2015

Bartlett ordenó matar a Buendía y Camarena: ex DEA; ¿quién es ese señor?: Senador

Ciudad de México, 7 de julio: El ex agente de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) y encargado de la llamada “Operación Leyenda”, Héctor Berrellez, dijo a Xinhua que está dispuesto a colaborar y aportar evidencias a México que implican al Senador mexicano Manuel Bartlett Díaz en el secuestro, tortura y asesinato del policía estadounidense Enrique Camarena a manos del capo Rafael Caro Quintero en 1985.
“Quiero recalcarle que Manuel Bartlett, quien fue Secretario de Gobernación de México, no nada más dio la orden de asesinar a Enrique Camarena. Él también dio la orden de que asesinaran al periodista Manuel Buendía, éste último quien investigaba el involucramiento de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) con el narcotráfico en México”, aseguró en una entrevista en la que además pidió al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, ordene la aprehensión del senador a fin de que se le juzgue.
“Con todo respeto quiero suplicarle al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, que ordene a la Procuraduría General de la República girar una orden de aprehensión en contra del Senador Manuel Bartlett Díaz. Me pongo a sus órdenes para proceder contra esos asesinos con contundentes pruebas a la mano, y le pido por favor que encarcele a esos asesinos”, expuso a Xinhua vía telefónica Berrellez, jefe de grupo que investigó el caso Camarena.


El caso Camarena, ocurrido en 1985, tensó las relaciones entre México y Estados Unidos.

“NIEGO ESA ACUSACIÓN Y SE ACABÓ”

Entrevistado esta tarde por el reportero David Martínez de SinEmbargo, a partir del cable de la agencia Xinhua que firma la periodista Edna Alcántara, Bartlett negó las acusaciones:

–Senador Manuel Bartlett, el ex agente de la DEA lo acusa de que usted en su calidad de secretario de Gobernación en el año de 1985 ordenó el asesinato del agente norteamericano Enrique Camarena y del periodista Manuel Buendía. ¿Qué tiene que decir ante esta acusación?

–No tengo nada que decir, ¿quién es ese señor?

–Es un ex agente de la DEA y anunció a la agencia de noticias Xinhua que está dispuesto a colaborar y presentar evidencias sobre su responsabilidad en el asesinato de estos personajes.

–Que las aporte [las presuntas evidencias]. Yo niego categóricamente esas afirmaciones.

–Lo responsabiliza directamente de haber dado esas órdenes de asesinato en 1985.

–Yo lo niego totalmente eso que dice usted que dice ese señor.

–¿Usted estaría dispuesto a entrar en una polémica con el ex agente de la DEA?

–Niego esa acusación y se acabó. Eso es todo lo que voy a decir. Gracias.

LOS AUTORES INTELECTUALES

Rafael Caro Quintero, de 62 años y considerado uno de los fundadores del desaparecido Cártel de Guadalajara, junto con Miguel Angel Félix Gallardo durante la década de 1970, fue excarcelado el 9 de agosto de 2013, tras pasar en prisión 28 años, gracias a un fallo judicial que desechó varias causas en su contra, una de ellas por el asesinato de Camarena, un agente encubierto que ayudó a desmantelar varias organizaciones.

No obstante, Berrellez aseguró que aunque el capo es el asesino material de Camarena, existen otras personas como autores intelectuales de su homicidio.


Preguntado por qué no había presentado anteriormente estas pruebas, explicó que fue debido a que contaba con una orden de aprehensión para extradición a México por supuesta violación a la soberanía mexicana.

“Esa orden ya prescribió, y ahora, con la liberación de Caro Quintero, ahora saco a la luz estas nuevas pruebas y sin presión de ser perseguido”, puntualizó.

Asimismo, dijo a Xinhua que se dará a conocer en México un documental a cargo de la productora ejecutiva del mismo, Arlette Garibay, en el que se presentan testimonios de testigos protegidos de ex policias mexicanos que señalan que “Bartlett Díaz estuvo en reuniones con narcotraficantes como Caro Quintero para planear el secuestro, muerte y asesinato de Enrique Camarena, a quien solamente se le nombraba como agente de la DEA”.

“Cuando Camarena fue levantado por supuestos agentes federales, eran en realidad narcotraficantes con charola – identificación falsa – y se lo llevaron amagado ante autoridades, funcionarios y militares, y al final ya se sabe cómo ocurrió, cómo lo torturaron y asesinaron”, explicó vía telefónica a Xinhua un ex agente protegido y quien se hace llamar “José”.

De acuerdo con “José”, el Senador facilitó esta operación e incluso se le dio dinero para su campaña, pues “se le dio miles de millones de dólares para su campaña presidencial”.

“Los narcopolíticos, narcomilitares, narcopolicías siguen actuando impunemente en la actualidad”, lamentó José, quien consideró que el homicidio de Camarena “fue un hecho de lesa humanidad”.

Actualmente, Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que lleve a la captura de Caro Quintero, de 62 años, de quien se desconoce su paradero desde su excarcelamiento.

Su liberación fue objetada por las autoridades mexicanas y, dos días después de su liberación, se concedió a la Procuraduría General de la República (PGR) la orden de detención provisional con fines de extradición por diversos delitos de los que se le acusa en una corte de California, Estados Unidos.

Caro Quintero recurrió a la Suprema Corte de México para pedir un amparo en contra de la orden de detención provisional con fines de extradición.

La defensa de Caro Quintero presentó la petición de amparo por considerar que la orden de detención de su cliente es inconstitucional, debido a que las únicas formas admitidas por la Constitución para detener y privar de la libertad a una persona se dan en los supuestos casos de flagrancia y mediante orden de aprehensión.

Estados Unidos ha buscado la detención de Caro Quintero con el fin de juzgarlo por el asesinato de Camarena.

Berrellez, en su investigación, dice que Camarena descubrió la relación de la CIA con el cártel de Caro Quintero, y entonces fue secuestrado y torturado con la intención de interrogarlo para saber hasta dónde había llegado la información que él mandó a Washington sobre esta relación criminal de la CIA con el narcotráfico.

Dentro de la investigación que tiene el ex agente, y de acuerdo con testimonios, Camarena, junto con un piloto mexicano Alfredo Zavala, fue secuestrado y torturado, y colocado aún vivo en un coche para enterrarlo.


No obstante, Berrellez dice que uno de los sicarios conocidos como los “Tierras Libres” le dio con la barreta en la cabeza a Camarena y lo mató. Fin

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN/Edna Alcántara y David Martínez.
LINK: http://www.sinembargo.mx/07-07-2015/1405899.