Mostrando entradas con la etiqueta Caso Aldama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caso Aldama. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2023

Aldama, entre desplazamientos forzados, masacres y conflictos armados en Chiapas

Entre 2018 y 2022, en Aldama se registraron 8 muertos y 27 heridos, y más de 2 mil personas desplazadas por el conflicto en Chiapas. Tras casi un año de cese a las agresiones, una nueva masacre que autoridades no han aclarado vuelve a traer tensión a esta zona de Los Altos.

Desde hace un año en las comunidades del municipio de Aldama, en los Altos de Chiapas, la vida regresó a la normalidad y los sonidos de los vendedores ambulantes sustituyeron a las detonaciones de los balazos procedentes de Santa Martha. Durante unos cuatro años la gente de Aldama vivió en el terror a causa de los francotiradores, las escuelas tuvieron que cerrar y muchos pobladores acabaron abandonando sus parcelas, pues los balazos del conflicto los alcanzaban hasta allí. 

“Perdí tres años de cosecha de mi milpa y de mi cafetal, intentamos salir adelante vendiendo artesanías, pero no fue nada fácil”, dice Juan Pérez de la comunidad de Cotzilnam, en Aldama.

martes, 17 de mayo de 2022

«Los disparos no se detienen» en las comunidades tsotsiles de Aldama: Frayba

En las comunidades tsotsiles del municipio de Aldama, Chiapas, «los disparos no se detienen», pues tan sólo en mayo se han registrado 33 ataques armados desde la comunidad de Santa Martha, Chenalhó, denunció el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

«Queda claro que las acciones que ha implementado el Estado mexicano para atender el problema agrario no han surtido efecto, ya que la violencia continúa y agrava las violaciones a derechos humanos de las niñas, niños, mujeres y hombres de la localidad», aseguró el Frayba, que criticó que las acciones de «deslinde y reparto territorial» que impulsó el gobierno el 27 de abril entre la población de Aldama y Santa Martha tuvieron la finalidad «de maquillar la actuación ineficaz del Estado».

jueves, 28 de abril de 2022

«No estamos pidiendo limosnas al gobierno, lo único que exigimos es solución verdadera»: tsotsiles de Aldama

«Nosotros no estamos pidiendo limosnas al gobierno, lo único que estamos exigiendo es la solución verdadera y definitiva del conflicto, porque estos grupos armados no nos dejan trabajar nuestras tierras, ni transitar en los caminos», denunciaron los representantes de las 12 comunidades tsotsiles de Aldama, Chiapas, víctimas de la violencia paramilitar por un grupo armado de Chenalhó.

En un comunicado, los representantes tsotsiles denunciaron que a un año de que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) emitiera medidas cautelares para las comunidades, el Estado mexicano no ha implementado las acciones pertinentes para salvaguardar la vida y la integridad física de los beneficiarios.

jueves, 14 de abril de 2022

Aldama registró 437 ataques armados en marzo: Frayba

Tan sólo en el mes de marzo, las comunidades tsotsiles de Aldama, Chiapas, registraron 437 ataques armados que implicaron el desplazamiento intermitente de 3 mil 499 personas, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Como resultado de los ataques, al menos dos personas resultaron heridas por los impactos de bala: una niña de nueve años, en la comunidad de Tabac, y un músico de Santiago el Pinar, en la comunidad de San Pedro Cotzilnam.

lunes, 28 de marzo de 2022

Ataques armados en Aldama dejan herida a niña tsotsil de nueve años

Una niña de nueve años fue herida por un impacto de bala en la cabeza en la comunidad tsotsil de Tabac, municipio de Aldama, Chiapas, durante un ataque armado del grupo paramilitar de Santa Martha, Chenalhó, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

De acuerdo con el Frayba, hasta el 25 de marzo se registraron 291 ataques armados contra las comunidades tsotsiles de Aldama, sin que las autoridades del Estado intervengan de manera efectiva para solucionar el conflicto agrario y proteger a la población indígena.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Suman 78 ataques armados en lo que va de marzo en Aldama

Al menos 78 ataques armados contra las comunidades tsotsiles de Aldama, Chiapas, se registraron en los primeros ocho días de marzo, informó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Los 78 ataques armados, perpetrados por un grupo paramilitar del municipio vecino de Chenalhó, se suman a los 346 que se reportaron en febrero, lo que evidencia que «existe un aumento de la violencia mientras el gobierno sigue simulando la situación desbordada», aseguró el Frayba.

sábado, 5 de febrero de 2022

Comunidades de Aldama reportaron 230 ataques armados en enero: Frayba

Tan sólo en el mes de enero, las comunidades tsotsiles de Aldama, Chiapas, reportaron 230 ataques armados provenientes de distintos puntos del municipio vecino de Chenalhó, «mostrando una clara organización del grupo armado para llevar sus acciones de forma sistemática», señaló el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

El Frayba denunció que la violencia contra las comunidades de Aldama por parte del grupo armado de Santa Martha, en Chenalhó, «es sistemática y tiene como propósito crear un ambiente de terror generalizado».

Señaló que la violencia armada ha provocado el desplazamiento forzado intermitente de por lo menos 3 mil 499 personas, así como que las familias se ven impedidas de realizar actividades cotidianas como la siembra y cosecha de sus alimentos.

miércoles, 12 de enero de 2022

«Estamos cansados de tanta violencia»: tsotsiles de Aldama

La agrupación La Voz del Pueblo de Magdalena Aldama denunció que el gobierno mexicano «ha hecho caso omiso y manipulación» ante la escalada de la violencia paramilitar por parte de un grupo armado de Chenalhó, Chiapas, contra las comunidades tsotsiles de Aldama.

«Nos siguen tratando como objetos, pero no lo somos. Nosotros y nosotras somos seres humanos también», señaló el pueblo tsotsil en un comunicado, en el que condenó los ataques armados que en los últimos días dejaron por lo menos un muerto y un herido.

El pasado 10 de enero se dio a conocer la muerte del indígena tsotsil Lorenzo Gómez Ruíz luego de recibir una bala cuando regresaba a su comunidad de Juxton. Ese mismo día, el tsotsil y base de apoyo zapatista Javier Hernández de la Torre resultó herido por un ataque armado en la comunidad de Tabac.

martes, 11 de enero de 2022

«Inacción y omisión del Estado cobra una vida en Aldama», denuncia el Frayba

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) informó que el tsotsil Lorenzo Gómez Ruíz murió a causa de un impacto de bala durante un ataque armado por parte del grupo paramilitar de Santa Martha, Chenalhó, contra las comunidades de Aldama en Chiapas.

El Frayba acusó que la «inacción y omisión del Estado» para intervenir en el conflicto agrario entre Aldama y Chenalhó y desarticular al grupo armado que amenaza a la población provocó que Gómez Ruiz perdiera la vida, así como que miles de tsotsiles sean desplazados por la violencia.

CNDH condena “enérgicamente” violencia en Chiapas; pide garantizar derecho a la vida

La CNDH reiteró su “preocupación por la situación de violencia que se vive en los límites de ambos municipios [Aldama y Chenalhó]” a la vez que instó al Gobierno del estado de Chiapas a garantizar el derecho humano a la vida de las personas de las comunidades y a preservar el Estado de derecho.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México condenó este lunes “enérgicamente” la violencia que no cesa por un conflicto armado en los municipios de Aldama y Chenalhó, en el estado de Chiapas, y que el pasado domingo provocó un herido por arma de fuego.

“La CNDH hace una condena enérgica de los hechos de violencia con armas de fuego perpetrados la mañana del domingo 9 de enero del año en curso por una acción urgente del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en donde se informó que fue herido por arma de fuego el señor Javier Hernández de la Torre, indígena tsotsil, habitante de Aldama, Chiapas”, informó el organismo en un boletín.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Feministas exigen cese a la violencia contra Aldama

Defensoras y organizaciones feministas internacionales exigieron el cese a la violencia paramilitar contra las comunidades tsotsiles de Aldama, Chiapas, donde en tan sólo 72 horas se registraron 47 ataques armados por parte del grupo paramilitar de Santa Martha, del municipio vecino de Chenalhó, y alrededor de 3 mil indígenas fueron desplazados.

Miles de tzotziles desplazados huyen de sus casas en Chiapas; temen ataques armados

Miles de indígenas tzotziles fueron desplazados de su región debido a la violencia que viven día a día por parte de grupos civiles armados.

Asustados por las balas, más de tres mil indígenas tzotziles del pueblo de Aldama abandonaron estos días sus casas por los recurrentes ataques de grupos paramilitares y la falta de atención de las autoridades en un problema agrario que se ha alargado durante décadas.

Según denunciaron los habitantes de Aldama en Chiapas, se han registrado balaceras en las últimas 72 horas en contra de diez comunidades por grupos civiles armados aposentados en el vecino municipio de Chenalhó.