Mostrando entradas con la etiqueta Asentamientos irregulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asentamientos irregulares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2018

Se amparan contra el Inegi por no contar asentamientos irregulares

La organización civil TECHO pidió a un juez que el Inegi cuente los asentamientos irregulares y las condiciones de vida de las personas que los habitan, para propiciar el diseño de políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda junto con otros derechos consagrados en la Constitución.

La organización civil TECHO interpuso un amparo para que una autoridad judicial obligue al Instituto Nacional de 
Estadística y Geografía (Inegi) a contar el número de asentamientos irregulares que existen en el país y las características de quienes los habitan.

martes, 27 de marzo de 2018

NAIM, un “capricho” en la “peor” zona, que terminaríamos pagando los mexicanos: Reyes Orona

Llama a investigar quiénes son los dueños de los terrenos colindantes al NAIM.

El Nuevo Aeropuerto Internacional de México tiene “muchísimas similitudes con el Fobaproa”, en el sentido de que es un “sueño tecnocrático” que va a pagarse en diez, veinte o treinta años, advirtió Gabriel Reyes Orona, experto en temas fiscales y ex Procurador Fiscal de la Federación, quien calificó el proyecto como un “centro comercial con pistas“.

“Se puede construir ahí, sin duda alguna, pero va a ser notoriamente más costoso. México es un país empeñado, lo debemos, sabemos que en este sexenio ha crecido la deuda pública de manera desordenada… Esto va a generar un problema para futuras generaciones porque su mantenimiento va a ser incosteable”, indicó en entrevista para #AristeguiEnVivo.

domingo, 6 de agosto de 2017

Las áreas de conservación de la Ciudad de México son invadidas por asentamientos irregulares

El crecimiento de la Ciudad de México ha dejado a varios fuera de la posibilidad de adquirir una vivienda, más de la mitad de su suelo son áreas de conservación; pero ya hay más de 800 asentamientos ilegales en estas zonas.

Hace 14 años, el área de Tempiluli en la delegación Tláhuac, al sur de la ciudad, no estaba habitada ni invadida de asentamientos irregulares.

“No había nada, era puro polvo. Haz de cuenta que pisabas talco, aquí había puro talco”, dice Flor Bibriesca Esquivel, de 52 años. “Había puras milpas”.

La familia de Bibriesca Esquivel se mudó aquí de todas maneras y otros los siguieron.