Mostrando entradas con la etiqueta Aguas profundas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguas profundas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de mayo de 2017

Pemex y socios invertirían 11 mil mdd en segunda licitación de aguas profundas

Las empresas aspirantes a ser socios de la petrolera mexicana deberán cumplir con requisitos preestablecidos.

La asociación estratégica entre Petróleos Mexicanos con otros inversionistas (farm-out) para la exploración y extracción del bloque Nobilis-Maximino traería una inversión inicial estimada de 11 mil millones de dólares, afirmó el director de Pemex Exploración, Antonio Escalera.

En entrevista con Notimex, dijo que luego del bloque Trión, el de Nobilis- Maximino sería el segundo farm-out de aguas profundas.

Sin embargo, ante la complejidad que implica la exploración y desarrollo de campos en aguas profundas y ultraprofundas, acorde a las prácticas internacionales, Pemex definió un programa de farm-outs, para acelerar la captura de valor, al compartir riesgos geológicos, tecnológicos y financieros.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

En licitaciones de aguas profundas “ya fue la boda… y vendrá la cruda”: Grunstein

Miriam Gunstein alerta que se deben fortalecer a los órganos reguladores, para que puedan vigilar los volúmenes extraídos y el cuidado del medio ambiente.

Miriam Grunstein, profesora del CIDE y experta en temas energéticos, calificó como “un paso gigante” el que se dio con la licitación de la Ronda Uno, en la que se otorgaron ya 8 contratos a consorcios internacionales, pero advierte que es fundamental “cómo haces el seguimiento y la gobernanza para que haya competencia, transparencia, cuidado al medio ambiente en aguas profundas”.

“Yo lo entiendo no como un drama y no como una gran celebración sino como un evento de gran trascendencia para los que creemos que la competencia es buena, sin duda es un paso muy importante y muy positivo”, dijo en entrevista para Aristegui CNN. 

La consultora advirtió que hay experiencias internacionales en las que no se cuidaron los volúmenes extraídos y esto generó “pérdidas de millones de dólares al Estado de impuestos“.

Por ello, recomendó fortalecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos y a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, pues actualmente son instancias pequeñas.

“Debemos tener un buen equipo de auditores de medición de extracción de hidrocarburos, que lo tendría que contratar la CNH pero para eso necesitamos mucho fortalecimiento institucional”, pues la CNH deberá vigilar “el cumplimiento de las obligaciones de extracción, el cumplimiento de los programas de inversiones”, detalló.

A su vez, “la ASEA permanece muy chiquita y hay cuestiones de seguridad industrial y de protección al medio ambiente en aguas profundas que son dignas de ser consideradas“.

Consideró que aunque empresas como Exxon Mobil o British Petroleum han tenido accidentes que han sido terribles para el medio ambiente, eso no quiere decir que ahora esto vaya a ocurrir en México pues a raíz de dichos accidentes incrementaron sus medidas y prácticas de seguridad industrial.

Grunstein admitió que el diseño de los contratos para la Ronda Uno no los veía adecuados, pues ve sobrerreguladas las obligaciones a reportar, “con la mirada de México y con la mirada de inversionista no me gustaba para ninguno de los dos porque ponía una carga regulatoria (…) entonces yo decía no van a poder cumplir con la obtención de información sobre planes de desarrollo, planes de trabajo, medición, inversiones, hay mucha reportería que está a cargo de la empresa que debe de revisar la CNH y también la ASEA y cuando tienes escasez de capital humano también pueden surgir responsabilidades a cargo del Estado”.

“Qué pasa si algo sucede y no está bien y el gobierno que puso los reguladores ya no está, o sea los reguladores van a estar aquí después de 2018 pero no sabemos qué presidente y qué secretario de energía vamos a tener, entonces cualquier metida de pata por los reguladores que no quiera estas comisiones podrían meter en aprietos a estos reguladores y causarles responsabilidades graves a ellos y un derrumbe del modelo“, advirtió.

Por otra parte, destacó que hay un margen muy amplio entre lo que Hacienda pide como regalía adicional y las ofertas de algunos consorcios, “por ejemplo para un campo Hacienda estaba pidiendo 1.9 por ciento de regalía adicional, Sierra y Carigali ofrecieron 26.7 me parece de regalía adicional, entonces alguien está haciendo cuentas raras. O Hacienda no sabe hacer evaluación de activos, lo cual sería muy grave porque es nuestra responsabilidad como mexicanos saber cuánto valen nuestros activos o las empresas están sofreofertando para ganar, lo cual también es un riesgo porque después no vamos a renegociar”.

Agregó que algo similar ocurrió con una empresa china, que ofrecí entre 17 y 22 por ciento, cuando Hacienda sólo pedía entre 3 y 4.

Por último la profesora del CIDE comentó que ve bien la alianza entre Chevron y Pemex, pues “Chevron es una excelente empresa, tiene un récord de seguridad industrial y de protección al medio ambiente muy bueno y además tecnológicamente es una empresa de mucha vanguardia en aguas profundas, ha perforado algunos de los pozos más profundos en el mundo con un récord de seguridad realmente casi impecable, sino es que impecable, yo no tengo conocimiento de ningún derrame de Chevron”.

Dijo que probablemente a Chevron le interesó con “tanta vehemencia” acercarse a Pemex, por los conocimientos que tiene de las leyes mexicanas y también para protegerse en caso de que en 2018 llegue “un presidente agresivo contra la reforma energética pues es más difícil demandar un consorcio en donde tienes a tu propia empresa estatal“.


Para concluir, mencionó: “Yo lo veo así, ayer estuve en la boda, fue la borrachera, el baile ya vendrá la cruda, siempre hay problemitas, entonces hay que mantenernos sensatos“.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0712/mexico/en-licitaciones-de-aguas-profundas-ya-fue-la-boda-y-vendra-la-cruda-grunstein-en-cnn/

Publican lineamientos en seguridad para ganadores de licitación de la Ronda 1 y bloque Trión

CIUDAD DE MÉXICO: Las empresas y consorcios que resultaron ganadores de la cuarta licitación de la Ronda 1 y del bloque Trión deberán cumplir los lineamientos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente publicados ayer por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

En un comunicado, el organismo destacó que las disposiciones publicadas regulan toda la cadena de exploración y extracción de hidrocarburos, incluido el reconocimiento y exploración superficial y las actividades en aguas profundas.

El director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, señaló que el conjunto de normas publicadas representa un esfuerzo sin precedentes en materia de regulación del sector hidrocarburos de nuestro país, donde han sido consideradas las mejores prácticas internacionales, como las de Canadá, Estados Unidos, Noruega, Reino Unido y Brasil, entre otras.

“Son normas de vanguardia, robustas y consistentes, construidas bajo el principio de regulación basada en riesgo, la cual considera estándares internacionales (API, NORSOK, IEC, ISO) y está alineada a la normatividad de Estados Unidos para aguas profundas, lo que refuerza la noción de regular al Golfo de México integralmente, como un solo ecosistema”.

En el diseño de estas normas, subrayó, se han considerado las opiniones de entidades del sector energético como la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

También se tuvo retroalimentación de la Oficina de Seguridad y Cumplimiento Ambiental del Departamento del Interior de Estados Unidos de América (BSEE), la Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM), así como del sector académico, organismos de la iniciativa privada nacionales e internacionales y una amplia consulta pública.

De Regules indicó que este esfuerzo de regulación es congruente con la importancia que representan los campos que se explotarán en esta etapa de la reforma energética, los cuales son los más complejos y costosos de explorar y explotar por la enorme dificultad técnica, lo que representa un gran reto en materia de seguridad industrial y cuidado del medio ambiente, donde la ASEA ha contemplado los riesgos específicos de este tipo de operaciones.

En este sentido, informó que las disposiciones publicadas estipulan que los regulados están obligados a realizar escenarios de identificación de peligros y análisis de riesgos.

Se pretende garantizar la integridad y hermeticidad de los pozos, la confiabilidad de los equipos críticos como preventores y vehículos operados remotamente, los cuales son inherentes a las actividades de exploración y extracción en aguas profundas, así como adoptar una política de reducción de riegos y prevención de impactos que pudieran afectar la integridad de las personas, el medio ambiente y las instalaciones, sostuvo.

Entre las consideraciones ambientales contenidas en las disposiciones publicadas, se especifica que los regulados deberán contar con un mecanismo para detectar la presencia de especies protegidas a través de un equipo observador de especies protegidas (Protected Species Observer), particularmente en zonas de exclusión, donde podría darse la presencia de cetáceos.

Igualmente se especifica que los regulados deberán establecer un perímetro de atenuación alrededor de las áreas naturales protegidas, incluidas las de carácter federal, estatal o municipal, o que sustentan ecosistemas frágiles. Dicho perímetro se determinará por medio del Análisis de Riesgos establecido en el Sistema de Administración autorizado por la ASEA.

Se prohíbe, asimismo, la quema y venteo de gas natural, salvo en casos de emergencia.

En materia de seguros petroleros, las disposiciones administrativas publicadas este año contemplan las obligaciones establecidas a los regulados en la Ley de Hidrocarburos de contar con seguros que permitan, entre otros aspectos, una respuesta inmediata para garantizar la indemnización de daños y el control de pozos.


En materia de seguros, la regulación establece la obligación de los regulados de contar con seguros de responsabilidad civil y responsabilidad por daños ambientales y, en su caso, de control de pozos para hacer frente de manera inmediata a daños o perjuicios que se pudieran generar, garantizando las indemnizaciones pertinentes.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465486/publican-lineamientos-en-seguridad-ganadores-licitacion-la-ronda-1-bloque-trion

martes, 6 de diciembre de 2016

China Offshore Oil gana campo 1 en la Ronda 1.4

Los 10 campos a licitar se ubican en dos provincias petroleras: Cinturón Plegado Perdido y Cuenca Salina. En la primera zona se ubican cuatro áreas, mientras que la segunda hay seis.

China Offshore Oil Corporation ganó el lunes el contrato de licencia para explorar y extraer hidrocarburos en la primera de las 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México que puso a licitación y en la que se estima habría crudo super ligero.

La empresa ofreció una regalía adicional de 17.01 por ciento, muy por encima del mínimo del 3.1 por ciento que estableció el Gobierno.

El bloque tiene una extensión de 1,678 kilómetros cuadrados y se ubica en el Cinturón Plegado Perdido (CPP), cerca de la frontera con Estados Unidos y que colinda con el bloque Trión, que la petrolera estatal Pemex busca desarrollar con socios.

Los contratos de aguas profundas, la cuarta subasta de la llamada Ronda 1 derivada de la reforma energética puesta en marcha en el 2014, tendrán una vigencia de 35 años pero podrían extenderse hasta por 15 años más.

De las 15 firmas precalificadas en la cuarta licitación de la Ronda Uno, sólo 10 licitantes presentaron sus sobres con las propuestas económicas y garantías de seriedad a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para competir en las 10 áreas a concursar.

Los interesados son Statoil E&P México; Statoil E&P México, en consorcio con BP Exploration Mexico y Total E&P México; Murphy Sur, en consorcio con Ophir Mexico Holdings Limited, PC Carigali Mexico Operations y Sierra Offshore Exploration.

Asimismo, Chevron Energía de México, con Pemex Exploración y Producción e Inpex Corporation; PC Carigali Mexico Operations, en consorcio con Sierra Offshore Exploration; Total E&P México, en consorcio con ExxonMobil Exploración y Producción México.

De igual forma, participarán Pemex Exploración y Producción, China Offshore Oil Corporation E&P, ENI México en consorcio con Lukoil International, así como Atlantic Rim México en consorcio con Shell Exploración y Extracción.

De los campos, cuatro bloques están en el Área del Cinturón Plegado de Perdido, abarcan una superficie de ocho mil 218.2 kilómetros cuadrados y se estima cuentan con recursos prospectivos medios de tres mil 557.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

En tanto, los seis bloques restantes están en el Cuenca Salina y abarcan una superficie de 15 mil 616.8 kilómetros cuadrados y se estima contienen recursos prospectivos medios de seis mil 979.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.


Tras conocerse a los interesados se nombrará a cada licitante, de acuerdo con el orden de registro, para depositar sus propuestas en la urna correspondiente de los cinco contratos a licitarse.





FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 4 DICIEMBRE 2016.
LINK http://aristeguinoticias.com/0512/mexico/china-offshore-oil-gana-campo-1-en-la-ronda-1-4/

8 contratos adjudicados para explorar aguas profundas

Los otorgan a una empresa china y cinco consorcios.

En la cuarta fase de la ronda petrolera, este lunes se licitaron 10 áreas en aguas profundas del Golfo de México: 8 contratos fueron adjudicados y 2 áreas se declararon desiertas.

La petrolera China Offshore Oil Corporation E&P ganó dos contratos: uno del área uno y otro del área cuatro, de la cuenca del Cinturón Plegado Perdido.

El consorcio Chevron-Pemex e Inpex y el de Total-Exxon Mobil, ganaron un área cada uno.

En tanto, para la Cuenca Salina, el consorcio conformado por la noruega Statoil E&P México, la inglesa BP Exploration y la francesa Total E&P fue el único postor para el área 1; el mismo consorcio también se quedó con el tercer campo.

El contrato del área 4 de la Cuenca Salina fue para el consorcio formado por PC Carigali México y Sierra Offshore.

Mientras que el quinto campo de Cuenca Salina fue para el consorcio conformado por Murphy, Ophir, PC Carigali y Sierra.


Así quedaron las licitaciones: primeros_segundos_lugares by Aristegui Noticias on Scribd



Al respecto, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que la producción del campo en aguas profundas Trión iniciará en 2023 y se espera alcance una capacidad diaria de 120 mil barriles de petróleo diario para 2025.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0512/mexico/8-contratos-adjudicados-para-explorar-aguas-profundas/

Con historial de derrames y muerte, BHP Billiton será socio de Pemex para explotar campo Trión

CIUDAD DE MÉXICO: Responsable del derrame de una presa que contenía desechos mineros y provocó la muerte de 19 personas en Brasil y decenas de desplazados en el 2015, la empresa australiana BHP Billiton ganó la licitación para ser socia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la exploración y explotación del yacimiento petrolero Trión.


No es poca cosa. De acuerdo con Pemex, a diferencia de otros campos petroleros, la compañía no solamente tiene recursos prospectivos, sino reservas totales 3P (probadas, probables, posibles) que suman 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Para poner en perspectiva la cantidad de barriles que ello significa, en las rondas previas se asignaron áreas con un volumen aproximado de 500 millones de barriles, cantidad similar a las de las reservas de Trión.


Según la “empresa productiva del Estado”, se requieren inversiones por alrededor de 11 mil millones de dólares para su exploración y explotación.

El gobierno federal señaló que la adjudicación del contrato bajo la modalidad de licencia para el bloque Trión es el primer proceso que lleva a cabo el Estado mexicano en el marco de la reforma energética, con el objetivo de que Pemex pueda desarrollar campos mediante asociaciones.

“Esto permitirá que la Empresa Productiva del Estado complemente su inversión, comparta riesgos, acelere su acceso a tecnologías de punta, y asimile las mejores prácticas de la industria”, acotó.

Trión fue descubierto en 2012 y se ubica a 200 kilómetros al este de Matamoros y a 40 kilómetros de la frontera de aguas territoriales, con un tirante de agua de más de dos mil 500 metros de profundidad.

Considerando el resultado de Trión así como de la Cuarta Convocatoria de la Ronda Uno, 11 empresas desarrollarán actividades de exploración y extracción en nuestro país por primera vez.

En cifras del contrato adjudicado a la empresa BHP Billiton, ofertó una regalía adicional de 4% y una oferta de recursos por 624 millones de dólares.

El Estado, incluyendo los beneficios del gobierno federal y de Pemex, recibirá 72.4% del valor de la utilidad del proyecto. La oferta de recursos implica que el Fondo Mexicano del Petróleo para el Desarrollo y la Estabilización recibirá un bono inmediato por 62.4 millones de dólares. Además, Pemex no deberá incurrir en gastos hasta que se hayan cubierto mil 974 millones de dólares en el proyecto.

De esta forma, BPH Billinton entrará al negocio del petróleo en nuestro país, en un entorno donde la compañía reportó pérdidas anuales –al cierre del 30 de junio–, por seis mil 400 millones de dólares, afectada por el desastre ecológico en Brasil y el desplome en los precios del crudo a escala mundial.

La compañía encabezada por Andrew Mackenzie es uno de los principales productores mundiales de materias primas, incluidos carbón, cobre, mineral de hierro, níquel, plata y uranio, además de una importante participación en la industria del petróleo y gas.

Estado recibirá 66.1% de utilidades

Este día también se realizó la apertura de otras propuestas y declaración de Licitantes Ganadores de otros contratos correspondientes a la Cuarta Convocatoria de la Ronda Uno.

Las Áreas Contractuales licitadas se encuentran en las provincias petroleras Cinturón Plegado Perdido y Cuenca Salina, ambas en las aguas profundas del Golfo de México.

En la Ronda participaron 16 empresas, agrupadas en 10 licitantes. Como resultado del proceso, se asignaron ocho contratos a seis licitantes (12 empresas). La atracción de nuevas empresas de gran capacidad y prestigio internacional fortalece y hace más competitivo el sector de hidrocarburos del país.

Dado que la modalidad de los contratos licitados es licencia, éstos se asignaron con base en la propuesta de regalías adicionales realizadas por los participantes. La regalía adicional de las posturas ganadoras fue de 14.3% en promedio.

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria, una regalía básica, el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta.

Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio entre 59.8% y 66.1% del valor de las utilidades de los proyectos.

“El contrato prevé además un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos en caso de que se observen precios de los hidrocarburos o de que se descubran volúmenes superiores a los previstos”, señaló la Comisión Nacional de Hidrocarburos.


El incremento en la inversión con respecto al Programa Mínimo de Trabajo fue –en promedio– equivalente a un pozo, por lo que en los próximos cuatro años se esperan inversiones de alrededor de 344 millones de dólares. Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 34.4 miles de millones de dólares.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465276/historial-derrames-muerte-bhp-billiton-sera-socio-pemex-explotar-campo-trion

lunes, 5 de diciembre de 2016

Iniciará en 2023 la producción de petróleo en aguas profundas: González Anaya

CIUDAD DE MÉXICO: Tras anunciar a BHP Billiton como la empresa ganadora de la asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex) para el campo Trión, el director general de la paraestatal, José Antonio González Anaya, aseguró que la producción del campo en aguas profundas iniciará en 2023, y se espera alcance una capacidad de 120 mil barriles de petróleo diario para 2025.


En conferencia de prensa, González Anaya destacó que la inversión de la petrolera australiana arrancará casi de manera inmediata el próximo año, y recordó que los montos que se pusieron son muy impresionantes, ya que las dos ofertas se fueron al máximo de la regalía adicional, de 4.0%, que se suma al 7.5% establecido en las bases.

En cuanto al monto del bono adicional, que fue el desempate entre los dos interesados, la propuesta ganadora ofreció 624 millones de dólares, que se suman a los 570 millones de dólares establecidos, para llegar a un total de mil 194 millones de dólares, por arriba de las expectativas, según un despacho informativo de la agencia Notimex.

De acuerdo con el director general de Pemex, el siguiente paso es firmar el contrato en los próximos 90 días, para iniciar operaciones en 2017, mientras que la perforación del primer pozo en el campo sería a finales del 2017 o principios de 2018.

“El resultado es extraordinario, los mínimos eran una regalía de 3.0% y una inversión de 570 millones de dólares, y en lugar de eso tenemos la regalía máxima de 4.0% y una inversión de mil 194 millones, no hay forma de ver esto de una manera negativa”, apuntó.

Ello se debe a la planeación de campo, a que México es un país atractivo y a que Pemex es un socio interesante derivado de la reforma energética, subrayó.

González Anaya manifestó que el porcentaje de participación que tendrá Petróleos Mexicanos será de 40%, mientras que BHP Billiton tendrá del 60% restante del proyecto de Trión.

A su vez, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, destacó que esto ayudará a la expansión de Pemex para que se convierta en una empresa petrolera del siglo XXI, y consideró que se trata el 50% del éxito de la licitación.


La petrolera australiana BHP Billiton Petróleo Operaciones de México ganó la asociación con Pemex para el campo Trión –ubicado en el Cinturón Plegado Perdido en la parte mexicana del Golfo de México–, al presentar una regalía adicional de 4.0%, así como un pago en efectivo de 624 millones de dólares.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/465182/iniciara-en-2023-la-produccion-petroleo-en-aguas-profundas-gonzalez-anaya

Empresa australiana gana licitación para Trion

Ciudad de México. La empresa australiana BHP Billition Operaciones de México será el socio de Petróleos Mexicanos, en la exploración y explotación de hidrocarburos en el bloque Trion de aguas profundas.

En la licitación para asociarse con Pemex Exploración y Producción en el primer farm-out de la historia en México, BHP Billition Operaciones de México ofreció un pago en efectivo de 624 millones de dólares, contra los 605 millones 999 mil 999.99 dólares que ofreció su único contrincante, BP Exploration México.

Los dos únicos interesados en asociarse con Pemex empataron sus propuestas económicas, que ascendieron a 4 por ciento de regalía adicional por lo que la comisión licitatoria abrió los sobres de desempate con propuestas en efectivo.


El director de Pemex, José Antonio González, dijo que éste es un día histórico para Pemex y aseguró que las cifras económicas son "muy impresionantes", aseguró que rebasaron las expectativas porque rebasan los mil millones de dólares de inversión debido a que los montos ofrecidos se suman a una regalía base de 7.5 por ciento entre otros factores económicos.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: MIRIAM POSADAS.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/05/empresa-australiana-gana-licitacion-para-trion-1

martes, 29 de noviembre de 2016

Primera licitación de aguas profundas será 40% exitosa: Sener; presenta Fondo de Servicio Universal Eléctrico

Pedro Joaquín  Coldwell detalló que la cuarta licitación, que se realizará el próximo 5 de diciembre, es uno de los ejercicios que implican más inversión ya que cada uno de los bloques significa, si hay éxito en el exploratorio, invertir por lo menos 4 mil millones de dólares.

La Secretaría de Energía (Sener) anticipó que la primera licitación de aguas profundas tendrá un nivel de éxito del 40 por ciento.

El porcentaje del 40 por ciento estimado, es por las condiciones de volatilidad que enfrenta el mercado petrolero, señaló Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener, publico el periódico Reforma.

Coldwell detalló que la cuarta licitación, que se realizará el próximo 5 de diciembre, es uno de los ejercicios que implican más inversión ya que cada uno de los bloques significa, si hay éxito en el exploratorio, invertir por lo menos 4 mil millones de dólares.

El funcionario federal destacó que en el caso de las aguas profundas del yacimiento Trion, lo ideal sería que Pemex encuentre socio.

“Sería redondo el 40 por ciento de adjudicación y adjudicar también en ‘farm out’ de Pemex; sería histórico que Pemex por primera vez tenga un socio estratégico o varios socios estratégicos en aguas profundas”, comentó.

Ante la duda sobre el plan de trabajo en materia energética con el nuevo Gobierno de Estados Unidos, Coldwell mencionó qué hay tres áreas de energía en el Gobierno estadounidense que son importantes en la relación con México y en el diseño de la política energética en aquel país; sin embargo, señaló que se debemos esperar a que se integre este Gobierno y a tener más claro cuál va a ser la política energética.


Además descartó alguna afectación en la participación de empresas estadounidenses en proyectos mexicanos.

Analistas consultados, este lunes, por el New York Times se mostraron pesimistas de que el gobierno mexicano pueda tener un plan B que evite la caída en la economía si Trump cumple su amenaza.

Añadieron que el daño que Trump podría infligir a las fábricas ocupadas que transportan automóviles y computadoras a los Estados Unidos ha dado una urgencia aguda a los esfuerzos de México para impulsar a un sector de la economía que no dependen del TLCAN, particularmente su industria petrolera en ruinas.

LANZAN SERVICIO UNIVERSAL ELECTRICO

Las declaraciones se dieron tras la presentación del Fondo de Servicio Universal Eléctrico que servirá para realizar obras de electrificación para las comunidades donde viven los casi dos millones de mexicanos que aún no disponen de ella.

El titula de la Senar señaló que en México el 98.5 por ciento de la población nacional tiene acceso al servicio eléctrico y la Reforma Energética estableció la obligación de llevar a cada rincón del país este servicio indispensable y garantizar la cobertura universal.

Este fondo se constituirá a partir de contribuciones de los participantes del Mercado Eléctrico Mayorista, así como por donativos de terceros y otras fuentes. Y estimó que para 2021 se logre la meta de electrificación del 99.8 por ciento de la población.


La dependencia destacó que en el programa participan las Secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Energía (SENER), además del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/29-11-2016/3120550

miércoles, 19 de octubre de 2016

Pemex busca socios para explorar campos Ayin y Batsil en aguas profundas

La petrolera indicó que los campos se encuentran en un tirante de agua de 160 metros y cuentan con reservas totales 3P por 281 millones de barriles de petróleo crudo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó a la Secretaría de Energía (Sener) la migración de socio para la exploración y extracción de los campos Ayin y Batsil en aguas someras de la sonda de Campeche.

La compañía indicó en un comunicado que los campos se encuentran en un tirante de agua de 160 metros y cuentan con reservas totales 3P por 281 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (46 millones corresponden a reservas probadas, 77 a probables y 158 a posibles).

“Esta solicitud se alinea con la estrategia anunciada por Pemex de formar alianzas con otras empresas para complementar sus capacidades de inversión, ejecución y producción, así como aprovechar las ventajas tecnológicas de sus socios para consolidarse como una empresa altamente competitiva”, afirmó.

Pemex destacó que tiene los costos de producción más bajos en el mundo en aguas someras y ahora, debido a las alianzas, alineará su operación a las mejores prácticas internacionales en beneficio del Estado mexicano.

El pasado 27 de julio la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó las bases de la licitación para las asignaciones con socio de Petróleos Mexicanos en el bloque Trion de aguas profundas, cuyo resultado se dará a conocer el próximo 5 de diciembre como parte de la ronda 1.4 del gobierno federal.


Agregó que este farm out en aguas someras podría incorporarse a la licitación 2.1 de 15 bloques cuya fecha de adjudicación es marzo de 2017, conforme a lo anunciado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1910/mexico/pemex-busca-socios-para-explorar-campos-ayin-y-batsil-en-aguas-profundas/

martes, 4 de octubre de 2016

CNH da una semana más a empresas para resolver dudas sobre bloque Trión

El bloque, en la zona del Cinturón Plegado Perdido será licitado el 5 de diciembre donde Pemex tendrá una participación del 40% en el consorcio que se forme con empresas privadas.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) otorgó a las empresas petroleras una semana más para enviar comentarios y preguntas en torno a la primera asociación en aguas profundas con la estatal Pemex para desarrollar el bloque Trión. Además fijó la nueva fecha para el 10 de octubre.

“Es un espacio adicional a los participantes para que puedan estudiar, analizar y comentar en su caso esta nueva versión del acuerdo de operación conjunta”, dijo el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda, en una sesión del organismo.


El bloque, en la zona del Cinturón Plegado Perdido (CPP), será licitado el 5 de diciembre. La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá una participación del 40 por ciento en el consorcio que se forme con empresas privadas.



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0410/mexico/cnh-da-una-semana-mas-a-empresas-para-resolver-dudas-sobre-bloque-trion/

viernes, 5 de agosto de 2016

CNH modifica calendario de licitaciones para aguas profundas

Los cambios propuestos fueron aprobados por unanimidad, con el propósito de dar más tiempo a los interesados en participar en esta licitación.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó cambios al calendario de las bases de licitación de la cuarta convocatoria de la Ronda Uno, relacionada con proyectos de aguas profundas, además se hicieron algunas precisiones.

Los cambios propuestos durante la 33 Sesión Extraordinaria de 2016 del Órgano de Gobierno de la CNH fueron aprobados por unanimidad, con el propósito de dar más tiempo a los interesados en participar en esta licitación.

El director general de Licitaciones, Martín Álvarez Magaña, planteó los cambios para esta etapa de la fase de licitaciones relacionada con la presentación y apertura de propuestas, adjudicación, fallo y contratos, a fin de “mover unos días más que los interesados puedan promover solicitudes de aclaración”.

Refirió que conforme al calendario de la licitación, el próximo 10 de agosto se cerraría la fase para que los interesados puedan formular preguntas y sus respuestas serían publicadas a más tardar el 17 de agosto próximo, pero se aprobó cambiar esas fechas para el 17 y 24 de agosto, respectivamente.

El funcionario refirió que el 24 de agosto es la fecha prevista para publicar la versión final de las bases de contrato y dar a conocer la lista de precalificados.

También se aprobó fusionar dos periodos del proceso, uno para solicitar autorización de la convocante para conformar licitantes y otro para pedir alguna modificación a la estructura, y ahora sólo habrá un plazo para ambos pasos.

De esta manera, será del 14 al 18 de noviembre próximo cuando se presenten las solicitudes de los interesados en integrarse como licitantes y el órgano de gobierno deberá resolver el 28 de noviembre.

“Esto permitirá a los interesados tener mucho más tiempo a partir del 24 de agosto que se dan a conocer los resultados de precalificación, para poder acordar cómo se van a conformar y solicitar las informaciones”, precisó el funcionario, quien dijo que la fecha de presentación de la oferta se mantiene el 5 de diciembre.

El Órgano de Gobierno de la CNH aprobó también incluir en las bases de licitación la referencia a la página www.rondasmexico.gob.mx, así como hacer una precisión al inciso referente a las causales de desechamiento de propuestas, y una más en la Sección V Programa Mínimo de Trabajo en el rubro relacionado con estudios sobre la perforación de pozos exploratorios.


Por otro lado, aprobó por unanimidad 13 propuestas de medición de hidrocarburos y de punto de medición provisional, presentadas por los contratistas correspondientes a áreas contractuales de la tercera etapa de la Ronda Uno.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0408/mexico/cnh-modifica-calendario-de-licitaciones-para-aguas-profundas/