Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo de Asociación Transpacífico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuerdo de Asociación Transpacífico. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

Sin EU, once países del Pacífico, entre ellos México, firman en Chile el nuevo TPP

Once países de la cuenca del Pacífico, entre ellos México, firmaron hoy en Chile el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, uno de los mayores acuerdos comerciales del mundo que abarca 498 millones de personas y el 13 por ciento de la economía global. El acuerdo se conoce como TPP11 y es el fruto de las negociaciones de esos once países después de la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) original.

Once países de la cuenca del Pacífico firmaron hoy en Chile el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, uno de los mayores acuerdos comerciales del mundo que abarca 498 millones de personas y el 13 por ciento de la economía global.

Ministros de Australia, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam rubricaron la creación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) en una ceremonia encabezada por la Presidenta chilena, Michelle Bachelet.

lunes, 18 de abril de 2016

ONG se manifiestan frente a SE; exigen documentos del ATP

Ciudad de México. Medio centenar de integrantes de organizaciones sociales del sector rural, no gubernamentales de derechos humanos y sindicales se manifestaron fuera de la llamada Torre Latino, en donde se localiza la Secretaría de Economía, para exigir respuesta a su demanda de la entrega de los documentos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP por sus siglas en inglés).

Al grito de "no al TTP, los manifestantes de la llamada Convergencia de Organizaciones y Ciudadanos México Mejor sin TPP sostuvieron que dicho acuerdo comercial será la sepultura para los productores de arroz y café, y la pérdida de la soberanía nacional, pues "se entregarán a las empresas trasnacionales los recursos naturales".

Previa al plantón que mantuvieron por cerca de una hora fuera de las instalaciones de la Secretaría de Economía, realizaron un mitín en el Ángel de la Independencia, en donde denunciaron que los gobiernos firmantes del TPP se "han caracterizado por mostrarse negativos y cerrados ante las peticiones ciudadanas de información".

Apuntaron que en diversas ciudades de Chile, en Toronto, Canadá, y Washington, Estados Unidos, se llevaron a cabo protestas por la firma de dicho acuerdo.

En la Secretaría de Economía, un grupo de los manifestantes fue recibido por el director general de Vinculación Política, Edgar Alejandro Guerrero Flores, quien -según versión de los manifestantes- se comprometió a responder por escrito a la carta que el grupo entregó el pasado 5 de abril y en el cual requirió la entrega de los documentos firmados.


Fuente: La Jornada
Autora: Matilde Pérez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/18/ong-se-manifiestan-frente-a-se-exigen-documentos-del-atp

martes, 5 de abril de 2016

Protestan activistas contra ATP

Ciudad de México. Organizaciones campesinas, sindicales, de derechos humanos, así como asociaciones civiles, manifestaron este martes su repudio al Acuerdo Transpacífico firmado por el Ejecutivo federal y el cual estará a discusión en el Senado de la República.

Agrupados en Convergencia México Mejor sin ATP, integrantes de al menos cinco organizaciones realizaron su protesta frente a la ex sede de la Secretaría de Economía, en lo que representó el primer paso antes de una jornada de manifestaciones más amplia a efectuarse el 19 de abril en el país, así como en Chile, Perú, Estados Unidos y Canadá.

Convergencia México Mejor sin ATP exigió al titular de la dependencia federal, Ildefonso Guajardo, la publicación en español del texto jurídico y los anexos del acuerdo comercial porque, dijeron, "hay indicios de que la negativa para dar a conocer el texto firmado responde a que el gobierno mexicano espera las nuevas exigencias de Estados Unidos".

Entre las organizaciones integrantes el sindicato Mexicano de Electricistas,las asociaciones de abogados democráticos (Anad) y de empresas comercializadoras de productos del Campo (Anec), y la nueva central de trabajadores.

Una comisión de Convergencia iba a entregar esta tarde una carta a Guajardo Villarreal en la que exigen, además del documento del TPP, "los estudios científicos mexicanos, pormenorizados y pos sectores económicos, sobre los posibles impactos del TPP, que han servido de base para las negociaciones".

Representantes de la Anad dijeron que el acuerdo comercial "vulnera flagrantemente" la soberanía del país y por ello lo impugnará.



Fuente: La Jornada
Autor: Julio Reyna Quiroz
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/05/protestan-activistas-contra-atp

lunes, 5 de octubre de 2015

Sellan 12 países Acuerdo Transpacífico; EU debe guiar economía mundial: Obama

WASHINGTON: Luego de cinco años de negociaciones, Estados Unidos y 11 naciones más de América, Asía y Oceanía, que en conjunto representan el 40% del Producto Interno Bruto mundial, concretaron hoy el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

El acuerdo comercial concretado esta mañana en Atlanta, Georgia, establecerá el área de intercambio comercial más grande del mundo y es el segundo acuerdo de libre comercio al que se integra Estados Unidos desde que se negoció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Telecan).

Bajo las reglas del nuevo compromiso, las naciones que lo integran se comprometen a bajar aún más sus aranceles, unir las reglas de especificación técnica de los productos para facilitar las exportaciones e importaciones, y mejorar las regulaciones para combatir el proteccionismo.

Tras congratularse por concretar el acuerdo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó que el TPP creara más empleos en su país.

“Podremos exportar más productos hechos en Estados Unidos a todo el mundo, lo cual empujará la creación de más empleos y mejor pagados (…).

“Cuando más del 95% de nuestros clientes potenciales se encuentran fuera de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China escriban las reglas de la economía global”, dijo Obama a través de una declaración por escrito que divulgó la Casa Blanca.

Estados Unidos, abundó, debe “escribir la reglas de la economía mundial, abrir nuevos mercados a nuestros productos al mismo tiempo que definimos estándares más altos para proteger a los trabajadores y al medio ambiente”.

El mandatario estadunidense aseguró que durante toda su presidencia ha luchado por mejorar la situación económica de su país, por la creación de empleos y fortalecer la competencia económica global bajo reglas justas como las que definirán al TPP.

El compromiso comercial que asocia a las economías de Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, fue considerado por Obama como “un resultado bipartidario” gracias al respaldo que ofreció el Congreso federal de su país para sacarlo adelante.

Al presidente Obama le corresponde ahora cabildear en el Congreso para que los legisladores ratifiquen el TPP, el cual se negoció durante cinco años.

En el Capitolio de Washington existe una oposición férrea al TPP por parte de legisladores demócratas y republicanos, que podrían hacer difícil la tarea de ratificación a la Casa Blanca.

La oposición al TPP en el Capitolio sostiene que acuerdos comerciales como el TLCAN, sólo provocan pérdida de empleos en Estados Unidos. Con ellos coinciden los sindicatos laborales estadunidenses quienes encabezan el cabildeo para derrocar al compromiso logrado en Atlanta.

El presidente aclaró que “tienen varios meses” para leer los detalles del TPP, por lo que indicó que “no los firmará” para su entrada en vigor hasta que el Congreso y el poder ejecutivo tengan la seguridad de que beneficia a Estados Unidos y a sus trabajadores.


“Estoy listo para trabajar con los legisladores de los dos partidos mientras analizan este acuerdo”, concluyó el presidente Obama.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.