Mostrando entradas con la etiqueta #Ayotzinapa3Años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Ayotzinapa3Años. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de septiembre de 2017

CIDH exige a Estado mexicano que el Caso Iguala no quede en la impunidad

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó que, a tres años de ocurridos los hechos, aún no se tenga conocimiento del paradero de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y exigió al Estado que “este caso emblemático de grave violación a los derechos humanos quede en la impunidad”.

Reiteró su preocupación ante la falta de celeridad en alcanzar conclusiones tanto en las actividades de búsqueda como en el esclarecimiento efectivo de las diferentes líneas de investigación señaladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, y criticó que a la fecha no hay ninguna persona “en esta causa que esté siendo procesada bajo el tipo delictivo de desaparición forzada, y desde diciembre de 2015 no se ha presentado ninguna nueva acusación”.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

“Ayotzinapa muestra la sistematicidad de los crímenes del Estado”, advierten en acto político en Argentina

A 3 años de la masacre de Iguala donde fueron asesinadas 6 personas y desaparecidos 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, continuamos exigiendo justicia.

Ayotzinapa es solo una muestra de la sistematicidad de los crímenes que comete el estado mexicano. Recordamos que buscando a los 43 estudiantes, los familiares encontraron cientos de fosas clandestinas con restos aún sin identificar.

martes, 26 de septiembre de 2017

A 3 años de Ayotzinapa: entrenador de Avispones huyó de Guerrero por extorsiones y ataques

Facundo Serrano, el entrenador de los Avispones, vive con miedo desde la noche en que su autobús fue atacado y 43 normalistas desaparecieron. Ahora vive escondido esperando dejar México pronto.

Facundo Serrano es entrenador deportivo, tiene 44 años y es sobreviviente de los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, en los que murieron 9 personas y desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.

La PGR presume que agotó “91% de las líneas de investigación” en caso Iguala

A unas horas de cumplirse tres años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la PGR sostiene que agotó 91% de las líneas de investigación marcadas por los padres de familia de los jóvenes y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), sin embargo, pese a ello, no ha logrado esclarecer lo sucedido a los estudiantes ni dar con su paradero.

Hace tres años, siendo procurador Jesús Murillo Karam, éste afirmó que la noche del 26 de septiembre de 2014 los estudiantes habían sido secuestrados por integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos, que opera en Iguala, Guerrero, quienes trasladaron a los normalistas al basurero de Cocula, en donde los arrojaron formando una gran pira, para luego prenderles fuego y al día siguiente arrojar sus cenizas al cauce del río San Juan.