Mostrando entradas con la etiqueta votaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta votaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

El apoyo en las urnas para PAN, PRI y PRD tocó fondo en 19 años. También la danza de los millones

Al cierre de 2020 y desde el año 2000, el INE habrá invertido 80 mil 016 millones 956 mil 599.39 pesos para las actividades ordinarias permanentes, actividades específicas y gastos de campaña de los partidos políticos. Sin embargo, mientras que PAN, PRI y PRD han perdido votos y recursos en los últimos 19 años, Morena despegó teniendo hasta 30 veces más participación proporcional en los presupuestos del INE, entre 2014 y 2019.

Entre 2000 y 2019, el presupuesto de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y De la Revolución Democrática (PRD) fue a la baja, porque sus resultados electorales en comicios para diputados federales –con los que el Instituto Nacional Electoral (INE) calcula el dinero que les entrega– decayeron. En cambio, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) repuntó durante el periodo.

martes, 11 de julio de 2017

#NiUnFraudeMas exige el recuento total de votos de los comicios en Edomex


Ciudad de MéxicoLa iniciativa ciudadana #NiUnFraudeMas exigió el recuento total de la votación de los comicios del pasado 4 de junio en el estado de México.
En un comunicado, la agrupación indica que “los ciudadanos del estado de México y el país, no confiamos en la actuación de las autoridades electorales realmente existentes. Hay demasiadas evidencias con respecto a la abierta parcialidad de las instituciones, así como su complicidad con el fraude electoral, para darles un cheque en blanco”.

sábado, 3 de junio de 2017

Hallan cabezas de cerdo en zonas de votación del Edomex

Tlalnepantla, Méx. Vecinos de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Tecámac reportaron a la Policía el abandono de cabezas de cerdo bañadas en pintura roja y cruces en distintos puntos públicos, principalmente en zonas donde serán colocadas casillas de votación este 4 de junio.
Reportes de la Policía explican que afuera de la escuela de preescolar Plan Alemán, en la colonia Ferrocarrilera San Rafal, amanecieron cabezas de cerdo.

domingo, 24 de mayo de 2015

Las únicas razones para anular

MÉXICO, D.F: Las causales de nulidad de una elección están clara y explícitamente establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Entre ellas, la única vinculada al origen de los recursos es recibir o utilizar “recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas”, lo cual no incluye el rebase de los máximos de financiamiento privado o el límite anual de donativos por persona, como infieren quienes pretenden establecer el tope de gastos de campaña de los candidatos independientes en el doble de su financiamiento público.

El tope de gastos de una determinada elección es el establecido por la autoridad electoral, y es el mismo para todos los candidatos participantes, pues el principio que lleva a su establecimiento es garantizar la equidad en la contienda. Por esto, fijar límites diferenciados para los distintos candidatos sería una aberración, toda vez que se garantizaría justo lo contrario: inequidad.

Hay quienes alegan que Jaime Rodríguez El Bronco, candidato independiente a la gubernatura de Nuevo León, sólo puede gastar 766 mil 657 pesos en su proselitismo porque es poco menos del doble del financiamiento público que le autorizaron. Esos detractores ignoran que la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) y la Ley Electoral del Estado de Nuevo León (LEENL) contemplan el autofinanciamiento como una modalidad distinta a las aportaciones de militantes y simpatizantes.

La LGPP no especifica qué entiende por autofinanciamiento pero lo incluye dentro del capítulo II, “Del Financiamiento Privado”, por lo que podría argumentarse que se debe contabilizar dentro de dicho criterio general. No obstante, la LEENL sí explica claramente qué comprende el autofinanciamiento. Esta ley abarca además ciertas disposiciones de las que se deduce que el autofinanciamiento no se incluye dentro del financiamiento privado.

El inciso “c” del párrafo II (que se refiere a los tipos de ingresos que reciben los partidos políticos fuera del erario) del artículo 45 de la LEENL marca que esta modalidad “se integra por los ingresos obtenidos de la organización de actividades con fines promocionales, tales como congresos, conferencias, espectáculos, rifas y sorteos, eventos de tipo cultural o académico, ventas editoriales, venta de bienes y de propaganda utilitaria, así como cualquiera otra similar que se realice con el fin de reunir fondos”.

Y el párrafo IV del artículo 217 señala que, entre las prerrogativas y derechos de los candidatos independientes registrados, se encuentran éstas: “Obtener financiamiento privado y autofinanciamiento para la etapa de la obtención de respaldo ciudadano, así como para el sostenimiento de sus campañas, los cuales no deberán rebasar el que corresponda a un partido político de reciente registro ni provenir de fuentes de financiamiento ilícito”.

La disposición merece dos reflexiones: una, esta norma diferencia el autofinanciamiento del financiamiento privado, pues de lo contrario no hay razón para enunciarlos separadamente; y dos, en toda la legislación estatal no existe un límite al autofinanciamiento y ni siquiera al financiamiento privado en su conjunto. De hecho, Nuevo León es una de las entidades que no señalan explícitamente que el financiamiento público debe prevalecer sobre el privado. Los únicos límites establecidos son a las aportaciones de los precandidatos, candidatos y simpatizantes, que es 10% del tope de gastos establecidos para la última campaña de gobernador.

Pero suponiendo que el autofinanciamiento se considere dentro del financiamiento privado y que el monto total del mismo no debe rebasar el financiamiento público que recibirá el candidato independiente, como interpreta la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEENL), superar los límites establecidos para las aportaciones por partido político y el límite anual por persona establecido en el acuerdo CEE/CG/08/2015, del 1 de febrero de este año, conduce a la aplicación de las sanciones previstas en el artículo 351 de la LEEGNL, que van desde el apercibimiento y la amonestación hasta la eventual cancelación del registro como partido político.

El artículo 353 de la misma legislación todavía es más explícito al respecto: “Al partido político que infrinja las disposiciones de esta Ley sobre restricciones para recibir aportaciones de financiamiento que no provengan del erario, se le sancionará con multa de hasta el doble del monto recibido indebidamente. Si reincide en la falta, el monto de la multa será aumentada hasta en dos tantos más”. Así, no hay lugar a dudas de cuál sería la sanción: multa, pero no nulidad de la elección, salvo que el dinero fuera de procedencia ilícita o recursos públicos.

En contraparte, se presume que la violación a los topes de gastos de campaña por más de 5% sí sería determinante para el resultado de la elección “cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento”. Ello, por tanto, conduciría a la nulidad de la elección.

Infringir las restricciones al financiamiento privado, siempre que no provenga de actividades ilícitas o de recursos públicos, no reviste la misma gravedad, y por ello la legislación federal y la estatal no contemplan que esta falta pueda conducir a la nulidad de la elección. En el peor de los casos podría llevar a la pérdida del registro de un partido político, “lo cual sólo podrá decretarse cuando el partido político reincida en violaciones graves a la presente ley”.

El término destacado es definido en el artículo 353 de la LEENL: “La repetición de una conducta contraria a las disposiciones de la Constitución del Estado en materia electoral o de esta Ley, cuando sea realizada por exactamente la misma asociación política, partido, coalición o persona física, así como que se encuentre previamente determinada, probada y sancionada, y que haya causado ejecutoria ante autoridad correspondiente”.

Por lo tanto, Jaime Rodríguez, candidato independiente a gobernador de Nuevo León, pondría en riesgo la elección si excede en 5% el gasto de campaña establecido (49 millones 929 mil 949 pesos); si rebasa el tope consignado en el acuerdo CEE/CG/08/2014, del 30 de octubre de 2014; si compra o adquiere cobertura informativa o tiempos en radio y televisión fuera de los supuestos previstos en la ley, o si recibe o utiliza recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas.


Si viola las restricciones al financiamiento privado se hará acreedor a multas que pueden alcanzar un monto hasta del doble de la cantidad con la que se haya excedido, pero no se le anulará la elección y, por lo tanto, de resultar ganador se le tendría que respetar su triunfo, tal como sucedió en su momento con Vicente Fox, candidato de la Alianza por el Cambio, en el año 2000. 

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JESÚS CANTÚ (ANÁLISIS)

Es pecado no votar: diócesis de León e Irapuato

GUANAJUATO, Gto: Las diócesis católicas de León e Irapuato, a través de folletos y mensajes de obispos y vicarios, advierte a los guanajuatenses que pecarán de omisión si no votan, y hacen un llamado a que sean congruentes con su religión al elegir a los partidos y candidatos que promuevan los valores de bien común, el matrimonio sólo entre hombre y mujer y el respeto a la vida humana desde la concepción.

La diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo José de Jesús Martínez Zepeda, comenzó a distribuir folletos en los templos y parroquias para los feligreses, elaborados por iniciativa propia.

“Reflexiones en torno a las próximas elecciones del 7 de junio del 2015”, lleva por nombre el folleto, en el cual se señala inicialmente que es una obligación de todo católico ser coherente con la fe “en público o en privado”, por lo que no es posible que elija un candidato contrario a sus convicciones religiosas y a sus exigencias morales.

“Esta es la forma de mantener la alianza con Dios”, señala el documento, que pide tomar en cuenta una serie de acciones o posturas de los candidatos por los que se habrá de emitir el voto.

En siete puntos, la diócesis de Irapuato explica que las opciones de los católicos deben ser aquéllos candidatos que respeten la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural; que respeten el derecho de practicar, en privado o en público, de manera individual o colectiva, su creencia religiosa; así como aquellos que respeten el derecho de los padres de familia a escoger el tipo de educación que quieran para sus hijos, “de acuerdo a sus convicciones”.

“Todo católico debe saber que su fe lo compromete a colaborar en el bien del país emitiendo su voto libre, secreto, personal e informado. El abstencionismo es un pecado de omisión”, se refiere.

En el folleto también se plantea que los católicos deben emitir su voto “pensando en el bien común y no según intereses personales o de partido”.

En la última página del folleto, se reproduce una frase atribuida a Juan Pablo II: “La democracia no se sustenta sin la verdad. Verdad y libertad, o bien van juntas, o juntas perecen miserablemente”.

De acuerdo con lo señalado por el obispo Martínez Zepeda, el folleto fue distribuido en todos los templos y parroquias de la diócesis.

Tres días atrás, el rector de la Basílica Colegiata en la capital del estado, Rubén de la Cruz Martínez, convocó a una conferencia de prensa para hacer un llamado a los feligreses a votar, bajo los mismos principios referidos en los folletos de la diócesis de Irapuato, aunque la capital pertenece a la diócesis de León.


Dijo que la ciudadanía debe respaldar a aquéllos candidatos que respondan a sus convicciones personales, siempre y cuando éstas sean compatibles con las leyes morales naturales y el bien común.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VERÓNICA ESPINOSA.

jueves, 21 de mayo de 2015

Desobediencia electoral

Al considerar que ninguno de los candidatos que contienden por mandos de gobierno representan sus intereses, autodefensas iniciaron una campaña para solicitarle a los electores que no participen en los comicios.

A la campaña antivoto que han iniciado los civiles alzados en armas, se han sumado también algunos agrupaciones civiles y sindicatos de trabajadores, principalmente de maestros, que consideran no han tenido respuesta a sus demandas por parte de las estructuras de gobierno estatal y federal.

La campaña nació en el municipio de Aquila, en donde inicialmente se rechazó la posibilidad de otorgarle el voto al candidato del PRI, Asención Orihuela Bárcenas, al que se le considera una extensión del mismo sistema que encumbró en su momento a Fausto Vallejo.

A menos de 17 días para que se lleve el proceso electoral, la difusión para que el electorado no se presente a las urnas o anule su voto se ha extendido a los 113 municipios de toda la entidad. A veces a través de las redes sociales, pero por lo general en reuniones breves, las autodefensas y grupos afines han intensificado su llamado a la desobediencia electoral.

El sindicato de profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es el organismo más activo en la difusión de la propuesta para que la gente no emita su voto o lo anule, al considerar que el llamado es “porque no tenemos por quien votar”, siendo ese órgano gremial el más crítico a las descoloridas campañas electorales que realizan los aspirantes al gobierno de Michoacán. 

En el seno del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), donde algunos funcionarios de ese órgano colegido habían calificado al llamamiento “como una vacilada”, ya hay nerviosismo.  Los miembros del consejo general del IEM han insistido, en público y en privado, sobre la necesidad de hacer frente a la contra campaña de la anulación del voto.

El caso más evidente de la preocupación de los organizadores de las elecciones en Michoacán se manifestó con la intención del consejo Alfonso Augusto Ortega Caire, quien tuvo acercamientos con el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Ooapas) de Morelia, para ver la posibilidad de incluir una leyenda de aliento al voto en los recibos el agua del mes de mayo.

Para fortalecer la campaña contra el voto y la anulación del mismo, el movimiento “Los Trabajadores no Tenemos por Quien Votar”, organismo gremial de corte socialista, llevará a cabo su primer congreso en la ciudad de Morelia el próximo sábado 23 de mayo, en donde se debatirán las razones por las que consideran que los salariados no tienen opciones de representación en este proceso electoral.

En la cada vez más creciente campaña contra la anulación del voto o el desistimiento de él, ha jugado un importante papel la organización autónoma de las comunidades indígenas de Cherán y Santa Cruz Tanáco, en donde hace unos días fueron renovados los mandos de gobierno local, por usos y costumbres, sin la participación de los partidos políticos y ni organismo electorales.

No van contra las casillas

De acuerdo a la propuesta emitida por los grupos de autodefensa, en los municipios de la zona de Tierra Caliente y de la zona Costa Sierra Nahua, el llamado es para que la gente no voto o anule el sufragio, pero no se han instrumentado acciones que afecten la instalación de las meses de votación.

El propio presidente del IEM Ramón Hernández Reyes, considerando que existen condiciones de seguridad, ha anunciado que se instalaran casillas en los 113 municipios de la entidad, incluido Cherán, en donde hubo elección de autoridad local y se tiene la esperanza de que el electorado salga a emitir su sufragio por los diputados y gobernador que desean tener.

En Michoacán se instalarán 5 mil 804 casillas, pero ante a la campaña anti voto de los autodefensas no se ha definido si se reubican algunas de esas mesas de votación. En Michoacán podría entrar en vigor el modelo del Instituto Nacional Electoral (INE) aplicado en Oaxaca, en donde se recomendó no instalar casillas en las escuelas a fin de evitar que los conflictos magisteriales afecten el proceso.

De las 5 mil 804 casillas de votación que se prevén para la jornada electoral de Michoacán, al menos mil 322 de ellas se ubican en escuelas, por lo que no se descarta que los grupos magisteriales que apoyan la campaña contra la anulación del voto pudieran evitar que la elecciones se lleven a cabo en sus centros de trabajo.

La CNTE tiene su plan 

Agentes de campo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) han informado desde Morelia que uno de los organismos más activos y “de más alto riesgo para el proceso electoral del próximo domingo 7 de junio, es la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, el que se ha sumado al llamado de los grupos de autodefensa para promover la anulación del voto.

De acuerdo a datos de inteligencia del gobierno mexicano, miembros directivos de la CNTE no solo están haciendo labor entre sus bases para que anulen su voto, sino que organizan un plan que podría consistir en el secuestro de las urnas una vez instaladas, cerrando los centros de labores de los miembros de esa organización.

“La movilización de los maestros integrantes de la CNTE para boicotear el proceso electoral –dice un informe del CISEN- comenzara 48 horas antes de la jornada, a la par de la entrega del material electoral a los funcionarios de casilla, con actos que pudieran ir desde el rapto de casillas y  materiales, hasta el bloqueos para la instalación de urnas, sin tocar para nada las boletas, a fin de disminuir el impacto jurídico del delito electoral”.

Pleito de familia


La difusión de la campaña antivoto que promueven los autodefensas en todo el estado, con énfasis en los municipios donde la violencia no ha cesado, ha hecho que los grupos armados que nacieron juntos ahonden su encono.

Los llamados autodefensas legítimos, los que siguen en pie de lucha sin dejar las armas, son acusados por los autodefensas  pacificados  de violentar el clima de paz con el llamado que hacen a la insurgencia electoral.

Hipólito Mora, candidato a diputado por el Movimiento Ciudadano, ha criticado severamente el llamado a la anulación del voto, al considerar que es la jornada electoral del 7 de junio es la mejor opción que tienen los terracalentanos para cambiar la historia y fortalecer la paz, tras a pesadilla vivida.

Los autodefensas leales a Estanislao Beltrán –la mayoría incluidos en la policía Fuerza Rural- que se sumaron a la campaña del PRI y le han alzado la mano a Asención Orihuela en diversos actos políticos, culpan a los autodefensas legítimos de querer incendiar de nueva cuenta el estado con el llamado a la desobediencia electoral.

Los seguidores de Adalberto Fructuoso, otro de los grupos de autodefensa que se mantienen activos en la zona de Aguililla, también han criticado el llamado a la anulación del voto, porque consideran que esa no es una alternativa que ayude en algo al esfuerzo de pacificación que se lleva en Michoacán.  Las autodefensas de Fructuoso siguen activas, pero han tenido acercamientos con los candidatos del PRD.

Desde las filas leales a la panista Luisa María Calderón, el hijo de José Manuel Mireles, Alejandro Mireles Valencia -candidato a diputado suplente por el PAN- no solo ha cuestionado la campaña contra el voto, sino que ha cuestionado a los que se hayan colgado del nombre de su padre para sumar sufragios.


Mireles Valencia pide a la población que no escuche la propuesta de los llamados autodefensas legítimas, los que reclaman la anulación del voto.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: J. JESÚS LEMUS.

miércoles, 20 de mayo de 2015

“El que no vota o anula su voto está ayudando al partido en el poder”: Clouthier

"Si la gente sale a votar, le va a ir muy mal al PRI-gobierno", afirmó el candidato independiente a diputado por Sinaloa.

Manuel J. Clouthier, candidato independiente a diputado por el distrito 05 de Sinaloa, dijo que quienes se encuentran en su misma condición, sin el respaldo de un partido político, “estamos dando la pelea, la batalla, con posibilidades grandes de triunfo, rompiendo el mito que quiso vender todo el sistema alrededor de que un candidato independiente no le podía ganar a un partido”.

En entrevista para Aristegui CNN, confió en que “las condiciones están dadas porque el sistema sabe una cosa, la que nosotros estamos palpando en la calle, que la gente está muy indignada, muy enojada, y si la gente sale a votar, obligadamente le va a ir muy mal al PRI-gobierno”. 

Clouthier celebró que las candidaturas independientes sean una realidad en el país, y aseguró que “les vamos a ganar si la gente sale a votar”.

En el mismo sentido, dijo que “el que no vota o anula su voto está ayudando al partido en el poder y ya contra el masoquismo y la mala vida no se puede hacer nada”.

El candidato expuso que 2015 “se convierte extremadamente importante por tres razones: México se debate hoy entre el México del pasado y el México del futuro, ¿cuál va a ganar?, esa es la pregunta, pero México se está debatiendo entre esos dos Méxicos, un México que quiere regresar al pasado autoritario, y un México que quiere empezar a construir un México diferente y mejor”.

“¿Va a haber un Congreso cómplice o va a haber un Congreso contrapeso en la segunda mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto? Esa es otra razón que le da importancia especial a este elección de 2015″, agregó.

“La tercera es que será la primera vez que estaremos estrenando las candidaturas independientes como concepto, ¿terminará siendo algo importante en la incipiente democracia mexicana o terminará naciendo muerta esta figura?, eso lo tienen los mexicanos en sus manos”, sostuvo.

Clouthier y otros candidatos independientes exigieron el lunes al Instituto Nacional Electoral que les dé mayor difusión, por ejemplo que difunda la figura como concepto y cómo se tiene que votar. Precisó a quienes votarán por algún independiente que “no hay necesidad de poner ningún nombre en la boleta, lo que es falso, el nombre ya va a venir en la boleta”.

Sus candidaturas, mencionó, están “generando una oxigenación a la política mexicana”, y reconoció que son peligrosas… para los partidos políticos.

“S0n muy peligrosas para los partidos políticos, se están muriendo de miedo, no pensaban ellos la que se les iba a armar, creyeron que habían puesto las trabas suficientes”, comento.

A los ciudadanos les pidió a los ciudadanos que hagan valer sus derechos  y no dejen que se “vayan a aprovechar los corruptos, los ineptos, los pusilánimes, los perversos” de las candidaturas independientes.

“Si queremos que la política empiece a mejorar necesitamos tres cosas: fortalecer las candidaturas independientes como una verdadera competencia a la partidocracia; necesitamos reelección legislativa y necesitamos quitarle dinero a los partidos para que se conviertan en partidos y dejen de ser negocios como lo son hoy por hoy”, aseguró.


“Sí se puede. Que a los mexicanos no nos robe la esperanza la clase política. Tengamos claro que en esta elección el poder está en nuestra mano, hay que ir a votar”, finalizó.

ENTREVISTA:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.