Mostrando entradas con la etiqueta toma de protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta toma de protesta. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2018

Peña no podrá entrar con escoltas armados a toma de protesta de AMLO

Porfirio Muñoz Ledo advirtió que el primero de diciembre no permitirá que el presidente Enrique Peña Nieto entre al salón de sesiones de la Cámara de Diputados acompañado de hombres armados y menos con militares. "¡Pelones no!", exclamó.

lunes, 1 de enero de 2018

Rinde protesta gobernador interino en Nuevo León; le piden no operar para “El Bronco”

Manuel González Flores rindió protesta como gobernador interino de Nuevo León, en sustitución de Jaime Rodríguez Calderón, minutos después de iniciado el año nuevo, en una ceremonia efectuada en la sede del Congreso local.

Al asumir el puesto, coordinadores de diversas bancadas le pidieron que se concentrara en conducir la entidad y no convertirse en coordinador de campaña de El Bronco.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Entre protestas, Quirino Ordaz Coppel asume gobierno de Sinaloa

Quirino Ordaz Coppel rindió protesta como gobernador del estado, en medio de protestas por adeudos que le heredará la administración pasada de Mario López Valdez.

De acuerdo con reportes de Río Doce, afuera del Congreso local, donde Ordaz rindió protesta, se congregaron policías estatales, municipales y viudas de agentes, quienes con mantas le piden mantener la jubilación a los 25 años, así como mejores prestaciones y salarios.

Los constructores del estadio Ángel Flores, en inmediaciones del bulevar Pedro Infante, también se hicieron presentes previo a la sesión solemne de cambio de poderes.

En mantas que fueron colocados en góndolas, los contratistas señalan como responsable del incumplimiento del pago, al gobernador saliente: “Contratistas del estadio de béisbol de los Tomateros, afectados por la falta de pago de Malova” y “Malova pone en riesgo el patrimonio de las empresas sinaloenses”, relata el diario local.

Según información de Reforma, en el recinto legislativo se encuentran los mandatarios de Puebla, Rafael Moreno Valle; Oaxaca, Alejandro Murat; Quintana Roo, Carlos Joaquín González; Durango, José Rosas Aispuro; Sonora, Claudia Pavlovich; Nayarit, Roberto Sandoval; Guerrero, Héctor Astudillo; y Zacatecas, Alejandro Tello, así como el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/468161/protestas-quirino-ordaz-coppel-asume-gobierno-sinaloa

domingo, 30 de octubre de 2016

El miedo que todo lo blinda

A dos años de que termine el sexenio, Enrique Peña Nieto se apresuró a realizar dos nombramientos de escándalo: colocó al priista Raúl Cervantes al frente de la PGR y movió además a otra incondicional –Arely Gómez– a la desmantelada Secretaría de la Función Pública. De igual modo maniobró para incidir en el sistema de justicia electoral. Y todo en un solo día: el mismo en que afirmó que no se levantaba pensando cómo joder a México… Organizaciones no gubernamentales, cúpulas empresariales y actores políticos repudiaron las designaciones, pues, afirman, ignoraron a la sociedad y buscan blindar al mandatario… algo que recuerda las estrategias de impunidad maquinadas por gobernantes corruptos como Javier Duarte, ahora prófugo de la justicia.

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El mismo día que Enrique Peña Nieto aseguró en el foro empresarial de Grupo Interacciones que “ningún presidente se levanta pensando en cómo joder a México”, el mandatario decidió realizar dos nombramientos sorpresivos: envió al Senado sendos oficios para designar como procurador general de la República al doctor Raúl Cervantes Andrade y, como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la maestra Arely Gómez González.

La maquinaria de operación política de Los Pinos en el Senado, a cargo del coordinador de la mayoría priista, Emilio Gamboa Patrón, se echó a andar desde el mediodía de ese martes 25. Por unanimidad, el pleno de esa cámara aprobó la solicitud de licencia de Cervantes Andrade –quien apenas había vuelto al Senado en noviembre de 2015, después de su fallido segundo intento por ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por la mañana de ese mismo día, la aún procuradora Arely Gómez sostuvo una reunión en Los Pinos con el presidente. Trascendió que discutieron los posibles escenarios para la detención de Javier Duarte, mandatario con licencia prófugo. Supuestamente fue por la tarde cuando ella se enteró que dejaría la PGR y que debía comparecer en el Senado para que la ratificaran como titular de la SFP.

En paralelo, y también durante esa jornada, los coordinadores de las bancadas del PRI, PAN, PVEM y PRD aprobaron una iniciativa para ampliar los plazos de tres a siete años, y de seis a ocho años, de cuatro de los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que habían sido electos días antes. Argumentaron que con esta extensión “se favorecería la pluralidad de los criterios que conformarán dicha instancia jurisdiccional, lo que mejorará la calidad de las resoluciones”.

La campanada la dio el propio Cervantes Andrade durante su comparecencia en comisiones el miércoles 26, cuando afirmó que no sólo aspiraba a ser el nuevo titular de la PGR, sino el fiscal general de la República por nueve años, posibilidad asentada en la reforma del artículo 102 constitucional.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/460648/miedo-lo-blinda

miércoles, 26 de octubre de 2016

Cervantes protesta como procurador

Ciudad de México. El senador con licencia Raúl Cervantes rindió protesta ante el pleno del Senado como nuevo titular de la Procuraduría General de la República (PGR).

Antes, el Pleno lo ratificó en el cargo por 82 votos a favor, tres en contra y una abstención. Fue un procedimiento acelerado, ya que en menos de 24 horas se recibió la propuesta del Ejecutivo y se ratificó al nuevo funcionario.

Antes de rendir protesta, como nuevo procurador, el aún senador con licencia se comprometió a no escatimar esfuerzos para resolver los casos de Ayotzinapa, Tlataya, Tanhuato, Nochixtlán y reconoció que su nombramiento conlleva que se convierta en el próximo fiscal general de la República.

Durante la comparecencia, de poco más de una hora y media, a pregunta expresa sobre la posibilidad de que su nombramiento sea transexenal, Cervantes Andrade respondió que parte de su función será trabajar en la transición de la PGR en Fiscalía General de la República, “para que a futuro las víctimas del delito sean atendidas con profesionalismo, pertenencia y prontitud”.

La intención, dijo, es generar una ley “que tenga la potencia, credibilidad y funcionalidad de lo que México necesita” en materia de procuración de justicia”. Al responder al cuestionamiento de la perredista Angélica de la Peña, el nuevo titular de la PGR dijo que en la ley habría un transitorio para permitir que una vez transformada esa procuraduría, él pase a la nueve fiscalía, los próximos nueve años.

Explicó que cuando el presidente Enrique Peña Nieto lo invitó a encabezar la PGR, la reflexión que hizo con el ejecutivo federal fue que “sin autonomía y una ley adecuada, no hay ningún interés de que se pueda ejercer una buena función de impartición de justicia”.

Durante su discurso inicia, Cervantes Andrade pidió a sus compañeros legisladores “ llevar a cabo un amplio proceso de consulta y debate abierto, para que a partir de diagnósticos amplios y certeros, que cuenten con los insumos necesarios”, se proponga “ el mejor diseño organizacional, administrativo y funcional de la Fiscalía General para crear su futura ley orgánica”.

Es necesario involucrar, dijo, “ a la sociedad civil, académicos, investigadores, especialistas nacionales e internacionales, servidores públicos dedicados a la procuración e impartición de justicia, medios de comunicación y legisladores, a fin de construir el mejor modelo de fiscalía que le permita llevar a cabo su misión”.

Se requiere, insistió, crear una Institución de Estado. “Una institución profesional, eficaz, eficiente, abierta, confiable y firme. Lo más importante es contar con un sistema de procesos que garanticen las investigaciones científicas, sistemáticas, imparciales, expeditas, que den lugar a acusaciones sólidas y creíbles, con independencia de quien sea el titular de la fiscalía”.

El senador con licencia insistió en que en su nuevo encargo dará continuidad “para encontrar la solución más satisfactoria posible, a los grandes casos pendientes, entre los que se encuentran los de Ayotzinapa, Tanhuato, gobernadores, Nochixtlán. desaparecidos, Tlatlaya, por citar algunos”.

Lo importante, recalcó, "será intensificar la investigación, sin escatimar esfuerzo alguno”.

Cervantes Andrade recalcó asimismo ante quienes han sido sus compañeros los últimos cuatro años asume el compromiso de desempeñar sus nuevas funciones como titular de la PGR, “ con estricto apego a los principios y normas jurídicas, con eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y escuchando todo el tiempo las voces de la sociedad, renunciado ex-ante a cualquier aspiración político-electoral”.





Fuente: La Jornada
Autores: Andrea Becerril y Víctor Ballinas
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/26/ratifica-senado-a-cervantes-en-la-pgr