Mostrando entradas con la etiqueta precios del petroleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precios del petroleo. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

El histórico recorte de la OPEP da inicio para salvar al mercado petrolero; el WTI recupera 6.16%

Este 1 de mayo inicia el recorte histórico de producción petrolera, de 9.7 millones de barriles diarios, que espera lograr un equilibrio inexistente en el mercado durante abril, cuando se mostró desbordado por crudo que nadie quiere y que amenaza con superar la capacidad de almacenamiento. El precio del WTI conserva las alzas observadas en las últimas sesiones y esta mañana se aprecia hasta 20 dólares por barril.

La OPEP, Rusia, México y otros países productores de crudo ponen en marcha a partir de este viernes un gigantesco recorte de la oferta de petróleo con el objetivo de elevar los “petroprecios”, desplomados en abril hasta mínimos históricos por la falta de demanda del “oro negro” en tiempos del coronavirus.

La esperanza de los 13 socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 aliados independientes es que la reducción del bombeo conjunto en 9.7 millones de barriles diarios (mbd) -cerca del 10 por ciento de la producción mundial- reequilibre un mercado desbordado por suministros que nadie quiere y que amenazan con superar la capacidad de almacenamiento.

lunes, 23 de marzo de 2020

Petróleo y bolsas caen fuerte y el peso también: el dólar está en un nuevo histórico, rebasa los 25

Durante la pasada semana, el peso tuvo una depreciación del 11.39 por ciento, niveles no vistos desde el 10 de octubre de 2008, durante la crisis financiera en Estados Unidos.

Las perspectivas negativas del impacto del coronavirus en la economía de Estados Unidos golpea al peso y lo lleva a nuevos mínimos históricos, durante la sesión de este lunes.

De acuerdo con el índice de Investing, a las 09:40, el dólar interbancario se cotiza en 25.1350, una apreciación del 2.88 por ciento o 72.20 centavos con respecto al cierre anterior.

Durante la madrugada de este lunes, el tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo histórico al ubicarse en 24.9482 pesos por dólar en operaciones internacionales.

sábado, 4 de febrero de 2017

El proceso de liberalización de los precios continúa, advierte Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, dijo que la razón por la cual el gobierno decidió no aumentar este fin de semana el precio de las gasolinas, aunque sí había la necesidad de hacerlo, fue por la enorme volatilidad que prevalece en las variables que determinan el precio de los combustibles, especialmente el tipo de cambio, pero enfatizó que aunque no haya habido aumento ahora, no significa que no los habrá en el futuro, pues el proceso de liberalización continúa.

Explicó que los ajustes en enero generaron excedentes que permitieron al gobierno tomar la determinación de mantener los precios durante los próximos 15 días al aumentar el estímulo fiscal de manera temporal.

Empezamos a calcular cuál sería el ajuste en el precio de las gasolinas en los últimos 15 días y la volatilidad es enorme. Sin embargo los movimientos en el precio de la gasolina tienen un impacto directo en la economía y lo que queríamos esperar era ver cómo esta volatilidad iba convergiendo hacia un nivel más adecuado y de ahí entrar al proceso de liberalización, señaló.

En entrevista radiofónica el funcionario indicó que se trata de un proceso de mitigación de las fluctuaciones sobre todo en el tipo de cambio, el cual hace una semana estaba en 22 pesos por dólar y hoy está cerca de 20.5.

Si hubiéramos fijado el precio con base en 22 el aumento sería bien grande y de ahí se hubiese regresado.

Reconoció que el proceso de liberalización no va a ser fácil, porque el país está acostumbrado a tener un solo precio de gasolina en todo el territorio y que éste se mantenga fijo por periodos muy largos, lo cual va a cambiar.

Agregó que aunque el país produjera toda la gasolina que consume aquí, lo que determina el precio que los automovilistas y transportistas pagan por ésta son las cotizaciones internacionales del petróleo y el tipo de cambio, por lo que si México tuviera mayor capacidad de refinación afectaría la balanza de importaciones y exportaciones, pero no el precio.

La razón por la que producir aquí no afecta el precio es clara con este ejemplo: los aguacates en Michoacán no se regalan, aunque se produzcan ahí, tampoco los tomates en Sinaloa.





Fuente: La Jornada
Autor: José Antonio Román
http://www.jornada.unam.mx/2017/02/04/politica/003n2pol

miércoles, 17 de agosto de 2016

El dólar se vende hasta en 18.61 pesos en bancos y el petróleo abre con pérdidas, a la espera de la Fed

Este miércoles el dólar se vende en 18.61 pesos por unidad en bancos, a la espera de la minuta de la Reserva Federal y por una baja en los precios del petróleo.

El dólar se vende en ventanillas hasta en 18.61 pesos por unidad, 26 centavos más que al cierre de ayer, mientras que en su cotización interbancaria, el billete verde se oferta en 17.99 pesos.

De acuerdo con analistas financieros, el alza en el precio del dólar se debe a la disminución de los precios de petróleo y a la espera de las minutas de la Reserva Federal (Fed).

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) que agrupa a las 37 acciones más líquidas, perdía un 0.16 por ciento y se ubicaba en 48, 274.21 puntos

En el mercado accionario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abría esta mañana con una ganancia del 0.09 por ciento. Mientras que Wall Street registraba una baja, el Dow Jones, su principal indicador, cedía un 0.31 por ciento.

Por su parte, los precios del petróleo abrían con pérdidas. El crudo de Texas descendía 0.11 por ciento y cotizaba a 46.53 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.


El barril Brent abría en 48.87 dólares, un 0.73 por ciento menos que al cierre de la jornada anterior.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/17-08-2016/3081245

martes, 22 de marzo de 2016

Petróleo mexicano sube 12 centavos; cierra en 32.16 dls.

Ciudad de México. Después del día de asueto, la mezcla mexicana de exportación ganó 12 centavos, al venderse en 32.16 dólares por barril, respecto al jueves pasado, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Analistas de Bursamétrica destacaron que Qatar invitó a todos los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a otros grandes productores de crudo a conversaciones, el próximo mes para discutir un congelamiento de la producción en los niveles de enero, con el fin de apoyar los precios en el mercado internacional.

En ese sentido, el referente del Mar del Norte, crudo Brent, avanzó 18 centavos al cotizarse en 41.79 dólares por barril, y su contraparte, el West Texas Intermediate (WTI), subió 1.54 dólares al ofrecerse en 41.45 dólares por tonel.

TIPO ______________ COTIZACIÓN ______ VARIACIÓN

____________________ (dólares)

BRENT_________________41.79__________ 0.18

WTI___________________41.45 __________ 1.54

WTS___________________38.85__________ 0.21

MEZCLA MEXICANA_______31.93__________ 0.31

_____________________*32.16__________ 0.12

ISTMO_________________37.57__________ 0.40

MAYA__________________30.99 _________ 0.09


OLMECA________________40.14 _________ 0.45

FUENTE: LA JORNADA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/22/petroleo-mexicano-sube-12-centavos-cierra-en-32-16-dls-7745.html

jueves, 10 de marzo de 2016

Petróleo mexicano cierra en 31.43 dls., su mejor nivel en tres meses

Ciudad de México. Por primera vez en lo que va del año, el precio del petróleo mexicano para exportación cotizó por encima de 30 dólares. El barril del crudo avanzó 1.03 dólares por barril, respecto a la jornada previa, y terminó en 31.43 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Con ello, el precio del hidrocarburo cerró en su mejor nivel en tres meses, es decir, desde el 4 de diciembre pasado, cuando cerró en 32.06 dólares por barril.

El crudo mexicano siguió la tendencia del mercado internacional, impulsado por una reducción de las existencias de gasolina en Estados Unidos, a la espera de la próxima reunión de los grandes productores de crudo. Sin embargo, el crudo continúa 35.85 por ciento por debajo de los 49 dólares presupuestados en la Ley de Ingresos para este año.

En ese contexto, el contrato de referencia en América Latina, el estadunidense el West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.79 dólares a 38.29 dólares y también registró su mayor nivel en tres meses, luego de que una fuerte caída en los inventarios de gasolina. En Londres el referente global, el Brent, subió 1.42 dólares a 41.07 dólares.

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por su sigla en inglés) dijo que las existencias de crudo subieron 3.9 millones de barriles a casi 522 millones de barriles, en su cuarta alza seguida a máximos récord. Pero los inventarios de gasolina cayeron 4.5 millones de barriles, en el mayor declive semanal en casi dos años.

El petróleo ha ganado alrededor de 50 por ciento desde los mínimos de 12 años –y de 14 años en el caso de la mezcla mexicana– que registró hace menos de dos meses, después de que los miembros de la Organización de Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) Arabia Saudita, Qatar y Venezuela, en conjunto con Rusia (que no pertenece al grupo), se comprometieron a mantener los niveles de producción en los máximos de enero, si otros países se comprometían.


Más temprano en la sesión, el petróleo subió luego de que un funcionario del sector petrolero iraquí dijo a un diario estatal que los productores dentro y fuera de la OPEP planean reunirse el 20 de marzo en Moscú para discutir un congelamiento de la producción. Pero el ministro de Energía de Rusia dijo que todavía no se ha establecido una fecha o lugar para el encuentro.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/09/mezcla-mexicana-de-crudo-cierra-en-31-43-dls-su-mejor-nivel-en-tres-meses-8598.html

lunes, 7 de marzo de 2016

La firma noruega Prosafe retira dos plataformas de México por el ajuste a Pemex y los bajos precios

A mediados de este mes las plataformas Safe Lancia y Safe Regency, que operan en mar adentro, serán detenidas. Prosafe “ha recibido un impacto directo” por el ajuste a Pemex ante la caída de producción de barriles y el bajo precio del petróleo.

Prosafe, operador noruego de plataformas petroleras, reportó que dos de sus equipos dejarán de funcionar en México, por los bajos precios del petróleo y por el recorte por 100 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Pemex ha estado recortando su gasto para ajustarse a un presupuesto que considera un precio del petróleo de 25 dólares por barril. En consecuencia, el cliente mexicano de Prosafe, Cotemar Group, ha recibido un impacto directo”, explicó la firma en un comunicado.

De acuerdo con Reuters, a mediados de este mes las plataformas Safe Lancia y Safe Regency, que operan en mar adentro, serán detenidas. Safe Lancia había sido contratada hasta el término de 2016 y Safe Regency hasta 2017, agrega la agencia internacional.

“La decisión supone que las cinco plataformas costa afuera de Prosafe en México, y diez de las 14 de la empresa no funcionarán”, asegura Reuters.

“EL AJUSTE ENORME” A PEMEX

El director de Petróleos Mexicanos, José Antonio González Anaya, aseguró el lunes pasado que es necesario hacer un ajuste por 100 mil millones de pesos en el gasto en respuesta a la caída de los precios del petróleo.

Se prevé que este año la mezcla mexicana tenga un precio promedio de 25 dólares por barril, frente a los 50 dólares estimados en la Ley de Ingresos para 2016, y una producción de 2 millones 130 mil de barriles diarios, en comparación con los 2 mil 267 millones de barriles producidos durante 2015.

“Pemex enfrenta un problema de liquidez en corto plazo, no de solvencia”, aseguró en conferencia de prensa, por lo que la empresa hará “un ajuste enorme”.

La empresa anunció al mercado que tuvo una pérdida neta de 97.7 por ciento en 2015. En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), reportó una pérdida neta anual de 521 mil 607 millones de pesos en 2015 frente a los 263 mil 819 millones de pesos durante 2014.

“Así de difícil es el cambio en el mundo, así de grande es el ajuste”, dijo. Reconoció que “será un proceso difícil de llevar a cabo”, pero afirmó sentirse “optimista de los prospectos hacia adelante” por las oportunidades que da la Reforma Energética, entre ellas, poder hacer socios para invertir en las refinerías, monetización de activos y la Fibra E.

González Anaya enlistó que Pemex diseñó un programa de ajuste de la siguiente manera:

–Reducir costos para incrementar la productividad por 29 mil millones de pesos.

–Diferir inversiones, comprometiendo lo menor posible la producción futura por 65 mil millones de pesos.

–Ajustar el gasto de operación e inversión, sólo en proyectos rentables a 25 dólares por barril por 6 mil 200 millones de pesos.

En conferencia detalló que de los 100 mil millones de pesos, 46 mil 800 millones de pesos se recortarán a Pemex Exploración y Producción (PEP) y a Pemex Transformación Industrial se le quitarán 36 mil 200 millones de pesos.
La petrolera también planea una reducción de gastos en viáticos y compactar dos direcciones de Pemex: la de Recursos Humanos será absorbida por la Dirección de Administración, y la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico quedará en manos de Pemex Exploración y Producción.

El viernes pasado el Consejo de Administración de Pemex acordó los ajustes “con el fin de generar ahorros y hacer más eficiente su operación ante los nuevos retos del entorno económico”.


La semana pasada representantes parlamentarios solicitaron comparecer a Emilio Lozoya Austin, ex titular de Pemex, y aseguraron que no puede irse sin rendir cuentas al haber administrado “bienes de la nación”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/07-03-2016/1633107

viernes, 29 de enero de 2016

Crudo mexicano logra tercer día de alza; cierra en 25.04 dólares por barril

MÉXICO, DF: El precio de la mezcla mexicana de petróleo logró su tercer día consecutivo al alza, al cerrar este día en los 25.04 dólares por barril, lo que significa un crecimiento de 7.1% respecto del miércoles 27, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los precios internacionales del crudo continúan recuperándose ante la creciente posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcance un acuerdo para reducir la producción del combustible, en un entorno de sobreoferta mundial.

Rusia ha encabezado las negociaciones y el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, señaló que “actualmente los países de la OPEP tratan de acordar una reunión en febrero con presencia de países fuera de la organización. Ciertas naciones han presentado esta iniciativa y la cuestión se está discutiendo en estos momentos”.

La noticia cayó bien para el petróleo mexicano que, del lunes hasta este jueves, ha ganado terreno en 14.4%, justo a un día de que las autoridades hacendarias anunciaron intervenir financieramente en Pemex, ante la profunda crisis que vive.

Por su parte, el petróleo del Mar del Norte se ofertó en 33.89 dólares por barril en el Intercontinental Exchange de Futuros de Londres (ICE), lo que significa un crecimiento de 2.35% respecto del día inmediato anterior.

Mientras que el West Texas Intermediate (WTI) logró recuperar 2.8% de su valor respecto del miércoles 27 en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) al cotizarse en 33.22 dólares por barril.


Durante el 2015 el retroceso de los precios del crudo y de la producción provocó que las exportaciones petroleras del país registraran una caída de 45%, al registrar ventas por sólo 23 mil 432 millones de dólares.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=428034

miércoles, 27 de enero de 2016

Descarta Guajardo crisis económica por bajos petroprecios

México, DF. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, admitió que "los precios bajos del petróleo preocupan", pero negó que puedan generar una crisis estructural en la economía de México.

Sólo han provocado, dijo, "un ajuste de cinturón" que en el caso de la Secretaría de Economía implicó el recorte de 10 por ciento de su personal, es decir, 300 plazas, pero aclaró que todas fueron de confianza y no de trabajadores sindicalizados.

"No es que no preocupen. Precios bajos preocupan y frente a esos precios bajos tenemos, sin duda, una serie de acciones que se han tomado desde el punto de vista fiscal, tanto de impuestos como desde el punto de vista de gastos", señaló.

"No es evidentemente una situación que nos guste y no le gusta a nadie en el mundo que tenga dependencia fiscal de los ingresos petroleros, pero lo que yo quiero enmarcar es que no son elementos que estén generando ningún tipo de crisis estructural en la economía mexicana", dijo el secretario de Economía.

Agregó que "sin duda" se requiere un "ajuste de cinturón y de disciplina fiscal y de gasto, pero los elementos que mueven a la economía mexicana, que fundamentalmente son el gasto privado, el consumo privado y la inversión privada, siguen siendo fuertes".

Guajardo inauguró la Conferencia sobre Comercio Desarrollo y Contenido Nacional que organizó la Secretaría de Economía (SE) junto con el Banco Mundial, enfocado al sector energético.

Más tarde dijo a la prensa que en México el costo de extracción del petróleo desde pozos tradicionales y aguas someras "todavía sigue estando por debajo del precio internacional" por lo que todavía tiene margen de rentabilidad.

Desestimó que el desplome del precio internacional del crudo afecte o reduzca el número pequeñas y medianas empresas que puedan convertirse en proveedoras de la nueva industria petrolera que se está conformando con la reforma energética, pues puntualizó que por ley y no de manera opcional debe cumplirse con 25 por ciento de contenido nacional al respecto, como arranque.

Ponderó que en febrero se mantendrán los precios bajos para las gasolinas y el diésel, lo que además de tener un impacto favorable en el costo de vida, porque se abarata el traslado de mercancías y personas, dijo, es un esquema preparatorio para la inminente y total apertura del mercado para 2018.

Guajardo no dijo si el precio del gas licuado de petróleo (LP), que se utiliza en 80 por ciento de los hogares del país, se incrementará en febrero porque, a diferencia de las gasolinas, el diésel y la electricidad, dicho energético se encareció durante enero.


Sólo mencionó que con la apertura energética eventualmente irá a la baja y destacó que ya se abrió la importación de gas a particulares, lo que incidirá en mejores precios.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: SUSANA GONZÁLEZ G.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/27/preocupan-precios-bajos-de-crudo-admite-guajardo-8984.html

martes, 26 de enero de 2016

Caída del petróleo no detendrá licitaciones: Sener

México, DF. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que pese a los problemas de la baja de los precios del petróleo en el mercado internacional no se detendrá la cuarta licitación de la ronda uno y se está preparando lo que será la quinta licitación.

Por otro lado, anunció que este miércoles arranca el mercado eléctrico mayorista en Baja California lo que representa un hito en nuestro país después de la reforma energética.

Indicó que en abril se lanzará la licitación para la línea de transmisión de alto voltaje que correrá del Itsmo de Tehuantepec al centro del país.


Al inaugurar el foro Energy México 2016 , Expo & Congress, anticipó que en febrero se hará la solicitud para ingresar a la organización internacional que promueve la transparencia en toda la industria extractiva para que los índices de transparencia se preserven con piso parejo para todos los participantes.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ISRAEL RODRÍGUEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/26/caida-del-petroleo-no-detendra-licitaciones-sener-2145.html

Pierde 3.95% la mezcla mexicana de petróleo

MÉXICO, DF: El precio de la mezcla mexicana de petróleo retomó su tendencia negativa al cotizarse este lunes en 21.87 dólares por barril, 3.95% menos que el cierre del pasado viernes, cuando se ofertó en 22.77 dólares.

Para los futuros energéticos fue un día complicado, luego de que Irak anunció una producción récord en diciembre pasado, es decir que sus plataformas ubicadas en el centro y el sur del país bombearon hasta 4.13 millones de barriles de petróleo por día.

Además, las economías pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no han alcanzado un acuerdo para reducir el suministro de combustible que a escala mundial se encuentra sobreofertado, mientras que en Estados Unidos las reservas de crudo aumentan cada semana.

Y la mala noticia es que no hay compradores en una economía mundial que avanza a paso lento, en tanto que el caso de China, el segundo consumidor a escala mundial, vive un periodo de desaceleración económica.

Así, en el New York Mercantile Exchange (Nymex) el barril del Light Sweet Crude (WTI), referente estadunidense, se desplomó 5.8% para cotizarse en 30.34 dólares por barril, mientras que el barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en marzo cerró en 30.50 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, es decir, tuvo una caída de 5.23% respecto del cierre del viernes 22.

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en los países de la península arábiga se habla de una sobreoferta en el mercado y se preparan para ese contexto, incluso con escenarios de hasta menos de 15 dólares por barril.

“El efecto ya es considerable: en poco más de un año y medio el precio de la mezcla mexicana de exportación se desplomó más de 80%”, alertó el organismo presidido por Juan Pablo Castañón.


Sin embargo, Petróleos Mexicanos (Pemex) precisó que aún en ese escenario el barril de la mezcla mexicana se encuentra por encima de su costo de producción y que manejan un promedio menor a 10 barriles de petróleo por día en los campos que actualmente están activos. Incluso en algunos pozos en aguas someras el costo es inferior a siete dólares por barril.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CRUZ VARGAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=427648

viernes, 22 de enero de 2016

Caída en precios del petróleo no será obstáculo a la reforma energética: Peña Nieto

El presidente mexicano dijo que la inestabilidad económica mundial y la caía en el precio del petróleo no frena ni limita la implementación de la reforma ni las licitaciones en la materia.

La caída de los precios del petróleo y la inestabilidad económica global no impedirán la implementación de la reforma energética, pues México ha puesto en marcha políticas públicas para proteger la economía, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.

En conversación con el analista y periodista venezolano, Moisés Naim, en el marco del Foro Económico Mundial, sostuvo que su gobierno está empeñado en instrumentar la reforma energética “en tiempo y forma”, más allá de la coyuntura mundial, pues su principal prioridad es mantener la estabilidad macroeconómica del país.

Dentro de la sesión denominada A New Agenda for Latin América, subrayó que “estamos empeñados y estamos claros que más allá de la coyuntura que hoy presenta el escenario de caída en los precios del petróleo, estamos resueltos y decididos a instrumentar en tiempo y forma la reforma energética”.

En este tema, señaló que han sido muy exitosas cada una de las rondas de licitación en la materia, y destacó que de los 25 campos que se licitaron, éstos se lograron colocar en su totalidad y además con ofertas por parte de las empresas participantes tanto nacionales como extranjeras, muy por encima de las expectativas que eventualmente se esperaban.

Refirió que la siguiente licitación de la Ronda Uno tendrá que ver con aguas profundas, y estimó que hacia el segundo semestre de este año se tendrán los datos de las empresas que eventualmente estén participando en esta licitación.

Peña Nieto apuntó que corresponderá a la Comisión Reguladora determinar si las empresas pueden participar en la licitación de estos campos, pero subrayó que tiene que ser en condiciones de ventaja y de beneficio para el país.


Al respecto, enfatizó que “el que hoy tengamos precios del petróleo bajos no frena, ni limita, ni detiene la instrumentación de la reforma energética en la etapa que corresponde aún instrumentar”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/01/caida-en-precios-del-petroleo-no-sera-obstaculo-a-la-reforma-energetica-pena-nieto/