Mostrando entradas con la etiqueta hoteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hoteles. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de noviembre de 2016

Devastan con 1.7 hectáreas de manglar en Holbox; Profepa clausura el predio

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró un predio de que se devastaron 1.7 hectáreas de manglar en un Área Natural Protegida; detectó que se había hecho un cambio de uso de suelo no permitido.

La dependencia dio a conocer que al momento de la visita el representante no presentó la autorización correspondiente en materia forestal emitida por la Semarnat.

En un comunicado, indicó que “se constató afectación de Mangle negro (Avicenia germinans), mangle botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle blanco (Laguncularia racemosa) enlistadas en la NOM-059- SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazadas (A)”.

El predio se localiza al noreste de Isla Chica en Holbox, municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, sitio conocido como Punta Mosquito dentro del Área de Protección de Flora y Fauna “Yum Balam”.

La Profepa determinó la clausura total temporal del predio hasta en tanto se presente la documentación que acredite contar con la autorización correspondiente.

“Los trabajos y actividades realizados en este predio pueden incidir negativamente en los hábitos de comportamiento de ejemplares de vida silvestre y generar daño o deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales en el ecosistema”, asegura.

Advirtió que de no acreditar el permiso, los responsables podrán ser sancionados administrativamente con una multa equivalente de 40 a 30 mil veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo VI del párrafo B de la Constitución y la configuración de un delito penal con una pena de 6 meses a 9 años de prisión y por el equivalente de 100 a 3 mil días de multa a quien desmonte o destruya la vegetación natural y cambie el uso del suelo forestal.

Asimismo, el artículo 420 Bis del mismo Código establece la imposición de una pena de 2 a 10 años de prisión a quien dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos. Además, la pena de prisión se aumenta hasta 3 años y la pena económica hasta en mil días de multa si dichas conductas son realizadas en un Área Natural Protegida.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/461535/devastan-1-7-hectareas-manglar-en-holbox-profepa-clausura-predio

sábado, 18 de junio de 2016

Desalojan a unos 300 turistas de centros de hospedaje en Tulum

Unos 300 turistas nacionales y extranjeros fueron desalojados de 20 centros de hospedaje ubicados en la franja costera de Punta de Piedra, municipio de Tulum, por unos 200 guardias de seguridad privada, en las primeras horas de ayer. Los propietarios y trabajadores de los inmuebles que intentaron oponerse al desahucio fueron agredidos con palos y gas lacrimógeno.

La acción fue resultado de la orden que emitió el juzgado segundo civil de Playa del Carmen, debido a una disputa por tierras que data de más de 23 años, entre ejidatarios de la franja costera de Tulum y los grupos regiomontanos Schiavon Magaña y Garza Ponce.

Alonso Ventre, propietario de uno de los inmuebles, dijo que a las 4 horas del viernes los supuestos guardias de seguridad y 25 camiones de mudanzas se apostaron en la zona para iniciar el desahucio de poco más de 300 turistas, por las buenas o la malas.

El grupo de individuos, que portaban machetes, tubos, palos y piedras, sacaron a los huéspedes y posteriormente los muebles; trabajadores y propietarios intentaron oponerse pero fueron agredidos con gas lacrimógeno; se reportó una decena de personas golpeadas.

Lucha encarnizada

Ventre indicó que sin exhibir una orden judicial de desalojo y mucho menos haber sido notificados previamente, los expulsaron; incluso él se enteró hasta cerca de las 8:30 horas, cuando llegó a su hotel porque en la zona no hay buena recepción de telefonía celular.

Representantes de la Asociación de Hoteles de Tulum lamentaron lo sucedido porque en el desalojo resultaron afectados los turistas que se encontraban hospedados, sin que nadie interviniera para reubicarlos.

Hoteleros responsabilizaron, por lo que les pueda pasar, a los empresarios José María Garza Ponce, Agustín Villarreal Elizondo, Esteban Schiavon Magaña y Felipe de Jesús Montemayor Garza, a quienes señalaron de intentar despojarlos mediante escrituras públicas falsas, cuyo origen es un título de propiedad (No. 673) con fecha del 27 de diciembre de 1948.

Explicaron que desde 1993, en tiempos del entonces gobernador Mario Villanueva Madrid, Punta Piedra ha sido escenario de una lucha encarnizada que incluso ha costado vidas, y aunque ha caído en tregua varias veces, nuevamente los grupos regiomontanos intentan por diversas vías apropiarse de lo que no les pertenece.

Hidalio Martínez, comisario del ejido Pino Suárez, donde se ubica la franja de Punta Piedra, afirmó que se trató de un desalojo ilegal sobre terrenos ejidales que cuentan con certificados parcelarios debidamente expedidos por la autoridad federal.

Indicó que es un mandato ilegal, desconoció de qué tipo, pero la policía apoyó al grupo de choque que ingresó para ejecutar la orden. Recordó que ese mismo mecanismo ya lo habían utilizado en otra ocasión. Sin embargo, los certificados parcelarios que poseentienen toda la fuerza para hacerse valer.

Los hoteles desalojados son: Morena del Mar, Villa las Estrellas, Iguana Blue –propiedad de José Loret de Mola–, Uno Astrolodge, Azúcar, Balam, Paraíso, Coqui Coqui, Latente Rosa, Pico Beach, Ak’iin, Casa Géminis, Samasati, Bela, Shambala Petit y Cabañas Caracol.

La mayoría son hoteles boutiques, es decir, pequeños que no exceden la veintena de habitaciones; asimismo, fue desalojada la casa conocida por los lugareños como Cocodrilo y tres propiedades sin identificación.

Ante la nueva arremetida, el presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum, el empresario y actor Fernando Palazuelos, señaló que se debe estar atento a cualquier intentona de los grupos regiomontanos, ya que hay pruebas que en su momento se exhibirán de que no tienen ninguna propiedad en la zona.

Los terrenos son del ejido y quieren apropiarse de varios sobre los que ya hay asentados unos 40 hoteles, 70 por ciento construidos sobre los predios que pelean con escrituras falsas, sostuvo el empresario.





Fuente: La Jornada
Autores: Patricia Vázquez y Carlos Águila
http://www.jornada.unam.mx/2016/06/18/estados/023n1est