Mostrando entradas con la etiqueta desacuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desacuerdos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2016

Se rompe negociación entre estudiantes rechazados y universidades


Ciudad de México. La mesa de negociación que sostenían integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) con representantes de diversas universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se interrumpió la madrugada de este viernes por lo que los jóvenes mantendrán el plantón que instalaron anoche afuera de la dependencia federal.

El punto de ruptura en la negociación se dio al no concretarse acuerdos con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), para abrir más espacios en su matrícula. Además en la negociación los representantes del MAES pidió que se entablará también un diálogo con la UACM y la ENAH.

En la reunión privada que inició desde la tarde del jueves, los jóvenes presentaron un pliego de demandas entre las que exigen mayor presupuesto para la educación superior, la apertura de más universidades públicas en el país y el incremento de la matrícula para ese nivel de estudios.

El MAES dijo ayer que habían conseguido acuerdos con el IPN, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Autónoma del Estado de México; sin embargo alrededor de las cinco de la mañana de hoy se levantó la mesa al no avanzar en la negociación con la UAM y requerir diálogo con la UACM y la ENAH.

Los jóvenes decidieron que no retirarán su campamento hasta que se reanude la mesa.





Fuente: La Jornada
Autora: Jessica Xantomila
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/12/se-rompe-negociacion-entre-estudiantes-rechazados-y-universidades-1

domingo, 7 de agosto de 2016

Asamblea Politécnica, sin acuerdo sobre organización del congreso

Ciudad de México. La reunión de la Asamblea General Politécnica (AGP) que se realizó ayer terminó sin acuerdos sobre establecer un pronunciamiento relacionado a lo sucedido en la primera sesión del Consejo Organizador del Congreso Nacional Politécnico (COCNP).

En el encuentro de la COCNP del pasado 4 de julio, una parte del pleno de representantes rechazó el modelo de mesa directiva que se establece en los acuerdos entre las autoridades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y representantes de la AGP, por lo que establecieron otra, razón por la que los delegados nombrados por el titular de la casa de estudios, Enrique Fernández Fassnacht, optaron por dejar la reunión.

Este sábado, tras casi cinco horas de debate, la AGP discutió principalmente tres puntos: un autodiagnóstico para presentar a la COCNP, la postura que debería presentar la asamblea sobre el problema de la primera reunión de la comisión, y la revisión de los integrantes de ésta que por diversas razones perderían el estatus de alumno.

Sin embargo, la sesión realizada en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Zacatenco, se trabó porque no lograron ponerse de acuerdo sobre estos tres puntos, lo que llevó a que cada representante deberá organizar asambleas locales en sus escuelas para regresar a su próxima reunión -el 20 de agosto- con propuestas sobre estos temas.

El debate entre los estudiantes giraba en torno a que para algunos en la reunión se estaba imponiendo una agenda mandatada desde las autoridades politécnicas relacionada con la COCNP, mientras que otros mostraban tendencia hacia el sector de la comisión que está en contra de las reglas de operación que rigen este organismo, y unos más pedían ceñirse a trabajos exclusivos de la AGP.

Tampoco acordaron sobre un posible pronunciamiento en relación a la convocatoria para la segunda sesión de la COCNP, que fue dada a conocer por el secretario general del IPN, Julio Mendoza, para el 8 de septiembre.

En este sentido, al inicio de la sesión de la AGP, un sector reducido de la COCNP que respalda la mesa coordinadora establecida en su primera sesión, leyó un pronunciamiento que le hicieron llegar al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el que le demandan la intervención de la dependencia para que inste a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y a la dirección general del IPN a que respeten los acuerdos generales del 24 de noviembre de 2014, se ciñan a los resolutivos que emanen de las sesiones de la COCNP,y además demandan el respeto a las autoridades politécnicas a las reglas de operación que determine la propia COCNP para su funcionamiento.





Fuente: La Jornada
Autora: Jessica Xantomila
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/07/asamblea-politenica-no-logra-acuerdo-sobre-actuacion-de-cocnp