Mostrando entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Washington. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2017

Trump reconoce que está bajo investigación por caso Rusia

Nueva York. Por primera vez, Donald Trump reconoció que está personalmente bajo investigación del fiscal especial encargado de la indagación sobre la mano rusa en las elecciones de 2016 y de nuevo atacó a los responsables de esta “cacería de brujas”, incluyendo a su propio subprocurador general.

El berrinche presidencial continuó por segundo día después de que el Washington Post reveló que la investigación encabezada por el fiscal especial Robert Mueller ahora tiene, por primera vez, a Trump bajo la lupa. Una vez más con un tuit esta mañana, Trump declaró que “¡estoy siendo investigado por despedir al director del FBI por el hombre quien me dijo que despidiera al director del FBI! ¡Cacería de brujas!”.

martes, 6 de enero de 2015

Protestan en Estados Unidos por caso Ayotzinapa

MÉXICO, D.F: Un grupo de personas protesta afuera de la Casa Blanca por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en el marco de la visita del presidente Enrique Peña Nieto a Estados Unidos.


“Plan México, Estados Unidos pone las armas, México los muertos”, está escrito en una de las mantas que portan los inconformes. Una pancarta tiene la fotografía de Enrique Peña Nieto en la portada de la revista Time con la leyenda “Matando estudiantes”.

Aparte, otro grupo de personas protesta en el consulado de México en Chicago, mientras que está programada otra manifestación en Houston, Texas.


En redes sociales, con la etiqueta #UStired2 cibernautas convocan a protestar por la visita de Peña Nieto a Estados Unidos.

Este martes, Peña Nieto publicó un artículo en el periódico estadunidense Político en el que se ufana:

“Los acontecimientos trágicos y despreciables que tuvieron lugar el pasado mes de septiembre en Guerrero se han cumplido por mi gobierno con una acción decisiva: Más de 70 personas, incluidos los autores intelectuales, ya están siendo procesados, y voy a seguir insistiendo en que no hay lugar para la impunidad.


“En noviembre pasado tomé medidas para fortalecer el Estado de Derecho y para promover reformas fundamentales en los ámbitos de la seguridad, la aplicación de la ley y la justicia penal. Nos estamos centrando nuestros esfuerzos en apuntalar la fortaleza institucional a nivel local para prevenir este tipo de eventos que alguna vez se repite”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Washington desprestigia a “Proceso”… y rectifica

WASHINGTON: En su lucha contra el narcotráfico mexicano y en especial contra el Cártel de Sinaloa, el gobierno de Estados Unidos se valió de una portada de Proceso supuestamente para ilustrar la red armada por Alfredo Vázquez Hernández, presunto lugarteniente de Joaquín El Chapo Guzmán.

En septiembre de 2011 el Departamento del Tesoro, por conducto de su Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC), llamó “narcotraficante significativo” a Vázquez y anunció una serie de sanciones en su contra.

Para subrayar la importancia de aquél en el trasiego de drogas y su papel en el Cártel de Sinaloa, la OFAC publicó un organigrama de la mafia del Chapo y en su gráfica usó la portada del número 1737 de este semanario en la cual aparece una fotografía de Guzmán y el titular: “El intocable”.

Vázquez había sido detenido en México en enero de 2011, por lo que la intención del gobierno de Estados Unidos con la publicación del organigrama de su supuesto poderío en el Cártel de Sinaloa tenía la finalidad de presionar al gobierno mexicano para que lo extraditara.

La edición 1737 de Proceso circuló en la segunda semana de febrero de 2010, un año antes de la captura de Vázquez. Sin embargo, en septiembre de 2011 y como si Washington no dispusiera de fotografías de Guzmán Loera, usó a la portada del semanario mexicano presuntamente para ilustrar el poder del lugarteniente del Chapo y así agilizar su extradición.

En el centro del organigrama que apareció hasta el jueves 11 en la página de internet del Departamento del Tesoro –y que fue retirada en respuesta a las quejas del semanario–, se veía un retrato hablado de Vázquez y, arriba, la portada de Proceso; a la derecha, la imagen de un montón de billetes de cien dólares, y a la izquierda varios paquetes de cocaína con el sello del Cártel de Sinaloa: un alacrán.

En la parte inferior del organigrama aparecen las fotografías de los presuntos lugartenientes de Vázquez Hernández.

La disculpa

“Agradecemos a la revista (Proceso) por hacernos notar su preocupación sobre la fotografía de El Chapo Guzmán utilizada en septiembre de 2011 para la difusión entre la prensa del organigrama y las sanciones que se le impusieron a la organización del tráfico de drogas de Alfredo Vázquez Hernández”, respondió a las quejas de este semanario un vocero del Departamento del Tesoro el jueves 11.

“Ya reemplazamos la fotografía del señor Guzmán”, agrega en un correo electrónico enviado al corresponsal. En su respuesta, el gobierno de Estados Unidos incluyó una liga a la página web de la OFAC para que se corroborara que efectivamente el cambio se había hecho.

“Es importante notar”, añade el vocero del Departamento del Tesoro, “que nuestras notificaciones a la prensa tienen la intención de contextualizar nuestras acciones en contra del trafico de narcóticos, y que el uso de fotografías proveen un valor significativo para con mayor claridad identificar a las personas que son el objetivo de las sanciones del Departamento del Tesoro”.

La remoción de la portada de Proceso en el organigrama diseñado por la OFAC fue resultado de la denuncia de este semanario sobre posibles daños a su imagen como medio informativo independiente y frente al hecho de que el gobierno estadunidense utilizó sin permiso la portada de una de sus ediciones con otros intereses y propósitos.

“Consideramos que todas estas fotografías juegan un papel importante para atraer una mayor atención sobre los objetivos de las sanciones que aplica el Departamento del Tesoro y al colocarlas –en los organigramas– aumenta la presión sobre los –narcotraficantes– designados para cambiar su comportamiento ilícito. El objetivo que se busca es cumplir con la imposición de nuestras sanciones”, concluye la respuesta del gobierno de Estados Unidos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.