Mostrando entradas con la etiqueta Uso de la Fuerza Publica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uso de la Fuerza Publica. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

ONU-DH celebra resolución del Inai para que la Guardia Nacional informe sobre uso de la fuerza

"La opacidad, las restricciones generalizadas en la reserva de información y la reticencia a la rendición de cuentas son incompatibles con la GN", consideró Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ante la resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) que ordena a la Guardia Nacional elaborar y entregar una versión pública de los informes sobre el uso de la fuerza, Guillermo Fernández-Maldonado, responsable de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), celebró la determinación del órgano autónomo al que consideró “esencial” para el acceso a información “con una perspectiva de derechos humanos”.

Hace una semana, se dio a conocer la resolución del Inai a una impugnación del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) a la primera respuesta de la Guardia Nacional de reservarse “de manera general e íntegra” la información sobre el uso de la fuerza del cuerpo de seguridad, del 27 de mayo de 2019 al 10 de marzo de 2021.

viernes, 24 de mayo de 2019

La Ley de Uso de la Fuerza: ¿Qué reglas contiene y qué derechos deja fuera?

Es la primera ley nacional de uso de la fuerza. Incluye obligaciones para policías y militares, pero también deja fuera derechos como el de una indemnización para víctimas.

Por primera vez México tiene una Ley Nacional de Uso de la Fuerza. Su objetivo es establecer las reglas generales sobre cómo deben actuar los agentes al realizar detenciones, enfrentar a posibles delincuentes o atender manifestaciones. Sus disposiciones aplican a todos los policías del país, a los elementos de la recién creada Guardia Nacional, y a las fuerzas armadas que participen en seguridad.

Entre las cosas que define se encuentran cinco niveles de uso de la fuerza, que deben seguir las autoridades dependiendo de la resistencia que encuentren, la obligación de realizar un reporte de su actuación, y la opción (pero no obligación) de videograbar operativos. También establece el catálogo de armas que pueden usar las autoridades, y las divide en dos grupos: “menos letales” y “letales”.

miércoles, 14 de junio de 2017

A un año de Nochixtlán, Policía Federal anuncia protocolo para uso de la fuerza pública

El protocolo sobre uso de la fuerza pública definirá las herramientas y accesorios permitidos para los policías federales, e incluso señalará en qué casos será necesario documentar en video la actuación policíaca.

A un año del enfrentamiento entre policías y habitantes de Nochixtlán, Oaxaca, en el que nueve personas murieron, la Policía Federal (PF) anunció la publicación del Protocolo de Actuación sobre el uso de la Fuerza que definirá los equipos y accesorios permitidos para los elementos, además de señalar en qué casos es indispensable respaldar en video y fotografía los operativos.

“En atención a los planteamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y con el fin de fortalecer el respeto a las garantías individuales además de dar certeza jurídica al personal en el ejercicio de sus funciones”, explicó la Policía Federal, respecto a la publicación en los próximos días, en el Diario Oficial de la Federación.