Mostrando entradas con la etiqueta Triunfo de Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triunfo de Trump. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2016

En riesgo Televisa, TV Azteca y América Móvil por triunfo de Trump: Fitch

CIUDAD DE MÉXICO: La agencia calificadora Fitch advirtió que el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos eleva el riesgo crediticio para varias empresas mexicanas, debido a las propuestas del magnate inmobiliario de sepultar o renegociar el TLCAN.

También alertó que la puesta en marcha de las políticas proteccionistas y el riesgo cambiario pueden golpear a algunos emisores, pero que otros pueden beneficiarse de algunas medidas en Estados Unidos, como el mayor gasto en infraestructura.

La agencia de calificación de crédito colocó a Grupo Televisa, TV Azteca, América Móvil, Axtel y Famsa entre algunas de las empresas de México con mayor riesgo por una devaluación del peso frente al dólar.


Pese a ello, Fitch destacó que para un quinto de los emisores empresariales el impacto será neutral o no lo habrá en términos crediticios, entre las que mencionó a Femsa, Gruma , Grupo Posadas y Pemex.

Según Fitch Ratings, la debilidad en el sector industrial estadunidense se ha sentido en México en este año, con exportaciones no petroleras que disminuyeron, entre enero y septiembre, cerca de 2.4%.

En su Perspectiva Económica Global de septiembre, Fitch redujo la proyección de crecimiento de México a 2% desde 2.4 como reflejo de la actividad económica débil del segundo trimestre del año en curso.


Además, prevé un crecimiento de 2.6% en 2017, pero el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos pondría esto en riesgo si afectara la confianza local y retrasara la inversión hasta que hubiera mayor claridad sobre la postura de la próxima administración Trump hacia nuestro país.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/462706/en-riesgo-televisa-tv-azteca-america-movil-triunfo-trump-fitch

lunes, 14 de noviembre de 2016

El peso sigue asustado por Trump; el dólar alcanza un nuevo máximo histórico: 21.24

Este lunes, el dólar americano cerró la jornada  en 21.24 pesos en bancos, 0.4 centavos más que al cierre de la jornada del pasado viernes. En su cotización interbancaria, el dólar spot se oferta hasta en 20.76 pesos, lo que significa una apreciación de  0.9 por ciento y el primer avance desde el triunfo de Donald Trump, de acuerdo con cifras del Banco de México.

El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos llevó al peso mexicano a su peor semana desde 2008. Este lunes, el panorama no mejoró a pesar de que el magnate suavizó sus declaraciones en torno a la deportación de migrantes.  El dólar abrió en el escalón de los 21 pesos y cerró hasta en 21.24 por uno en bancos, cuatro centavos más que la jornada anterior, en espera de que el Banco de México (Banxico) anuncie su primera acción concreta: subir o no las tazas de interés.

En su cotización interbancaria, el dólar spot se oferta hasta en 20.76 pesos, lo que significa una apreciación de 0.9 por ciento y el primer avance desde el triunfo de Donald Trump, de acuerdo con cifras del Banco de México.

El próximo jueves, el Banco de México sostendrá una reunión donde determinará si las tasas de interés suben o se quedan en lo establecido el pasado 29 de septiembre, cuando la Junta de Gobierno del banco central decidió elevar 50 puntos base su tasa de referencia, a 4.75, desde un previo de 4.25. Si decide aumentarlas, sería el cuarto incremento del año.

De acuerdo con un sondeo publicado por Bloomberg, las expectativas indican que las tasas podrían elevarse un desde un máximo en 5.75 por ciento, que implicaría un incremento de 100 puntos base, hasta aquellas que consideran que la tasa permanecerá en 4.75 por ciento.

Los analistas de Citibanamex también coincidieron en que Banxico incrementará 100 puntos base su tasa de referencia.

Mientras que Santander pronosticó que Banxico subirá su tasa objetivo 50 puntos base a 5.25 por ciento y considera que cerrará el año en 5.50 por ciento y cree que para finales de 2017 se ubicará en 6.0 por ciento.


A la misma conclusión llegó la Casa de Bolsa Finamex, la cual adelantó que el incremento de la tasa de interés de referencia podría aumentar 50 puntos base con el argumento del posible impacto del dólar más caro en los precios al consumidor.

Además, el viernes pasado, el vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Stanley Fischer, afirmó que Estados Unidos está “razonablemente cerca” de lograr los objetivos fijados en términos de empleo e inflación, y señaló que las perspectivas de crecimiento de su país parecen “suficientemente fuertes” para aplicar de forma gradual las tasas de interés.

A pesar de la preocupante situación que envuelve a la economía mexicana por el triunfo del republicano, Donald Trump, el Secretario de Hacienda, Jose Antonio Meade Kuribreña, reiteró, que no existe necesidad en este tomar medidas especiales ante el alza en el precio del dólar.

“Frente a lo que estamos viviendo no daría resultado una intervención local”, dijo Meade.

Este mismo día, la calificadora Moody’s bajó la estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2017 a1.9 por ciento y a 2.3 por ciento para el 2018, mientras que para lo que resta de 2016 lo bajó a 2 por ciento.

De acuerdo con información emitida por la calificadora, los recortes se dan debido a la incertidumbre respecto al futuro de las relaciones comerciales con Estados Unidos. Moody’s indicó que entre los países de América Latina, México está ubicado en el quinto lugar en términos de la exposición a la inversión extranjera directa y remesas, reflejando los fuertes lazos con Estados Unidos.

Además señaló que existen riesgos significativos a la baja derivado de un cambio en la política comercial de Estados Unidos o una potencial renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, lo que podría llevar a un comercio negativo y de confianza para México.

Y LA BOLSA GANA

Hoy, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operó en terrenos positivos. Las compras de oportunidad impulsaron al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) con una ganancia de 1.15 por ciento a 45,94.2 puntos. Hasta las 15:00 horas, se negociaron 217.553 millones de títulos por 9,755 millones de pesos; 72 emisoras operaban con alzas, 41 con bajas y siete permanecían sin cambios. 

En tanto,Wall Street perdía el rumbo y hacia la media sesión el Dow Jones, su principal indicador, cedía un 0.03 por ciento, en otra jornada en la que todas las miradas están puestas en el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump

En el mercado energético, el petróleo cerró la jornada con pérdidas. El de  Texas (WTI) bajó un 0.21 por ciento y cerró en 43.32 dólares, llegando a niveles que no se veían desde mediados de septiembre pasado. El crudo Brent para entrega en enero cerró en el mercado de futuros de Londres en 44.43 dólares, un 0.71 por ciento menos que al término de la sesión anterior.

EMPRESAS MEXICANAS EN RIESGO POR TRUMP 

América Móvil, Axtel, Famsa, Grupo Televisa, y TV Azteca son algunas de las empresas con mayor riesgo por una devaluación del peso frente al dólar, derivada de la victoria de Donald Trump, difundió Fitch en un informe.

La calificadora expuso que la elección del republicano como presidente de Estados Unidos eleva el riesgo crediticio para varias empresas mexicanas, debido a sus propuestas de acabar o renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y otras medidas proteccionistas.

Agregó que así como la implementación de las políticas proteccionistas y el riesgo cambiario puede golpear a algunos emisores, hay otros pueden beneficiarse de algunas medidas en Estados Unidos como el mayor gasto en infraestructura.


No obstante, Fitch dijo que para un quinto de los emisores empresariales el impacto será neutral o no lo habrá en términos crediticios, entre las que mencionó a Femsa, Gruma, Grupo Posadas y la petrolera estatal Pemex.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/14-11-2016/3115111

México "tiene con qué" hacer frente al resultado electoral en EU: Meade

Puebla, Pue. El bloque económico de América del Norte, una de las tres regiones del mundo con mejor perspectiva de crecimiento en los siguientes años, “hace sentido en la medida en que México pertenezca” a este grupo de naciones, aseguró este lunes José Antonio Meade Kuribreña, al comentar ante empresarios el resultado de la elección del martes pasado en Estados Unidos. El país, afirmó, “tiene con qué” hacer frente a la nueva situación.

viernes, 11 de noviembre de 2016

Peña y empresarios acuerdan dar empleo a mexicanos deportados de EU

CIUDAD DE MEXICO: Luego del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos y con el fin de “afrontar estas nuevas circunstancias”, el gobierno de Enrique Peña Nieto y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) acordaron tratar de dar empleo a los mexicanos que serán deportados de ese país.


“Estamos firmando un instrumento para reforzar las acciones del Programa Somos Mexicanos, para facilitar la inserción al mercado de trabajo de los paisanos que regresan a casa y vincularlos con ofertas laborales en su lugar de origen”, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Luego de una reunión con los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade, y de Economía, Ildefonso Guajardo, con los integrantes del Consejo Nacional del CCE, Osorio expuso que todos coincidieron en que la unidad entre la sociedad y las autoridades será fundamental en la relación con Estados Unidos.

En ese marco se dio el acuerdo para que las empresas agremiadas acepten la constancia de repatriación expedida por el Instituto Nacional de Migración como identificación social.

“De este modo, estamos ampliando las alternativas para que los connacionales que retornen puedan poner el talento y el esfuerzo que les caracteriza en favor del desarrollo de su país y de sus comunidades. Así estamos avanzando en corresponsabilidad, construyendo soluciones conjuntas ante los desafíos compartidos”.

Según el funcionario, “con compromiso, cada quien aportando desde su ámbito de acción, dejando en claro que la solidaridad es una característica que distingue a las y a los mexicanos. Y que así como hemos seguido a enfrentar juntos los retos del pasado, ahora en unidad saldremos adelante ante los del presente y, por supuesto, los del futuro”.

Osorio Chong dijo que durante el encuentro se escucharon planteamientos e intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas de interés nacional e internacional, “especialmente de cara a la elección de los Estados Unidos, así lo hemos hecho el día de hoy con el gremio empresarial, es reafirmar que México está preparado para afrontar estas nuevas circunstancias”.


Añadió: “Desde el gobierno de la República trabajaremos para construir puentes de comunicación y entendimiento, que permitan que la relación bilateral siga beneficiando a ambas naciones. Haremos lo que nos corresponde para que los lazos entre México y Estados Unidos sigan siendo de confianza y de un futuro compartido y que contamos, como país, con la fortaleza para hacer frente a este nuevo escenario”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALVARO DELGADO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/462264/pena-empresarios-acuerdan-dar-empleo-a-mexicanos-deportados-eu

Trump toma a México vulnerable, corrupto, impune y sin margen de maniobra, afirma Lorenzo Meyer

Las promesas de campaña de Donald Trump en contra de los mexicanos y la inmigración “nos pasa cuchillo a corto plazo”, dijo en entrevista con SinEmbargo el historiador y académico Lorenzo Meyer Cossío. La “deplorable” imagen de México, ganada a pulso con malos gobiernos e instituciones corruptas, “no dejan margen de maniobra”. Todos los mexicanos –pobres, ricos y clase media– sufrirán las consecuencias del arribo del republicano a la Casa Blanca, añade.

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos no sólo afectará a los mexicanos materialmente sino en su dignidad. Todos: ricos, pobres y la clase media “están pintados como pertenecientes a un país que exporta sus problemas a Estados Unidos”, y que envía violadores, ladrones y narcotraficantes, dijo en entrevista Lorenzo Meyer Cosío, analista político e investigador de El Colegio de México (Colmex).

“Vamos a ver hasta qué punto cumple con su promesa. En caso de que cumpla cabalmente nos pasa a cuchillo al menos en el corto plazo; en el largo plazo nos da incentivos, negativos, pero incentivos, para que vayamos buscando un camino menos identificado con Estados Unidos y más cercano a la dependencia relativa que habíamos logrado durante un tiempo y que luego perdimos”, explicó el también reconocido historiador mexicano.

Donald Trump llegó a la Presidencia de Estados Unidos vendiendo que los mexicanos, dentro y fuera del país anglosajón, son un problema para el crecimiento de esa Nación. El magnate neoyorquino apeló al voto de la población menos favorecida por las políticas económicas del sistema norteamericano. Pero no a todos: sólo a los blancos.

En contraste, Trump decidió usar a los inmigrantes indocumentados, a “esos desafortunados”, que también forman parte de la población menos favorecida, para culparlos de los males que vive Estados Unidos.

Hasta el momento, el Gobierno de Enrique Peña Nieto se ha limitado ha anunciar su disposición de trabajar con Donald Trum con respeto. El miércoles pasado, el mandatario federal externo en un mensaje que la relación entre ambos países implicará un cambio y un reto, pero también nuevas oportunidades.
“Se abre nuevo capitulo en la relación de México y Estados Unidos que implica un cambio, un reto, pero también hay que decirlo, una gran oportunidad. Los mexicanos vamos a iniciar esta etapa con seguridad y determinación pero lo mas importante en unidad”, dijo Peña Nieto.

“Como Presidente de México me entregaré, con toda mi capacidad, auténticamente en cuerpo y alma a velar por los derechos, el bienestar y los intereses de los mexicanos donde quiera que se encuentren. En todo momento mi prioridad ha sido y seguirá siendo cuidar a México y proteger a los mexicanos”, mencionó.

Sin embargo, el Gobierno no ha anunciado acciones concretas contra lo que realmente viene para el país a partir del 20 de enero de 2017, o incluso antes, y que a juicio de Lorenzo Meyer puede ser “desastroso”.
“Lo que viene para México puede ser entre malo y desastroso, y no veo de entrada un efecto positivo. Quizá en el largo plazo, y si somos inteligentes y capaces, nos desvincularemos un tanto de nuestro vecino. Una desvinculación económica y demográfica que pudiera resultar más sana de lo que es ahora donde el 80 por ciento de los productos que exporta México van a dar a un solo mercado, el norteamericano, y eso nos hace muy vulnerables”, consideró Meyer Cossío.

El investigador agregó que México podría buscar una diversificación de sus socios comerciales, pero a largo plazo. En los próximos meses la tempestad será inevitable.

“Prometió cambiar las cosas poniendo esa barda entre México y Estados Unidos, echando a los indocumentados mexicanos, para luego revisar el Tratado de Libre Comercio; que desde México nosotros lo veíamos muy favorable para ellos, pero él dijo que era favorable para México y que era el peor tratado que Estados Unidos haya firmado en su historia, por lo tanto que lo va a revisar y echar por tierra”, recordó Meyer.


MÉXICO SE ENGANCHÓ A EU… Y AHORA PAGA

El investigador del Colmex recordó que México alguna vez tuvo una “independencia relativa”, justo después de la Revolución Mexicana y que vivió su momento más importante con el ex Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Sin embargo, en la década de los 80 el modelo económico mexicano fracasó y fue remplazado por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante la gestión del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari.
“Salinas se propuso enganchar el pequeño carrito mexicano al gran tren norteamericano, que ellos nos jalarían y nosotros íbamos a donde ellos querían. Pero ahora resulta que Trump dice que quiere desenganchar ese carrito y dejarnos en la mitad de la nada, para ver qué hacemos”, dijo.

Lorenzo Meyer calificó como “una pésima coyuntura” la elección estadounidense y la realidad mexicana. “La deplorable imagen de México, ganada a pulso con malos gobiernos e instituciones corruptas, no dejan margen de maniobra”.
“Tenemos la desgracia de ser productores y corredores de droga hacia el gran mercado norteamericano, lo que ha producido un a pésima imagen de México que no ayuda a mantener la dignidad nacional y el orgullo nacional. Esta elección norteamericana nos toma en un momento en que nosotros mismos dudamos del camino que México ha seguido, y de la calidad de la vida colectiva de México con los asesinatos, la corrupción, la violencia, la impunidad. Nadie puede estar orgulloso de la vida interna de México; luego se nos viene encima el que somos chivo expiatorio porque se señala que nos robamos los empleos norteamericanos, pues es una pésima coyuntura”, consideró.

Donald Trump afectará con sus medidas económicas no sólo a los mexicanos, sino también a empresas y consumidores norteamericanos. Pero los anglosajones están dispuestos a pagar el precio.

“Trump encontró un filón político fantástico en la inconformidad que la globalización creo en Estados Unidos. La idea aceptada y abanderada es que las industrias tienen que volver a Estados Unidos, aunque cuesten más y los productos se hagan más caros, es para que vuelva la clase media norteamericana a tener los ingresos que tenía hace 40 años”, finalizó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SHAILA ROSAGEL.
LINK: http://www.sinembargo.mx/11-11-2016/3113828

jueves, 10 de noviembre de 2016

El “efecto Trump” pega al peso como a ninguna otra moneda en el mundo; dólar acaricia los 21

La mañana de este jueves, el peso mexicano se ubicó como la moneda con el peor desempeño en el mundo, ya que el dólar se vendía hasta en 20.90 pesos en ventanilla de Inbursa, 20 centavos más que al cierre de la jornada de ayer. Al mediodía, subió 3 centavos más.

El dólar no deja de escalar y ha alcanzado un nuevo máximo histórico. Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, todavía no asume el cargo y los inversionistas ya tiemblan. El peso mexicano vive la tormenta, mientras que las bolsas internacionales han comenzado a estabilizarse.

La mañana de este jueves, el peso mexicano se ubicó como la moneda con el peor desempeño en el mundo. A mediodía se ofertaba hasta en 20.93 pesos, tres centavos más que al inicio de la jornada.

Además, el peso se depreció 2.8 por ciento frente al dólar al mayoreo que abrió en 20.4812 pesos. Durante la madrugada del miércoles alcanzó el máximo de 20.70 por uno.

En las dos sesiones tras las elecciones en Estados Unidos, el peso acumula una devaluación cercana al 10 por ciento.

Al inicio de la sesión, la Bolsa Mexicana de Valores registró marginales ganancias de 0.16 por ciento, pero una hora después perdía 1.04 por ciento.

Por su parte, los mercados internacionales  comienzan a salir a flote. En Wall Street abrió a la alza y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0.66 por ciento minutos después del inicio de las contrataciones, mientras que el selectivo S&P 500 progresaba un 0.46 por ciento y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba un 0.59 por ciento.

La Bolsa de Frankfurt abrió hoy al alza y su índice DAX 30 subió en los primeros compases de la negociación un 0.48  por ciento, hasta 10 mil 696.76 puntos.

La tendencia también fue a la alza para la Bolsa de Valores de Londres, que abrió con su índice general FTSE-100 subiendo 50.07 puntos, el 0.72 por ciento, y se situaba en 6 mil 961.91 enteros.

El mismo caso de a Bolsa española subió un 0.92 por ciento en la apertura para quedarse a las puertas de los 9 mil puntos (8 mil 983.80).

La Bolsa de Milán también abrió hoy al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzaba un 0.85 por ciento y se situaba en los 16 mil 943.22 puntos.
El índice general FTSE Italia All-Share crecía un 0.80 por ciento, asentado en los 18 mil 561.06 enteros.


Por su parte, el precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en diciembre abrió con un descenso de 1.55 por ciento y se cotizó al inicio d ella jornada en 44.57 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). El barril de crudo Brent para entrega en enero abrió en el mercado de futuros de Londres en 46.75 dólares, un alza del 0.84 por ciento respecto al cierre de la jornada anterior.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/10-11-2016/3113751

Los migrantes en EU deben unirse: Solalinde; “EPN no hizo nada por ellos y ahora, con Trump, menos”

El discurso de odio de Donald Trump triunfó en las elecciones de EU. Sus palabras, dichas en campaña, son ahora serias amenazas contra las minorías, en especial contra una de las favoritas del futuro Presidente de Estados Unidos: los migrantes mexicanos. Los estadounidenses  apostaron a un muro, a deportaciones masivas y a cerrar tratados comerciales con México. Sin embargo, para el Padre Alejandro Solalinde Guerra este escenario que hoy se mira adverso podría terminar de unir a un gigante dormido, que son los millones de mexicanos que radican y trabajan allá. Tendrán que cerrar filas para defenderse ellos mismos, porque del Gobierno mexicano jamás han tenido respaldo, asegura.

Para el Padre Alejandro Solalinde Guerra, activista y defensor de los derechos humanos de las personas migrantes, la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos podría ser el preámbulo de una nueva era en la organización de la comunidad mexicana que allá reside. Esto, además de ser una consecuencia de la victoria del republicano en las elecciones del martes pasado, se desprende también del desamparo que por años han obtenido de la clase gobernante de su país.

El sacerdote, quien realizó un acompañamiento a diversos grupos de migrantes durante el proceso electoral, expuso que los migrantes, sobre todo los mexicanos, se van a manifestar fuertemente en el oeste de Estados Unidos [California, Washington, Oregon], ya que son una fuerza grande y mayoritaria.
“A nivel coyuntural viene una situación muy crítica, pero los migrantes mexicanos en Estados Unidos se van a ver obligados a cerrar filas, a organizarse y a unirse. Todo para prevenir. Ahora sí, ese gigante empezará a responder, a enseñar los músculos y de una vez por todas lograr muchas cosas”, comentó en entrevista con SinEmbargo.
En el caso de California, agregó Solalinde Guerra, hay un gran grupo de mexicanos, que están mejor organizados que en Chicago y Nueva York, “pero están fragmentados y hay rivalidad de liderazgos, pero Trump permitirá la unión porque no quedará de otra”.


De los pilares más importantes en la campaña de Donald Trump, fueron la promesa del muro con México, así como las agresiones a los migrantes. Así lo dijo al inicio de su campaña: “Cuando México envía [a Estados Unidos] a su gente, no envía a los mejores… envían a gente que tiene muchos problemas, y están trayendo esos problemas a nosotros. Están trayendo drogas, están trayendo crimen, son violadores, y algunos, asumo, son buenas personas”.

De acuerdo con la agencia AP, la promesa de Donald Trump de erigir un muro en la frontera con México, obligar a su vecino al sur a pagar por él y tratar la migración no legal, será difícil de ejecutar, pero no tendrá la excusa de muchos presidentes que han incumplido sus promesas: la de un Congreso controlado por la oposición. Trump asume con un Gobierno unificado, ya que los republicanos controlan las dos cámaras.

Desde la perspectiva de Alejandro Solalinde resultó sorpresivo ver cómo no ganaron los intereses de Wall Street ni de los poderes fácticos republicanos. No ganó la prudencia que representaba de alguna manera Hillary Clinton, sino la inseguridad, el miedo, la paranoia y el ver mermada la base económica de Estados Unidos.
“Hay mucha gente que allá la está pasando mal. Es claro que quienes tomaron la decisión fueron ellos. También las mujeres, no importa si las insultó, nada. Ellas quieren una mejoría económica, incluso también los migrantes […] Los que votaron por él esperan que Estados Unidos sea de nuevo esa potencia. No les importa cómo trate al resto del mundo, siempre y cuando los trate bien a ellos, a su bolsillo y a sus prerrogativas clase media”, dijo.
Sobre el muro, lo consideró únicamente una medida psicológica que se convirtió, en buena medida, en un antojo del mismo Trump para dar seguridad a la población temerosa y paranoica.


“El muro será tema para humillar más a México y obligarlo a pagar el antojo de Trump, para darle seguridad psicológica a su población. Aunque la Canciller mexicana [Claudia Ruiz Massieu[ que no lo pagará, no sé. Hemos tenido mandatarios muy sumisos, incondicionales y serviles”, destacó.

EL PAPEL DE MÉXICO

A México, la victoria de Trump lo obligará a buscar su propia identidad, a exigir a los gobernantes un comportamiento digno, maduro, que no entregue al país y no sea servil como hasta ahora han sido los gobernantes con respecto a Estados Unidos, consideró el activista.
“Peña Nieto ya no puede hacer nada, porque no sabe cómo hacerlo. No sabe cómo trabajar en la base ni con los migrantes en Estados Unidos, porque ellos no simpatizan con el PRI [Partido Revolucionario Institucional]. Están heridos y están muy enojados con México, porque simplemente Peña Nieto no se preocupa por ellos. Es mentira que la protección consular hacia ellos haya sido efectiva. No los ha defendido nunca y sólo ha tenido actitudes políticas que son poco efectivas. Ellos siempre han estado desamparados”, expuso el sacerdote.

Este miércoles por la mañana, la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México estaba preparado para enfrentar cualquier política de este nuevo gobierno en materia de migración. Sin embargo, los problemas no son nuevos.

Los migrantes para Estados Unidos son un botín político, que es funcional para las elecciones y también son muy adecuados para acusarlos de todos los males y los responsables de cualquier alteración en el tema de seguridad.


De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), de 2009 a octubre de 2016, bajo el Gobierno de Barack Obama, fueron deportadas 2 millones 768 mil 357 personas.

Y no sólo eso: las detenciones de familias y de menores no acompañados aumentaron 99 por ciento, tan solo de 2015 a 2016, según el reporte fiscal de la Patrulla Fronteriza.

Todo se desencadenó luego de que en la frontera se contabilizara la presencia de 46 mil niños y adolescentes no acompañados que intentaban llegar a Estados Unidos para trabajar o reencontrarse con sus familias.

Es decir, administración tras administración muchos de los temores de los mexicanos, centroamericanos y latinoamericanos se han vuelto realidad. Trump capitalizó ese descontento.
“Donald Trump no es una oportunidad para México y el mundo. Pero es un camino obligado para cohesionar y unir a todos los mexicanos que radican allá y que han estado divididos. Esa población es un gigante fragmentado, con una fuerza dormida que aún no ha despertado […] A los mexicanos, Trump los obligará a buscar su propia identidad, a exigir a los gobernantes un comportamiento digno, maduro que no entregue a México y no sea servil como hasta ahora han sido los gobernantes con respecto a Estados Unidos”, reiteró Solalinde.

Finalmente, sobre la labor que a diario el suyo y otros albergues realizan en todo el país, el padre considera la victoria del maganate neoyorquino como un incentivo para seguir ayudando a la gente.

“Vamos a sentirnos más motivados, más justificados para luchar. Ya no sólo contra la desgracia y las condiciones con las que vienen los migrantes desde sus países de origen. Es luchar contra dos fuerzas: el Estado Mexicano a través de migración y ahora contra Estados Unidos, que tendrá una idea o acción muy determinante para correr a miles de mexicanos hacia nuestro propio territorio”, concluyó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/09-11-2016/3113458