Mostrando entradas con la etiqueta Tierra comunal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierra comunal. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de diciembre de 2023

Rechazan en Oaxaca el Programa Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio

Más de 50 organizaciones difundieron un manifiesto en el que señalan que ese programa es de corte neoliberal y promueve la privatización de terrenos ejidales y comunitarios con el propósito de dar certeza jurídica a los negocios de los grandes inversionistas nacionales y extranjeros.

El gobierno de Salomón Jara Cruz retomó la propuesta neoliberal de Carlos Salinas de Gortari de “privatizar” la tierra de ejidos y comunidades con el objetivo de dar certeza jurídica a inversionistas nacionales y extranjeros, y garantizarles jugosos negocios tanto en el Corredor Interoceánico como con las concesiones mineras en la región del Istmo de Tehuantepec, denuncian autoridades ejidales y comunales de Oaxaca.

En un manifiesto conjunto, más de 50 organizaciones civiles exigen al gobernador de la entidad que promueva ante el Congreso de Oaxaca la derogación del artículo 25 de la Ley de Ingresos 2024, así como el programa denominado Certeza Jurídica de la Seguridad y Bienestar del Patrimonio.

Jara impulsa en Oaxaca una ley contra la propiedad comunal

El gobernador Salomón Jara impulsa una ley que, bajo el pretexto de incentivar la regularización de la propiedad, intenta privatizar los ejidos y terrenos comunales. Diversas voces advierten que es un error porque destruiría la estructura social del estado y le restará votos a Morena en las elecciones de 2024.

Con el argumento de ofrecer estímulos fiscales a la regulación de la tenencia de la tierra, el gobernador morenista Salomón Jara Cruz pretende privatizar las propiedades sociales, tanto ejidales como comunales, para obtener una mayor recaudación de impuesto predial, lo que desató una lluvia de críticas que lo tachan hasta de emular políticas de Carlos Salinas de Gortari.

Con esto, el gobierno de Jara lograría obtener una mayor asignación de participaciones federales, pues el predial es uno de los elementos a considerar para ello.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Inmobiliarias amenazan 10 mil hectáreas de tierra comunal en la Costa de Oaxaca

El despojo y la depredación de la naturaleza, son algunas de las caras de la explotación inmobiliaria y turística en la Costa de Oaxaca.

Los habitantes de Santa María Tonameca viven en carne propia este suplicio. “Son tres años de mucho desgaste, no es fácil defender la posesión de nuestras tierras, en especial la protección en zonas que deben ser áreas de conservación, ello ha provocado incluso la toma de nuestras instalaciones por parte del grupo disidente”, refiere Raúl Lucas Cruz, presidente de Bienes Comunales, quien narra que el intento de despojo es una amenaza que la comunidad ha enfrentado de manera continua, tras evocar la compra que en 1996 realizara Fausto Araujo inversionista relacionado con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, de 175 hectáreas de la zona de reserva federal en Tonameca, acción que frenó la entonces Secretaria del Medio Ambiente, Julia Carabias.