Mostrando entradas con la etiqueta Telcel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Telcel. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Televisa y Telcel mantienen preponderancia: consultoría

Ciudad de México. Al cierre del año 2015 Televisa y Telcel mantuvieron su condición de preponderantes en el mercado de radiodifusión y telecomunicaciones respectivamente, aseguró la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The-CIU), a pesar de que mostraron una ligera reducción en los niveles de concentración.

Detalló que Telcel alcanzó una participación de mercado medida en líneas de 68.4 por ciento en el cuarto trimestre de 2015, tan sólo 2.2 puntos porcentuales por debajo de su ponderación en el primer trimestre de 2014 equivalente a 70.6 por ciento. Mientras que Televisa pasó de una concentración de audiencia de 55.9 por ciento registrada en 2014 a 53.1 por ciento.

Al dar a conocer sus estimaciones sobre el cierre del sector telecomunicaciones y radiodifusión al cierre del año 2015, la consultoría que encabeza Ernesto Piedras criticó que si no se aplica la ley de forma efectiva el resultado será que “tomará 42 años para que el preponderante alcance una participación de mercado en el de telecomunicaciones móviles inferior al 50 por ciento”.

No obstante la consultoría reconoció que en el mercado de telecomunicaciones se aceleró el crecimiento de suscripciones a servicios, así como el aumento de ingresos en segmentos como el de telecomunicaciones móviles, al igual que en audio y video asociado.

Aseguró que se observó una tendencia a la baja en el nivel de precios, y el incremento decompetencia en inversión en infraestructura, las nuevas estrategias tarifarias de los operadores, así como la consolidación de operadores en el mercado, que se refleja en el crecimiento del Producto Interno Bruto sectorial del 10.1 por ciento.


En su análisis The-CIU consideró que “llama la atención que el elemento ausente en este recuento de métricas sectoriales fue aquel de la aplicación efectiva del marco regulatorio, reflejado a través del hecho que la concentración de los mercados ha permanecido prácticamente constante, a pesar de contar con una serie de medidas regulatorias asimétricas aplicables al operador preponderante”.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: MIRIAM POSADA GARCÍA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/09/televisa-y-telcel-mantienen-preponderancia-en-el-mercado-consultoria-7346.html

viernes, 18 de septiembre de 2015

Telcel y MVS ganan juicios a Iusacell y Televisa

MÉXICO, D.F: Las empresas Radio Móvil Dipsa, propietaria de Telcel, y MVS Radio ganaron en procesos judiciales por separado a Iusacell y a diversas filiales e Televisa.

Se trata del segundo revés en menos de 24 horas que sufre la empresa de Emilio Azcárraga en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

El Colegiado decidió sobreseer el juicio iniciado por diversas filiales de Televisa para oponerse al acuerdo de la secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con la empresa MVS Radio para la explotación de la banda 2.5 gigahertz.

Los magistrados consideraron que las filiales de Televisa carecen de interés legítimo para promover el juicio; es decir, que el acuerdo de la SCT y MVS Radio y otras empresas no afecta sus derechos.

Las filiales de Azcárraga buscaban sumarse a la explotación de esa banda de radiofrecuencia.

El Tribunal explicó que el fallo acata un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que la SCT iniciara el rescate administrativo de la banda y negociara nuevas reglas de uso con los titulares de los derechos.

La SCT ofreció a 18 concesionarios la prórroga de su concesión a cambio de reducir los segmentos de la banda que utilizaban. Como resultado, ese grupo de concesionarios se quedó con el equivalente de 60 megahertz (MHz), lo que permitió a la secretaría disponer de 130 del total de 190 MHz.

El fallo sigue al anunciado el jueves por el mismo Tribunal Colegiado para que Grupo Televisa cumpla con las reformas en materia de telecomunicaciones, en especial con el principio del must carry y must offer, con el fin de permitir a la televisión de cable la retransmisión de su señal de manera gratuita y no discriminatoria.

La misma instancia judicial anunció el viernes también su decisión de sobreseer un juicio promovido por diversas empresas telefónicas, entre ellas Iusacell, para que se mantuviera una multa de casi 12 mil millones de pesos, la más alta de su tipo, impuesta a Radiomóvil Dipsa, propietaria de la marca Telcel.

Los magistrados establecieron que la empresa sancionada cumplió entre 2011 y 2014 con los compromisos acordados con la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), como reducir las tarifas de interconexión, con lo que quedó sin efectos la multa.


En una sentencia previa, anunciada el jueves, el Colegiado le negó a Radiomóvil Dipsa un amparo que había iniciado en 2009 en contra del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad (PTI), elaborado por la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones, actual Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

FUENTE: PROCESO.
AUTRO: JORGE CARRASCO ARAIZAGA.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Ordena SCJN reabrir investigación contra Telcel por prácticas monopólicas

México, DF. La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) reabrir la investigación en contra de Telcel (Radio Móvil Dipsa S.A. de C.V.) por incurrir en prácticas monopólicas –que derivó en una multa de casi 12 mil millones de pesos–, la cual posteriormente fue condonada por la autoridad con el compromiso de la empresa telefónica de cumplir cinco puntos que garantizaran que las tarifas de interconexión móvil no serían una barrera para la entrada de nuevos operadores a los mercados de telefonía.

En votación dividida (tres a dos), los ministros le dieron la razón a la empresa Cablemás (de Grupo Televisa) que se inconformó en contra de la decisión de la Cofeco de condonar la multa multimillonaria a Telcel.

La mayoría integrada por (Margarita Luna Ramos, Alberto Gelacio Pérez Dayán y Eduardo Medina Mora) consideraron que ante la posibilidad de que los denunciantes “hayan sufrido un daño o perjuicio”, era necesario que la Cofeco reabriera la investigación correspondiente.

Sin embargo, respecto a la multa que quedó sin efecto, los ministros no se pronunciaron al respecto porque el plazo para analizar este tema ya había concluido.


Los ministros de la minoría, Juan N. Silva Meza y Fernando Franco, consideraron que la Cofeco sí tiene facultades para llegar a un acuerdo con Telcel y revocar la multa con el propósito de mejorar el servicio de interconexión, sin embargo, sus compañeros se impusieron.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JESÚS ARANDA.