Mostrando entradas con la etiqueta Soberanía Alimentaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soberanía Alimentaria. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2022

'Las políticas de México, las decidimos en México', revira AMLO al Senado de EU y rechaza maíz amarillo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció presiones y recordó al Senado de EU que México es soberano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a pesar de las presiones de EU no se autorizará la entrada de maíz amarillo para consumo humano a México.

En su conferencia matutina, el mandatario mexicano reiteró su rechazo y afirmó que México es un país soberano que decide sus propias políticas.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Soberanía Alimentaria. Paradojas del primer superalimento global

Adivinanza alimentaria. ¿Saben cuál es el alimento que ayuda a disminuir el colesterol malo y que reduce las tasas de infarto? ¿Saben cuál es el alimento que sin gluten aporta proteínas de alto valor y fibras de fácil digestión que previene el cáncer de colon? ¿Saben cuál es el alimento que aporta hidratos de carbono complejos pero básicos para despertarnos cargados de energía? ¿Lo saben? Yo creo que sí.

miércoles, 28 de junio de 2017

Sin maíz no hay país: diez años de lucha por la soberanía alimentaria, demanda sacar la agricultura y la alimentación del TLCAN

Con la participación activa de diferentes sectores de la sociedad civil y más de 300 organizaciones, la Campaña sin maíz no hay país cumple diez años de lucha y trabajo constante por defender la soberanía alimentaria de México, la agricultura campesina y el derecho a una alimentación saludable.

Hoy, al igual que hace 10 años, la revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) pone en mayor riesgo al campo mexicano. Poco se espera de las negociaciones del mismo que han de iniciar prontamente según lo anunciado por Trump, mucho menos se espera del equipo negociador de Enrique Peña Nieto que ya demostró en el caso del azúcar su incapacidad para defender lo que a México corresponde.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Monsanto, Bayer y Syngenta tratan de controlar alimentos en México y el mundo: académicos

La empresa Monsanto ha asegurado que los transgénicos son capaces de alimentar al mundo entero e impulsar la seguridad alimentaria. La realidad, es que después de más de 20 años de cultivos transgénicos y alrededor de 30 años de ensayos, 795 millones de personas en el mundo sufren hambre y el 98 por ciento de quienes viven con desnutrición se encuentran en países en desarrollo y cada 10 minutos muere un niño por esta causa, señaló Emmanuel González-Ortega, investigador en el Instituto de Ecología de la UNAM, durante el foro “El maíz en México: Amenazas y alternativas”. Las organizaciones denunciaron que los cultivos de transgénicos han provocado la muerte masiva de abejas en comunidades de apicultores de Campeche después del asperjado de herbicidas cerca de las colmenas.

A lo largo de los años, las empresas productoras de semillas transgénicas han intentado convencer al mundo entero de los múltiples beneficios que supuestamente poseen sus productos, sin embargo, la evidencia científica ha demostrado que son más los perjuicios tanto para el medio ambiente, como para la salud de los habitantes del planeta.

jueves, 13 de abril de 2017

Aunque usted no lo crea: México ya no produce ni el frijol que se come; cada año trae más… sí, de EU

Muy cerca de la tierra que vio nacer a Emiliano Zapata existe una figura femenina que se hace llamar La Comandanta y que defiende a los cultivadores de frijoles en vías de extinción para fomentar el desarrollo regional a través del pago de un precio justo a los campesinos mexicanos.

“Decido crear La Comandanta para que este mercado tradicional (del frijol) pueda aspirar a un mercado mayor, más justo, trayendo estos alimentos a las grandes ciudades”, explica la mexicana Silke German, artífice de este proyecto.

lunes, 23 de enero de 2017

México puede recuperar soberanía alimentaria si sale la agricultura del TLCAN: Chapingo

El país corre el riesgo de enfrentar una crisis en su soberanía alimentaria y acceso a alimentos de calidad por falta de producción nacional, alertó Sergio Barrales Domínguez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH).

Agregó que por ello se debe aprovechar la intención del presidente Donald Trump de renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) para sacar de ese acuerdo a la agricultura del país, y “prescindir de la comida norteamericana”, impulsar el mercado interno y la producción alimentaria nacional, “sólo hace falta voluntad política y dejar de lado las presiones extranjeras”.

Barrales Domínguez dijo que la UACH está lista para participar en la renegociación del TLCAN, en la elaboración de políticas públicas a favor del campo y la creación de mercados locales y regionales de alimentos para cerrarle el paso a los intermediarios y abaratar el costo de los mismos.

Incluso, aseguró, México no solo tiene la capacidad para garantizar la soberanía alimentaria del país, sino también para evitar una hambruna a nivel mundial debido a la biodiversidad que existe en el territorio mexicano.

Añadió que no hay que temerle a las amenazas de Trump, “por el contrario está la posibilidad de recuperar el control alimentario de México”.

Lo anterior porque, expuso, en México se come pero no se nutre; se importa el 30 por ciento del frijol, el 50 por ciento de trigo, el 80 por ciento se arroz y más de 17 millones de toneladas de maíz amarillo sin considerar frutas, hortalizas y oleaginosas así como alimentos procesados.


Si bien el Estado puede asegurar que existe seguridad alimentaria en el país porque hay disponibilidad de alimentos en el anaquel de centros comerciales y mercados, pero difícilmente puede sostener que todos sus habitantes se alimentan, pues al carecer de ingresos, la ingesta de carbohidratos por persona supera el 70 por ciento mientras que las proteínas y vitaminas quedan relegadas, “de ahí que estemos en una alerta sanitaria por diabetes y obesidad además de cifras constantes de desnutrición”, finalizó.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/mexico-puede-recuperar-soberania-alimentaria-sale-la-agricultura-del-tlcan-chapingo/