Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de Pensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de Pensiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2020

Reforma a pensiones no afectará a pymes: Carlos Noriega

El incremento de 6.5 a 15 por ciento en la contribución obligatoria de los trabajadores para su retiro, el cual será absorbido por los patrones, no afectará a las pequeñas y medianas empresas, aseguró Carlos Noriega, titular de la Unidad de Seguros y Pensiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Al participar en la conferencia diaria de Crédito Solidario organizada por la Secretaría de Economía (SE), el funcionario indicó que la reforma está diseñada para beneficiar a los trabajadores de menores ingresos y no afectar a las empresas más pequeñas.

miércoles, 22 de julio de 2020

Gobierno presenta reforma de pensiones para aumentar ahorro y reducir semanas de cotización

De aprobarse esta propuesta, dijo el secretario de Hacienda, se prevé que el 82% de los trabajadores pueda acceder a una pensión, y que puedan incrementarla en un 40%, sin que tengan que aumentar sus aportaciones.

El gobierno federal propondrá una reforma al sistema de pensiones para aumentar el ahorro de los trabajadores formales y reducir las semanas requeridas de cotización.


En conferencia de prensa mañanera, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, explicó que el límite para acceder a una pensión se reducirá de 25 a 15 años (750 semanas de cotización) y la aportación total pasará de 6.5 a 15%, con un incremento en el monto aportado por los patrones que irá del 5.15 a 13.87%.

Gobierno, organizaciones obreras y patronales acuerdan reforma al sistema de pensiones

Un acuerdo entre los sectores obrero, patronal y los poderes Ejecutivo y Legislativo, se plantea renovar el sistema de pensiones mediante una reforma que fue anunciada hoy.

La conferencia de prensa presidencial fue el marco para dar a conocer la iniciativa que durante un año fue integrada por los representantes obrero patronales, la bancada de Morena en el Congreso de la Unión, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que esta mañana se posicionaron destacando diferentes aspectos de la iniciativa con una orientación preventiva pues, con el modelo vigente, los trabajadores activos recibirían una pensión inferior a la mitad de sus ingresos.

lunes, 13 de julio de 2020

El PAN presentará una reforma al sistema de pensiones; afores enfrentan rezagos y amenazas, acusa

A través de un comunicado, Acción Nacional explicó que en su momento la reforma de un sistema de beneficio definido permitió que los recursos de los trabajadores se resguardaran “y no se usaran para otros fines, como recientemente pretextando la pandemia tuvo la tentación de usar el grupo parlamentario de Morena”.

Marko Cortés Mendoza, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), informó que el ente político presentará una reforma al Sistema de Pensiones para mejorar el nivel de ahorro de los trabajadores, para reducir requisitos y obtener una pensión, ya que pocas personas pueden acceder a ella.

A través de un comunicado, Acción Nacional explicó que en su momento la reforma de un sistema de beneficio definido permitió que los recursos de los trabajadores se resguardaran “y no se usaran para otros fines, como recientemente pretextando la pandemia tuvo la tentación de usar el grupo parlamentario de Morena”.

miércoles, 21 de junio de 2017

Sistema de pensiones en México es insostenible e inequitativo, revela informe

Pensionados de Luz y Fuerza pueden llegar a obtener hasta 11.3 veces más que un pensionado del IMSS, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C.

El pago de pensiones representa el 15.5% del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en 2017 y 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB), con tendencia a incrementarse en los siguientes años, generando presiones sobre el presupuesto restante para realizar política pública, revela el reporte “Pensiones en México: 100 años de desigualdad”, elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP).

lunes, 22 de mayo de 2017

El fracaso de las reformas a los sistemas de pensiones

Las reformas a la seguridad social de 1997 y 2007 constituyeron una expropiación masiva de los ahorros de los trabajadores para su jubilación en favor del capital financiero.

La sustitución de los planes de pensiones de beneficio definido por los de capitalización individual han permitido a las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) obtener elevadas ganancias, mientras que el monto de las pensiones tiene una marcada disminución en relación con los planes anteriores.

martes, 10 de noviembre de 2015

Llegó el momento de reformar sistema de pensiones: Amafore

México, DF. El momento para reformar el actual sistema de pensiones “definitivamente llegó”, sostuvo este martes Carlos Noriega Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), que reúne a las empresas privadas que gestionan los fondos de retiro.

En ese sentido, Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo supervisor, consideró que “tiene que llegar el momento” en que los diferentes diagnósticos realizados sobre la insuficiencia del sistema para, con los niveles actuales de cotización, garantizar una pensión suficiente “deriven en acciones” de reforma, para lo que es necesario un diálogo nacional sobre el tema.

Un cambio en las leyes para que los patrones obtengan beneficios fiscales a cambio de facilitar las condiciones para que los trabajadores incrementen sus aportaciones voluntarias a sus cuentas para el retiro es impulsado por la industria de fondos para el retiro, como parte de acciones para elevar el monto de las pensiones en los próximos años, que hoy es reconocido por autoridades, expertos y los administradores como insuficiente.

El mecanismo propuesto es adicional a la posibilidad que ya existe en la ley de que un trabajador realice aportaciones voluntarias a su cuenta para el retiro, explicó Carlos Noriega Curtis.

La propuesta consiste en que en automático el patrón traslade a la cuenta para el retiro un mayor porcentaje del salario del trabajador, “pero con la posibilidad de que el propio trabajador pueda declinar esa opción”, dijo Noriega en una conferencia de prensa en que fue presentado el estudio El uso de las ciencias del comportamiento para aumentar los ahorros para el retiro.

Actualmente, un trabajador aporta 6.5 por ciento de su salario a la cuenta para el retiro. Con ese porcentaje de aportación, según varios cálculos, la pensión alcanzaría poco menos de un tercio del salario promedio de los cinco últimos años laborados –siempre que reúna las semanas de cotización–, una cantidad reconocida por autoridades, la industria y expertos como insuficiente para cubrir las necesidades de una persona en retiro.

En la misma conferencia, Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), el organismo regulador del sistema, apuntó que una aportación de entre 13 y 15 por ciento del salario a lo largo de la vida laboral es la que puede garantizar que un trabajador reciba, al momento del retiro, una pensión equivalente a 70 por ciento de su salario, un porcentaje considerado como apropiado para atender sus necesidades.

La propuesta impulsada por la Amafore, entidad que representa a las empresas que administran los fondos de retiro, va en el sentido de que cada año y de manera creciente se realicen aportaciones adicionales a las establecidas como obligatorias por la ley.

“Puede ser, por ejemplo, medio punto porcentual (del salario) un año y otro medio punto porcentual al siguiente”, explicó Carlos Ramírez. Una parte de la aportación sería financiada por el propio trabajador y otra por el empleador y, es en ese terreno en donde podrían establecerse beneficios fiscales.


“El punto importante de la propuesta es que un trabajador puede decidir salirse de este mecanismo”, insistió Noriega Curtis.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR.