Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de Justicia Penal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de Justicia Penal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2018

Camina a ciegas el nuevo sistema de justicia penal

Gran parte del personal y funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), involucrados en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJPA), terminaron su “fugaz” capacitación seis meses después del 18 de junio de 2016, cuando venció el plazo de ocho años para que el sistema operara en todo el país.

De acuerdo con registros de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, entonces encabezada por María de los Ángeles Fromow Rangel, el hoy titular de la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Abel Galván Gallardo, está entre quienes concluyeron su capacitación como “docente por examen”, certificado en Baja California.

En cambio, Raúl Cervantes Andrade, Arely Gómez González y Jesús Murillo Karam no figuran en la lista de quienes se actualizaron, pese a que ocuparon la titularidad de la PGR durante el periodo que tuvieron de plazo para poner en marcha el nuevo sistema.

miércoles, 12 de julio de 2017

Mancera llama a perfeccionar sistema de justicia penal

Ciudad de México. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamó a magistrados, jueces y abogados en general a no quedarse callados y externar sus opiniones sobre la reforma que debe tener el Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
Al encabezar el día del abogado en el World Trade Center, el mandatario capitalino remarcó que es importante el cierre de filas en este tema, porque se trata de atender un reclamo de la sociedad.

domingo, 18 de junio de 2017

Sin aplicarse casi, el nuevo sistema de justicia penal se dirige al fracaso

El sistema acusatorio adversarial –el cual permite los juicios orales–, que debía haber entrado plenamente en vigor en 2016 en México luego de ocho años de ajustes y entrenamiento, aún no se ha aplicado de manera cabal. Y ahora está en riesgo, pues ya hay en el Legislativo algunas propuestas para reformarlo. En opinión de especialistas, no es que ese sistema no funcione, sino que no se ha mostrado interés en capacitar a los encargados de implementarlo y operarlo en el día a día.

Todavía no ha sido puesto en operación de manera completa el nuevo sistema de justicia penal y los gobernadores de todo el país ya quieren reformarlo, porque le achacan el aumento de la inseguridad en México.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Cidac analiza un año de Nuevo Sistema de Justicia Penal y las policías (¡sorpresa!) salen mal libradas

A un año de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el Centro de Investigación para el Desarrollo presentó un informe sobre la actuación policial en México. El reporte revela que el 31.3 por ciento de 16 ministerios públicos estatales encuestados consideró mala la capacidad policial para realizar detenciones en flagrancia. Mientras que el 56.3 por ciento la consideró de regular, y el 12 por ciento como buena. Esto se traduce en opacidad sobre la labor de los uniformados.


Para una tercera parte de los Ministerios Públicos del país, la capacidad policial para detener delincuentes en flagrancia es mala. A un año de la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), el Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac) presentó un informe sobre la actuación policial y México sale muy mal librado.

El Informe “La cara del Sistema de Justicia Penal. ¿Qué le falta al policía primer respondiente?” evaluó la labor policial conforme a sus actas de acción, encuestas a ministerios públicos y policías, así como las audiencias iniciales del NSJP.

El 31.3 por ciento de 16 ministerios públicos estatales encuestados por Cidac consideró mala la capacidad policial para realizar detenciones en flagrancia. Mientras que el 56.3 por ciento la consideró de regular, y el 12 por ciento como buena.

jueves, 4 de agosto de 2016

Condena ONG declaraciones de alcalde sobre Nuevo Sistema de Justicia Penal

Víctor Fuentes, alcalde de San Nicolás de los Garza, calificó como "rateros" a quienes serán liberados de cárceles en Nuevo León con nuevas disposiciones.

La organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos manifestó su rechazo a las declaraciones del alcalde regiomontano de San Nicolás de los Garza, Víctor Fuentes, quien dijo este miércoles que “2 mil rateros” podrían salir en libertad debido al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

“Estos calificativos agudizan la vulnerabilidad que ya de por sí sufren las personas que han estado privadas de libertad en algún centro de reclusión”, dijo la organización en un comunicado.

De acuerdo con el texto, Fuentes pasó por alto que las libertades otorgadas con fundamento en las nuevas disposiciones legales favorecen los derechos humanos de las personas, abonan a su reinserción social y que, sobre todo, respetan el principio de que la privación de la libertad sólo se aplicará en casos verdaderamente necesarios.

“Exigimos que las autoridades sean las primeras en conducirse con respeto a los derechos humanos de todas y todos en Nuevo León y eviten crear más prejuicios en contra de las personas que hayan sido privadas de su libertad”, aseguraron.


La organización demandó que los alcaldes no violenten con sus declaraciones el derecho a la presunción de inocencia, aún para aquellos que hayan sido sentenciados previamente por un delito.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0308/mexico/condena-ong-declaraciones-de-alcalde-sobre-nuevo-sistema-de-justicia-penal/