Mostrando entradas con la etiqueta Sindicato petrolero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sindicato petrolero. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2019

Nuevo sindicato petrolero obtiene su registro; empleados tienen otra opción por primera vez en 86 años

“Le damos las gracias a nuestro querido presidente de la República", dijo la secretaria general de Petromex sobre su reconocimiento como representantes sindicales.

El 26 de marzo pasado, después de tres años de organización, el Sindicato Petroleros de México (Petromex) consiguió su registro oficial ante la Secretaría del Trabajo, y después de cerrar Marina Nacional por más de cinco horas este jueves consiguieron una reunión en la que Petróleos Mexicanos (Pemex) los reconoció oficialmente como representantes sindicales.

“Le damos las gracias a nuestro querido presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) porque ya la libertad sindical es un hecho. Hemos hecho historia”, aseguró Yolanda Morales, secretaria general de Petromex, al informar a sus agremiados.

martes, 8 de noviembre de 2016

Integrantes del sindicato petrolero amplían denuncia contra Romero Deschamps

CIUDAD DE MÉXICO: Integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) presentaron la ampliación de hechos a la denuncia presentada hace tres semanas en contra de su líder Carlos Romero Deschamps, a quien acusan de varios delitos, entre ellos delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.


Miguel Arturo Contreras, dirigente del movimiento autodenominado Petroleros Activos en Evolución para un México Nuevo, explicó que la denuncia también se interpuso en contra de 10 personas, excolaboradores del dirigente y actual senador de la República.

Conjuntamente con la denuncia penal, enviarán un escrito en el que expondrán el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). Esta acción se presentará por los trabajadores petroleros respaldados por la Confederación Internacional para Salvaguardar los Derechos Humanos.

En dicha queja, se pretende hacer valer la Resolución 58/4 de la Asamblea General, del 31 de octubre de 2003; la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y sus Protocolos, llamada Convención de Palermo, y la Convención Penal sobre la Corrupción, con el fin de que se protejan los derechos humanos de los integrantes del gremio sindical petrolero.

Una vez presentada la denuncia, con el nuevo sistema, la autoridad competente puede iniciar la investigación con la presunción de la comisión de uno de los delitos, pero para ello hay que esperar un plazo mínimo de un año. Además de los delitos mencionados, a Romero Deschamps también se le acusa de lavado de dinero, fraude, fraude por equiparación, extorsión, enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal.

Contreras aseguró que, además, acudirán a la Comisión de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para solicitar su expulsión del partido y su desafuero, animados porque se está actuando para castigar penalmente a gobernadores como Javier Duarte, de Veracruz, quien se encuentra prófugo de la justicia.

“Es una oportunidad que tiene el partido de demostrar que están limpiando la casa. Estamos hablando de muchísimo dinero que poseía el sindicato de los trabajadores de Petróleos Mexicanos, no lo tenemos valuado pero se incluyen muchas propiedades en este país y en el extranjero”, señaló Flores Contreras.


Aseguró que conforme avance el proceso incluirán pruebas de todos los bienes que Romero Deschamps despojó al gremio sindical.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PATRICIA DÁVILA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/461808/integratnes-sindicato-petrolero-amplian-denuncia-contra-romero-deschamps-piden-desafuero

domingo, 28 de febrero de 2016

Denuncian acoso sexual de comisionado sindical a empleadas de Pemex

ALTAMIRA, Tamps: Aprovechándose de su cargo y el poder sindical que lo amparan, Oscar Gustavo Ferral Sánchez, comisionado de Capacitación de la Sección 3 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), intentó abusar sexualmente de varias empleadas de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Ante la denuncia de hechos, el STPRM ha optado por “proteger” al presunto agresor, ignorando los derechos humanos y sindicales de las trabajadoras afectadas.

El acoso sexual y agresiones que enfrentan las mujeres que laboran en Pemex en el sur de Tamaulipas se hizo público luego de que tres trabajadoras reportaron lo sucedido ante su secretario general, Juan Silva Villanueva, quien en vez de iniciar una investigación y sancionar al presunto responsable, ocultó la información y trató de sobornarlas con trabajo y dinero, según dijeron las denunciantes.


Ante esa situación y la negligencia de su representante sindical, las afectadas interpusieron una denuncia penal en la Agencia Primera del Ministerio Público, bajo el folio 93652015, lo cual les ha costado su empleo, además de represalias contra sus familiares –también trabajadores de Pemex– e incluso amenazas de muerte.

Hostigamiento

De acuerdo con las trabajadoras, desde 2013 han soportado el acoso sexual y las agresiones verbales y físicas de parte del comisionado de Ferral Sánchez, quien se ampara en que es un colaborador cercano al líder sindical Juan Silva Villanueva para quedar impune.

En su relato, las mujeres señalaron que el presunto agresor se presenta constantemente en estado de ebriedad en sus áreas de trabajo, y aprovechando su jerarquía sindical les ofrece “trabajo a cambio de sexo”.

Las afectadas, que se desempeñaban como trabajadoras eventuales por lo que no contaban con certeza laboral, dijeron que soportaron esa situación evitando los horarios en que Ferral Sánchez acudía a sus puestos de trabajo.

Sin embargo, dijeron, las agresiones físicas y verbales fueron agravándose, ya que –según sus testimonios– el comisionado de Capacitación llegaba en estado de ebriedad, se bajaba los pantalones y calzoncillos delante de ellas e intentaba violarlas.

De acuerdo con la denuncia, en una ocasión Gustavo Ferral, junto con otro trabajador, encerró a una de las mujeres hostigándola para que tuviera relaciones sexuales con él. La empleada se negó y ante la advertencia de la joven de que gritaría auxilio la dejaron salir.

Intentos de soborno

Las empleadas narraron que al enterarse de los hechos, Juan Silva Villanueva no sólo los ignoró sino que llegó a ofrecerles trabajo y dinero para que guardaran silencio y retiraran la demanda penal. Ante la negativa de las trabajadoras, el líder les ha impedido la entrada a la sede sindical, mientras que sus familiares que laboran en Pemex también han sido hostigados.

Las denunciantes abundaron que se han infringido las normas sindicales que establecen que un trabajador con una denuncia penal no puede ostentar un cargo en el sindicato.


Es así que –advirtieron– hasta la fecha Gustavo Ferral Sánchez sigue laborando sin sanción alguna, acosando a más mujeres que por temor a perder su empleo y ante la visible complicidad y corrupción en el STPRM en el sur de Tamaulipas, prefieren guardar silencio y soportar el acoso sexual de parte de este sujeto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SAMARA DEL TORO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/431625/denuncian-acoso-sexual-de-comisionado-sindical-a-empleadas-de-pemex

martes, 16 de febrero de 2016

Reforma: Pemex crea Fobaproa para rescatar a trabajadores del PRI/Romero Deschamps

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue creado en 1995 para rescatar a los bancos por alrededor de 552 mil millones de pesos. De acuerdo Reforma, algo similar ocurrirá con el pago de pensiones para los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), gremio liderado por el Senador priista Carlos Romero Deschamps.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Luis Videgaray Caso, recreó el Fobaproa para pagar una parte del pasivo laboral de los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto inicial de 50 mil millones de pesos, publica este día Reforma.

El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue creado en 1995 para rescatar a los bancos por alrededor de 552 mil millones de pesos.

De acuerdo con el diario capitalino, algo similar ocurrirá con el pago de pensiones para los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), gremio liderado por el Senador priista Carlos Romero Deschamps.

El Fobaproa para pagar parte del pasivo laboral de los empleados petroleros deriva de la Reforma Energética de 2014, en la que el Congreso instruyó al Gobierno para que asumiera parte de las pensiones y jubilaciones de Pemex en caso de lograr un acuerdo con el sindicato, detalla Reforma.

El medio precisa que de acuerdo con datos de Pemex, en 2014 su plantilla fue de 153 mil 85 empleados, quienes representaron un pasivo laboral de un billón 474 mil 88 millones de pesos.

La publicación refiere que un año después se acordó subir de 55 a 60 años la edad de jubilación para quienes tengan menos de 15 años en la empresa y que sus nuevos empleados, a partir de 2016, aporten a su retiro con un esquema tipo Afore.

El medio detalla que en un informe enviado a la Security and Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos, Pemex informó que el 18 de diciembre de 2015 se dio a conocer a Hacienda “que nuestras obligaciones de pensiones se reducirán en 186 mil 500 millones de pesos como resultado de las modificaciones del régimen de retiro”.

El reporte menciona que Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas bajo las cuales asumirá el pago de pensiones de Pemex, el cual estaría sujeto a una revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)y de un experto independiente que certificaría los cálculos de la petrolera para asegurar que el monto ahorrado es verdadero.


“Sin embargo, aun cuando el análisis del experto no ha concluido, el 24 de diciembre de 2015 Hacienda emitió un pagaré por 50 mil millones de pesos a nombre de Pemex con vencimiento a 2050 y que se pagará a partir de 2017″, dice el diario Reforma.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/16-02-2016/1623211

viernes, 19 de junio de 2015

‘Piden un cambio’

El líder sindical petrolero, Rubén Rosaldo Cordero, señala que los trabajadores de Pemex hoy más que nunca exigen un cambio en la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores.

Rubén Rosaldo Cordero, dirigente de la organización Petroleros de Reforma Ideológica, A.C., asegura que la implementación de la reforma energética debe de implicar también una renovación en el sindicato de Pemex, el cual es controlado por el priista Carlos Romero Deschamps.

“Con la nueva reforma y la petición de la base trabajadora yo creo que es un momento adecuado para México, que requiere nueva oxigenación, un nuevo cambio y una nueva visión a futuro”, dice el aspirante a la dirigencia nacional del sindicato.

“La misma base trabajadora es lo que están exigiendo y pidiendo. Los mismos trabajadores de planta y jubilados están con ese entusiasmo de pedir el cambio. Se lo han pedido al señor (Romero Deschamps), se lo han pedido a la representación sindical y los trabajadores están dispuestos en llegar hasta las últimas consecuencias para llegar a un cambio”.

La organización que encabeza Rosaldo Cordero logró en el 2011 un acuerdo de asamblea donde se le propone como candidato a la secretaría general del sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

La solicitud, que está respaldada por las 36 secciones sindicales, fue enviada al entonces secretario de Trabajo del gobierno de Felipe Calderón, Javier Lozano.

Rosaldo Cordero es un trabajador de planta de Pemex, sindicalizado con el puesto de chofer mecánico en el complejo petroquímico de Pajaritos, ubicado en el puerto de Coatzacoalcos.

Es originario Nanchital, municipio de Veracruz. Su familia ha estado involucrada en la lucha sindical en Pemex con altos costos. Su padre fue asesinado hace años en una elección por la sección 16 y un tío de él, aspirante a la secretaría general, también resultó muerto en una disputa sindical.

“Esto nosotros lo llevamos en la sangre”, dice el dirigente de Petroleros de Reforma Ideológica, que inició en el año 2000 como una asociación civil.

“Antes esto se manejaba siempre en pistola en mano y a mi tío como secretario general también lo mataron”.

La organización que encabeza Rosaldo Cordero ha luchado desde su creación por la defensa de los derechos de los trabajadores de Pemex.

Su líder está convencido de que se requiere en este momento un cambio en la dirigencia sindical que hoy encabeza Romero Deschamps.

Existen, agrega el representante de petroleros, anomalías en la dirigencia nacional del sindicato.

“Necesitamos un cambio porque se está viendo el maltrato a la clase trabajadora”, opina el aspirante al sindicato.

“Nosotros estamos en pie de lucha para ayudar a la clase trabajadora”.

La asociación Petroleros de Reforma Ideológica, asegura Rosaldo Cordero, tiene una representación de 90 mil trabajadores de Pemex, casi un 70 por ciento de la planta de jubilados y personal de base que existe en las 36 secciones en todo el país.

Se le pregunta sobre el proceso de revisión del contrato colectivo que realiza Pemex con el sindicato, una negociación que implicaría un recorte de personal de acuerdo a la información extraoficial que se ha ventilado.

“Son rumores, yo no tengo elementos para afirmar que van a correr personas”, aclara Rosaldo Cordero.

“En todo caso Petroleros de Reforma Ideológica está para defender a la clase trabajadora”.

En opinión del aspirante a dirigir al sindicato petrolero, la reforma energética aprobada en el actual sexenio beneficiará a los mexicanos y exigirá a los trabajadores una mayor capacitación y preparación.

“La reforma energética beneficia al pueblo mexicano”, señala.

“Por lo tanto nosotros los petroleros necesitamos prepararnos para ser competitivos y productivos”.

“Hay que darle para elevar la productividad de los trabajadores. La reforma es para beneficio de los mexicanos. Si nosotros como empresa número uno decimos que el sindicato va a preparar a su gente con capacitación… ya estamos del otro lado”.

“Vamos a llevar a capacitar a nuestra gente para que sea productiva y competitiva mundialmente”.

El líder de Petroleros de Reforma Ideológica evita confrontarse con el actual secretario general del sindicato de Pemex, el priista Carlos Romero Deschamps.

“El pasado no nos interesa”, contesta Rosaldo Cordero.

“Nos interesa el futuro, la representación de todos los trabajadores y salir adelante. El pasado es pasado”.

-¿Se requiere un cambio en la actual dirigencia?

-Sí; ahorita los trabajadores están pidiendo el cambio. Los petroleros se dan cuenta que quieren un cambio y este cambio debe ser transparente, honesto y humilde para la base trabajadora”.

-¿Tiene aspiraciones usted para dirigir al sindicato?

-Sí; mis compañeros petroleros tuvimos una junta y ellos hicieron una manifestación por la trayectoria de mi padre y de mi tío para dirigir al sindicato. Me escogieron a mi trayectoria para dirigir Petroleros de Reforma Ideológica y por qué no tener la aspiración de tener un nuevo cambio en la dirigencia sindical.

El proyecto de renovación de la dirigencia sindical que encabeza Rosaldo Cordero implica elevar el perfil de los representantes sindicales con el apoyo de especialistas y académicos universitarios.

“El proyecto implica muchos beneficios para la base trabajadora y para el pueblo mexicano”, asegura.


“La base trabajadora quiere un cambio con Petroleros de Reforma Ideológica. Eso es lo que quieren los petroleros, es lo que queremos para tener un México competitivo, con una empresa competitiva y un sindicato con sus trabajadores de calidad”.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: STAFF.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Sindicato de Pemex emplaza a huelga con motivo de la revisión salarial y contractual 2015-2017

La Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) emplazó a huelga a Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus organismos subsidiarios, con motivo de la revisión salarial y del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para el periodo 2015-2017.

En el pliego petitorio, los petroleros demandan también la autorización para la firma de un convenio que beneficiará a trabajadores petroleros activos y jubilados, que tendrá vigencia a partir del 1 de agosto de 2015.

El dirigente de la Sección 34 del STPRM, Héctor Sosa Rodríguez, en este acto de unidad, informó que otorgaron amplias facultades al secretario general del Comité Ejecutivo General del gremio, Carlos Romero Deschamps, para representarlos en el proceso de revisión.

Informó que los trabajadores expusieron su compromiso de impulsar el desarrollo de la industria petrolera nacional y por el mejoramiento permanente de las condiciones laborales de los trabajadores que a ella sirven.

Subrayó que el sindicato siempre ha fungido como un factor de estabilidad laboral, “y esta vez no será la excepción, debido a que prevalecerá el buen entendimiento y los resultados positivos”, dijo Sosa Rodríguez.

Consideró que tanto la empresa y trabajadores comparten el compromiso y el interés por lograr avances para que Pemex siga cumpliendo con su misión de contribuir al desarrollo del país.


El dirigente de la Sección 34 del STPRM adelantó que en esta revisión ningún trabajador de planta será despedido, como lo comprometió el dirigente sindical el pasado 18 de marzo, y se preservará el servicio médico de Pemex, a pesar de rumores infundados que afirman lo contrario.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/26-05-2015/1357099.

martes, 19 de mayo de 2015

Ordenan detener a sindicalistas

Secretario general de la Sección 48 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y dos personas más reciben orden de aprehensión por presuntos actos fraudulentos en contra de más de 5 mil agremiados de Pemex.

Por haber realizado una operación fraudulenta, la tercera sala penal libró una orden de aprehensión contra Óscar González González, secretario general de la Sección 48 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Asimismo, se ordenó detener al segundo en mando de González González, Ricardo Hernández García, así como al anterior administrador Juan Alberto Abad.

Se presume que los tres cometieron actos fraudulentos en contra de más de 5 mil agremiados de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En conferencia de prensa, Santos Olivo Hernández detalló anoche que la orden responde a una denuncia penal presentada en 2009 contra González González y García Hernández por haber creado una empresa para no tener que rendirle cuentas al gremio.

“El fraude más significativo fue el transporte, con el que han obtenido ingresos por más de 400 millones de pesos anuales y 21 millones 200 mil en la compra de un edificio, que reportaron en acta con un valor de 5 millones 800 mil, pero que tendrán que devolver al quedar nula el acta constitutiva de la empresa mercantil”, explicó.


Los acusados perdieron sus derechos al interior del sindicato y se encuentran prófugos.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: STAFF.

jueves, 23 de abril de 2015

Ordena IFAI a Pemex revelar entrega de recursos al sindicato

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó este miércoles a Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar, en un plazo de 10 días hábiles, datos sobre recursos asignados de 1994 a 2014 al sindicato de la paraestatal en su sección de Tabasco, tal y como lo solicitó un usuario de la ley de transparencia.

Tras debatir en el pleno del IFAI el tema, a propuesta del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, el organismo resolvió hoy un caso sin precedente en México, luego del cual ya todos los sindicatos deberán rendir cuentas de los recursos que reciban de las entidades públicas.

Hace más de cuatro meses el peticionario solicitó a Pemex Gas y Petroquímica Básica le hicieran llegar el listado electrónico con todos y cada uno de los recursos que le fueron transferidos a la sección sindical tabasqueña de 1994 al 2014.

Sin embargo, la paraestatal solicitó prórroga para entregar la información y días después el propio sindicato se amparó para evitar que Pemex entregara al ciudadano la información requerida.

No obstante, luego de que un juez federal desechara la solicitud de amparo, el organismo autónomo garante atrajo el caso y se asumió como la autoridad competente para resolver el recurso de revisión que había interpuesto el peticionario.

Fue así que este miércoles el IFAI resolvió en el pleno ordenar a la paraestatal entregar al ciudadano la información requerida.

Acuña Llamas destacó la relevancia del caso, pues sienta el precedente de que ahora en adelante ya ningún sindicato estará exento de ser escrutado en cuando a los recursos que reciban de las entidades públicas gubernamentales.

El comisionado federal dijo que el recurso de amparo había sido hasta ahora el instrumento más recurrente para que los sindicatos no entregaran o no permitieran que se entregara a los ciudadanos información de cuántos recursos les son transferidos, sin embargo, esto llega a su fin y ya todos los organismos gremiales deberán rendir cuentas ante la ley y la sociedad.


Según el Sistema de Consulta de Registro de Asociaciones de la STPS, en México se encuentran registradas mil 694 organizaciones sindicales, tanto del sector privado como de organismos públicos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.

lunes, 9 de febrero de 2015

Líderes petroleros, involucrados en el robo a ductos, acusa la disidencia

Las denuncias contra Romero Deschamps viven largo sueño en la PGR, señala. Asegura que en varios estados suman cientos de trabajadores de Pemex desaparecidos.

Los caciques de las secciones 24, 15, 40 y otras más del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM); el presidente del consejo general de vigilancia, Ricardo Aldana; el secretario general del gremio, Carlos Romero Deschamps, y socios y amigos del dirigente son los que controlan gasoductos y oleoductos a lo largo y ancho del país, donde se encuentran tomas clandestinas de gas, diésel, gasolina y otros derivados de petróleo.

Por ello las investigaciones del saqueo de petróleo y gasolinas de Pemex deben encaminarse al comité ejecutivo del STPRM, encabezado por Romero Deschamps, se señala en un escrito entregado en la Presidencia de la República por la Gran Alianza Petrolera y el Frente Nacional Petrolero, integrado por disidentes de dicho sindicato.

Estas organizaciones acusan en el documento que el dirigente y sus líderes seccionales del país están involucrados en este ilícito, en el robo de los combustibles.

En el documento entregado en la residencia oficial de Los Pinos, y que también está dirigido al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y al titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, añaden que la logística y operación de estos robos a Petróleos Mexicanos (Pemex) parten desde la misma dirigencia del sindicato y sus liderazgos locales.

Con estos y otros actos, ellos han denigrado a la organización, usurpando el poder ilegalmente y realizando saqueos, robo de recursos de esta empresa, de la nación y del patrimonio de los trabajadores, y han construido un emporio de intereses políticos y económicos, señalan.


En el escrito estos grupos de la disidencia hacen un llamado a investigar a fondo a los dirigentes petroleros, principalmente a Romero Deschams, así como la procedencia de sus fortunas y las operaciones que llevan a cabo y que los han hecho prósperos mercaderes de la representación sindical, y de la delincuencia organizada, infiltrada en Petróleos Mexicanos.

Cabe señalar que la Gran Alianza Petrolera, cuyo coordinador general es Jorge Fuentes García, señala que ha presentado denuncias ante la PGR contra el dirigente petrolero por diversas acusaciones, sobre todo por presuntos saqueos, robo de recursos de Pemex y del patrimonio de los trabajadores petroleros, y todas las investigaciones duermen largo sueño en esta procuraduría. No se han hecho investigaciones, no han corroborado las pruebas que se presentan, y los procesos simplemente están detenidos, indicaron.

En tanto, Romero Deschamps ha construido un emporio de intereses políticos y económicos que han rebasado las fronteras del país, señala en la carta entregada a presidencia.

Los acontecimientos actuales de los atentados en las refinerías fueron probablemente provocados para desviar la atención de los robos millonarios de combustibles, de los cuales son partícipes algunos de los dirigentes petroleros, así como del robo descarado en tomas clandestinas, ductos y gasoductos de todo el país, sobre todo en localidades como Salamanca, Celaya y Guanajuato, indican las organizaciones de disidentes en el documento. Añaden que los líderes se sienten intocables por el abuso del poder que les da el dinero.

También recordaron que ya suman cientos de trabajadores desaparecidos, de los cuales se desconoce su paradero, como los casos de la cuenca de Burgos, Nuevo León, Puebla, Hidalgo, estado de México y hasta del Distrito Federal, en los que no ha habido investigaciones eficientes y se ha enlutado a decenas de hogares de los petroleros, sin que haya una explicación certera de lo que ha pasado con sus familiares.


De ahí que si la meta de este gobierno es fortalecer Pemex, debe empezar limpiando la dirigencia, demandaron.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: PATRICIA MUÑOZ RÍOS.