Mostrando entradas con la etiqueta Salario mínimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salario mínimo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de diciembre de 2023

El otro incremento al salario mínimo desmiente mito de que habría más inflación: STPS

El salario mínimo en la mayor parte del país pasará de 207.44 a 248.93 pesos diarios, mientras que en la zona libre de la frontera norte se modificará de 213.4 a 374.89 pesos diarios.

Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), celebró esta mañana los incrementos del 20 por ciento en los salarios mínimos, tanto en el general como en el de la zona libre de la frontera norte del país, pues se desmintió el mito de la teoría de que habría aumento en la inflación.

El Secretario del Trabajo detalló que con dicha alza, el salario mínimo en la mayor parte del país pasará de 207.44 a 248.93 pesos diarios, lo cual significa siete mil 572 pesos mensuales, mientras que en la zona libre de la frontera norte cambiará de 213.4 a 374.89 pesos diarios, lo que suma 11 mil 403 pesos mensuales.

viernes, 1 de diciembre de 2023

AMLO anuncia un incremento salarial histórico a partir del 1 de enero de 2024

El salario mínimo diario pasó de 88 pesos diarios en 2018 –dos mil 687 pesos mensuales– a 249 pesos diarios –siete mil 508 pesos mensuales– a partir del primer día del próximo año; en la frontera, será de 375 pesos diarios y 11 mil 403 pesos al mes en 2024.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que se llegó a un acuerdo con los sectores obreros y patronales para aumentar un 20 por ciento el salario mínimo a partir del 1 de enero del 2024.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

El Presidente confía en que habrá acuerdo para el aumento del salario mínimo en 2024

El mandatario recordó que sólo en una ocasión durante su gestión no hubo consenso para el aumento salarial con la Comisión de Salarios Mínimos, integrada por el sector obrero, por el sector empresarial y por el Gobierno.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que el salario mínimo tendrá un “aumento considerable” para el próximo año, y adelantó que en diciembre anunciará el porcentaje.

Desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que en los próximos días se reunirá con los integrantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) para analizar el incremento al salario mínimo.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Patrones y obreros acuerdan nuevos mínimos: suben entre 1,052 y 1,584 al mes, en 2023

“A partir del 1 de enero el salario mínimo general pasará de 172 pesos diarios a 207, es un incremento de mil 52 pesos al mes. También se definió un incremento de 20 por ciento en la zona libre del norte, pasará a 312, un incremento de 1584 pesos mensuales adicionales”, dijo la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la mañana de este jueves que ya se logró un acuerdo entre el sector obrero, el sector empresarial y el Gobierno federal para incrementar un 20 por ciento el salario mínimo en 2023.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Tras reunión con empresarios, AMLO confirma acuerdo para aumentar salario mínimo

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján será la encargada de analizar el tema del aumento al salario mínimo para el siguiente año, informó el presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tras la reunión que sostuvo ayer por la tarde con empresarios en Palacio Nacional, existe un acuerdo para aumentar el salario mínimo en el país.

jueves, 4 de marzo de 2021

Diputados aprueban reforma para que alza en salario mínimo sea siempre mayor a la inflación

La iniciativa aprobada por las y los diputados indica que el salario mínimo nunca deberá actualizarse por debajo de la inflación.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad que el salario mínimo aumente por encima de la inflación.

Con 428 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, las y los diputados aprobaron el dictamen que reforma y adiciona el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo en materia de salario mínimo, mismo que será enviado al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

lunes, 4 de enero de 2021

La derecha reprime exigencias de justicia social, dice Delgado ante críticas por aumento de salario mínimo

Mario Delgado señaló que el liderazgo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su apoyo a los gremios obreros y patronales beneficia a más de 4.5 millones de mexicanos.

Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lamentó las criticas de la oposición ante el aumento al salario mínimo en el país.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Es un avance, pero falta. Nuevo salario no cubre ni la canasta básica: Trabajadoras del hogar

Los aumentos al salario mínimo en los años anteriores no causaron quejas como las de este 2020, ya que mientras el sector empresarial pedía un aumento del 10 por ciento, el Gobierno federal otorgó el 15 por ciento.

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) determinó que el salario mínimo para 2021 será de 141 pesos diarios y en la Zona Libre de la Frontera Norte de 213 pesos. La noticia no fue bien recibida por todos; el sector empresarial dijo que el aumento del 15 por ciento provocaría más informalidad y desempleo, y que sería insostenible.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Exigen “salario mínimo digno” de 300 pesos para jornaleros agrícolas de San Quintín

“Salario mínimo digno de 300 pesos para las personas jornaleras agrícolas”, demandó el Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA) en San Quintín, Baja California, a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

“Una cantidad menor sería un insulto y expresión de una visión discriminatoria y excluyente de los sectores gubernamental, patronal y obrero”, aseguró el SINDJA en un comunicado.

Los jornaleros aseguraron que su petición es “responsable” e incluso menor al salario promedio general de afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 372.58 o 402.80 pesos.

Es insensato decir que aumento al salario mínimo afectará la economía: AMLO

El presidente también consideró que era una exageración decir que van a quebrar las empresas si pagan el aumento salarial.

Pese al aumento del 15% al salario mínimo, México apenas pasará del lugar 82 al 76 en cuanto a sueldos, por lo que calificó de insensato decir que este incremento afectará la economía, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿En la economía no cuentan los trabajadores? La economía es la conjunción de las inversiones de la actividad empresarial y del trabajo. Los trabajadores van a tener un incremento que a escala mundial todavía avergüenza. ¿Cómo vamos a estar en el G20 en los países de más riqueza del mundo y vamos a estar ocupando el lugar 76 en cuanto al pago del salario? Y también se me hace una exageración decir que van a quebrar las empresas si pagan este aumento salarial”, señaló en la conferencia matutina.

Pueden perderse 700 mil empresas en tres meses por aumento salarial: Coparmex

El incremento de 15% es irracional, sin gradualidad ni lógica, dice el organismo, cuya propuesta era que el aumento fuera de 10%, aunque aceptaba la subida de 15% si el gobierno ponía la diferencia.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el aumentó de 15% al salario mínimo vigente en 2021 arroja la carga del incremento sobre millones de microempresarios, lo que combinado con la crisis económica por la pandemia hace inminente la quiebra de miles de negocios y la pérdida de aún más fuentes de trabajo.

Mediante un comunicado, el organismo empresarial acusó que los representantes del gobierno ante la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) despreciaron el valor del consenso, en referencia al voto en contra del incremento de 15% de los representantes de todas las organizaciones empresariales.

lunes, 14 de diciembre de 2020

La Coparmex pide que el Gobierno pague aumento al salario mínimo; que demuestre su compromiso, dice

“Es momento de que el Gobierno asuma su rol como principal agente económico”, indicó la patronal en un boletín y expresó que para lograr un aumento del 15 por ciento la administración federal debería pagar 6.42 pesos diarios del total para que los empresarios sólo cubran el 4 por ciento del alza (la inflación esperada) y 7.39 pesos diarios hasta llegar a los 142.25 pesos diarios.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió este lunes al Gobierno mexicano que cubra parte de la subida del salario mínimo pretendida para 2021, que el propio Ejecutivo ubicó en el 15 por ciento.