Mostrando entradas con la etiqueta Ronda Uno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ronda Uno. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de mayo de 2016

Firman 19 contratos para la tercera licitación de la Ronda Uno

De los 25 contratos adjudicados, tres no cumplieron con la entrega de garantías, por lo que las áreas serán asignadas a las empresas que habían quedado en segundo lugar.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, encabezó la firma de 19 de 25 contratos de licencia para la extracción de hidrocarburos, con las empresas ganadoras de la tercera licitación de la Ronda 1.

De los 25 contratos que se adjudicaron en diciembre, tres no cumplieron con la entrega de garantías, por lo que las seis áreas que se les había adjudicado, serán asignadas a las empresas que habían quedado en segundo lugar.

El presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, informó que quedaron fuera por no cumplir las garantías mencionadas, el consorcio Geo Estratos, Strata y Sarreal.

Por su parte, el secretario de Energía, dijo que la explotación “incrementará las reservas de producción máxima adiccional en 61,000 barriles diarios, equivalente a 989 millones de dólares a lo largo de la duración de los contratos”.

Los campos se encuentran bajo el resguardo de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que la Comisión Nacional de Hidrocarburos designó a la empresa subsidiaria Pemex Exploración y Producción como la encargada de coordinar los trabajos de transición entre las empresas. Se tratará una coexistencia entre la industria privada y la Empresa Productiva del Estado.


Coldwell comentó que la firma de estos acuerdos se ha realizado superando los mayores estándares de calidad, generando la confianza en los inversores por establecerse en México.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1005/mexico/firman-19-contratos-para-la-tercera-licitacion-de-la-ronda-uno/

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Sener inicia proceso de la cuarta convocatoria de la Ronda Uno

MÉXICO, D.F: La Secretaría de Energía (Sener) envió a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) los modelos de contrato y lineamientos para las bases de licitación de la Cuarta Convocatoria de la Ronda Uno, que incluye 10 áreas contractuales en aguas profundas bajo el modelo de licencia.

Dichas áreas, explicó la dependencia en un comunicado, se conforman por seis bloques exploratorios ubicados en la Cuenca Salina del Golfo de México y cuatro más en el Cinturón Plegado Perdido.

La Sener indicó que se eligió el modelo de contratación de licencia “por su idoneidad para este tipo de proyectos” y para la maximización de los ingresos del país.

Añadió que tomando en cuenta las circunstancias de alta volatilidad del mercado petrolero internacional y a fin de asegurar “las mejores condiciones” para el Estado, decidió incluir únicamente áreas en aguas profundas del Golfo de México para esta convocatoria.

La Sener señaló que de acuerdo con la experiencia internacional, la evaluación de este tipo de proyectos lleva nueve meses como mínimo y las empresas petroleras suelen tomar sus decisiones basadas en el largo plazo.

Por ello, argumentó, la presentación de propuestas y adjudicación se anunciará a más tardar durante el tercer trimestre de 2016 y el acto se calendarizará al menos 90 días después de su anuncio.

En esta fase la Sener definió los términos y condiciones de los contratos, así como los lineamientos técnicos que se observarán en el proceso de licitación; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinó las condiciones económicas relativas a los términos fiscales; y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) brindó la asistencia técnica que requirió la Sener.


Una vez que la CNH agote los procedimientos internos correspondientes y se apruebe el contenido de la Cuarta Convocatoria de la Ronda Uno se hará la publicación en el Diario Oficial de la Federación, concluyó la Sener.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423695

Analistas dudan del “éxito” de la Ronda 1.3: se trata de zonas pobres y de empresas nuevas

La Ronda 1.3 fue calificada por el Gobierno mexicano como un total éxito, ya que se adjudicó el 100 por ciento de las áreas que se ofertaron. En este proceso, las empresas mexicanas sobresalieron ante las extranjeras; sin embargo, a decir de algunos especialistas, las petroleras nacionales carecen aún de experiencia en este terreno, pues tras la Reforma Energética, ésta es su primera oportunidad para competir con el monopolio de Pemex.

Empresas mexicanas lograron, durante la Tercera Licitación de la Ronda Uno,  la adjudicación del 100 por ciento de las áreas contractuales de las 25 que ofertó la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Para el Gobierno federal, esta etapa fue la más exitosa de las que van hasta ahora; sin embargo especialistas en el mercado energético aseguran que las empresas son de reciente creación o fueron prestadoras de Petróleos Mexicanos (Pemex) por lo que habrá que esperar a ver su desempeño.

El titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Codwell, declaró en días pasados que para esta licitación se esperaba la adjudicación de al menos cinco áreas, sin embargo se lograron  las 25 previstas en las bases de la licitación.

Al respecto, el Presidente Enrique Peña Nieto comentó a través de su cuenta de Twitter que  “a pesar de los bajos precios internacionales del petróleo, se confirmó la confianza en México y en el futuro de su industria energética” .

Sin embargo, Miriam Grunstein  Dickter, académica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), comentó que “de nada sirve adjudicar muchos contratos si no se va a incrementar la eficiencia en la producción, que tiene mucho que ver con la tasa de recuperación. Se trata de que sea eficiente y que nos sitúe razonablemente bien dentro del mercado internacional”.

De acuerdo con Accival Casa de Bolsa de Banamex, la contribución de los campos a plena producción podría alcanzar entre 63 y 126 mil barriles diarios dentro de los próximos dos años al adjudicarse todas las áreas ofertadas.

De entre las empresas mexicanas que participaron en el proceso, Geo Estratos, S.A. de C.V., en consorcio con Geo Estratos Mxoil Exploración y Producción, S.A.P.I. de C.V, fue la compañía nacional que adjudicó más contratos al ganar 4 áreas (las número 19, 24, 10 y 17) del total que se ofertaron en esta licitación.

La empresa Geo Estratos, con sede en Tamaulipas, proporciona servicios de asesoría y ejecución de obra para llevar a cabo estudios y proyectos de investigación relacionados con la industria petrolera y petroquímica específicamente. El director general del Geo Estratos es Vicente González Dávila.

La segunda mexicana ganadora fue la firma Strata Campos Maduros, S.A.P.I. de C.V que obtuvo tres campos: las áreas número 5, 20 y 18.

Asimismo, el tercer lugar lo obtuvieron las empresas Sarreal, S.A. de C.V. y Diavaz Offshore, S.A.P.I. de C.V., al adjudicar dos áreas contractuales cada una.

El resto de las compañías nacionales apenas figuraron en esta licitación, pues de acuerdo con especialistas del mercado energético, se trata de empresas nuevas que a partir de hoy comenzarán a competir en la extracción de hidrocarburos en el territorio nacional.

Al respecto, Guadalupe Campuzano, asociada de Energea, comentó que  “las empresas son nuevas, casi nadie sabemos quiénes son, pero dentro de los criterios para la calificación, en esta ronda en particular, como es de zonas con menos riesgo y dificultad, se permitió la participación a través del personal que integra estas compañías con el talento necesario, el chiste era encontrar a la gente que pueda tripular y desarrollar esas áreas”.

En ese sentido agregó que algunos de los ex trabajadores de Pemex reunieron sus conocimientos; sin embargo muchos de ellos laboraban como trabajadores de servicios que  lograron el capital  y la experiencia necesaria para poder calificar  por los campos distribuidos en Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Tabasco y Veracruz que en su conjunto traerán una producción de 77 mil barriles diarios de petróleo con una inversión mil 100 millones de dólares.

Las estimaciones se hicieron con un precio promedio de 14 dólares por barril, por lo que se espera un monto de inversión por 620 millones en un cálculo de cinco años.

La experta en temas energéticos Grunstein Dickter comentó que “estamos todavía hablando de una escala muy semejante a la de la primera y segunda licitación”, respecto a las características de las áreas  contractuales, y explicó que probablemente en las siguientes etapas de la Ronda Uno haya mayor participación ya que las zonas podrían tener mayor producción.


Para Campuzano, “como estrategia, esta es la oportunidad para que empiece a integrase un mercado mexicano de empresas operadoras, el problema es que las áreas que se seleccionaron son pobres […] sin embargo, dado que está también integrado las firmas quieren transitar de ser empresas de servicios a operadoras y puede que estén dispuestas a sacrificar un poco los altos márgenes de la industria como para  ser empresas operadoras”.



NUEVAS REGLAS

En esta ocasión la dinámica y los requerimientos para las empresas durante el proceso de licitación fueron distintos ya que se ofertaron 50 por ciento más bloques que durante la primera fase de la Ronda Uno, por lo que, además de las condiciones de los campos,  el proceso licitatorio fue diferente.

En una primera etapa se licitaron los campos de tipo 2  que cuentan con un volumen remanente de hidrocarburos mayor o igual a 100 millones de barriles, mientras que en una segunda fase se ofertaron los campos de tipo corresponden a las que cuentan con un volumen remanente de hidrocarburos menor a 100 millones de barriles.

Asimismo, ayer se pudo observar la participación de más de una vez de los interesados concursar por  distintas áreas, hecho que no ocurrió durante las licitaciones pasadas y que en esta ocasión quedó limitada  respecto a la garantía de seriedad que presentaron las compañías.

Por su parte, la CNH dio a conocer que se realizaron modificaciones en las bases de licitación como en el contrato.

En las bases de licitación se incluyó  la obligación de presentar un plan provisional para la continuidad de las actividades de los campos en producción en las áreas adjudicadas, el cual, será requisito indispensable para la suscripción del contrato.

“Además, éste deberá especificar las actividades que permitirán dar continuidad operativa a los campos que se encuentran en producción, así como los procedimientos para la entrega y recepción de hidrocarburos”, detalló la Comisión.

Respecto al contrato destacaron las modificaciones al Programa Mínimo de Trabajo donde  se hizo una precisión sobre las siguientes actividades correspondientes al período de evaluación: reparaciones mayores; reparaciones menores e interpretación de sísmica 3D.


En la Etapa de Transición de Arranque se hizo una precisión sobre la responsabilidad del contratista respecto a cualquier daño ambiental resultado de la realización de las actividades petroleras durante esta etapa.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: XANATH LASTIRI.
LINK: http://www.sinembargo.mx/16-12-2015/1578506

Entrega CNH a particulares 25 campos maduros en la tercera fase de la Ronda Uno

MÉXICO, DF: La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) colocó hoy la totalidad de los contratos incluidos en la tercera licitación de la Ronda Uno, con lo que asignó numerosos campos maduros para extracción de gas seco, aceite y gas condensado que serán desarrollados por la iniciativa privada.

Como lo habían previsto analistas del sector, la participación y adjudicación a mexicanos, o bien a consorcios en los que figura al menos una empresa mexicana, fue destacada a lo largo de la jornada, en la que participaron con registro 45 empresas interesadas, entre nacionales y extranjeras.

La CNH colocó así entre particulares el desarrollo de 25 campos maduros que hasta ahora eran operados por Pemex, como paraestatal primero y luego como Empresa Productiva del Estado, su nueva denominación.

Entre los beneficiarios de la licitación, la Compañía Petrolera Perseus consiguió la adjudicación del campo denominado Tajón, ubicado en Tabasco, con una superficie de 28 kilómetros cuadrados y reservas probadas, probables y posibles (3P) de 652 millones de barriles de crudo.

Servicios de Extracción Petrolera Lifthing de México obtuvo otro campo maduro, denominado Cuichapa Poniente y localizado en el estado de Veracruz, con una superficie de 63 kilómetros cuadrados.

Canamex Dutch, originaria de Países Bajos, consiguió el campo llamado Moloacán, también en Veracruz, con una extensión de 46 kilómetros cuadrados.

Otra mexicana, Diavaz Offshore, logró un campo maduro de nombre Bacardon, localizado en Tamaulipas, con una extensión de 11 kilómetros. Más tarde la CNH le adjudicaría otro campo, llamado Catedral, localizado en Chiapas y con extensión de 58 kilómetros.

Durante la segunda etapa de la fase tres de la Ronda Uno, Renassience Oil Corp obtuvo la adjudicación del campo Mundo Nuevo, ubicado en Chiapas, con una superficie de 28 kilómetros; en esa misma entidad federativa la empresa consiguió otro contrato para la explotación del campo llamado Topén, con 25 kilómetros cuadrados.

Asimismo, Renassience se adjudicó su tercer campo, “Malva”, de 21 kilómetros, también en Chiapas.

El sexto campo fue para el consorcio integrado por Roma Energy Holdings y GX Geosciencia Corp, ambas de capital estadunidense, en asociación con la Tubular Techonology, de capital mexicano.

Las otras empresas mexicanas que ganaron la licitación fueron: Grupo Diarqco; Strata Campos Maduros; Benavides Primavera, Consorcio Manufacturero Mexicano; Mexicana Sarreal; Construcciones y Servicios Industriales Globales; Constructora y Arrendadora México.

Destacan los casos de Grupo Diarqco, que obtuvo la ventaja en dos licitaciones, así como el de Geo Stratos y Gestoratos Mxoil Exploración y Producción, que obtuvo cuatro.

El estimado del gobierno mexicano es que con la colocación de la totalidad de las ofertas contempladas para esta fase tres de la Ronda Uno, se consigan inversiones en el país por el orden de 620 millones de dólares en los próximos cinco años.

El presidente Enrique Peña Nieto calificó como todo un éxito la tercera licitación de la Ronda Uno, debido a que se superaron las expectativas de expertos al adjudicarse el 100% de los campos sometidos a concurso.

A través de su cuenta de Twitter @EPN, el Ejecutivo federal afirmó que a pesar de los bajos precios internacionales del petróleo, se confirmó la confianza en México y en el futuro de su industria energética.


El mandatario federal agregó que la transparencia y certeza jurídica que ofrece la reforma energética está atrayendo importantes inversiones generadoras de empleo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.
FECHA: 15 DICIEMBRE 2015.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423644

martes, 15 de diciembre de 2015

Tercera licitación de Ronda Uno, “la más nutrida en participantes”: análisis de Banamex

La producción de los campos a máxima capacidad podría añadir aproximadamente entre 340 y 500 millones de dólares anuales en regalías, señaló.

Accival Casa de Bolsa de Banamex consideró que de adjudicarse todos los contratos de la tercera licitación de la Ronda Uno, la contribución de los campos a plena producción podría alcanzar entre 63 mil y 126 mil barriles diarios dentro de los próximos dos años.

De acuerdo con un análisis de la institución, tomando en cuenta los precios actuales y la regalía de referencia solicitada, los niveles de producción aportarían al Estado ingresos por regalías de entre 140 millones y 200 millones de dólares anuales, excluyendo la recaudación de impuestos corporativos.

“A nuestra proyección de un precio normalizado del crudo de 70 dólares por barril, la producción de los campos a máxima capacidad podría añadir aproximadamente 340 millones de dólares a 500 millones de dólares anuales en regalías”, afirmó.

A diferencia de las anteriores licitaciones, estimó, la producción de campos terrestres maduros puede reaccionar con mayor rapidez a las inversiones para mejorar los procesos de recuperación y la tecnología, lo cual les ayudaría a conseguir una máxima producción relativamente rápido.

“La CNH estima que la licitación podría atraer un total de mil millones de dólares en inversiones con una producción máxima de aproximadamente 36 mil barriles equivalentes de petróleo”, recordó la institución.

Las regalías oscilan entre 1.0 y 10 por ciento de la utilidad antes de impuestos, dependiendo del campo terrestre, y son adicionales a una regalía básica de 7.5 por ciento sobre la producción de petróleo crudo.

También fueron diseñadas para que el Estado reciba impuestos adicionales en caso de que se incrementen los precios de los hidrocarburos y la producción subyacente del campo terrestre aumente por encima de un rango establecido.

La tercera licitación de la Ronda Uno será la más nutrida en participantes hasta el momento, al registrarse 51 licitantes precalificados, 33 en forma individual y 18 en consorcio, con lo que suma un total de 80 empresas, de las cuales 53 son mexicanas.


Los campos a adjudicarse son: Barcodón, Benavides Primavera, Calibrador, Calicanto, Carretas, Catedral, Cuichapa Poniente, Fortuna Nacional, La Laja, Malva, Mareografo, Mayacaste, Moloacán, Mundo Nuevo, Paraíso, Duna, Paso de Oro, Peña Blanca, Pontón, Ricos, San Bernardo, Secadero, Cajón, Tecolutla y Topen.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://aristeguinoticias.com/1412/mexico/tercera-licitacion-de-ronda-uno-la-mas-nutrida-en-participantes-analisis-de-banamex/

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Participarán 79 empresas en la tercera convocatoria de licitaciones de la Ronda Uno: CNH

MÉXICO, DF: La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que 79 empresas participarán en la tercera convocatoria de licitaciones de la Ronda Uno, que incluye 25 campos terrestres.

Durante la cuadragésima Octava Sesión Ordinaria del organismo, el director de licitaciones, Martín Álvarez Magaña, destacó que la CNH precalificó a los 52 interesados en participar, 36 de los cuales lo harán de forma individual y 16 en consorcio.

Las empresas que participarán de forma individual son: Armour Energy Limited, Carso Oil and Gas, Cheiron Holdings Limited, La Huasteca, Citla Energy Onshore, Compañía Petrolera Perseua, Consorcio Manufacturero Mexicano, Construcciones y Servicios Industriales Globales, Controladora de Infraestructura Petrolera México, CPVEN E&P, además de Diavaz Offshore.

En la misma lista están East West Petroleum, Gat Oil & Gas, GDF Suez E&P, Generadora y Abastecedora de Energía de México, GPA Energy, Gran Tierra Energy, Grupo DIARQCO, Iberoamericana de Hidrocarburos, Lewis Energy México, Newpek Exploración y Extracción, Pacific Rubiales E&P México, Perote Exploración y Producción, así como Petrobal.

A esas se suman Petroleum Incremental, Renaissance Oil Corp, Sanchez-Olium, Sarreal, Servicios de Extracción Petrolera Lifting de México, Servicios PJP4 de México, Strata Campos Maduros, Sun God Energía de México, T5 Enermusa, Tecpetrol Internacional y Tonalli Energía.

Las empresas que participarán en forma de consorcios son: BIN Administrativo, con Max Energy Holdings y Galca Energy; CAABSA Infraestructura, junto con Zenith Servicios Petroleros y Oleoducto del Norte de Colombia; Desarrolladora Oleum, junto con Ingeniería Construcciones y Equipos Conequipos, Industrial Consulting, Marat International y Constructora Tzaulan.

También Geo Estratos MXOIL Exploración y Producción, en consorcio con Geo estratos; GeoPark Limited de la mano de LG international; Grupo Industrial de Tabasco junto con Servicios Asociados; Grupo R Exploración y Producción con Constructora y Amendadora México.

En este esquema destacan de igual manera Grupo Vordcab y OCM Vordcab; Nuvoil, Sistemas Integrales de Compresión y Constructora Marusa; Omega Energy Internamonal, IEED Holding Group y GSEM; Operadora Productora y Exploradora Mexicana con Petrosantander Luxembourg Holdings; Perfolat de México, Canamex Dutch y American Oil Tools.

Además, Servicios Administrativos Somer y Mexport Equipment; Steel Serv, Constructora Hostotipaquillo, Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales, Mercado de Arenas Sílicas; Torenco Energy con Petrodata Services; Tubular Technology, GX Geoscience Corporation y Roma Energy Holdngs.


Los campos a licitar el próximo martes 15 son: Barcodon, Benavides, Calibrador, Calicanto, Carretas, Catedral, Cuichapa Poniente, Tuna, Fortuna Nacional, La Laja, Malva, Mareografo, Mayacaste, Moloacán, Mundo Nuevo, Paraíso, Paso de Oro, Peña Blanca, Pontón, Ricos, San Bernardo, Secadero, Cajón, Tecolutla y Topen.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422293

lunes, 30 de noviembre de 2015

Suscriben contrato de segunda licitación de 'ronda uno'

México, DF. El gobierno federal y Eni International firmaron el contrato del área contractual, que comprende los campos Amoca, Tecoalli y Miztón, como parte de la segunda licitación de la Ronda Uno.

Los contratos fueron suscritos por el comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda, así como los representantes de la compañía de origen italiana.

El primer bloque petrolero, integrado por los campos Amoca, Miztón y Teocalli, fue ganado por Eni International, tras una oferta de 83.75 por ciento de participación para el Estado, con 33 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.


La firma fue atestiguada por el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar Palacios, así como el embajador de Italia en México, Alessandro Busacca.

FUENTE: LA JORNADA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/11/30/empresa-italiana-y-cnh-firman-primer-contrato-de-etapa-2-de-ronda-uno-1742.html

martes, 10 de noviembre de 2015

Aprueban modificaciones para tercera licitación de Ronda Uno

MÉXICO, DF: Con el objetivo de contar con más ofertas económicas para las 25 áreas contractuales, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó modificaciones a la licitación para la tercera convocatoria de la Ronda Uno petrolera.

Los contratos en tierra, son en campos maduros, muchos de ellos actualmente en producción, que se ubican en Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

“Estamos haciendo modificaciones a las bases, de tal manera que las empresas puedan presentar varias ofertas económicas. Es un esquema de multiofertas y lo que va hacer el Comité Licitatorio es que se abrirán en secuencia”, precisó el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda.

Durante la Cuadragésima Cuarta Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión, el funcionario detalló que en esta ocasión el requisito de capital contable es por área, a diferencia de las primeras, que fue por toda la licitación.

De igual manera, recordó que esta vez hay 80 empresas interesadas y agrupadas en 50 licitantes con distintas capacidades financieras, pero con el nuevo esquema se promoverá la competencia para concretar más proyectos de inversión y adjudicación de contratos.

Por su parte, el comisionado Héctor Alberto Acosta destacó que al presentar varias propuestas, y en caso de no haber un mejor licitante, las empresas tienen oportunidad de participar en las siguientes, siempre y cuando tengan el capital.

“Esto va en beneficio de los licitantes al tener más oportunidades de ser asignados con un contrato y en beneficio del Estado, porque tiene la posibilidad de adjudicar una mayor cantidad de áreas en el proceso licitatorio”, apuntó.

A su vez, el director de Licitaciones de la CNH, Martín Álvarez Magaña, manifestó que los ajustes se harán en la fecha de las bases de licitación sobre la precalificación en la fase de revisión, del 20 al 25 de noviembre, y pasará de 120 a 140 días para suscribir los contratos.

De igual forma, se harán modificaciones de las coordenadas de algunas áreas contractuales, como la de Benavides, donde se incorpora el Campo Primavera, y se establecen los límites de profundidad de las 25 áreas contractuales.


Sin embargo, quedan sin alteraciones las fechas para las visitas de las áreas contractuales, del 20 al 27 del presente mes, además de la fecha para conocer a los licitantes precalificados y la publicación de bases finales y contrato, y la del 15 de diciembre para la apertura de ofertas económicas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cuarta licitación de la Ronda Uno, en noviembre; se aplazan subastas eléctricas: Coldwell

Desde la 13 Cumbre de Negocios México, en Guadalajara, Jalisco, varias compañías reafirmaron su interés en invertir dentro del sector petrolero.

La cuarta licitación de campos petroleros incluidos en la Ronda Uno se realizará en noviembre, y la primer subasta eléctrica se efectuará entre noviembre y diciembre pese a que estaba planeado lanzarla en octubre, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

El titular de la Sener anunció este martes en la que la publicación de las bases de la cuarta licitación de la Ronda Uno se hará en la segunda quincena de noviembre, e incluirá aguas profundas y ultraprofundas del Golfo de México, aguas someras crudos extra-pesados de Campeche y los primeros “farm outs” de Pemex.

En la industria petrolera, un “farm out” es una asociación estratégica entre una empresa que tiene derechos de explotación y producción con un tercero, a quien le transfieren algunos de esos derechos.

Respecto a la reforma energética, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) mencionó que será en enero de 2016 cuando inicie operaciones el mercado eléctrico mayorista mexicano, al que todos los generadores tendrán acceso de manera equitativa.

Expuso que se emitirá la primera subasta a largo plazo, “seguramente el próximo mes de noviembre o a más tardar a principios de diciembre, y el mercado eléctrico mayorista mexicano empezará a actuar en la segunda quincena de enero entrante”.

En agosto pasado, Coldwell había adelantado por medio de un comunicado de prensa que “en octubre de este año se publicará la convocatoria de la primera subasta eléctrica en el país, misma que se espera adjudicar en marzo de 2016″.

Compañías se alistan para invertir en el sector petrolero

Representantes de compañías afirmaron su interés por participar en el sector petrolero mexicano, al participar en el panel ¿Cómo la reforma energética impulsará la competitividad en México?, en el marco de la 13 Cumbre de Negocios Business Summit, que se realiza en Expo Guadalajara.

El presidente de Exxon Mobil Company, Estados Unidos, Stephen Greenlee, resaltó que con esta revolución energética que protagoniza México es la oportunidad para el crecimiento económico de México y también para que empresas privadas del sector petrolero participen en este camino.

Por ello, reiteró que muchas empresas, incluyendo la que representa, quieren invertir pero resaltó la importancia de analizar todavía más la estructura física para conocer los contratos que den condiciones que hagan permanecer esos proyectos.

Por su parte, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Diavaz México, Luis Vázquez Sentíes, dio a conocer el interés de la compañía que representa de entrar a la siguiente licitación que será el próximo mes de diciembre y que abarca 25 campos.


“Nosotros desde 2003 somos productores de petróleo y gas, somos socios de compañías brasileñas y chinas de exploración, así como de Holanda, pero estamos abiertos de poderlo hacer para entrar en las rondas que vienen, porque en las primeras estábamos fuera de experiencia y no licitamos”, apuntó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 1 de octubre de 2015

Ronda Uno: ¿Qué empresas entrarán al negocio energético?

Se realizó la segunda licitación de la Ronda Uno para que empresas privadas participen en el negocio de hidrocarburos mexicanos. Esta vez se logró colocar tres contratos de cinco posibles.

En la segunda licitación de la Ronda Uno para entrar al mercado de hidrocarburos mexicano se lograron tres contratos de cinco. Destacan compañías de Argentina, Estados Unidos e Italia que formaron consorcios con firmas mexicanas de reciente creación tras la reforma energética.

La Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos calificaron esta licitación como exitosa aunque el Estado mexicano tuvo que modificar las bases de la misma para asegurar mayor participación de las firmas petroleras y evitar que, como ocurrió en julio pasado con la licitación 1, la mayoría de los campos se declararan desiertos, sin ofertas.

Uno de los principales cambios para esta segunda licitación fue que el Estado redujo el valor mínimo requerido para concursar por un contrato y, además, lo dio a conocer con quince días de anticipación —en lugar de minutos antes del concurso—. En julio pasado, 12 de los 14 campos de extracción se declararon desiertos y aunque para la mayoría de éstos ni siquiera hubo ofertas, de las pocas que se realizaron destacaron las que estuvieron por debajo del mínimo.

El gobierno mexicano calcula que con los tres contratos de producción compartida logrados habrá una inversión de 3 mil millones de dólares en los próximos 25 años. Se espera que el primer barril de petróleo de éstas áreas se tenga en el segundo semestre de 2018 y que para 2021 la producción sea de 90 mil barriles diarios.


Esta licitación contó con nueve campos de extracción divididos en cinco áreas ubicadas frente a las costas de Tabasco y Campeche en el Golfo de México.

Los cálculos de Hacienda indican que en el área uno (con tres campos) se alcanzará una utilidad de hasta 90%; en el área dos será de 82% y en la zona cuatro de 84%. Éstas dos últimas poseen uno y dos campos, respectivamente.

Las empresas que ganaron un contrato y se unen al negocio de hidrocarburos en México son:

–Eni International B.V. Es una firma de origen italiano con presencia en más de 80 países. El gobierno italiano es accionista del 30.1%. Su actividad empresarial incluye toda la cadena del negocio petrolero: desde la exploración y producción de petróleo y gas, labores en el área de refinación y mercadeo de derivados del petróleo y suministro y comercialización de gas y energía.

Eni International obtuvo el contrato del área contractual uno que cuenta con tres campos de extracción con reservas por 107 millones de barriles de crudo ligero.

–Consorcio Pan American Energy – E&P. En el área contractual dos —con un solo campo y reservas por 61 millones de barriles de aceite ligero— ganó un consorcio liderado por la firma argentina Pan American Energy, enfocada en el negocio de exploración y producción de hidrocarburos. El año pasado alcanzó una producción de cien mil barriles diarios de petróleo. Lo acompaña la firma E&P con constitución tanto en México como en Argentina.

–Consorcio Fieldwood Energy – Petrobal. El último contrato de esta licitación se logró en la zona cuatro con 62 millones de barriles de aceite ligero.

La petrolera estadounidense Fieldwood Energy hizo la oferta ganadora para los dos campos que incluye el área contractual. Es una firma con sede en Houston, Texas, que apenas tiene un par de años operando y que ha concentrado su actividad en exploración y extracción de hidrocarburos en América del Norte.

En este consorcio también participa Petrobal, una empresa creada tras la aprobación de la reforma energética en 2015 por la firma mexicana Grupo Bal de Alberto Bailleres.

Estas firmas, junto con el consorcio que ganó en la primera licitación dos contratos para áreas de exploración —compuesto por al mexicana Sierra Oil & Gas, la estadounidense Talos Energy y la británica Premier Oil— , son las primeras en entrar al mercado mexicano de hidrocarburos desde su apertura, cuando Petróleos Mexicanos dejó de tener el dominio.


La tercera licitación de esta Ronda Uno se realizará el próximo 15 de diciembre e incluye 25 campos terrestres para extracción de hidrocarburos que están ubicados en entidades como Chiapas, Veracruz, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: TANIA L. MONTALVO.

Adjudican 3 de 5 contratos en ronda petrolera

Como se estableció en la reforma energética, las empresas otorgarán la mayor parte de la renta petrolera al Estado mexicano.

3 de 5 contratos disponibles fueron adjudicados este miércoles a diferentes empresas, durante la segunda fase de la Ronda Uno petrolera. 

La empresa italiana Eni International ganó el primer bloque petrolero de la segunda licitación de la Ronda Uno, integrado por los campos Amoca, Miztón y Teocalli.

De acuerdo con el Comité, la oferta presentada por esta compañía fue de 83.75 por ciento de participación para el Estado, con 33 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.

El primer contrato de la convocatoria consta de los campos Amoca, Miztón y Teocalli, frente a las costas de Tabasco.

Eni International, está enfocada en exploración y extracción de hidrocarburos; refinación y mercadeo de derivados del petróleo; suministro, comercialización y mercadeo de gas, energía eléctrica y LNG; así como a la ingeniería y construcción y Servicios petroleros a través de su subsidiaria Saipem.

En tanto, el consorcio integrado por Pan American Energy y E&P Hidrocarburos y Servicios ganó la licitación del segundo bloque petrolero, del área contractual número 2, que se ubica en la provincia petrolera Cuencas del Sureste, que incluye al campo Hokchi.

De acuerdo con el Comité licitatorio, la oferta presentada fue de 70.0 por ciento de participación para el Estado, con un ciento por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público propuso un valor mínimos de 35.9 por ciento y cero por ciento de trabajo.

A su vez, la empresa con sede en Houston, Fieldwood Energy en consorcio con Petrobal, ganaron la licitación del cuarto bloque de la segunda licitación de la Ronda Uno, integrado por los campos Ichalkil y Pokoch.

De acuerdo con el Comité, la oferta presentada fue de 74 por ciento de participación para el Estado, con cero por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.

Dicho dato se encuentra por encima de lo propuesto por la Secretaría de Hacienda, con valores mínimos de 33.7 por ciento y cero por ciento de trabajo.

El bloque se ubica en la provincia petrolera denominada Cuencas del Sureste, incluye los campos Ichalkil y Pokoch, los cuales contienen reservas 2P de 68 millones de barriles de aceite ligero y 92 mil millones de pies cúbicos de gas.

Éstos hidrocarburos se encuentran almacenados en calizas del Cretácico y Jurásico con un tirante de agua de 45 metros de profundidad.

Por otra parte, al no presentarse propuestas económicas, el Comité Licitatorio declaró desierta la tercer y quinta área petrolera a licitarse que consideraba al campo Xulum, y el que corresponde a los campos Misión y Nak. 

El tres se ubica en la provincia petrolera denominada Cuencas del Sureste e incluye al campo Xulum; contiene reservas 2P de 17 millones de barriles de aceite pesado y dos mil millones de pies cúbicos de gas


El área cinco se ubica en la provincia petrolera denominada Cuencas del Sureste, cuyos campos contienen reservas 2P de 44 millones de barriles de aceite ligero y 103 mil millones de pies cúbicos de gas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 29 de septiembre de 2015

Con negro pasado, grupos que compiten por proyectos de la Ronda Uno

MÉXICO, D.F: Cinco de los grupos industriales que compiten en la segunda fase de la Ronda Uno –la licitación de proyectos energéticos– se han caracterizado a escala nacional e internacional por maximizar sus ganancias en la extracción de recursos naturales violando los derechos humanos y laborales, provocando desastres ambientales, participando en actos de corrupción y colaborando con grupos criminales.

Lo anterior, según el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), resulta particularmente “preocupante”, ya que a raíz del fracaso de la primera fase de licitación de la Ronda Uno, la Secretaría de Energía (Sener) “flexibilizó” los requisitos en sus modelos de contratos para hacer más atractiva la explotación de recursos energéticos, en medio de un periodo de bajo precio del petróleo.

En un informe que publicó hoy, PODER lamentó que la Sener amputó 10% de la parte de utilidades operativas que recaudará el Estado mexicano: del 40% que el gobierno preveía retener de las ganancias en las condiciones iniciales, redujo su requisito a solamente 30%.

Asimismo, concedió a las empresas petroleras la posibilidad de exploración –además de la extracción–; redujo sus exigencias en el contenido de los registros; y eliminó el requisito de presentar los reportes de ingeniería y de construcción de instalaciones.

Bajo estas nuevas condiciones, el próximo miércoles se sabrá si Shell, British Petroleum (BP), Chevron y los grupos mexicanos Carso y Bal –cuyas ventas combinadas sumaron 971 mil millones de dólares, equivalente al 80% del PIB de México en 2014– ganaron las licitaciones en las que presentaron sus proyectos.


PODER exigió hoy que, en lugar de “flexibilizar” sus condiciones, el gobierno mexicano debe reforzarlas y pedir a las empresas que entreguen un informe de las demandas interpuestas en su contra en otros países, así como insistir en el respeto a los derechos humanos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.