Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo ciudadano. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2015

Diario de EU publica reportes de periodistas ciudadanos sobre narcoviolencia en Tamaulipas

MÉXICO, D.F: Para romper el cerco informativo impuesto desde hace varios años por los cárteles en Tamaulipas, el diario digital Breitbart, de Estados Unidos, llamó a periodistas ciudadanos a reportar de manera anónima los hechos de violencia en esa entidad.

El diario texano, con fuerte circulación en Internet, ha publicado en inglés y español una serie de reportajes con el nombre de “Crónicas del cártel”, firmados bajo seudónimo para que los periodistas que arriesgan sus vidas todos los días “puedan difundir a la opinión pública la manera en que los grupos criminales buscan silenciar a sus comunidades”.

De acuerdo con Breitbart, los reportajes que publica “ayudarán a atraer la atención sobre los altos niveles de violencia y corrupción que se viven en la frontera entre México y Estados Unidos”, y así “la verdad y la realidad que se viven en dicha región podrán ser visibles a los ciudadanos de ambos países”.

En sus investigaciones y reportes anónimos, el medio texano pone especial énfasis en la actividad y operación del Cártel del Golfo, el grupo criminal hegemónico de la región, que en este momento “se encuentra amenazado por situaciones internas –traiciones– y externas –disputas con facciones rivales como es el Cártel de Los Zetas– que están repercutiendo en una nueva ola de violencia que puede llegar a afectar las actividades sociales y económicas de las ciudades texanas”.

Breitbart también analiza cómo los medios de comunicación de la región han sido “amordazados”. Los reporteros de medios televisivos o impresos serían asesinados si se reportaran en la violencia y corrupción, indica.

“Valerosos periodistas ciudadanos están usando las redes sociales bajo seudónimos para correr la voz sobre la imparable violencia y la corrupción en todos los niveles. Cuando han sido descubiertos estos periodistas ciudadanos han sido asesinados”, precisa el medio digital.

Encabezado por dos periodistas, Ildefonso Ortiz y Brandon Darby, un equipo del medio se trasladó a las ciudades fronterizas de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, con el afán de apoyar a los pocos periodistas ciudadanos que existen en la región y atraerlos como contribuidores a la investigación que el diario digital realiza.

La semana pasada la organización Artículo 19 emitió su informe denominado “Estado de censura”, donde documenta 50 ataques con explosivos o armas a instalaciones de medios de comunicación. Los estados más afectados, con un total 28 ataques, son Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


Además, de 2006 a 2015 la organización documentó 53 ataques a instalaciones de medios de comunicación con explosivos o armas de fuego. Las entidades con mayor número de ataques son Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo León. Y las empresas que ha sufrido mayor número de agresiones de este tipo son Televisa (11), Grupo Reforma (ocho) y El Mañana de Tamaulipas (tres).

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.