Mostrando entradas con la etiqueta Paseo de la Reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paseo de la Reforma. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2017

No fue ético no consultarnos, alto al ecocidio con la Línea 7, reclaman los vecinos a Mancera

Con una manta con consignas como “¡Alto al ecocidio en Misterios!” y “¡ni un árbol talado más!”, los vecinos de distintas delegaciones de la Ciudad de México ofrecieron una conferencia de prensa donde insistieron en que la construcción de la Línea 7 del Metrobús sobre Paseo de la Reforma es un ecocidio. Informaron que en los próximos días interpondrán un amparo a fin de que la justicia federal concrete la protección de Calzada de los Misterios como patrimonio cultural e histórico. El pasado 29 de junio, el juez Fernando Silva García autorizó la reanudación de las obras del Metrobús en el emblemático Paseo de la Reforma, después de que las autoridades obtuvieran un permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Vecinos de distintas delegaciones de la Ciudad de México insistieron en que la construcción de la Línea 7 del Metrobús sobre Paseo de la Reforma es un ecocidio, principalmente en la zona de calzada de los Misterios.

Los habitantes aseguraron que aunque el proyecto es legal, lo calificaron como “poco ético”.

Alfredo Chío, del comité Peralvillo II, aseguró que la Línea 7 implica problemas de contaminación y movilidad, además criticó que la manera en la que se ha realizado es “poco ética”, por lo que aclaró, los vecinos no rechazan el desarrollo de transportes colectivos.

jueves, 29 de junio de 2017

Juez avala que continúen obras del Metrobús en Reforma

Autoriza juez "la construcción y habilitación del carril para el Metrobús y las estaciones respectivas".

El juez Fernando Silva García autorizó que continúe la construcción de la Línea 7 del Metrobús sobre Paseo de la Reforma, luego de que las autoridades de la Ciudad de México obtuvieron el aval general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“El Juez de Distrito concluyó en la resolución que las autoridades de la Ciudad de México durante el juicio de amparo sí pueden ejecutar la construcción de la línea 7 del sistema de transporte público Metrobús, específicamente, la construcción y habilitación del carril para el Metrobús y las estaciones respectivas (en un esquema de mínima intervención en las zonas tangenciales y adyacentes de los espacios protegidos)”, estableció.

jueves, 15 de junio de 2017

Acusan a Mancera de moverse extrajudicialmente para hacer el Metrobús en Reforma

CIUDAD DE MÉXICO: Ramón Ojeda Mestre, el presidente de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental, señaló que en el tema de la suspensión de la Línea 7 del Metrobús, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, está moviéndose extrajudicialmente, fuera de juicio, con una serie de convenios, reuniones, “despreciando un poco el canal del juicio de amparo en el que se debería de estar moviendo y eso es muy delicado”.

En entrevista con Radio Fórmula, afirmó que “aquí no es de que él mueva o no mueva, aquí va a ser lo que el juez le indique”.

miércoles, 14 de junio de 2017

INAH y gobierno capitalino presentarán proyecto de rescate de Reforma

CDMX cuenta con el permiso del INAH para el cambio de la carpeta en el carril que habrán de ocupar los vehículos que prestarán el servicio de Metrobús.

El Gobierno de la Ciudad de México y las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) convinieron presentar en breve el “Proyecto de Rescate Integral de Paseo de la Reforma”.

El anuncio se dio en el marco de un encuentro en el INAH para tratar el tema de las obras urbanas para el funcionamiento de la Línea 7 del Metrobús.

martes, 8 de marzo de 2016

Urbanicidio, el Metrobús en Paseo de la Reforma

CIUDAD DE MÉXICO: El jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera no puede darle la bienvenida a la nueva Ciudad de México con un “urbanicidio” y construir la Línea 7 del Metrobús sobre el histórico Paseo de la Reforma, su vía más emblemática: Atentaría contra el patrimonio y quebrantaría varias disposiciones legales, entre ellas las leyes de Cultura y Patrimonio Urbanístico Arquitectónico de la propia ciudad y la General de Bienes Nacionales.

Así lo advierten integrantes del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (Grecu), fundado en junio de 2009 por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, luego de que por voz de Edgar Tungüí, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, el gobierno de Mancera reiteró su pretensión de construir el Metrobús Reforma y anunció que las obras iniciarán a finales del primer semestre de este año.

En un documento, el grupo expresa que “el Paseo de la Reforma es un referente nacional, es un monumento vial y una obra que debe preservarse por su importancia histórica”.


Señala que incorporar el Metrobús implicará modificar la vista –como está hoy y ha estado desde hace cientos de años–y “ello violenta la intangibilidad del Paseo de la Reforma asegurada por la Ley General de Bienes Nacionales, ya que el Gobierno del Distrito Federal no tiene facultades para realizar tal atrocidad”.

Luego detallan las disposiciones contra las cuales atenta el proyecto: Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, que obliga al cuidado del medio ambiente y a la protección del patrimonio tangible e intangible; y que define como patrimonio cultural, en el artículo cuarto, aquellos bienes materiales o inmateriales, tangibles o intangibles con “un significado y un valor especial o excepcional para un grupo social determinado o para la sociedad en su conjunto, y por lo tanto forman parte fundamental de su identidad cultural”.

Igual la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico, en la cual hay disposiciones que hablan de la importancia de preservar “el bien común”, de revitalizar el patrimonio urbanístico arquitectónico y la imagen urbana para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, y acrecentar el patrimonio como “testimonio histórico universal”.

La Ley General de Bienes Nacionales, en tanto que son propiedad del dominio público de la federación los de uso común referidos en el artículo siete, el cual menciona “plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación esté a cargo del gobierno federal…”.

Al respecto, hay que mencionar que en noviembre de 2012 la entonces responsable de las Galerías Abiertas de las Rejas de Chapultepec, Alejandra Gilling, dijo a la agencia Apro que la conservación del Paseo de la Reforma en su tramo del Bosque de Chapultepec a la Avenida Juárez –construido durante el siglo XIX en tiempos de Maximiliano, y en el cual se ubican esculturas de los héroes de la Reforma–, es responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia del gobierno federal.

En 2004, cuando el entonces jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador emprendió la restauración de la avenida para colocar los prismas que ahora tiene en el camellón, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (ahora es Secretaría de Cultura), Sari Bermúdez, manifestó que tendría que consultarse al área de Monumentos Históricos del (INAH) y a la Comisión Nacional de Zonas y Monumentos Artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El historiador Silvio Zavala (1909-2014) consignó en su libro En defensa del Paseo de la Reforma (1997) las alteraciones sufridas por la avenida durante el siglo XX, entre ellas las autorizaciones para construir macrotorres, pues en su opinión “no guardan ninguna escala con los monumentos más significativos de la avenida”, entre ellos los dedicados a la Independencia, a Cuauhtémoc y a Cristóbal Colón:

“Reprochaba a las autoridades que cedieran ante la especulación y el comercio, antes de defender los valores históricos y artísticos de la ciudad…”, recordó Martha Fernández en un artículo de la revista Casa del Tiempo de la UAM, del 14 de marzo de 2015.

Los miembros del Grecu piden al INAH e INBA realizar los estudios y las declaratorias del Paseo de la Reforma como monumento histórico y monumento artístico nacional, de acuerdo a sus facultades.

Al Senado de la República, que “con pleno respeto a la división de poderes” solicite al jefe de gobierno suspender cualquier obra en tanto no esté resuelto el tema de la competencia y jurisdicción que sobre el Paseo detenta la federación. Asimismo, que cite en su sede a los responsables directos del proyecto a una sesión informativa, “abierta a la sociedad”.

Al titular del ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, piden emita una opinión sobre el proyecto, dado que los bienes del dominio público están bajo jurisdicción de los poderes federales.

Al jefe de gobierno proporcionar información general sobre el proyecto, los estudios técnicos y de viabilidad de la obra, así como su justificación. En su opinión debe realizar un estudio de factibilidad cultural, que forme parte del proyecto. Y afirman que está obligado a actuar como en el caso del Poliforum Cultural Siqueiros, “donde hasta emitió una declaratoria para conservar su valor artístico”.


Mancera, quien no ha presentado resultados del asunto de la fallida restauración de la estatua ecuestre de Carlos IV, El Caballito, y debió aceptar que la ciudadanía votó “no” al corredor en avenida Chapultepec, tiene en puerta una polémica más por el pretendido Metrobús Reforma.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR:  JUDITH AMADOR TELLO.
LINK: http://www.proceso.com.mx/432748/urbanicidio-metrobus-en-paseo-la-reforma

martes, 10 de febrero de 2015

Maestros desalojan Paseo de la Reforma

MÉXICO, D.F: Pasada la medianoche, los integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) trasladaron el plantón que mantenían en Paseo de la Reforma al Monumento a la Revolución.

Lo anterior, debido a un acuerdo pactado con la Secretaría de Gobernación (Segob) por medio del cual el magisterio se comprometía a desalojar Paseo de la Reforma antes de las cuatro y media de la madrugada.

En las oficinas de la Segob, ubicadas en la calle Bucarelli, permanecían las comisiones de pagos y política del magisterio, que seguían negociando los pagos retrasados de más de seis mil profesores de Oaxaca.

Estas revisiones representan un trabajo tardado, y un integrante de la comisión política afirmó, durante una reunión con su sección de Puerto Escondido, que el proceso completo podría extenderse varios días y que esta mesa se quedará abierta.

Según la comisión política, las negociaciones empezaron a las tres de la tarde en un ambiente tórpido, ya que después de establecer el plantón en la avenida Reforma, desde la avenida Juárez hasta Insurgentes, los maestros se encontraron cercados de ganaderos.

El subsecretario Luís Miranda intentó calmar la situación, al aseverar que la policía no desalojaría a los maestros mientras transcurrían las negociaciones. Lo tuvo que reafirmar más tarde, cuando el gobierno del Distrito Federal ordenó a los integrantes de la Sección 22 abandonar su plantón a las siete.


La Sección 22 permanecerá en el Distrito Federal hasta el próximo miércoles, según el mandato que fue decidido en la última asamblea nacional de la CNTE.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE