Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones Campesinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones Campesinas. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

Productores agropecuarios sitian oficinas de la CFE en Chihuahua

La actual política recaudatoria tiene en jaque al sector productivo, aseguran. Exigen que se reduzca el precio del diésel, tarifa eléctrica preferencial y subsidio a fertilizantes.

Organizaciones campesinas del estado de Chihuahua bloquearon este miércoles el acceso a las oficinas de la Comisión Federal Electricidad (CFE) en nueve municipios para exigir que se reduzca el precio del diésel, se fije una tarifa eléctrica preferencial para el sector agropecuario y un subsidio al costo de los fertilizantes.

Productores y campesinos afiliados a organizaciones como El Barzón, Agrodinámica Nacional y la Unión Campesina Democrática se apostaron ayer de las nueve de la mañana a las cuatro de la tarde en las instalaciones de la CFE en Jiménez, Ascención, Cuauhtémoc, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Villa Ahumada, Namiquipa, Guerrero y Chihuahua ante la falta de respuesta de las autoridades federales para dar marcha atrás al incremento de los energéticos, de los que depende la actividad agropecuaria.

Fuera de las oficinas de la CFE en Ciudad Cuauhtémoc, el dirigente de El Barzón en la zona noreste de Chihuahua, Heraclio Rodríguez, aseguró que los productores y campesinos están llegando al límite de tolerancia, porque a pesar del daño generado en la economía debido el impacto del alza de los combustibles en enero pasado, la protesta social generalizada en todo el país y las repercusiones negativas en distintos sectores sociales, el gobierno federal no tiene intención de atender el problema.

Dijo que las organizaciones que integran el Movimiento en Contra del Alza a los Combustibles decidieron reactivar este miércoles sus acciones de resistencia civil, primero con el boqueo a las oficinas de la CFE, y llamaron a los usuarios del servicio de energía eléctrica a participar en una huelga de pagos.

Los inconformes adelantaron que el viernes grupos de ciudadanos inconformes visitarán los domicilios particulares y oficinas de los diputados federales por Chihuahua para exigirles se dé marcha atrás a los incrementos de energéticos.

En la capital del estado, el dirigente de la Unión Democrática Campesina, Jesús Emiliano García, sostuvo que las movilizaciones serán intermitentes hasta que las autoridades entiendan que el campo está en crisis por las políticas recaudatorias que ha impulsado la Federación, que tienen en jaque la economía de las familias mexicanas y del sector productivo.


Mientras, organizaciones sociales se manifestaron en el astabandera ubicada en la zona turística de Acapulco en contra del gasolinazo. También exigieron que se reduzca el costo de la energía eléctrica y la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: MIROSLAVA BREACH, HÉCTOR BRISEÑO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2017/02/16/estados/029n1est

miércoles, 1 de febrero de 2017

Enfrentamiento entre campesinos y policías deja veintena de heridos

Al menos 20 personas resultaron heridas por un enfrentamiento entre policías capitalinos y campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), que intentaron colocar carpas sobre avenida Reforma para bloquearla y exigir mejores condiciones para el sector agroalimentario y mayores recursos a los programas sociales en el Presupuesto 2017.


El enfrentamiento comenzó a la altura de la Glorieta Colón, cuando los policías impidieron el paso a los manifestantes que marchaban desde un plantón en la Secretaría de Gobernación, y duró aproximadamente 20 minutos, en los que hubo golpes y se lanzaron piedras y palos.

Los campesinos denunciaron que los granaderos levantaron el plantón que montaron en Bucareli, en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

El pasado martes, integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) llevaron a cabo otra manifestación desde el Monumento a la Revolución hasta la embajada de Estados Unidos para acusar al gasolinazo, a las políticas neoliberales y al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de los problemas del sector campesino.


Los miembros del FAC expresaron que es conveniente que el TLCAN se cancele y no se negocie, ahora que el presidente Donald Trump pretende una reunión con los mandatarios de México y Canadá para la discusión de dicho tratado.

A través de una carta, los campesinos también calificaron de buena noticia el que Estados Unidos saliera del “abusivo ATP (Acuerdo Transpacífco)”.


Por otra parte, manifestaron su opinión frente a la construcción del muro fronterizo de Trump, y consideraron que es mejor que Estados Unidos se aísle por sí mismo. “La presencia del imperialismo estadounidense nunca ha sido benéfica y bien vista por los pueblos libres, pues abusando de su fuerza y su poderío ha destruido y despojado naciones enteras de su desarrollo, independencia y soberanía”, dice la carta.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: https://desinformemonos.org/enfrentamiento-campesinos-policias-deja-veintena-heridos/