Mostrando entradas con la etiqueta Mezcla Mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mezcla Mexicana. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2017

Mezcla mexicana cae 29 centavos, se vende en 45.70 dólares

El crudo mexicano de exportación cerró la semana con un retroceso de 29 centavos en comparación con la jornada previa, al venderse el barril en 45.70 dólares, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por su parte, Banco Base señaló que el precio de las principales mezclas de crudo finalizó la semana con pérdidas, a causa del nerviosismo entre los participantes del mercado sobre la probabilidad de que los fundamentales de petróleo no se reajusten durante la primera mitad del año.

Las presiones a la baja comenzaron luego de que la compañía petrolera Baker Huges reportó un aumento en las perforaciones de crudo en Estados Unidos, así como por las expectativas de que los inventarios del hidrocarburo de dicho país subirán alrededor de 1.5 millones de barriles durante la semana que terminó el 7 de enero.

No obstante, las pérdidas fueron recortadas luego de la publicación de los indicadores del sector energético de la Administración de Información Energética (EIA).

Ello, pese a que se observó un incremento en los inventarios semanales de 4.095 millones de barriles y un incremento en la producción de crudo de 176 mil barriles diarios durante la primera semana del año.

El hecho de que retrocedieran los inventarios de petróleo de Cushing, Oklahoma, y aumentara la utilización de refinerías, las importaciones de petróleo y la demanda de gasolinas fueron tomadas de manera positiva por los participantes del mercado.

El recorte de las pérdidas también se debió al debilitamiento del dólar estadunidense frente a sus principales cruces, así como el anuncio de que Arabia Saudita redujo la producción de crudo a menos de 10 millones de barriles diarios.

Es importante mencionar que el incremento en los inventarios y producción de crudo en Estados Unidos reafirma las sospechas de que el recorte en su producción por parte de los miembros y algunos no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), no frenará la oferta global de manera abrupta.

Además, los productores de shale muestran que tienen la capacidad de incrementar su producción cuando el precio del petróleo está por encima de los 50 dólares por barril.

Ante este panorama, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) perdió 64 centavos y cotizó en 52.37 dólares por tonel, mientras que el Brent bajó 56 centavos al ofrecerse el barril en 55.45 dólares.



TIPO ________COTIZACIÓN_______VARIACIÓN______ (dólares)

BRENT_____________ 55.45 ____________–0.56

WTI________________52.37 ____________–0.64

WTS_______________ 50.78 ____________ –0.53

MEZCLA MEXICANA_ 45.31__________–0.68________*45.70________–0.29

ISTMO_____________55.03 ____________ –0.57

MAYA_____ ________45.86 _____________-0.40

OLMECA___________55.89 _____________-0.57

* Pemex





Fuente: La Jornada
Autor: Notimex
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/13/mezcla-mexicana-cae-29-centavos-se-vende-en-45-70-dolares

jueves, 31 de diciembre de 2015

Se desploman los precios del petróleo; la mezcla mexicana pierde 87 centavos

MÉXICO, DF (apro).— Impactados por el crecimiento de las reservas petroleras en Estados Unidos y la proyección calificada como “decepcionante” del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía mundial en el 2016, los precios del petróleo se desplomaron el penúltimo día de este año.
De entrada, la mezcla mexicana de petróleo cerró la sesión de este miércoles con un retroceso de 87 centavos respecto al pasado martes, al ofertarse en 26.93 dólares por barril.
Por su parte, el precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia en la Unión Americana perdió 1.27 dólares y terminó en 36.60 dólares. Mientras que en Londres, el Brent, cayó 1.33 dólares para venderse en 36.46 billetes verdes por barril.
El Departamento de Energía de Estados Unidos anunció que la semana pasada las reservas de petróleo aumentaron 2.6 millones de barriles hasta alcanzar el nivel de 487.4 millones unidades, que se suman a la sobreoferta mundial del combustible.
No sólo eso, el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, reiteró los planes del mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de seguir produciendo crudo, lo que se suma a un entorno pesimista generado por una menor demanda global de energía.
En este contexto, hoy la encargada del FMI, Christine Lagarde, aseguró que el crecimiento de la economía global será “decepcionante” ante la recién alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadunidense, así como la desaceleración económica en China.
Lagarde precisó que el crecimiento en el comercio global se ha desacelerado considerablemente y el declive de los precios de las materias primas presenta problemas para las economías que basan sus finanzas en éstas; mientras que el sector financiero en muchos países aún tiene debilidades y aumentan los riesgos financieros en los mercados emergentes.
El FMI aseguró que “la mayoría de las economías altamente desarrolladas, excepto Estados Unidos y posiblemente Gran Bretaña, seguirán necesitando política monetaria expansiva, pero todos los países en esta categoría deberían considerar efectos de propagación a la hora de tomar decisiones”.

Fuente: Proceso
Autor: Juan Carlos Cruz Vargas
http://www.proceso.com.mx/?p=424952

lunes, 7 de diciembre de 2015

Cae crudo mexicano a 29 dólares

México, DF. La mezcla mexicana de petróleo de exportación cerró en 29.91 dólares, el precio más bajo del año que está por terminar, al registrar un descenso de 2.15 dólares.

Esta es la cotización más baja desde el 23 de diciembre del 2008 cuando se cotizó en 28.73 dólares, de acuerdo con registros de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

En los últimos seis días el crudo mexicano registra su tercera baja al romper el piso mínimo del año. En un mes el precio del barril ha perdido casi 8 dólares, al romper la barrera a la baja de los 30 dólares.


Con esta cotización, el crudo mexicano se encuentra por debajo de la mitad del precio de 79 dólares fijado en el presupuesto federal para este año.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/07/mezcla-mexicana-de-crudo-en-su-menor-nivel-de-2015-942.html

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Crudo mexicano cierra en 32.30 dólares, el índice más bajo desde diciembre de 2008

MÉXICO, DF: La mezcla mexicana de petróleo alcanzó hoy una cotización de 32.30 dólares por barril, el índice más bajo desde el 30 de diciembre de 2008, según datos de Petróleos Mexicanos.

Fue la tercera caída consecutiva en esta semana y la de este miércoles fue de 4.3% equivalente a 1.45 dólares menos.

Por su parte el petróleo estadunidense cerró en 39.94 dólares por tonel que significó un desplome de 4.6% y fue la primera vez desde el 26 de agosto que se vendió en menos de 40 unidades.

El declive de los petroprecios obedeció al nivel de inventarios de crudo que dio a conocer esta mañana la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

Según la dependencia las existencias en ese país subieron en 1.2 millones de barriles la semana pasada lo que representó su décima semana consecutiva al alza y además contrastó con la reducción de 471 mil toneles que esperaba el consenso del mercado.


Los inventarios de petróleo en Estados Unidos ascienden a 489.4 millones de barriles y está a sólo 1.5 millones de igualar el máximo histórico de 490.9 millones alcanzado en abril pasado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=422390