Mostrando entradas con la etiqueta Medios de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios de comunicación. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2024

Televisa niega irregularidades y acusa a Eduardo Fernández de extorsión

Televisa negó conocer la denuncia presentada por Eduardo Fernández ante autoridades regulatorias de Estados Unidos y afirmó que los hechos fueron investigados desde 2016, sin que se encontrara alguna irregularidad.

Aristegui Noticias solicitó postura a ejecutivos de la empresa nombrados en la denuncia desde el 8 de febrero.

En una carta de respuesta, Tejado Dondé sostiene que el señor Eduardo Fernández es un “extorsionador profesional”, lo cual ya fue supuestamente probado ante autoridades ministeriales y judiciales.

jueves, 26 de octubre de 2023

Televisa reporta pérdida de 53 millones dólares en tercer trimestre

Los ingresos de Sky descendieron en el trimestre un 13.8% interanual, según el reporte de la compañía.

El gigante de medios mexicano Grupo Televisa reportó el jueves que sufrió pérdidas en el tercer trimestre, en otro reporte corporativo débil por parte de la compañía lastrado por las ventas de su unidad satelital.

Los títulos de Televisa se desplomaron la semana pasada cuando analistas predijeron más problemas para sus unidades de cable y satélite.

domingo, 25 de junio de 2023

De activista de la 4T al fracaso: Epigmenio Ibarra pierde el control de Argos

Pese a su activismo en favor del gobierno de la 4T y a que éste le dio un trato preferencial durante la crisis por la pandemia por covid-19, al otorgarle la banca de desarrollo un préstamo millonario, Epigmenio Ibarra llevó a la quiebra la productora que fundó en los noventa. Así, mientras se fortalecía su cercanía con Palacio Nacional, se debilitaba la compañía que desarrolló éxitos para la televisión abierta y en el cine, al grado de tener que ser adquirida por el gigante TelevisaUnivisión que busca reforzar su oferta para competir con empresas de streaming como Netflix.

Concentrado en su activismo en favor del movimiento político del presidente Andrés Manuel López Obrador, Epigmenio Ibarra quebró la productora de cine y televisión Argos Media Group, compañía que fundó en los noventa y que del gobierno de la Cuarta Transformación –en medio de la crisis económica generada por la pandemia– recibió trato preferencial para apuntalarla con un crédito de Bancomext por 150 millones de pesos.

Sin embargo, la productora no logró sobrevivir ante los crecientes gastos que erogaba el equipo de Epigmenio, según información proporcionada por fuentes cercanas a la compañía.

miércoles, 19 de abril de 2023

Red Brolan: youtubers afines a AMLO difunden desinformación política y contra periodistas

Una red de al menos 23 canales en YouTube vinculada a la agencia Brolan difunde dichos falsos y denosta a periodistas.

Una red de 23 canales vinculados con la agencia de “marketing de influencers” Brolan y que tiene más de seis millones de suscriptores en YouTube difunde de forma sistemática desinformación política a favor del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con dichos falsos en contra de opositores, organismos autónomos y periodistas que son críticos con la administración federal.

lunes, 23 de enero de 2023

Empresa que imprime el periódico ‘Regeneración’ gana mil 490 mdp en contratos con el gobierno, 25 veces más que en sexenio pasado

En el sexenio pasado, la empresa Impresores en Offset y Serigrafía obtuvo 59 mdp en contratos con el gobierno. En este sexenio, ya suma mil 490 mdp, la mayoría de ellos correspondiente a contratos con la Secretaría de Bienestar.

La empresa Impresores en Offset y Serigrafía, encargada de imprimir el periódico Regeneración —principal medio de propaganda impresa de Morena— y proveedora en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y de Delfina Gomez en 2017, ha aumentado 25 veces el monto de los contratos públicos que tiene durante la actual administración.

Mientras que en seis años del gobierno anterior la empresa ganó 59 millones de pesos en contratos, en los primeros cuatro años de la actual administración ya suma mil 490 millones. 

martes, 17 de enero de 2023

Ley General de Comunicación Social: Asfixia económica para los medios

La aprobación fast track del paquete de iniciativas que el Ejecutivo envió al Congreso es una sentencia de muerte para gran cantidad de publicaciones periodísticas. En ese paquete se incluyó la Ley General de Comunicación Social, que pone un tope de 0.1% del presupuesto de cada entidad gubernamental para los gastos publicitarios, que son la sangre de numerosos medios.

Una serie de disposiciones que limitan el gasto publicitario de los tres órdenes de gobierno puso en vilo el arranque de 2023 para los medios de comunicación de todo el país pues, dependientes mayoritariamente de la publicidad oficial, la reducción de ingresos los vuelve inviables.

Cuando la atención pública estaba centrada en el llamado “Plan B” de la reforma electoral, durante el fin del periodo ordinario de sesiones y ya iniciadas las fiestas decembrinas, la aprobación fast track del paquete de iniciativas enviadas por el Ejecutivo incluyó la Ley General de Comunicación Social que, en su artículo 26, establece un tope en gasto publicitario de 0.1% a toda entidad pública. 

martes, 26 de abril de 2022

La FGR investiga lavado de dinero y peculado para financiar al portal Latinus

El 29 de marzo de 2021, SinEmbargo reveló que la familia Madrazo es propietaria de Latinus a través de las empresas BCG Limited Consulting, S.A. de C.V. y Digital Beacon Programatic Services, S.A. de C.V., y que otras de sus firmas obtuvieron multimillonarios contratos del Gobierno de Aureoles en Michoacán. Un año después, las investigaciones acreditan los vínculos entre empresas y oficinas gubernamentales, de acuerdo con documentos en poder de este medio digital.

El financiamiento del portal Latinus se sustenta en un presunto esquema de lavado de dinero y desvío de recursos públicos, de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) que detallan una trama en la que aparecen Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno del excandidato nacional priista Roberto Madrazo Pintado, así como al exgobernador perredista Silvano Aureoles Conejo y a otros funcionarios de su administración en Michoacán.

lunes, 14 de marzo de 2022

Financiadores de Latinus ganaron 5 mil MDP con 11 gobiernos estatales

El gobierno de Silvano Aureoles Conejo destinó más de 4 mil 500 millones de pesos a contratos con nueve empresas que financian la plataforma de desinformación Latinus, ligadas al clan del político priísta Roberto Madrazo. Las firmas –dedicadas a la venta de medicinas y equipos de salud–  facturaron también unos 500 millones de pesos con otros 10 estados; con ello se confirma que el erario es la principal fuente de ingresos del portal dedicado a difundir propaganda de la alianza Sí Por México. Documentos administrativos y una investigación de la Auditoría Superior de la Federación revelan que el gobierno de Michoacán utilizó dinero del Insabi para contratar a esas compañías.

Dedicadas a la venta, distribución y almacenamiento de medicinas, equipos médicos y material hospitalario, nueve empresas ligadas al clan del político priísta Roberto Madrazo Pintado obtuvieron sus principales ingresos del erario nacional, vía contrataciones millonarias con el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, en Michoacán. Éste nutrió sus finanzas con más de 4 mil 500 millones de pesos. Adicionalmente, las compañías obtuvieron entre 2018 y lo que va de 2022 contrataciones por otros 500 millones de pesos con 10 gobiernos estatales más.

Michoacán investiga presunto esquema para desviar recursos de salud a Latinus

Las autoridades michoacanas analizan contratos por más de 300 millones que, sospechan, fueron entregados por el exgobernador Silvano Aureoles a empresas de material y equipo médico relacionadas con Roberto Madrazo, excandidato presidencial del PRI.

El Gobierno de Michoacán examina a detalle los contratos que por al menos 300 millones de pesos asignó el exgobernador perredista Silvano Aureoles a las empresas de productos médicos vinculadas al excandidato presidencial priista Roberto Madrazo Pintado, que a su vez financian al portal Latinus que dirigen el hijo y el yerno de éste.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Televisa corrigió a AMLO en privado sobre sueldo de Loret de Mola

López Obrador reconoció que Televisa no le pagó a Loret 11.8 millones de pesos, como él señaló en la mañanera del viernes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que Televisa le había corregido “de manera personal” que no mantenía una relación con Carlos Loret de Mola desde 2019.

Días después de que medios de comunicación difundieran un reportaje sobre la casa de Houston, Texas, en donde vivió el hijo del presidente, José Ramón López Beltrán, entre ellos Latinus, un medio encabezado por Loret de Mola, López Obrador dio a conocer los supuestos ingresos del periodista durante 2021.

martes, 15 de febrero de 2022

AMLO celebra pago de impuestos de Televisa y Tv Azteca: "están cumpliendo"

El mandatario reiteró que en su gobierno ya no se permite la condonación de impuestos a empresarios y se está avanzando “mucho” en la recaudación fiscal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó el caso de las principales televisoras del país, Televisa y Tv Azteca para asegurar que “hay avances” en el tema de la recaudación de impuestos y que las empresas están cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

“Tengo información que va a pagar Televisión Azteca por el juicio que acaba de resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y así. Las empresas están cumpliendo”, expresó.

viernes, 8 de octubre de 2021

El camino secreto de la fortuna de Televisa

Los cerca de 12 millones de documentos confidenciales de la industria offshore --que Proceso y otros 149 medios analizaron durante más de un año dentro de la investigación internacional Pandora Papers-- ofrecen una mirada inédita sobre la historia financiera de Televisa --cifrada en miles de millones de dólares– que tres generaciones de Azcárraga, favorecidos durante muchos sexenios, han escondido en el mundo de los paraísos fiscales.

Los herederos de Emilio Azcárraga Vidaurreta, El León, y de su hijo Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, han usado complejos entramados de sociedades offshore para canalizar los cientos de millones de dólares que recibieron a la muerte de los dueños de la empresa más poderosa del país durante más de medio siglo: Televisa.

Mediante esquemas que movilizaron compañías de papel en una decena de jurisdicciones offshore, las hijas de Azcárraga Vidaurreta dejaron fortunas a sus hijos; una de ellas fue Carmela Azcárraga Milmo, cuya herencia cobró vigencia en agosto pasado, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) instruyó al gobierno mexicano para que entregue mil millones de pesos a sus herederos.