Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Seguridad Interior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Seguridad Interior. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2018

El gobierno de AMLO no vetará la Ley de Seguridad; esperará resolución de la Corte: Sánchez Cordero

La exministra asegura que aunque la Ley de Seguridad es inconstitucional en varios artículos y sería benéfico reformar algunos de ellos, aguardarán a la resolución del Tribunal. Colectivos insisten en que se trata de una estrategia fallida.

La próxima administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, descarta la posibilidad de abrogar la Ley de Seguridad Interior, como lo han solicitado organizaciones civiles integradas en el colectivo Seguridad sin guerra que, según advierten, ratifica la permanencia del Ejército en labores de seguridad pública que corresponde a autoridades civiles y vulnera derechos humanos.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Las 5 razones por las que la Ley de Seguridad Interior es inconstitucional, según amparos

La Ley de Seguridad Interior tiene un efecto “amedrentador” en los ciudadanos al poner sus derechos bajo la subordinación de una autoridad militar.

La ley de Seguridad Interior (LSI) promulgada en diciembre pasado por el presidente Enrique Peña Nieto, y que faculta al Ejército a intervenir legalmente en tareas de seguridad, es inconstitucional de acuerdo con dos jueces federales que han resuelto hasta ahora 16 demandas de amparo promovidas en contra de esta normativa.

Pero, ¿cuáles son las razonas de los jueces para considerar que dicha ley atenta contra los derechos fundamentales de los ciudadanos?

sábado, 12 de mayo de 2018

Admiten dos amparos contra la Ley de Seguridad Interior por considerarla inconstitucional

Dos jueces federales consideran que el estatuto pone en riesgo los derechos humanos de los ciudadanos.

La Ley de Seguridad Interior, promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto el 21 de diciembre de 2017, fue declarada inconstitucional por dos jueces federales que consideran que el estatuto pone en riesgo los derechos humanos de los ciudadanos.

Dos jueces federales, uno en Ciudad de México y otra en el estado de Guanajuato, concedieron amparos en contra de la Ley de Seguridad Interior al considerarla inconstitucional.

martes, 1 de mayo de 2018

El espionaje al amparo de la Ley de Seguridad Interior

México, el gobierno es sin duda el actor más especializado en espionaje, sobre todo en el de carácter político. Tan sólo en este sexenio se han documentado casos graves de intromisión, como el practicado sistemáticamente contra periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas.

sábado, 31 de marzo de 2018

México vive guerra de gran brutalidad, y militarizarla trajo más violencia: reporte

El informe “The War Report 2017” sostiene que 55 situaciones de violencia que se registran en varios países equivalen a conflictos armados según las definiciones del derecho internacional humanitario (DIH) y el derecho penal internacional (ICL), la gran mayoría fueron “conflictos armados no internacionales”, en donde se incluye la guerra contra el narcotráfico en México.

El texto señala que en nuestro país no solo no tiene precedente el número de víctimas, sino también la forma de la violencia: “las tácticas utilizadas por los cárteles son particularmente brutales, incluyendo decapitaciones, desmembramientos, cuerpos colgado en lugares públicos, cadáveres mutilados, torturas y coches bomba…”

miércoles, 28 de marzo de 2018

Ejército pidió marco jurídico para actuar, no la Ley de Seguridad Interior: Cienfuegos

“Tuve la oportunidad el año pasado y antepasado de corresponder a unas invitaciones en Europa, y mi sorpresa fue ver a los ejércitos acompañando a la policía”, explicó el secretario de la Defensa.

Por voz del secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, el Ejército se deslindó este miércoles de la autoría de la Ley de Seguridad Interior.

“Nosotros no pedimos una Ley de Seguridad Interior, pedimos un marco jurídico, el que quieran, pero que nos lo den. ¿De otra manera cómo podemos ayudar? Es decir, nos impiden aayudar”, dijo Cienfuegos.

miércoles, 7 de marzo de 2018

La Ley de Seguridad Interior “no cumple los estándares de DDHH”, alerta Alto Comisionado de la ONU

“Me preocupa que una nueva Ley de Seguridad Interna autorice el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública sin las garantías adecuadas ni supervisión”, señaló el jordano en la presentación de su informe anual ante la trigésima séptima sesión del Consejo de Derechos Humanos.

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, se mostró hoy preocupado por la nueva Ley de Seguridad adoptada en México, que autoriza a las Fuerzas Armadas ejercer tareas de seguridad pública “sin garantías o supervisión” y que “no cumple los estándares de derechos humanos”.

viernes, 2 de marzo de 2018

Ong se pronunciará ante CIDH contra Ley de Seguridad

 Este viernes representantes del colectivo Seguridad Sin Guerra se presentarán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar que la Ley de Seguridad Interior (LSI) es violatoria de las obligaciones internacionales del Estado mexicano en materia de respeto a las garantías básicas.
En el marco del 167 periodo de sesiones del organismo —a realizarse en Bogotá, Colombia—, el colectivo integrado por más de 300 grupos de la sociedad civil, expertos y académicos también pedirá que la CIDH acompañe las discusiones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la LSI.

Civiles alertan ante CIDH que Ley de Seguridad empodera a un Ejército que falló en las calles

La ley de seguridad “invierte el mando civil sobre el militar”, mientras que no hay “evidencia de que la intervención militar reduzca la violencia”, dijo Ernesto López Portillo, secretario técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrática y uno de los voceros que tomaron la palabra en nombre de la sociedad civil.


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) mostró hoy su preocupación por la Ley de Seguridad Interior de México, que formaliza la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, puesto que puede debilitar los derechos y libertades individuales.

miércoles, 28 de febrero de 2018

La Ley de Seguridad Interior, al banquillo de los acusados en la CIDH

Este viernes 2 de marzo, la Ley de Seguridad Interior será llevada a discusión en el contexto del 167 Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se desarrolla en Bogotá, Colombia.

La audiencia pública fue promovida por organizaciones que integran el colectivo #SeguridadSinGuerra, así como agrupaciones internacionales, como la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y fundación de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, entre otras que decidieron monitorear la aplicación de la ley, promulgada en diciembre pasado por Enrique Peña Nieto.

lunes, 19 de febrero de 2018

Colectivo denuncia “represalias” contra opositores a Ley de Seguridad Interior

Tras la interposición de controversias constitucionales contra la Ley de Seguridad Interior por parte de varios municipios del país “han existido presiones y acciones que parecieran ser una represalia”, denunció el colectivo #SeguridadSinGuerra, conformado por más de 300 grupos y activistas.

Un ejemplo de ello es que la Secretaría de la Defensa Nacional canceló el convenio de colaboración que tenía para la vigilancia de carreteras en San Pedro Cholula, Puebla, y negó la entrega de más de mil cartillas militares a los jóvenes del municipio, señaló el colectivo.

jueves, 15 de febrero de 2018

Admite SCJN controversia de Corral contra Ley de Seguridad; suman más de 10 recursos en contra

La controversia fue presentada el pasado lunes argumentando que pone en peligro la democracia y los derechos humanos, esta acción se suma a las otras presentadas por distintos municipios, gobiernos y órganos defensores en contra de la ley.

La controversia constitucional contra la Ley de Seguridad presentada por Javier Corral, gobernador de Chihuahua, fue admitida a trámite por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que suman ya más de 10 impugnaciones por las violaciones inconstitucionales que presenta dicha ley.

Corral presentó su recurso el pasado lunes ante la SCJN argumentando que la Ley de Seguridad “vulnera la autonomía presupuestal de las entidades federativas además de que ponen en riesgo el sistema de derechos humanos, la democracia y el acceso a la información”.