Mostrando entradas con la etiqueta La Jornada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Jornada. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de julio de 2017

El Sindicato de Trabajadores de La Jornada entrega instalaciones del diario

El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada hizo entrega de las instalaciones del periódico este martes como acordó la noche de ayer. La empresa se comprometió “a mantener un clima de respeto, a continuar con las negociaciones en la parte económica”, además de evitar despidos y represalias contra los trabajadores que apoyaron la huelga, dijo por la mañana Judith Calderón, secretaria general de la agrupación.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) entregó las instalaciones del periódico este martes, luego de casi cuatro días de paro de labores.

Al medio día de hoy un representante de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje llegó al edificio del diario para testificar que los trabajadores en huelga quitaran los candados y dieran por terminada la protesta.

lunes, 3 de julio de 2017

Huelga en La Jornada: junta local declara inexistente el paro; sindicato interpondrá amparo

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje declaró como inexistente la huelga de trabajadores del diario La Jornada, al señalar que no se acreditó que la mayoría de los empleados está a favor del paro; el Sindicato señaló que presentará un amparo contra la resolución.

La Junta Local de Conciliación y Arbitraje declaró inexistente la huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor), al señalar que no se acreditó que la mayoría de los trabajadores respaldan el movimiento, una “mayoría calificada del sesenta por ciento prevista en el artículo 72 de su propio Estatuto”.

Al respecto, integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor), que mantienen un plantón afuera de las instalaciones del diario La Jornada desde el pasado 30 de junio, bloqueando el acceso, señalaron que interpondrán un amparo, en contra de la resolución de la Junta.

jueves, 26 de enero de 2017

Sindicato de La Jornada emplaza a huelga para el 1 de abril

El Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor) emplazó a huelga para el 1 de abril a las 17:00 horas por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

En entrevista con Radio Fórmula, Judith Calderón, secretaria general de esa organización sindical, señaló que los trabajadores reciben la mitad de su ingreso desde este mes y algunos están desesperados porque están próximos a la jubilación y eso les afectaría.

“Dicen que si se quedan con 500 pesos a la catorcena o 700 es como si los corrieran, pero sin darles indemnización”, dijo.

Añadió que los trabajadores están preparando una propuesta de reducción de ingresos para presentarla a la empresa y con ello llegar a un acuerdo.

En la propuesta, dijo Calderón, está “que se respete su contrato porque el descuento es quitar todas las prestaciones que tiene el contrato y los trabajadores en la asamblea decidieron también pedir 1 por ciento de aumento para dar un gesto de solidaridad a la empresa sobre el sueldo completo”.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/471882/sindicato-la-jornada-emplaza-a-huelga-1-abril

sábado, 3 de diciembre de 2016

Fabrican delitos a corresponsal de La Jornada en Mexicali

Mexicali, BC. La Procuraduría General de justicia de Baja California armó seis expedientes por el delito de fraude en contra del periodista Antonio Heras, corresponsal de La Jornada, bajo el supuesto de ser propietario de una empresa importadora de vehículos en la frontera con Estados Unidos que ha afectado a varios clientes.

Se trata de un montaje burdo e infame, una fabricación de delitos, ya que nada tengo que ver con alguna empresa comercial pues mi única actividad es la periodística, eso lo sabe hasta Hacienda, señaló el reportero.

Heras es uno de los firmantes de una carta pública de las campañas negras que realiza el gobierno de Baja California en la que se denunció el acoso y hostigamiento de las periodistas Adela Navarro, codirectora del semanario Zeta, y Dora Elena Cortez, directora de la Agencia Fronteriza de Noticias.

Periodistas y medios de comunicación denunciaron que el coordinador de Imagen y Publicidad del gobierno estatal, Jorge Alberto Cornejo Manzo, instrumenta actos de presión al condicionar los contenidos editoriales, a través de la compra de publicidad institucional, además de vetar a
periodistas y diseñar campañas de desprestigio contra comunicadores.

Incluso, el propio Heras Sánchez fue víctima de la presión de Cornejo Manzo al condicionar el otorgamiento de la publicidad institucional del gobierno de Kiko Vega con la salida del reportero de un proyecto editorial de una cadena de radio nacional.

En este caso, Heras dijo desconocer a los supuestos ofendidos ni la persona que comercializó los vehículos pero en la investigación aparece como el responsable de fraude.

En las carpetas de investigación se detalla que un hombre identificado como Francisco Javier Sánchez advirtió a los supuestos compradores que si querían demandar lo hicieran a Antonio Heras Sánchez, propietario del negocio, porque él solo era el vendedor en el establecimiento.

Existen seis carpetas de investigación sobre este delito a partir del dicho de un hombre que desde la empresa JM Importaciones cobró las importaciones vehiculares de Estados Unidos a Mexicali, de acuerdo a las averiguaciones ministeriales contenidas entre otros en el Número Único de Caso 2016/17800.

Trascendió que los agentes ministeriales vigilaban las casas de los hijos del periodista ya que tiene esos domicilios en los padrones vehiculares, licencias de conducir y registro electoral con la intención de detenerlo para presentarlo ante la Agencia del Ministerio Público de Delitos contra el Patrimonio, la Sociedad, el Estado y la Administración de Justicia.

La organización Articulo 19, dijo el periodista, asumió la defensa jurídica de esta infamia que solo busca el descrédito por el ejercicio libre del periodismo, “una labor que realizo desde hace más de tres décadas”.

El Juzgado Cuarto de Distrito del Poder Judicial de la Federación, con sede en Mexicali, otorgó una suspensión temporal en juicio de amparo 674/2016.





Fuente: La Jornada
Autor: Redacción
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/12/03/fabrican-delitos-a-corresponsal-de-la-jornada-en-mexicali

jueves, 25 de agosto de 2016

Amenazan de muerte a Álvaro Delgado, Julio Hernández y Javier Sicilia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los periodistas Álvaro Delgado, reportero deProceso, y Julio Hernández López, columnista de La Jornada, así como el activista Javier Sicilia, son víctimas de una campaña de amenazas de muerte emitidas desde varias cuentas de Twitter.

Autor de El Amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas, puesto en circulación en mayo, Delgado recibió a las 16 horas de ayer miércoles 24, un tuit desde la cuenta @fidelmariguano con una grabación de 20 segundos, en el que una voz lo amenaza:

“Lo tenemos bien ubicado. El patrón está muy enojado con las pendejadas del libro que anda publicando. Le digo: usted está muerto. De ésta usted no se libra, está más que muerto. El patrón está molesto, señor Álvaro, se lo repito”.

Por la noche, a las 21:52 horas, la misma grabación fue renviada desde otra cuenta, @8nja, con un mensaje adjunto: “El Patrón ya dio la orden”.

— Gayo sin ley 2.0 (@fidelmariguano) 24 de agosto de 2016

Luego de que Delgado hizo pública esta amenaza, el activista Javier Sicilia escribió en un tuit: “Amenazar la inteligencia y a quienes piensan distinto, signo preocupante del México bárbaro que alienta la impunidad”.

Enseguida, dos mensajes lo amenazaron de muerte también a él: “Mire @JavSicilia, usted cierre el culo o correrá la misma suerte que su marihuano hijo. De eso me encargo yo”, y otro: “Callese viejo pendejo @JavSicilia @alvaro_delgado vaya pidiendo flores por que muere en esta semana”.

El 10 de febrero de este año, Delgado presentó una denuncia ante la Fiscalía especializada de la Procuraduría General de la República (PGR) por amenazas de muerte que recibió un día antes.

Por su parte, el periodista Julio Hernández López, autor de la columna “Astillero” de La Jornada, desde ayer martes recibió también amenazas de muerte emitidas también desde cuentas de Twitter

Ayer mismo, cuando siguió recibiendo amenazas, Hernández escribió al respecto en su columna:

“Se ha vuelto frecuente en el mundo de Internet, sobre todo en Twitter, la emisión de mensajes amenazadores contra periodistas y activistas. El tono y la estética escogidas son similares: hablan de patrones que ya se cansaron de ser criticados y, por tanto, hacen saber a sus subordinados que ha llegado la hora de dar muerte a quienes les hacen enojar. Suele usarse la palabra compa y se añaden fotografías de sujetos con armas de fuego e incluso de cuerpos destazados o crudas escenas sangrientas. La actividad abierta de esos supuestos asesinos a sueldo no genera ninguna búsqueda especial de parte de órganos del Estado mexicano, que cuenta con una policía cibernética.

“Los afectados terminan dejando que corran esas amenazas porque es preferible suponer que no son verdaderas y que, cuando de verdad se da una orden de ejecución, no se avisa por vías tuiteras. Además, recurrir a las autoridades puede ser una forma de abrir la puerta a la injerencia de cuerpos policiacos que muchas veces están infiltrados por los propios delincuentes, además de que se crean condiciones para eventuales venganzas de los sicarios reales o de quienes deseen aprovechar esas circunstancias para adjudicar acciones criminales reales a esos tenebrosos amenazadores, en represalia por haber sido denunciados, investigados y eventualmente castigados.

“El titular de la cuenta de Facebook denominada Lo que sigue TV y @LoQueSigue, en Twitter (también amenazado, motivo por el cual vive fuera de México), hizo un seguimiento de lo sucedido en uno de esos casos y encontró que los mensajes no son producto de ocurrencias individuales, sino una compleja y masiva operación de intimidación que incluye amenazas de muerte. Es tiempo de parar estos ataques a la libertad de expresión. ¿Quién tiene la capacidad de emprender estas operaciones? ¿Y por qué? Es tiempo de obtener respuestas (http://goo.gl/lQ8KvU).


Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/452278/amenazan-de-muerte-a-alvaro-delgado-julio-hernandez-y-javier-sicilia-video

sábado, 11 de junio de 2016

Conflicto laboral en el periódico La Jornada

A LA COMUNIDAD DE LA JORNADA:

Ciudad de México 9 de junio 2016

Los dirigentes del Sitrajor queremos informales que –aunque algunos trabajadores lo solicitan en una carta del 31 de mayo-, NO ESTAMOS FACULTADOS PARA ECHAR ABAJO UN ACUERDO DE ASAMBLEA, ESO SERÍA UNA VIOLACIÓN A LOS ESTATUTOS, A LA VIDA DEL SINDICATO Y DE NUESTRA ORGANIZACIÓN.

Pero es muy importante señalarles que la lucha no es entre sindicalizados, LO REAL ES QUE LA EMPRESA ESTA USANDO TODOS SUS RECURSOS PARA QUE SE SIGA DESCONTANDO EL INGRESO A LOS TRABAJADORES, PORQUE ELLOS TIENEN UN INTERÉS DISTINTO.

En la Constitución, en los tratados internacionales, en la Ley Federal del Trabajo y en los Estatutos del Sitrajor (nuestra ley interna) es claro que no te-nemos los mismos principios y fines –o funciones- la empresa y el sindicato: En primer lugar Demos, está por impulsar un proyecto empresarial, sus ga-nancias y los intereses de los directivos. En segundo lugar, para ver por los trabajadores, quienes a cambio de un salario, entregamos la fuerza y valor del trabajo. Una empresa sin ganancias y crecimiento, no es una empresa.

El Sindicato está previsto para la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores. No para apoyar a los directivos, pues ya la apoyamos con nues-tro trabajo. Un sindicato que apoya a la empresa, antes que a sus agremiados: es un sindicato blanco o patronal que favorece al neoliberalismo.

El diario La Jornada nació y es un medio de avanzada, con política de centro izquierda, da voz a quienes no la tienen, critica el neoliberalismo y estamos orgullosos de su línea ideológica, de su dirección y equipo de tra-bajo que integramos. Pero NO NOS PIDAN QUE SEAMOS PATRONALES Y PER-DAMOS NUESTRA IDENTIDAD DE TRABAJADORES Y SINDICALISTAS. Nuestra dignidad

El proyecto del diario es contrario a los sindicatos patronales y a los contra-tos colectivos de protección patronal, es contrario a que se engañe a los y las trabajadores.

LO MÁS GRAVE ES QUE la administración actual asesorada por el despacho del abogado empresarial Alejandro Roel quiere dividir al Sitrajor, hacer pelear a los miembros con la mano del gato, usando al viejo comité para sumarlos a sus mentiras. Los “promoventes de la carta” utilizan una parte de los estatutos, los sacan de contexto y manipulan. Es hora que lo digan claro, apoyan a la administración y su intención de seguir con los descuentos de salario de los trabajadores.

Sin embargo, damos respuesta detallada a la petición que nos hizo llegar un grupo de trabajadores el 31 de mayo, donde piden que se cancele la votación efectuada en la ASAMBLEA GENERAL DEL 12 DE MAYO donde se determinó que no se prorrogue el convenio de descuento a los sindicalizados que se firmó hace un año. De acuerdo con nuestros Estatutos:

1) La Asamblea General es la máxima autoridad de la organización (Art.

11).

2) Todas las votaciones se harán a mano alzada, salvo que la asamblea, por mayoría decida otra forma de votación, y en los casos previstos por es-tos estatutos (art.13).

3) La Asamblea será válida con la asistencia de cincuenta y uno por ciento de sus afiliados al Sindicato en primera convocatoria. En segunda convoca-toria sus acuerdos “serán válidos con la mayoría de los sindicalizados presentes, salvo en aquellos casos que los estatutos establezcan mayoría calificada”.

Si se revisan los Estatutos se llegará a la conclusión de que la asamblea del 12 de mayo es legal, fue citada en segunda convocatoria y por tanto, la vota-ción a mano alzada, donde los asistentes determinaron que ya no continuara el convenio de reducción de ingresos es una decisión válida. El acuerdo se tomó por mayoría y la asamblea es la máxima autoridad.

En la carta que entregaron varios trabajadores exigen que se convoque nue-vamente a una asamblea y señalan que con el 33 por ciento de sindicalizados esto es posible. Omiten mencionar que esto procede cuando el Comité Ejecu-tivo (CE) no ha convocado a Asamblea (art. 15) y nosotros lo hicimos en tiempo y forma. Si se revisa la orden del día, el punto central es el Informe de la Comi-sión de Seguimiento al Convenio y al final se menciona Asuntos Generales.

Demos fue notificado de la resolución el mismo 12 de mayo. El CE y la Comisión de Seguimiento al Convenio informaron por escrito a la directora Carmen Lira, a Demos, y al presidente del Consejo de Administración, maestro Bernardo Bátiz que:

LOS SINDICALIZADOS ACORDARON POR MAYORÍA QUE NO SE ACEPTA LA PRÓ-RROGA DEL CONVENIO que firmó Demos con los ex dirigentes el 13 de mayo de 2015, y que significó la reducción de ingresos de prestaciones en 27 por ciento para los empleados del diario.

Esa resolución se informó a Demos y la Comisión de Seguimiento al Convenio lo hizo formalmente el 17 de mayo, acompañada por integrantes del CE.

Los trabajadores deben saber que al entregar esa respuesta, anexamos siete cuartillas donde exponemos “Nuestras razones”. En esas páginas argumentamos que la empresa se gastó más de diez millones de pesos en liquidaciones, indem-nizaciones, gratificaciones y compensaciones de ex jefes y algunos trabajadores, además del despido injustificado de seis sindicalizados (erogó más de 2 millones)

Argumentamos que lo único que cumplió Demos fue aplicar el descuento a los trabajadores y que los recursos obtenidos, que a mayo que superaban los 18 mi-llones, “son utilizados en contra de los sindicalizados”, incumpliendo el conve-nio.

Es importante mencionar que después de que este CE recibió la carta de varios sindicalizados que piden anular la votación de la asamblea anterior, el 3 de junio llegó un segundo comunicado al Sitrajor en el cual 14 trabajadores, afirman ser los “promoventes de la primera carta”, aseguran que hubo violaciones a los esta-tutos y exigen que se investigue al CE por las “probables violaciones cometidas al procedimiento de asamblea”.

Entre los firmantes se encuentran integrantes del ex Comité Ejecutivo: Rosalía Villanueva, Erika Duarte, Alejandro Pavón y Alberto Valdovinos, quienes firmaron el convenio de reducción hace un año –votado en urnas–, pero en el cual omi-tieron incluir los “candados” que fueron votados en asamblea y que obligaban a la empresa a cumplir con lo pactado. Una de esas previsiones decía que “si al-guna de las partes incumplía con el convenio, se terminaba el acuerdo”, y en consecuencia, los descuentos.

LOS ABOGADOS DEL SITRAJOR ESTARÁN EN EL LOCAL SINDICAL.

Debido a las inquietudes que existen entre algunos trabajadores, los abogados del Sitrajor, que forman parte del despacho “Trabajo y Dignidad” estuvieron pre-sentes en el local sindical el jueves 9 de junio de 16 a 18 horas para aclarar du-das.

EL COMITÉ EJECUTIVO

Tiene obligación de informarles que el convenio pactado hace un año es in-constitucional y viola la Ley Federal del Trabajo (art. 394), y entre las tareas que le corresponden al CE se encuentra que debe “exigir que se cumplan las disposi-ciones y conquistas sindicales que favorezcan a los trabajadores”, contenidas en la Constitución y la LFT (art. 4 de los Estatutos)

F R A T E R N A L M E N T E

“ POR EL DERECHO Y LA JUSTICIA DEL TRABAJADOR”

COMITÉ EJECUTIVO 2015-2017

Art. 394 de la LFT. (El contrato colectivo no podrá concertarse en condiciones menos fa-vorables para los trabajadores que las contenidas en contratos vigentes en la empresa o establecimiento).

c.c.p. Comisión de Vigilancia y Fiscalización del Sitrajor

ESTE CONFLICTO LABORAL CIRCULA EN INTERNET