Mostrando entradas con la etiqueta Indice de Violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indice de Violencia. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2018

Tráfico de armas desde Estados Unidos, factor de violencia en México

México vivió en 2017 uno de los años más violentos con el mayor número de homicidios en las últimas dos décadas, y en la mayoría de estas muertes se dispararon armas fabricadas en Estados Unidos o provenientes de ese país.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) reflejan que el asesinato con arma de fuego creció de forma preocupante.

lunes, 11 de septiembre de 2017

NARCOELECCIONES 2018-PLAN Ñ-EL ACADÉMICO DE PLÁSTICO

Este plan si que esta muy jodido,pon a un sinvergüenza sin escrúpulos con una careta de "sabio", cuando no es más que un palurdo con ganas de ser alguien.

Cuando los otros planes contemplados por el PRI fallaron, salta a escena una verdad que duele;La UNAM es una institución más en la nomina del voto duro de la mafia más poderosa del país.
Puede compararse con los gobiernos del Edomex, una vulgar y simple continuidad en pro de las empresas, el saqueo, la impunidad, la corrupción, los feminicidios y el narcotráfico.

sábado, 24 de junio de 2017

México, entre los 10 países con más muertes por conflictos armados en 2016, según el IISS

México está entre los primeros 10 países con más muertes provocadas por conflictos armados en el 2016, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés).

Ese resultado lo obtuvo de su Encuesta de Conflictos Armados que realiza cada año, informó en un comunicado. Se trata de un estudio que “proporciona un análisis de las dimensiones políticas, militares y humanitarias de todos los conflictos armados, así como datos sobre las muertes, los refugiados y los desplazados internos”.

miércoles, 21 de junio de 2017

Récord de 2 mil 186 homicidios dolosos en mayo

Ciudad de México. Con el registro de 2 mil 186 homicidios dolosos durante mayo pasado, el país alcanza la cifra récord de este delito en las dos décadas recientes.

Ese nivel es mayor a la cúspide de 2 mil 131 asesinatos intencionales, ocurridos en mayo de 2011, en el último tramo del gobierno de Felipe Calderón. 
Los 2 mil 186 registros de homicidios dolosos , de mayo de 2017 ,significan 2 mil 452 víctimas de hechos violentos. Las cifras son distintas porque en una misma averiguación previa, abiertas en las procuradurías y fiscalías estatales, se puede incluir más de un fallecimiento. 

viernes, 16 de junio de 2017

Temor, violencia y falta de libertad en México alientan la depresión en adolescentes: especialistas de la UNAM

La depresión en adolescentes ha presentado más frecuencia en México, donde la violencia, el temor y la falta de libertad se ha convertido en una constante, afirmaron especialistas de la Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El especialista Ricardo Trujillo Correa resaltó que los medios de comunicación -otro fenómeno social- ofrecen a los jóvenes un mundo irreal e inaccesible, sin embargo como en la realidad no son perfectos físicamente, campea la violencia, la inseguridad y el desaliento, y no pueden pasar la vida en actividades lúdicas.

“Entonces experimentan sentimientos constantes de frustración y ansiedad que los llevan al consumo de sustancias adictivas, a la depresión y a los pensamientos suicidas”, indicó.

martes, 24 de enero de 2017

Con EPN, más ejecutados que en todo el sexenio de Calderón

Casi 80 mil asesinatos en lo que va del gobierno de Peña Nieto.

Desde que comenzó el gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta diciembre 2016 (4 años y un mes), se han cometido 79 mil 49 asesinatos, de acuerdo con cifras oficiales.

Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2016 se cometieron 22 mil 932 homicidios dolosos, un repunte de este tipo de delitos que podría compararse con los últimos años de gobierno del ex presidente Felipe Calderón.

No obstante, desde septiembre del año pasado, el Semanario Zeta ya había reportado poco más de 78 mil ejecutados, por lo que las cifras reportadas recientemente por el gobierno, podrían ser más altas.

Al inicio del sexenio, el gobierno de Peña Nieto reconoció que en la administración anterior habían muerto unas 70 mil personas en hechos violentos; por lo que este gobierno superó ya al de Calderón, en homicidios dolosos.

Las entidades más violentas el año pasado fueron el Estado de México y Guerrero, con más de 2 mil 200 ejecuciones en cada territorio.

En tanto, los más pacíficos fueron Aguascalientes y Nayarit, donde en total se cometieron menos de cien asesinatos en todo 2016 (42 en uno y 42 en otro).


Por otra parte, cifras oficiales apuntan que en 2016 hubo mil 383 secuestros y 5 mil 374 extorsiones denunciadas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2401/mexico/con-epn-mas-ejecutados-que-en-todo-el-sexenio-de-calderon/