Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Pierdant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Pierdant. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2016

Favor de vecinos, el pago que hizo Grupo Pierdant del departamento de Angélica Rivera en Miami

El mandatario mexicano negó que su esposa sea propietaria de otro departamento en Miami. Aseguró que el pago del predial que hizo Grupo Pierdant solo fue un favor de vecinos.

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró el pago de predial del departamento en Miami de la primera dama Angélica Rivera que hizo Grupo Pierdant fue un “favor de vecinos” y que es falso que su esposa tenga otro inmueble en el mismo lugar como lo publicó el diario The Guardian.

“Me parece una calumnia y de las calumnias y las infamias siempre quedan manchas, no es cierto es falso”, dijo Peña en entrevista con Joaquín López Dóriga.

El pasado 9 de agosto el diario británico publicó que la primera dama, Angélica Rivera, usa un lujoso departamento en Miami, Florida, que es propiedad de la empresa Grupo Pierdant, quien ha concursado por millonarios contratos con el gobierno mexicano.

“De ahí que tenga un vecino amigo como todos tenemos y que alguna vez alguien lo haya ocupado es muy distinto a afirmar que esa propiedad sea de ella”, dijo el mandatario.

“Es completamente falso que mi esposa tenga otro departamento en Miami”, aseguró.

Peña señaló que Ricardo Pierdant es un vecino que radica en Miami y que no tiene ningún contrato con el gobierno mexicano, “es un amigo que está allá y le hizo un favor, puedes cubrir el impuesto predial yo te lo pago aquí”, explicó Peña.

Peña Nieto también se refirió a la compra de la Casa Blanca, caso que provocó que se realizara una investigación por posible conflicto de interés y que el mandatario pidiera disculpas por el hecho.

“Fue un hecho que no incurrió en ninguna ilegalidad, sí generó una percepción de corrupción. Si me dijeras lo hubiese hecho distinto, o de forma diferente, sí”, señaló Peña sobre la compra de la residencia en las Lomas de Chapultepec.

Peña dijo que le ha hecho frente a la corrupción y que desde que era candidato no ha dejado de señalar el tema. Dijo que si se quiere transformar realmente a México debe combatirse la corrupción “aquí no hay ni evadimos ni dejo de reconocer que es un tema que está ahí que se siente”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/08/pago-impuestos-grupo-pierdant-departamento-angelica-rivera-miami/

jueves, 11 de agosto de 2016

Dueño de propiedad que usa “La Gaviota” en Miami tiene empresa similar a Ecobici

CIUDAD DE MÉXICO: Según registros públicos de Estados Unidos, el empresario Ricardo Pierdant, quien presta un lujoso departamento en Miami a Angélica Rivera, tiene diez compañías activas en Florida, de las cuales seis están dedicadas a brindar el servicio de préstamo de bicicletas de manera similar al sistema Ecobici de la Ciudad de México.

De acuerdo con información difundida en el portal de Aristegui Noticias, Pierdant es el dueño de las empresas que ofrecen el servicio Deco Bike en las principales ciudades de Florida, además de San Diego, California.

El pasado martes 9, el diario inglés The Guardian reveló que el “hogar” de Angélica Rivera en Miami, propiedad de Ricardo Pierdant, se ubica en un edificio denominado Ocean Club Tower One, en el exclusivo sector Key Bizcaine, en Florida.

Según la nota, Pierdant, además de prestar su departamento a la primera dama, también pagó los impuestos de la vivienda de ésta, que se encuentra justo arriba del suyo, correspondientes al año 2013. Este pago de impuestos, de acuerdo con archivos públicos, se realizó en 2014.


Deco Bike, de Ricardo Pierdant, opera de manera similar a Ecobici, es decir, se trata de un esquema de membresías o de renta por hora que funciona todo el año y opera en Miami Beach, la ciudad de Miami, Surfside Florida, Bay Harbor Island Florida y la ciudad de San Diego, en el estado de California.

Seis compañías de Pierdant están relacionadas con la renta de bicicletas: Deco Bike, Deco B Holdings, Deco Long Beach, Deco Bike Miami, Deco Bike San Diego y RPG Fortune Holdings, según la División de Compañías del estado de Florida.

Para ofrecer su servicio en Miami Beach, Pierdant se asoció en 2009 con la canadiense SandVault Global Solutions, para poner en servicio mil bicicletas en 60 estaciones, de acuerdo con un documento oficial de esa ciudad.

Ricardo Pierdant aparece como director de otras tres compañías registradas en Florida: Mintoto US Holdings, Bar Solutions y Kronos SB. La primera fue creada en 2010 y las otras dos en 2015 y 2016 respectivamente.

La firma y las direcciones de esas nueve empresas coinciden. Por ejemplo, la dirección de su compañía RPG Fortune Holdings es la misma que la de la décima empresa: Biscayne Ocean Holdings.


Esta última es con la que Ricardo Pierdant pagó los impuestos del departamento de Rivera en 2014 y con la que registró el departamento que le presta a la llamada “Gaviota”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/450600/dueno-propiedad-usa-la-gaviota-en-miami-empresa-similar-a-ecobici

Y siguen sin entender

Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña, usa un condominio de lujo –valuado en 2.5 millones de dólares- prestado por el Grupo Pierdant en el lujoso barrio de Cabo Vizcaya en la Florida Estados Unidos, reveló hace dos días el periódico The Guardian.

En el imaginario colectivo sigue retumbando aquel famoso perdón del Presidente por el tema de la “casa blanca”. Posterior al perdón hubo debates interminables sobre si el perdón era suficiente, inclusive algunos sugirieron que podía ser la señal de que cosas en la administración de Peña iban a cambiar.

Nada más lejano a eso. No solamente no cambian sino que la inmersión en la controversia parece ser el estado presidencial donde mejor se siente. Porque independientemente de las carencias periodísticas de la pieza de The Guardian, lo cierto es que la ética del quehacer público para Peña es un ideal inalcanzable. Porque lejos de probar jurídicamente el conflicto de interés en el último escándalo de Riviera, se prueba una duda legítima que merecería una amplia explicación de rendición de cuentas por parte de Peña y su esposa.

Después del escándalo de la “casa blanca” uno de los elementos que quedó claro para muchos era la necesidad de regular elementos de la corrupción como el conflicto de interés. Esto porque ha quedado claro -después de los infames casos que casi diario aparecen en nuestra prensa- que la corrupción en México es legal. Todo se hace bajo el marco normativo, olvidando el elemento ético y filosófico del derecho.

Otro escándalo inmobiliario de la pareja presidencial. Otra controversia sobre el conflicto de interés no regulado. Ávido de leer más sobre el reportaje, de ver qué más se encontraba sobre el departamento en Florida y el grupo empresarial recurrí con fiereza a revisar la cobertura de los medios al día siguiente. Resultaba obvio, para mi ilusa cabeza, que el tema merecía un prominente espacio en las primeras planas.

Después de la búsqueda una fina desilusión arrancó mi bienestar. Solamente el periódico Reforma la trae en portada. Solamente ellos. Para Excélsior, Milenio, La Jornada, El Financiero, La Razón y El Universal la información del periódico británico y el conflicto de interés de Angélica Rivera no merecía ni una sola letra en su periódico. ¿Casualidad? Ciertamente no, más bien una alineación de las líneas editoriales para favorecer a Peña. ¿Qué hay detrás de ese voluntarismo periodístico para agradar al poder? Seguramente las enormes cantidades de dinero público que Presidencia gasta en los medios.

La pieza de The Guardian sin lugar a dudas aporta información valiosa, sin embargo, deja algunos lazos sueltos que merecerían ser atendidos para tener la información completa. Por ejemplo, el diario le llama a Grupo Pierdant “potencial contratista” para manejar los puertos de México. La laxitud de dicha aseveración no puede pasar desapercibida. Hoy no se conoce ningún contrato otorgado por el Gobierno Federal a dicho grupo empresarial, como sí estuvo claro en el caso de Grupo Higa y la “casa blanca”. El reportaje sí hace mención a un contrato de más de un millón de pesos a la hermana del director del grupo: Aurora Pierdant. Pero requiere de un ejercicio de deducción y tal vez no sea apegado a la verdad.

En voz de Eduardo Sánchez, Los Pinos lanzaron una respuesta que lejos de explicar, clarificar e informar, está hecha para denostar la labor del diario británico. En otras palabras, el vocero no negó que la primera dama usaba dicho departamento (el 404 de la torre uno), y mucho menos negó que en 2014 el Grupo Pierdan pagó los impuestos del inmueble declarado por Rivera por un total de 29 mil dólares. ¿Por qué el pago? ¿a cambio de qué? Son preguntas que Sánchez ha decidido dejar en el limbo informativo y abren la puerta para la especulación informativa. “The Guardian faltó a la verdad con la publicación de la nota de hoy en la que alude a la señora Angélica Rivera de Peña”, sentenció el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, de acuerdo con un comunicado.

No, no es normal que un grupo empresarial le pague el predial a la primera dama. En cualquier democracia que verdaderamente valore su sistema de rendición de cuentas este hecho sería un escándalo. El préstamo de un departamento –y no sabemos bajo qué circunstancias- y el pago de miles de dólares es una prueba de que no es suficiente modificar el marco del sistema nacional anticorrupción, sino que la transformación tiene que ser desde la práctica más arraigada entre nosotros.


The Guardian es un periódico no es el ministerio público. La función del diario fue alertar sobre posibles hechos que van en contrario a la lógica del servidor público y su familia. La paupérrima respuesta de Los Pinos y el silencio de Rivera para poder entender bien el esquema de negocios que se tiene en los departamentos de lujo de Ocean Front son elementos que atizan la duda y dejan ver que si no hay respuestas claras es porque las acciones no son legítimas (aunque tal vez legales). Las preguntas pertinentes ahí están. Las el silencio en las respuestas es un indicador de algo: ¿De qué?

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DARÍO RAMÍREZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/11-08-2016/3078732

Gobierno federal confirma que Grupo Pierdant pagó impuestos del departamento de Rivera en Miami

La empresa habría pagado, a petición de la primera dama, los impuestos atrasados del departamento con el número 304, señalan periodistas de Univisión.

El gobierno federal confirmó este miércoles 10 de agosto que Ricardo Pierdant pagó durante un año los impuestos del departamento que Angélica Rivera tiene en Miami, Estados Unidos, aunque precisó que el dinero fue restituido más tarde.

Esa información fue confirmada por autoridades federales a Denise Maerker, según dijo la periodista durante su espacio radiofónico.


Esto ocurre luego de que una investigación de Univisión señalara que la empresa Biscayne Ocean Holdings, relacionada con el Grupo Pierdant, pagó los impuestos del departamento 304 que la primera dama Angélica Rivera tiene en un complejo inmobiliario en Miami, Florida.

En entrevista en el programa Atando Cabos, de Denise Maerker, el periodista Enrique Acevedo de la cadena Univision informó que Rivera se habría atrasado en el pago de los impuestos correspondientes en 2014, por lo que la primera dama habría pedido a un amigo que los pagara y ella después se los reembolsaría. El monto de este pago sería de 29,700 dólares.
Agregó que lograron contactar a Ricardo Pierdant, el empresario dueño de este inmueble, quien señaló dijo que tiene una amistad con el presidente Enrique Peña Nieto y su familia desde hace muchos años. Dijo que les ha prestado ese departamento en diversas ocasiones .

Este martes el diario británico The Guardian publicó que la primera dama es propietaria de dicho departamento y que además utiliza el departamento 404 que está en la Ocean Tower One, mismo inmueble en que se encuentra el que es propiedad de Angélica Rivera y en el que vivió con sus hijas durante un año.

Grupo Pierdant -quien el diario señaló es un potencial contratista del gobierno mexicano- habría pagado los impuestos del departamento propiedad de Rivera identificado con el número 304 y los del 404, publicó The Guardian este martes.

Horas después de la publicación, el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, respondió en un comunicado que el texto “faltó a la verdad” y “es una especulación a todas luces dolosa“.

Sánchez descartó que el departamento en Miami sea el “hogar” de Rivera y destacó que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto había hecho público en 2005 que posee una propiedad en el mismo edificio que detalla The Guardian, pero es una propiedad distinta.


El recibo del pago de impuestos:



FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/08/grupo-pierdant-pago-los-impuestos-del-departamento-propiedad-angelica-rivera/