Mostrando entradas con la etiqueta Generación de empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generación de empleo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2024

En febrero se crean 156 mil 403 empleos formales en México

Durante febrero de 2024, se crearon 156 mil 403 empleos formales en México; la cifra más baja para un mismo mes en dos años, según registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el acumulado, enero-febrero del presente año, se generaron 265 mil 424 puestos de trabajo. También, la cifra más baja en dos años para un inicio de año.

jueves, 29 de febrero de 2024

La tasa de desempleo en México cae a 2.9% en enero: Inegi; 54.1% está en informalidad

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en enero, el empleo informal en México contó con 31.9 millones de personas, es decir, el 54.1 por ciento del total de la población ocupada.

El número de mexicanos y mexicanas que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada) o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta) durante enero de este año fue de 60.6 millones. Es decir, hubo un aumento de 478 mil personas en la Población Económicamente Activa (PEA), esto comparado con el mismo mes de 2023. Mientras que la tasa de desocupación en el país se ubicó en un 2.9 por ciento de la PEA, cifra menor en 0.1 puntos porcentuales a la del mismo periodo de un año antes.

lunes, 26 de febrero de 2024

La desocupación en México baja a 2.7%. Es nuevo piso para Inegi. Nunca lo había visto

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el último trimestre del 2023, el empleo informal en México contó con 32.5 millones de personas.

El número de mexicanos y mexicanas que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada) o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta) durante el trimestre de octubre a diciembre de 2023 fue de 61 millones. Es decir, hubo 898 mil más en la Población Económicamente Activa (PEA), esto comparado con el cuarto trimestre de 2022. Mientras que la tasa de desempleo en el país se ubicó en la cifra récord de 2.7 por ciento de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (tres por ciento) y la más baja de la que tiene registro el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

jueves, 25 de enero de 2024

La tasa de desempleo en México cae a 2.6% en diciembre: Inegi; 53.6%, en informalidad

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en diciembre, el empleo informal en México contó con 31.7 millones de personas, es decir, el 53.6 por ciento del total de la población ocupada.

El número de mexicanos y mexicanas que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada) o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta) durante diciembre de 2023 fue de 60.7 millones. Es decir, hubo un aumento de 1.1 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), esto comparado con el mismo mes de 2022. Mientras que la tasa de desempleo en el país se ubicó en un 2.6 por ciento de la PEA, cifra menor en 0.1 puntos porcentuales a la del mismo periodo de un año antes.

martes, 7 de noviembre de 2023

Octubre de 2023 registra la cuarta creación de empleos más alta de la historia: IMSS

Durante el mes de octubre hubo un crecimiento de 173 mil 257 puestos, variación que representa el cuarto aumento más alto de toda la historia considerando sólo los meses de octubre.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó en octubre la mayor cantidad de afiliadas y afiliados en su historia, ya que registró 22 millones 302 mil 690 empleos formales, lo que representa un incremento mensual del 0.8 por ciento, y una variación de 173 mil 257 puestos de trabajo.

De acuerdo con el IMSS, de los más de 22 millones de empleos, el 86.1 por ciento son permanentes, mientras que el 13.9 por ciento son eventuales.

miércoles, 11 de octubre de 2023

El Senado aprueba que empleadorxs se abstengan de pedir carta de antecedentes penales

El proyecto de reforma tiene como principal objetivo garantizar el acceso a empleos dignos y que las personas tengan verdaderas posibilidades de reinserción social.

El Senado de la República aprobó el día de ayer reformar la Ley Federal del Trabajo para que las personas empleadoras se abstengan de solicitar cartas de antecedentes no penales para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo.

jueves, 4 de mayo de 2023

Tasa de desempleo bajó en marzo a 2.4%; los más afectados son los de un nivel alto de escolaridad

El Inegi informó que en marzo, la población ocupada en México fue de 59 millones de personas, 2.4 millones más que en el mismo periodo de 2022.

Durante marzo, la población ocupada en México fue de 59 millones de personas, 2.4 millones más que en el mismo periodo de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A nivel nacional, la población desocupada (que considera a la que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo) fue de 1.4 millones de personas, una reducción anual de 287 mil, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada este jueves.

jueves, 26 de enero de 2023

Se perdieron 912 mil empleos en diciembre de 2022, reporta INEGI; “no nos preocupa”, responde AMLO

Durante diciembre del año 2022 se perdieron en total 912 mil 014 empleos en México, tanto de carácter formal como informal, luego de ligar dos meses de crecimiento, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dicha cifra contrasta con los 455 mil 538 mil puestos que se lograron generar un año antes, en diciembre de 2021, cuando el mercado laboral estaba en un proceso de recuperación de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19).

martes, 28 de junio de 2022

La tasa de desempleo en México baja durante mayo y se ubica en 3.3% interanual: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la tasa de desempleo en México se ubicó en un 3.3 por ciento de la PEA en mayo, 0.7 puntos porcentuales menos que hace un año.

El número de mexicanos que laboró en mayo de 2022 fue de 57.1 millones de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, hubo un aumento de 2.2 millones de personas comparado con el mismo mes de 2021. Por otro lado, la población desocupada fue de 1.9 millones, lo que representa una reducción anual de 352 mil.

martes, 31 de mayo de 2022

Sector restaurantero y de alojamiento impulsan empleo en abril; desocupación afecta a personas con más escolaridad: Inegi

De acuerdo con el Inegi, en abril de este año, 12.6% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 87.3%.

El sector restaurantero y de alojamiento impulsó el empleo en México durante abril, mes en el que la tasa de desempleo se ubicó en 3.1%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el abril, la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, la población de 15 años y más de edad fue de 59.5 millones (60.1%, tasa de participación), cuando en marzo había sido de 58.4 millones (58.8%), registrándose un incremento de 1.1 millones de personas.

jueves, 28 de abril de 2022

Desempleo baja a su menor nivel de los últimos dos años, cuando inició la pandemia

A nivel nacional, la población desocupada, que considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, fue de 1.7 millones de personas, una reducción anual de 425 mil.

En marzo, la población ocupada alcanzó 56.6 millones de personas (97% de la población económicamente activa), un aumento anual de 3 millones; en el mismo mes de 2021 fue de 53.6 millones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la ocupación de mujeres fue de 22.5 millones, 1.8 millones más respecto al tercer mes de 2021; mientras que la ocupación de hombres fue de 34.1 millones, 1.2 millones más respecto a marzo del año pasado.

jueves, 23 de diciembre de 2021

Desempleo en México baja 3.7% en noviembre, cifra más baja desde el inicio de la pandemia

La población ocupada en noviembre sumó 56.5 millones de personas, cifra superior en 3.7 millones a la del mismo mes del 2020, informó el INEGI.

La tasa de desempleo de México bajó en noviembre a 3.7%, la cifra más baja desde marzo del 2020, según datos divulgados este jueves por el instituto nacional de estadística, INEGI.

Representa además un descenso de 0.7 puntos porcentuales con respecto a la tasa de 4.4% registrada en noviembre del año pasado, destacó la institución en un comunicado.