Mostrando entradas con la etiqueta Garantías Individuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garantías Individuales. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2015

Aprueba el Senado ley reglamentaria para decretar la suspensión de garantías

MÉXICO, DF: El Senado aprobó con 88 votos a favor y 7 en contra la Ley Reglamentaria del Artículo 29 de la Constitución que establece las condiciones en las que el Estado puede decretar la suspensión o restricción de garantías.

La reforma fue turnada a la Cámara de Diputados para su análisis.

De acuerdo con el dictamen, para suspender o restringir garantías, en todo el país o en una región determinada, se debe justificar la existencia de una “amenaza excepcional a la paz pública”.

De ser el caso, el presidente realizará la petición al Congreso y, de ser aprobada, procederá a declarar la suspensión o restricción del ejercicio de derechos y garantías.

El dictamen deberá fundamentarse, establecer la delimitación geográfica del territorio, los derechos y garantías que serán restringidos y los que quedarán suspendidos, así como la proporcionalidad entre las medidas y la gravedad de los hechos.

En todos los casos, la solicitud de desaparición de garantías se calificará como asunto de “urgente y obvia resolución” y el Congreso deberá resolver en un plazo máximo de 48 horas.

Después, deberá remitirse al Ejecutivo para que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, además de medios impresos y electrónicos.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se notificará a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será la responsable de analizar la constitucionalidad y validez de los decretos que emita el Ejecutivo.

En caso de que resulte inconstitucional, la Corte ordenará el restablecimiento inmediato de las garantías e informará al Congreso y al presidente.

La Ley prevé que las acciones del Ejecutivo, durante la suspensión, podrán impugnarse a través del juicio de
amparo.


La nueva legislación faculta al Congreso a dar por terminada la situación de excepción y el Ejecutivo no podrá observar la decisión.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 9 REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=423129