Mostrando entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formula 1. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de octubre de 2016

Caos vial en las principales avenidas de la Delegación Iztacalco, y desabasto del agua ocasionado por la F1.


Ciudad de México.- Evento de la Formula 1 provoca en estos momentos caos vial por los cierres de la circulación en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, así como los cierres en tomas de agua para abastecer a las pipas y llevarlas al evento, dejando a miles de familias de diversas colonias sin servicio de agua.

Según vecinos de las colonias cercanas, así como automovilistas les afecta para llegar a su destino por más de una hora para salir de esa zona.

Comentan que, "recorridos que se hacen en menos de 10 minutos, ahora se hacen en más de una hora", aseguró un vecino que tardó en trasladarse de Pantitlán hacia Río Churubusco

También aseguran que al final del evento dejan toneladas de basura que tardan en recoger hasta el día martes, generando contaminación y malos olores, porque todo lo dejan hasta el lunes.

Carlos Esteban Jiménez, activista y periodista de medios libres comentó a través de un video, que el negocio de la Formula 1 viene a "militarizar nuestras colonias, a generar caos vial y dejar toneladas de basura", además "hay personas que menosprecian nuestro transporte y tienen todas las comodidades que el resto del año no tenemos."


Hay que agregar el robo del agua, por parte de las empresas como las que patrocinan el evento, así como el aval del desgobierno del PRD, tanto en la delegación por parte de Carlos Estrada, como el de la Ciudad de México de Miguel Ángel Mancera, que va perdiendo fuerza y adepto para las llamadas elecciones del 2018.

sábado, 29 de octubre de 2016

Asaltan a miembro de la Escudería Mercedes; incrementarán seguridad

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso.com.mx).- La escudería Mercedes confirmó hoy que el pasado miércoles uno de sus trabajadores fue asaltado al llegar a la Ciudad de México. La compañía no detalló quién sufrió el robo, que se dio a mano armada.

El trabajador de Mercedes, que se llegó a la capital del país como parte del equipo que participará en el Gran Premio de México, abordó un auto tras llegar al Aeropuerto, y en una zona de tráfico un asaltante lo amenazó.

El criminal se llevó un reloj y una cartera. La escudería informó que incrementará las medidas de seguridad tanto para la competencia de Fórmula Uno en México, como para la que se realizará dentro de dos semanas en Brasil.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/460617/asaltan-a-miembro-la-escuderia-mercedes-incrementaran-seguridad

martes, 3 de noviembre de 2015

Secretaría de Turismo “olvida” beneficios indirectos de la F1 en México

La dependencia federal aseguró que el regreso de F1 a México representa la creación de 18 mil empleos directos e indirectos tan sólo en el primer año de la carrera.

La Secretaría de Turismo publicó una nota informativa aclarando que la Fórmula 1 dejará beneficios por 2 mil millones de dólares en los cinco años que se realizará en México, pero no informó el rubro de “beneficios indirectos” que originalmente argumentó para garantizar la realización del evento.

En julio de 2014 el presidente Enrique Peña Nieto y la entonces secretaria de Turismo, Claudia Ruíz Massieu, dijeron que “el evento representará un beneficio económico de cerca de 2 mil millones de dólares y 18 mil empleos directos e indirectos” para nuestro país, sin aclarar si los beneficios serían por los cinco años.

Aristegui Noticias preguntó a la Secretaría de Turismo cuál era la fuente de los 2 mil millones de pesos.

Como respuesta a una solicitud de información pública, la dependencia federal envió la justificación para la adjudicación directa (se adjunta documento al final).

En el detalle de las ganancias Sectur especificó los seis rubros en los que se esperaban ganancias:

Impacto mediático: 209 millones 503 mil 216 dólares
Derrama indirecta: 45 millones 469 mil 601 dólares
Derrama directa: 58 millones 280 mil 399 dólares
Derrama inducida: 85 millones 650 mil dólares
Beneficios Indirectos: 398 millones 968 mil dólares
Cobertura global: No se especifica ganancia económica

Con esta fuente, Aristegui Noticias publicó que en realidad los beneficios serían por 797 millones 871 mil 216 dólares.

Sin embargo, una vez finalizada la carrera la Secretaría de Turismo envió una nota informativa, aclarando que las ganancias serían de 2 mil millones de dólares por los cinco años.

La suma de la Secretaría de Turismo es de  400 millones de dólares (398 millones 903 mil 216 exactamente), porque en el boletín olvidaron incluir los beneficios indirectos que se calcularon inicialmente por 389 millones 968 mil dólares al año.

El documento que publica Aristegui Noticias indica que los beneficios indirectos corresponden al valor añadido para las marcas Ciudad de México y México (país).

Según el documento, este valor ayudaría a combatir la visión del destino como “riesgoso, contaminado, sobrepoblado, poco acogedor, Rudo-violento”, con “altos índices de delincuencial, secuestros, corrupción..”. La inversión ayudaría a promocionar al país como un destino “deseable, atractivo y competitivo”.

En el boletín de este domingo, los funcionarios no aclararon si estos beneficios se desvanecieron o cambiaron de valor.

TARJETA INFORMATIVA DE SECTUR

Según la información difundida por Sectur en su tarjeta informativa, 103 millones 750 mil 266 dólares corresponden al impacto económico local directo y 29 millones 198 mil 649 dólares al impacto económico local indirecto.

Por impacto económico local inducido es de 27 millones 294 mil 689 dólares; el total del impacto económico local es de 189 millones 464 mil 806 dólares, y el total de la exposición mediática es de 209 millones 503 mil 216 dólares, con lo cual el total del beneficio económico anual será de 398 millones 968 mil 022 dólares.

Estas cifras coinciden plenamente con el documento (a partir de la página 8) que publica Aristegui Noticias al final de esta nota, pero posteriormente no sumaron los “beneficios indirectos” (a partir de la página 12) por 398 millones de dólares.

En la tarjeta informativa, Sectur agrega que alrededor de 10 mil personas se emplearon para la construcción de la pista y para dar servicio en el autódromo los días de la carrera (meseros, edecanes, limpieza, seguridad, entre otros).

Precisó que en el Distrito Federal se espera una derrama por ocupación hotelera superior a 45 millones de dólares con un total de 72 mil 994 cuartos noche ocupados durante la semana del evento (del martes 27 de octubre al lunes 2 de noviembre).


La Sectur informó que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) pagará a CIE, empresa encargada de traer la Fórmula 1, un total de 213 millones 279 mil dólares, pagados en cinco exhibiciones.

Justificación para no licitar.pdf by Aristegui Noticias:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: SEBASTIÁN BARRAGÁN.

domingo, 1 de noviembre de 2015

La Fórmula Uno acaba con la Ciudad Deportiva

El Gobierno del Distrito Federal entregó a tres empresas el control de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca para que se disputara ahí el Gran Premio de la Fórmula Uno el domingo 1 de noviembre. CIE, OCESA y Televisa han hecho lo que han querido con esas instalaciones públicas: ya impidieron la entrada a los deportistas, talaron 2 mil 500 árboles, ocuparon canchas, destrozaron enormes zonas y otras las convirtieron en basureros. Y ni siquiera han cumplido con los tiempos y los compromisos que adquirieron con la Federación Internacional de Automovilismo.

MÉXICO, D.F: El viernes 23, cuando faltaba sólo una semana para que se realizara el Gran Premio de México de la Fórmula Uno, la improvisación predominaba en la remodelación del Autódromo Hermanos Rodríguez, que seguía inconcluso. Paralelamente se recrudeció el rechazo de grupos de usuarios y vecinos de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca (CDMM) contra las medidas del gobierno de Miguel Ángel Mancera por la “privatización” de todo ese complejo.

Además, el circuito de 4.3 kilómetros seguía sin recibir la homologación de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y, de hecho, el comité organizador ya se excedió de la fecha límite señalada (20 de octubre) por el organismo de la especialidad. Los organizadores habían prometido que el escenario estaría listo y en condiciones en agosto pasado.

Así, la entrega de la licencia Grado Uno de la FIA se mantenía en suspenso:

El problema es que la FIA no termina de convencerse de varios detalles que detectó en la remodelación del circuito. Por lo anterior, en su última visita al autódromo capitalino, el martes 20, el director de Carrera y de Seguridad de la F1, Charlie Whiting, dejó un cuaderno de pendientes y recomendaciones que, advirtió, deberán cumplirse el jueves 29, es decir, apenas un día antes del inicio de las pruebas libres del GP de México.

En el caso del circuito restaban detalles, como pintar las líneas de ingreso y salida de pits, el semáforo de pits, así como dovelas a la salida de los boxes, entre otras recomendaciones de Whiting.

No obstante que el responsable organizador, la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), incumplió con el tiempo de entrega a la FIA, la realización de la carrera está fuera de peligro gracias a que Whiting aprobó su realización.

Ahora bien, desde el martes 13 el director de pista de la FIA, el ingeniero mexicano Julián Abed, sentenció que el circuito debería estar totalmente en condiciones a partir del 20 de octubre, o se correría el riesgo de recibir una sanción del organismo “dependiendo de lo que no se cumpla. Esperamos y confiamos que no sea el caso”, declaró Abed a medios locales.

Abed, quien esperaba que ese día la FIA entregara el certificado de homologación de la pista, abundó que, de detectarse alguna falla, aún “hay tiempo para corregirlo. Son 10 días antes del evento, y si hubiera algún detallito lo tendríamos que llevar a cabo”.

No es la primera vez que un comité organizador incumple los plazos y términos establecidos. También pasó con los autódromos de Yeongam, en Corea del Sur, y de Buda, en India. Ninguna de estas carreras fue cancelada, pero ambos escenarios ya están fuera del calendario de la Fórmula Uno.

La competencia de automovilismo más importante se realizará en la CDMM del viernes 30 de octubre al domingo 1 de noviembre. Pero antes de que tres pilotos asciendan al podio, el GP de México ya tiene a sus grandes ganadores: CIE, su subsidiaria OCESA y su socio Televisa, el consorcio que por primera ocasión anuncia una transmisión en vivo de la F1 –con los millonarios ingresos que representan los patrocinadores– desde que el piloto mexicano Sergio Checo Pérez corre en el llamado gran circo (2010).

En pleno año de recorte presupuestal y en tiempo de crisis, el gobierno de Peña Nieto pactó la presencia de la F1 en el país para los próximos cinco años y se obligó a pagar al dueño de los derechos de comercialización del serial, Bernie Ecclestone (presidente de la Fórmula Uno), un total de 213 millones de dólares, lo que significa que anualmente saldrán del erario 42.6 millones de dólares.

Al hacerse oficial el regreso de la F1, el 23 de julio de 2014, así lo expusieron el jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; el presidente de grupo CIE, Alejandro Soberón, y la entonces secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.

Pese a que el gobierno federal y capitalino afirmaron que el regreso de la Fórmula Uno será una buena inversión pública, lo cierto es que la CIE y su subsidiaria OCESA son las primeras favorecidas, pues se quedarán con la totalidad del ingreso por boletaje y con todas las ganancias derivadas de la venta de alimentos, souvenirs y parte de los derechos de transmisión durante los tres días del encuentro. Para operar durante la carrera, dicha empresa entregará 20 millones de dólares al emporio de Ecclestone.

Adicionalmente, CIE invirtió 50 millones de dólares en la remodelación y adecuación del inmueble, con un aforo para 110 mil espectadores.

Los precios de los boletos van desde mil 500 y hasta 18 mil 750 pesos en la zona Grandstands (tribuna principal-recta principal). Si se toma como referencia la cifra más baja, el lleno del inmueble representará ingresos de al menos 200 millones de pesos.

Compromisos violados

En agosto de 2014, Horacio de la Vega, vocero de la F1 designado por el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera, reveló que la administración capitalina invertiría en la remodelación restante de las instalaciones de la CDMM (Proceso 1970). “Pretendemos transformarla en algo totalmente rehabilitado, con espacios nuevos, que comulgue perfectamente con el proyecto de la Fórmula Uno”.

Nada más distinto a la realidad. Hoy la CDMM presenta dos rostros opuestos: un autódromo que contrasta con un entorno desolado por el paso de tráileres, maquinaria pesada y trabajadores.

De la Vega no sólo ha fallado con la llamada remodelación de la Ciudad Deportiva. Más aún: dentro del inmueble, una parte que los aficionados en general no suelen conocer quedó convertida en un muladar: se acumulan toneladas de basura y los troncos de los árboles talados –al menos 2 mil 500– para cumplir con las necesidades de los organizadores del GP, de acuerdo con el presidente de la asociación Ecoactivistas de la Ciudad Deportiva, Elías García. Aunado a ello, algunas canchas de futbol fueron afectadas por el incesante recorrido de la maquinaria pesada.

Los reclamos se incrementan en torno al uso y excesos de OCESA, que tiene la zona bajo su absoluto control desde el domingo 18, y por ello prohibió el acceso a usuarios, vecinos y futbolistas de las diferentes ligas de futbol, no obstante que pagaron sus respectivas cuotas.

Otro abuso: el 15 de agosto de 2014, Miguel Ángel Mancera reinauguró, “para uso y disfrute de los deportistas capitalinos”, el estadio de futbol y de atletismo Jesús Martínez Palillo, en la Ciudad Deportiva, con una inversión de 25 millones de pesos. Sin embargo, desde la primera semana de octubre, ese escenario está totalmente ocupado por enormes carpas bajo las cuales el CIE proyecta instalar parte de la zona de comedores y venta de souvenirs, con el riesgo de dañar la cancha y la pista sintética de atletismo.

El retorno del GP de México implicó, además, la mudanza del equipo de beisbol profesional Diablos Rojos, cuyo propietario –Alfredo Harp Helú– tiene la promesa de Mancera de que varias canchas de futbol de la CDMM se destinarán a cumplir el sueño más acariciado del empresario: la edificación de la nueva sede de su novena, que disputaba sus partidos de local en el Foro Sol, también concesionado por CIE a través de OCESA.

La ira creciente

Aun cuando la construcción del estadio de beisbol sigue en duda, la manera en que el jefe de gobierno capitalino ha privilegiado a los empresarios ya desembocó en una alianza de usuarios, vecinos, presidentes de ligas de futbol, vendedores locales e incluso de la Comisión Deportiva del Movimiento Antorchista –los grandes perdedores–, que se muestra decidida a impedir el desarrollo de dicho proyecto de beisbol en las 150 hectáreas de la CDMM.

Desde hace meses, este grupo se manifiesta con marchas y plantones en la Ciudad Deportiva, frente a los edificios del Gobierno del Distrito Federal y del Indeporte. En su pliego petitorio, la alianza demanda frenar la privatización del complejo, reducir el costo por usar las instalaciones, reconectar la red de agua tratada, cuya suspensión alcanza los 10 meses, no destruir más canchas y frenar la tala.

Para rematar, el grupo opositor exige a Mancera destituir al titular del Indeporte, Horacio de la Vega, por considerar “que no ha querido resolver las peticiones de los deportistas. Por tal motivo, ejerceremos nuestro derecho a protestar con mítines y una marcha a la Ciudad Deportiva”, advierte Víctor Roldán, responsable de la Comisión Deportiva del Movimiento Antorchista y representante de los usuarios y vecinos del complejo.

“No es posible que por organizar un encuentro que sólo beneficia a la clase adinerada castiguen a los deportistas quitándoles los espacios creados para la práctica del deporte popular”, asienta Roldán.

Además, Roldán explica que se había planeado un boicot contra el GP de México a partir del viernes 23. Sin embargo, se aplazó esa decisión a raíz de una invitación del gobierno central.

“Aparentemente hay una respuesta del gobierno capitalino para quedarnos quietos. Si nos dan una respuesta positiva, estaremos tranquilos hasta firmar el convenio. De lo contrario, vendrá una larga lucha. Esto no termina, porque tampoco queremos otro estadio de beisbol en Ciudad Deportiva. Por ahora llevamos más de 10 mil firmas de usuarios y vecinos de la Ciudad Deportiva, y vamos por más.”

El jueves 15, el grupo fue convocado a una reunión de negociaciones con autoridades del gobierno capitalino. El encuentro duró apenas 20 minutos, ya que Julio Escamilla, director de Asuntos Políticos dependiente del gobierno del DF, se mostró soberbio e intransigente, según asistentes. El funcionario sentenció que no habría arreglos y que los usuarios, a quienes amenazó con no permitirles el uso de las instalaciones, deberán atenerse a las consecuencias.

A la par, desde el 20 de mayo, la asociación Ecoactivistas, A.C., que encabeza Elías García, exige al gobierno de Mancera que los 27 millones de pesos que entregó OCESA por la afectación ambiental a la Ciudad Deportiva se reinviertan en mejoras de las áreas verdes y canchas deportivas. Al mismo tiempo solicitan crear una Comisión de Seguimiento para la correcta ejecución del proyecto, así como la plantación de al menos 2 mil árboles.

Elías García teme que con el cierre temporal de la Ciudad Deportiva, ordenado por CIE, el consorcio continúe con el derribe de árboles. “Si lo hicieron en presencia de los usuarios, ahora que no estaremos presentes es posible que continúen”.

Asesorado por la administración del complejo deportivo, José Enrique García, quien durante 56 años ha trabajado en su local de alimentos dentro del recinto, decidió ampararse ante los frecuentes amagues del administrador de la CDMM, Pedro Martínez, de retirarlo del espacio que ha conservado desde que el inmueble abrió sus puertas.

Este complejo fue construido en 1959 como parque público para la práctica y desarrollo del deporte popular, pero nada queda de aquella esencia, ya que el recinto, propiedad del Gobierno del Distrito Federal, es operado bajo la concesión de Corporación Interamericana de Entretenimiento, S.A. de C.V., a través de OCESA, una de sus subsidiarias.

Es CIE, la empresa socia de Televisa, y no el gobierno de Miguel Ángel Mancera, la que dicta las reglas y dispone del inmueble las veces que se lo propone, para uso y disfrute de particulares.


En agosto de 2014, De la Vega reveló que para el GP de México se utilizarán 90% de las 150 hectáreas que conforman la CDMM. Por ello, admitió, el gobierno capitalino amplío a OCESA la concesión de gran parte de la Ciudad Deportiva. El nuevo convenio estará vigente de 2015 a 2019.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RAÚL OCHOA.

lunes, 26 de octubre de 2015

Fórmula 1 en México no alcanzará ni la mitad de las ganancias prometidas por EPN

El presidente Enrique Peña Nieto y la entonces secretaria de Turismo, Claudia Ruíz Massieu, dijeron que “el evento representará un beneficio económico de cerca de 2 mil millones de dólares y 18 mil empleos directos e indirectos” para nuestro país. Pero no será así. Aquí el reportaje de Sebastián Barragán.

El gobierno de Enrique Peña Nieto aseguró que el regreso de la Fórmula 1 a México traería ganancias por 2 mil millones de dólares, pero documentos obtenidos vía transparencia revelan que los beneficios no llegarán ni a la mitad y que el negocio de organización y tv abierta se entregará a empresas vinculadas con Televisa.

El Gran Premio de México se realizará en el Autódromo Hermanos Rodríguez del 30 de octubre al primero de noviembre, luego de 23 años de ausencia en pistas de nuestro país.

El 23 de junio de 2014 el gobierno mexicano firmó, a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), un contrato por 213 millones 279 mil dólares con la empresa Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) para garantizar cinco carreras de 2015 a 2019.


En julio de 2014 el presidente Enrique Peña Nieto y la entonces secretaria de Turismo, Claudia Ruíz Massieu, dijeron que “el evento representará un beneficio económico de cerca de 2 mil millones de dólares y 18 mil empleos directos e indirectos” para nuestro país.

Aristegui Noticias presentó solicitudes de información para conocer la fuente de estos datos y cómo se calcularon las ganancias para México.

El Consejo de Promoción Turística de México entregó la justificación para la adjudicación directa, donde consta la argumentación para entregar el contrato a CIE y los beneficios para el país. En ningún lugar aparece la cifra de 2 mil millones de dólares.

El documento detalla las ganancias económicas que se esperan cada año para México: en total se trata de 786 millones de dólares por año, es decir, ni la mitad de lo anunciado por el presidente Peña Nieto.

Impacto mediático: 209 millones 503 mil 216 dólares
Es el valor comercial de la cobertura en medios de comunicación internacionales asociados a Fórmula1.

Derrama indirecta: 45 millones 469 mil 601 dólares
Es lo que gastarán los 91 mil 286 espectadores en los tres días del evento en hotel, alimentos, transporte y entretenimiento

Derrama directa: 58 millones 280 mil 399 dólares
Lo que invertirá CIE en mercadotecnia y organización (empleados, transporte, renta de helicópteros, servicio médico, etc.)

Derrama inducida: 85 millones 650 mil dólares
Corresponde a la producción y el empleo que se generará gracias al evento.

Beneficios Indirectos: 389 millones 968 mil dólares
El valor de mercado que ganarán la ciudad de México y México (País) al auspiciar el evento, pues se promocionarán como destinos deseables, atractivos y competitivos.

Cobertura global: No se especifica ganancia económica
Es el beneficio de la publicidad no contratada, gracias a la cobertura de medios de todo el mundo que mencionaran el nombre de México.

TOTAL 786 MILLONES DE DÓLARES

En la parte final del documento se establece que CIE es la compañía ideal para llevarse el contrato por dos razones: porque tiene el uso exclusivo del autódromo Hermanos Rodríguez y tiene una relación comercial con la Fórmula 1.

CIE es una empresa de entretenimiento especializada en organizar conciertos y operar centros de espectáculos. Desde 2004 Grupo Televisa es accionaria de empresa OCESA, una filial de CIE encargada de negocios de entretenimiento en vivo, sobre todo conciertos de rock y pop.

En la penúltima hoja del contrato, disponible en Infomex, CIE garantizó al Consejo de Promoción Turística de México que la empresa de origen español Mediaproducción (Mediapro) tenía los derechos exclusivos para transmitir el evento en vivo, “incluyendo la obligación de Mediapro de procurar que cada carrera (…) sea transmitida en vivo en un canal de televisión abierta, disponible a por lo menos el 80% de los hogares en México (…)”.

CIE comprometió que los derechos serían vendidos a alguna televisora con cobertura nacional, o, de lo contrario, los compraría ella misma para regalarlos al gobierno mexicano.

Sólo Televisa y TV Azteca superan la cobertura de 80 por ciento en televisión abierta (92 por ciento y 90 por ciento), según un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones, pero desde el contrato se perfiló al ganador, pues Televisa es aliado de Mediapro.

Televisa es dueña de 14.5 por ciento de las acciones de Grupo Imagina, un conglomerado español especializado en producción de contenidos creado por la fusión de Mediapro y Grupo Árbol, según los reportes que envía la televisora a la Bolsa Mexicana de Valores.


El 1 de marzo de 2015, Televisa Deportes informó que Mediapro lanzó su canal exclusivo de la Fórmula 1 en Latinoamérica, el cual transmitirá todos los premios de los temporada 2015.

La reportera Giselle Zarur Maccise, de Televisa Deportes, es una de las principales productoras de contenidos del nuevo canal y mantiene una cobertura permanente sobre Sergio Pérez (piloto de la escudería Force India) y Esteban Gutiérrez (tercer piloto de la escudería Ferrari).

El 12 de octubre de 2015, Televisa presumió en redes sociales que llevaría el evento en exclusiva en televisión, lo que confirma el privilegio que se pactó desde el contrato.

El 6 de marzo de 2014, el IFT declaró que Televisa es un actor preponderante en el sector de la radiodifusión y le prohibió transmitir en exclusiva partidos de la selección mexicana de futbol, ceremonias de clausura e inauguración de Juegos Olímpicos y Mundial de Futbol, además de los juegos finales de la Liga MX.

Por esta razón, el IFT ordenó que la televisora publicara sus tarifas de publicidad; según estos datos públicos, 20 segundos de publicidad en domingo a las 14:00 horas cuestan 202 mil pesos, aunque se aclara que los precios pueden variar dependiendo de las condiciones del mercado. En esa lista, el precio más alto corresponde a los horarios de lunes a viernes, entre 21:00 y 22:00 horas, cuando los 20 segundos cuestan un millón 564 mil pesos.

Aristegui Noticias consultó a Televisa sobre los principales puntos de esta nota, pero el ejecutivo de comunicación, Alejandro Olmos Cruz, prefirió no hacer comentarios.


El evento más esperado del automovilismo en México durante los último 20 años representará un gran negocio para Televisa y sus aliados, pero no alcanzará ni la mitad de lo prometido por las autoridades mexicanas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: SEBASTIÁN BARRAGÁN.