Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Normal Rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela Normal Rural. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Plataforma Ayotzinapa dimensiona violencia contra estudiantes

Se trata de una plataforma cartográfica e interactiva que visualiza los ataques que culminaron en la desaparición de 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos.

El caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, ha sido reconstruido por primera vez de forma exhaustiva e integral por Forensic Architecture, mostrando el conjunto de los eventos conocidos que ocurrieron en la noche del 26 al 27 de septiembre del 2014, en Iguala y sus alrededores, a partir de las investigaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de trabajos de periodísticos.

viernes, 18 de agosto de 2017

Normalistas de Ayotzinapa escalarán protestas si no hay avances en caso de los 43

OAXACA, Oax. (apro).- Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” advirtieron al gobierno de Enrique Peña Nieto que, si no hay avances en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas, “tendremos que elevar el nivel de lucha y no tememos ofrendar nuestra sangre porque no queremos que haya un desaparecido más en el país”.

lunes, 26 de junio de 2017

Marchan padres de los 43 para pedir cese represión contra normalistas del país

Ciudad de México. El próximo 6 y 7 de julio, una comisión de padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, asistirá a Lima, Perú, donde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevará a cabo audiencias extraordinarias.

En entrevista, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, dijo que asistirán para evaluar los avances en las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), en las cuatro líneas de investigación que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, recomendó agotar.