Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo social. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Después de 3 años de operar con fallas, Peña anuncia cambios en comedores comunitarios

El programa de comedores comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre se modificará para atacar carencias sociales y pobreza y no estar enfocado a sólo entregar alimentos.

El programa de los comedores comunitarios que se creó en el gobierno de Enrique Peña Nieto como uno de los pilares en el combate a la pobreza se modificará para corregir las fallas detectadas tras tres años en operación.

El presidente anunció este lunes el “Reforzamiento del Sistema Nacional de Comedores Comunitarios” de la Secretaría de Desarrollo Social para que el programa no se dedique, exclusivamente, a la entrega de alimentos si no que sirva como gestor para combatir otras carencias sociales y con ello la pobreza.

En marzo pasado, la Secretaría de Desarrollo Social confirmó a Animal Político que después de tres años de ser un pilar en la política social del gobierno federal el programa requería cambios porque nacieron sólo para “dar alimento” cuando se requiere que tengan “una vocación productiva”.

Desde que surgieron en 2013 y hasta la fecha, los comedores comunitarios sólo entregan alimentos de lunes a viernes dos veces al día.

Bajo ese esquema, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) concluyó en el Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013-2016 que publicó en marzo pasado que los comedores comunitarios son sólo una “solución inmediata a la necesidad de acceso a la alimentación”, pero el programa no combate el problema del hambre “desde la raíz y de manera efectiva”.

El organismo encargado de evaluar la política social indicó que ese programa, como se planteó desde su origen, sólo resuelve el problema del hambre de manera temporal, pues entrega alimentos pero no impulsa soluciones —como incrementar la capacidad productiva de productores o dinamizar los mercados laborales de las comunidades— para garantizar que las familias puedan adquirirlos.

La Subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Vanessa Rubio, dijo en marzo pasado que sólo el 12% de los 4 mil 831 comedores instalados tenían un proyecto productivo.

Este lunes el presidente Peña Nieto anunció que la cifra de comedores de Sedesol aumentó a 5 mil 142 en todo el país y que con el relanzamiento del programa se busca que todos los espacios apoyen de forma más amplia a los beneficiarios.

Entre los cambios anunciados están:

-El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos otorgará cursos de alfabetización y de certificación en primaria y secundaria a los usuarios.

-La Secretaría de Cultura promoverá actividades para todas las edades como cine, teatro y fotografía.

-Gobernación y el Instituto Nacional de las Mujeres darán cursos y talleres de prevención de la violencia e igualdad de género.

Pero los cambios al programa también incluye evaluar y mejorar los menús de los Comedores Comunitarios.

El Coneval también advirtió que si bien este programa social permite que mexicanos en pobreza extrema tengan algo para comer, “la calidad y el balance de los alimentos es deficiente” y eso atenta contra su derecho a la alimentación.

“Se observó que los platillos no logran cumplir con los atributos deseables. Destaca por ejemplo que los platillos notoriamente rebasan una proporción equilibrada y recomendable, resultando en dietas con alto contenido de sodio, azúcares, carbohidratos y grasas”, detalló ese organismo.


Una beneficiaria dijo a Animal Político que el comedor comunitario de su poblado en la Montaña de Guerrero sirve productos a los que ella y su familia no están acostumbrados.



Para mejorar la dieta y que ésta atienda las necesidades de las comunidades, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, explicó este lunes que la Secretaría de Salud se encargará de darles una “óptica regional”.

“No a todo mundo en todas partes les gusta lo mismo, vamos a ajustar los menús para que se vayan acercando a lo que regionalmente nos gusta más para que nos sintamos más en casa”, dijo.

Los menús también serán estudiados por el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán para garantizar su contenido nutricional y energético.

La Procuraduría Federal del Consumidor verificará los contenidos nutricionales de alimentos; y tanto Sedesol como la Secretaría de la Función Pública (SFP) instalarán esquemas de contraloría social para que los ciudadanos puedan vigilar y evaluar el desempeño del sistema que opera cada comedor comunitario.

Aunque el programa cumple tres años en funcionamiento, apenas este lunes se anunció el trabajo coordinado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que todos los comedores cuenten con servicios de energía, agua y saneamiento.

“Eso quiere decir que queremos que los comedores tengan piso, muro y techo firme. Y estamos haciendo un levantamiento para que donde no los tengan, se los pongamos; para que tengamos en el comedor el mismo espacio de atención que tenemos en la casa. Pero no sólo eso; en la casa queremos luz, queremos drenaje y queremos agua. En los comedores, también queremos luz, drenaje y agua”, dijo Meade.

Este lunes, el gobierno federal también anunció que las empresas privadas Femsa y Gruma se encargarán de equipar los comedores comunitarios con refrigeradores, mesas y procesadoras de maíz.


Además de los 5 mil 142 comedores comunitarios de Sedesol, en el país, ligados a la Cruzada Nacional contra el Hambre, existen 5 mil 361 comedores del DIF y 153 más del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: TANIA L. MONTALVO.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/despues-de-3-anos-de-operar-con-fallas-pena-nieto-anuncia-cambios-en-el-programa-de-comedores-comunitarios/

lunes, 30 de mayo de 2016

“Pasos firmes” contra el rezago en Guerrero: Peña

Acapulco, Gro. Con unidad, en armonía y con “enorme compromiso” se pueden seguir dando “pasos firmes” y hacia adelante para mejorar las condiciones de vida en Guerrero, donde persisten todavía rezagos. “No los dejamos solos”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante la visita de trabajo que realizó a esta ciudad, el mandatario anunció que a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre ya se garantiza a medio millón de personas alimentación variada y suficiente.

Dijo que existen 5 mil 200 comedores comunitarios, de los que mil 200 se encuentran en esta entidad.

Antes señaló que además de un espacio para preparar alimentos, con el apoyo de elementos del Ejército y la Marina que han participado en la capacitación de las cocineras, se busca que también sea espacio de convivencia y esparcimiento.

El siguiente paso, dijo el mandatario, es mejorar la infraestructura de los comedores para que cuenten con drenaje, agua potable y energía eléctrica.

En el acto estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Social, José Antonio Meade; de Salud, José Narro; de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos; y de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón.

En su oportunidad el general Cienfuegos destacó el compromiso que tiene los soldados con las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre en mil 791 comedores que coordina, de los cuales 847 están en Guerrero. De estos 200 se inauguraron hoy.

El titular de la Sedena se refirió a los hechos de violencia e inseguridad que afectan el estado, aseguró que la historia ha demostrado que los delincuentes terminan rindiendo cuentas ante la ley.

Del lado de los elementos de Ejército, dijo, se reitera el compromiso para cumplir con la misión que se les ha encomendado con apego a la ley y a los derechos fundamentales de las personas.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ÁNGELES CRUZ.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Desarrollo Social: trampolín para unos cuantos

Pese a que Enrique Peña Nieto y Rosario Robles reconocieron a lo largo del mes que la política gubernamental para abatir la pobreza fracasó en su objetivo, lo cierto es que sí hubo beneficios para muchos: funcionarios de la Sedesol o la Sedatu. Por ejemplo, éstos aprovecharon sus puestos como escaparates para ganar elecciones, utilizaron sus influencias para obtener plurinominales o, de plano, como se sospecha en ciertos casos, desviaron el presupuesto para algunas campañas.

MÉXICO, D.F: Tanto Enrique Peña Nieto como la hasta hace poco titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, reconocieron el último mes que la política social del gobierno fracasó en su propósito de reducir la pobreza en el país, aunque apuntan que contuvo su agravamiento y la volvió más aceptable para los “más pobres de los más pobres”.

Sin embargo, mientras 2 millones de mexicanos se hundían en la pobreza entre 2012 y 2014, algunos funcionarios aprovecharon sus cargos en el manejo de la política de desarrollo –que suma más de 5 mil programas federales, estatales y municipales– para satisfacer sus ambiciones políticas y conseguir diputaciones en la LXIII Legislatura, que arrancó este sábado 29.

Uno de ellos es el priista coahuilense Javier Guerrero García, subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social desde 2013 y brazo derecho de Robles en la Sedesol. En octubre de 2014 y a petición de Enrique Peña Nieto, este exdiputado federal y excolaborador de los gobernadores Enrique Martínez y Rubén Moreira fue enviado a Guerrero a coordinar, en nombre de la Sedesol, la reconstrucción del estado y la aplicación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).

Cinco meses después fue nombrado delegado general del CEN del PRI en Guerrero y se sumó a la campaña del aspirante tricolor a la gubernatura, Héctor Astudillo Flores, quien recuperó el estado de las manos del PRD el 7 de junio.

Ahora Guerrero García ocupará una vicecoordinación en San Lázaro.

Otro alto funcionario priista que ganó una diputación federal plurinominal es Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu) hasta febrero pasado, cuando Peña Nieto lo sustituyó con el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Su subsecretaria de Desarrollo Agrario, Georgina Trujillo Zentella, también fue premiada con una plurinominal por el tricolor. Ambos tendrán sendas vicecoordinaciones a su cargo en la Cámara de Diputados…


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2026 de la revista proceso, actualmente en circulación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.