Mostrando entradas con la etiqueta Corredor Chapultepec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corredor Chapultepec. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2015

Queda "sin efecto" concesión por Corredor Chapultepec: GDF

México, DF. Luego de que la consulta ciudadana sobre el Corredor Cultural Chapultepec determinó que dicha proyecto no se llevará a cabo, el título de concesión por 40 años para la explotación comercial del mismo otorgado a Invex, "quedó sin efecto", señaló el Gobierno del Distrito Federal, al tiempo que anunció que habrá una rehabilitación de la Avenida Chapultepec, ya sea bajo un esquema de inversión pública privada o sólo con la participación gubernamental.

En conferencia de prensa, los titulares de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias; así como de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Gobierno, Felipe de Jesús Gutiérrez y Patricia Mercado; no descartaron, que la citada empresa pueda participar en el nuevo proyecto.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Se impone el "no" al Corredor Chapultepec

México, DF. Cifras del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) precisan que con el 98 por ciento de las mesas receptoras de opinión computadas, gana, por casi el doble, la opción del "No" a la construcción del Corredor Cultural Chapultepec en la delegación Cuauhtémoc.

Según las cifras finales presentadas a las 20:10 horas, el total de habitantes de esa demarcación que tomaron parte en dicho ejercicio democrático sumó 21 mil 264, que equivale al 4.58 por ciento del total de empadronados.

Los datos oficiales indican que en rechazo a ese proyecto que se realizará --a pesar de esa oposición mayoritaria-- sobre la avenida Chapultepec, en su tramo de Lieja a la Glorieta de Chapultepec se pronunciaron ayer 13 mil 387.

Acusan vecinos anomalías en consulta sobre Corredor Cultural

México, DF. Vecinos de las colonias Condesa, Roma y Juárez han protestado por diversas anomalías durante la consulta ciudadana sobre el Corredor Cultural Chapultepec, que se realiza en las 64 colonias de la delegación Cuauhtémoc.

Durante un recorrido por diversas mesas receptoras de opinión se logró conocer también el desconocimiento de personas que no saben donde acudir a emitir su sufragio a favor o contra esa obra.

A las afueras del Jardín de Niños Cuauhtémoc, en la calle Cozumel 156, donde se instaló una de las 73 mesas receptoras, vecinos acudían constantes a registrar en las urnas su opinión.

En casos contrarios y por separado, Sandy Choreño y Margarita Villalba denunciaban que en las mesas instaladas en las colonias Santa María la Ribera y Guerrero se cometían actos de "acarreo" de ambulantes, para que votaran.

Pero también denunciaron casos de intimidación de gente que recogía credenciales de elector o exigía ver los dedos marcados de que votaron.


Hasta ahora la Policía no ha reportado incidente alguno durante ese proceso.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: RAÚL LLANOS SAMANIEGO.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/06/acusan-vecinos-anomalias-en-consulta-sobre-corredor-cultural-2934.html

Protestan en contra del Corredor Cultural Chapultepec

Los asistentes llevaban pancartas donde se leía "#AsíNo" o "Más bosques, menos plazas. Vota 6 de diciembre 'No'". Todos ellos partieron de los arcos de Sevilla en la avenida Chapultepec con rumbo al Ángel de la Independencia en un movimiento que duró poco más de una hora.

Más de 300 vecinos de las colonias Roma, Juárez y  Condesa de la delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México que están en contra de la construcción del Corredor Cultural Chapultepec protestaron este sábado. Ahí exigieron la renuncia de Simón Levy, director de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo para la Ciudad de México, ProCDMX.






Los asistentes llevaban pancartas donde se leía “#AsíNo” o “Más bosques, menos plazas. Vota 6 de diciembre ‘No'”. Todos ellos partieron de los arcos de Sevilla en la avenida Chapultepec con rumbo al Ángel de la Independencia en un movimiento que duró poco más de una hora.








Ya en el Ángel se organizó un mitin; instalaron un templete donde los representantes de las tres colonias antes mencionadas expusieron puntos en contra del proyecto. “Ni un día más del desarrollo inmobiliario sin la participación ciudadana”: dijo el arquitecto Sergio González, quien pidió la cancelación de todos los megaproyectos privados y públicos en la Ciudad de México.









La consulta por el Corredor Cultural Chapultepec se llevará a cabo el domingo 6 de diciembre en las 64 colonias de la delegación Cuauhtémoc. Para conocer más sobre el proyecto, los puntos a considerar y ubicar los puntos de la votación consulta esta nota.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2015/12/protestan-en-contra-del-corredor-cultural-chapultepec/

sábado, 5 de diciembre de 2015

DF: Todo listo para polémica consulta, sobre polémico Corredor Chapultepec

"No queremos un solo ciudadano acarreado en las mesas receptoras de opinión, no queremos una sola persona que comprometa su voto por un pago", señaló el consejero electoral Carlos González Martínez.

A partir de las 9:00 y hasta las 17:00 horas de este domingo se llevará a cabo la Consulta Ciudadana sobre la autorización o rechazo a la construcción del polémico proyecto Corredor Chapultepec-Zona Rosa, que ha dividido opiniones entre habitantes de la Ciudad de México.

Algunos lo apoyan, entre otras cosas, porque la consideran una obra importante para la rehabilitación de la zona, pero otros lo critican, además de otros señalamientos, por las complicaciones que puede acarrear para los vecinos.

Para la consulta, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) entregó a los distritos 9, 12 y 13 de la delegación Cuauhtémoc 227 mil 807 papeletas, para su resguardo y posterior entrega a los funcionarios que estarán en las 75 mesas que se instalarán para recibir la opinión de los votantes.

Para esta jornada se distribuirán 116 capas paquete, 75 canceles modulares, 75 sellos “X” y 225 con la palabra “voto”, 116 urnas, 75 lupas Fresnel, 750 crayones triangulares, así como 150 envases de líquido indeleble.

En el transcurso de esta semana, el consejero electoral Carlos González Martínez llamó a los grupos que apoyan, a quienes rechazan el ejercicio, así como a los habitantes de las 64 colonias que conforman esta demarcación a conducirse con civilidad y no comprometer su opinión por un pago.

“No queremos un solo ciudadano acarreado en las mesas receptoras de opinión, no queremos una sola persona que comprometa su voto por un pago, no queremos una sola que dañe, que lastime este esfuerzo ciudadano”, declaró.

Exhortó también a los actores sociales, políticos, líderes de opinión y a quienes están a favor o contra el proyecto, así como a la ciudadanía a conducirse con responsabilidad para que este ejercicio sea un ejemplo para la ciudad y el país de lo que debe hacerse.

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana recordó que la impresión de las papeletas para la jornada de opinión, tuvo un costo de 241 mil 289.26 pesos.


Concluida la jornada de emisión de opiniones para la tarde de este domingo, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) declarará el cierre de ésta y procederá a realizar el escrutinio y cómputo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0512/mexico/df-todo-listo-para-polemica-consulta-sobre-polemico-corredor-chapultepec/

jueves, 3 de diciembre de 2015

Avala el TEDF la consulta sobre el corredor cultural Chapultepec

Considera infundados los argumentos de los vecinos que se oponen a ese proyecto. Admite que hubo algunas anomalías. Colonos dicen que impugnarán el fallo.

Con cuatro votos en favor y uno en contra, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) validó el proceso de la consulta sobre el corredor cultural Chapultepec, luego de considerar infundados los argumentos de los vecinos de las colonias Condesa, Roma Norte I, II y III, quienes solicitaban echar atrás ese ejercicio ciudadano.

Los magistrados Armando Hernández, Gustavo Anzaldo, María del Carmen Carreón y Gabriela del Valle avalaron el documento presentado ayer en la sesión del pleno, en el que se establecía que si bien hubo algunas anomalías en ese proceso, como la falta de quórum en la sesión del consejo ciudadano delegacional de la Cuauhtémoc, éstas no incidían en el fallo final. El magistrado Eduardo Arana fue el único que votó en contra de dicho acuerdo.

Al concluir dicha sesión, los vecinos que presentaron la impugnación en contra de la resolución del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) –que daba por bueno ese proceso de consulta– ofrecieron una conferencia de prensa en la que advirtieron que impugnarán dicho fallo ante la sala regional Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


Mayela Delgadillo, Lucero Rincón Gallardo, María Luisa Illanes, Mario Rodríguez y Édgar Avilés, habitantes de las colonias Condesa, Roma Norte I, II y III, así como la abogada María Sabín, dijeron que con esa resolución los magistrados del TEDF perdieron autoridad moral, pues recibieron línea para torcer la ley y beneficiar los intereses del gobierno capitalino y su proyecto ilegal.

Antes, estos mismos vecinos se reunieron con diputados locales del partido Morena en la Asamblea Legislativa, y llamaron al IEDF a ampliar el plazo para capacitar a los ciudadanos que se registraron para participar como observadores en la consulta.

Ahí, el diputado Alfonso Suárez del Real dijo que trabajadores de base de la delegación Cuauhtémoc están siendo presionados por el sindicato para que salgan a hacer campaña en favor del sí al corredor.

El coordinador de Morena, César Cravioto, informó que con o sin acreditación estarán observando y videograbando en las mesas receptoras de opinión, y si vemos anomalías las vamos a documentar.


En tanto, un grupo de vecinos de las colonias Roma, Condesa y Juárez se manifestaron con mantas y pancartas en la avenida Chapultepec, en su cruce con la calle Praga, en contra del citado corredor, sin afectar la circulación vial.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: Raúl Llanos Samaniego, Rocío González Alvarado y Ángel Bolaños Sánchez.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2015/12/03/capital/043n1cap

martes, 1 de diciembre de 2015

Vecinos denuncian a Simón Levy por el Corredor Cultural en Chapultepec

Al director de la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México, Simón Levy, lo acusan de parcialidad en la relacionado con el proyecto.

Vecinos de la zona Chapultepec – Zona Rosa denunciaron ante la Contraloría General del Distrito Federal al director de la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México, Simón Levy, “por posibles violaciones a las obligaciones de los servidores”.

Al funcionario capitalino lo acusan de parcialidad en el el proyecto del Corredor Cultural Chapultepec, propuesto por el Gobierno del Distrito Federal en mayo de 2014, el cual grupos vecinales han rechazado desde el principio.

“Es evidente que el señor Levy Dabbah no ha tratado con imparcialidad a las personas con las que ha tenido relación con motivo de su empleo, ya que en un proceso de consulta ciudadana está apoyando a las personas que están por el sí en contra de las que están por el no”, señala la denuncia presentada este martes 1 de diciembre.

En respuesta a la inconformidad por el proyecto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, aceptó en agosto pasado llevar a cabo una consulta ciudadana.

Aunque en principio se realizaría en septiembre pasado, se decidió que fuera el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) quien la llevara a cabo. El pasado 6 de noviembre, el Consejo General del órgano electoral aprobó el acuerdo por el que se emitió la convocatoria para la consulta a los habitantes de la delegación Cuauhtémoc el próximo 6 de diciembre.

El IEDF integró dos grupos de cinco ciudadanos para debatir el tema, uno por el “no” y otros por el “sí” del proyecto. Levy forma parte del segundo.

“El hecho de que el señor Simón Levy haya sido designado por el IEDF como miembro del equipo que está por el sí, no implica una excluyente de responsabilidad, ya que –ante el error del IEDF– él se debió de haber excusado, incluso si él no estaba consciente de la existencia de la disposición de la ley de responsabilidades, ya que la ignorancia de la ley no exime de su incumplimiento”, apunta la denuncia que aseguran los vecinos fue firmado por más de 300 ciudadanos.

El artículo 47 de la Ley de Responsabilidades, en su fracción V, establece que todo servidor público está obligado a “observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación con motivo de éste”.


La denuncia fue entregada a nombre de los vecinos por Félix Sánchez, expresidente de la Junta de Honor del Colegio de Arquitectos, así como los abogados Ismael Reyes Retana y Gonzalo Aguilar Zinser.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2015/12/vecinos-denuncian-a-simon-levy-por-el-corredor-cultural-en-chapultepec/

miércoles, 25 de noviembre de 2015

IEDF manipula la consulta para que salga un “sí” al corredor Chapultepec, acusan vecinos

En un hecho inédito donde los ciudadanos podrán decidir sobre el futuro de una obra de desarrollo urbano en la Ciudad de México, vecinos que se oponen al Corredor Chapultepec denuncian vicios en el proceso de consulta ciudadana.

Representantes vecinales que se oponen a la realización del Corredor Cultural Chapultepec–Zona Rosa (CCC) denunciaron ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) la extrema desventaja con la que han tenido que competir en contra de los representantes que están a favor de la obra, previo a la consulta ciudadana que se realizará el 6 de diciembre para determinar el futuro del área.

La primera conferencia de prensa que gestiona el IEDF para que ambos bloques informen al resto de la ciudadanía sus posturas se vio marcada por acusaciones a ese Instituto por favorecer al grupo que busca el “sí” en la consulta ciudadana para la realización del proyecto que comprende una concesión por 40 años de alrededor de mil metros cuadrados.

“Las reglas del juego no han quedado claras. Estamos a expensas de los tiempos del propio Consejo [del IEDF], y tenemos que estar sujetos a las indicaciones, como si fuera una relación gerencial. Hoy deberíamos de estar presentando el DVD y al micrositio, y no contamos con ello, ni con el acceso al micrositio porque no nos han hecho favor de darnos la clave“, dijo Sofía Dinorah Trejo Bac, representante vecinal de quienes se oponen al CCC.

En medio de las críticas hoy el IEDF arrancó con la entrega de material informativo, en donde 800 personas entregarán casa por casa en la Delegación Cuauhtémoc más de 200 mil paquetes con un DVD y un tríptico que pretender informar a los vecinos sobre las repercusiones de este proyecto, y convencerlos de votar a favor o en contra el 6 de diciembre.

Los representantes del “no” señalaron que desde el domingo se ha estado haciendo entrega de volantes a favor del sí. “Éstos tienen el mismo diseño que uso el ProCDMX para apoyar el proyecto anteriormente”, dijo Trejo.

Sin embargo, entrevistado al final del evento el Consejero, Pablo Lezama Barreda, negó que estuviera en manaos del IEDF hacer algo para evitar que se propague propaganda ilegal que favorece a la realización del CCC.

Por su parte, Margarita Villalba, otro integrante del grupo de oposición, acusó con base a fotografías que los representantes que abogan por el “sí” han sostenido reuniones con políticos que tienen injerencia en sus decisiones.


Dicha fotografía involucra al ex Delegado de la Cuauhtémoc por el Partido de la Revolución Democrática, Alejandro Fernández Ramírez, al representante del PRD ante el propio IEDF, Roberto López Suárez; José Luis barajas presidente del consejo vecinal de la Delegación Cuauhtémoc; ex candidato a la misma demarcación por el PRD, José Luis Muñoz Soria; y Sebastián Pérez director de vinculación ciudadana de ProCDMX.

“Aquí se ve la coalición de ex servidores públicos. ¿No es curiosa una reunión donde estén ex servidores públicos, servidores públjicos y los compañeros que están en la comisión del sí, a favor del corredor? Esto lo subió al Facebook la señora Verónica Olvera, esposa de José Luis Muñoz”, dijo Trejo.

Una hora después, cuando fue el turno de la comisión del “sí”, se aceptó haberse realizado esa reunión, pero argumentaron que los presentes eran libres de reunirse, siempre y cuando no estuvieran en horarios de trabajo en calidad de ciudadanos, como es el caso de las personas participantes que aún fungen cargos públicos.

La media hora del grupo a favor del CCC estuvo marcada por la llegada y toma de la palabra del director de Simón Levy, director general de la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), quien argumentó que su presencia y ocupación del tiempo de los vecinos era para dejar en claro dudas sobre la gestión del Gobierno en la concesión del CCC.
Por su parte, el Consejero Pablo Lezama Barreda al ser cuestionado por la prensa respaldó la incursión de Levy en el evento, aduciendo que hace tres semanas cuando se dejo en claro el proceso de consulta el IEDF consideró que sería importante la participación de un miembro que el Gobierno eligiera. En este caso el mismo Levy.


Ambas comisiones a favor y en contra seguirán participando en foros programados el 30 de noviembre, el martes 1 y el 2 de diciembre, asimismo, se prevé una marcha para manifestar en contra del proyecto el 5 de diciembre.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: JUAN LUIS GARCÍA HERNÁNDEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/25-11-2015/1562944

miércoles, 18 de noviembre de 2015

El 6 de diciembre, consulta ciudadana sobre Corredor Chapultepec-Zona Rosa

La convocatoria establece que 24 horas previas a la realización de la consulta ciudadana se suspenderá la difusión y/o divulgación de las razones por las que debe o no ejecutarse el proyecto.

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio a conocer este miércoles la convocatoria para que los habitantes de la delegación Cuauhtémoc participen en la consulta ciudadana sobre el proyecto del Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa.

Este ejercicio se realizará el domingo 6 de diciembre de este año de 9:00 a 17:00 horas, y en ella podrán participar los ciudadanos que cuenten con credencial para votar vigente con domicilio en la delegación Cuauhtémoc y que estén inscritos en la Lista Nominal del Registro Federal de Electores del INE.

El Consejo Ciudadano Delegacional entregará los resultados de esta jornada al jefe de Gobierno del Distrito Federal, a efecto de que los considere como elementos de juicio, para las definiciones a que haya lugar.

El IEDF también publicó en la Gaceta Oficial capitalina que se aprueban los lineamientos para diseñar e implementar el modelo de comunicación de las distintas posiciones en torno a la consulta ciudadana sobre la aprobación o rechazo de la realización del proyecto Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa.

Éstos aportan líneas generales de actuación mediante las cuales quienes participen en la consulta ciudadana obtendrán los elementos informativos que les permitan emitir una opinión razonada ante las preguntas que se les formulen en dicho ejercicio cívico.

Para que los ciudadanos emitan una opinión informada, se elaborarán materiales (trípticos y DVD) que se distribuirán entre el 25 y el 29 de noviembre; y el 23 del mismo mes habrá un micrositio en el portal del IEDF.

El instituto organizará un debate entre los representantes de cada corriente o grupo de opinión (por el sí o por el no) entre el 2 y el 4 de diciembre de 2015.


Además, el IEDF elaborará carteles informativos para promover la participación de la ciudadanía, los cuales serán distribuidos entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre en centros culturales, bibliotecas, estaciones del Metro y Metrobús, parabuses, mobiliario urbano, plazas públicas, parques y edificios públicos en la delegación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1811/mexico/el-6-de-diciembre-consulta-ciudadana-sobre-corredor-chapultepec-zona-rosa/

lunes, 28 de septiembre de 2015

Escucharán a Monreal en el Corredor

Para cumplir con la Ley de Participación Ciudadana, el IEDF esperará a que Ricardo Monreal asuma como jefe delegacional en la Cuauhtémoc para realizar la consulta sobre el proyecto del Corredor Cultural.


El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) esperará a Ricardo Monreal para arrancar el proceso de la consulta ciudadana sobre el Corredor Cultural Chapultepec, que será el 18 de octubre.

El IEDF ya definió los tiempos de la consulta que se llevará a cabo una vez que Ricardo Monreal asuma como jefe delegacional en Cuauhtémoc.

El organismo optó por esta fecha ya que por un lado no había concluido legalmente el proceso electoral del 7 de junio, y la Ley de Participación Ciudadana obligaba a esperar a que los jefes delegacionales electos asuman en el cargo.

Este proceso se consumará el próximo jueves 1 de octubre, cuando los 16 delegados electos tomen protesta, entre ellos el morenista Ricardo Monreal, quien asumirá en la Delegación Cuauhtémoc, en cuyo perímetro se pretende desarrollar el Corredor Chapultepec.

“Ricardo Monreal se ha pronunciado abiertamente a favor del proyecto; entonces la consulta debe hacerse ya que tomen protesta los jefe delegacionales”, dijo Manuel Granados Covarrubias, consejero Jurídico y de Servicios Legales del GDF. 

El proceso mediador

A pesar de las voces ciudadanas y políticas en contra del proyecto planteado por la paraestatal ProCDMX, el Gobierno del Distrito Federal seguirá impulsando la realización de la consulta, que se realizará el 18 de octubre.

Por su parte el IEDF y su consejero presidente ya dieron el sí para acompañar a los vecinos y autoridades en el ejercicio ciudadano.

El objetivo es que las autoridades electorales capitalinas no sólo acompañen este proceso o que simplemente presten las urnas y las mamparas para el día de la jornada, sino que también nombre observadores electorales, valide las preguntas y contabilice los resultados del ejercicio, explicó el consejero jurídico.

“Será el Instituto Electoral del Distrito Federal el que esté atrás del proceso,  cuyos resultados, prometió el jefe de Gobierno, se respetarán”, precisó Manuel Granados Covarrubias.

El funcionario capitalino y la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado, recibieron la instrucción del mandatario local de entrarle al proceso para apoyar a ProCDMX a aterrizar la consulta con el IEDF y con los vecinos.

Las rutas vecinales

El camino para lograr una consulta no ha sido fácil.

La semana pasada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), ya se sentía la presión.

Los vecinos mantuvieron abiertas sus propias rutas. Por un lado el comité vecinal de la Condesa solicitó la consulta al IEDF, pero esta petición no incluía que el IEDF participara en la organización ni avalara los resultados.

De manera simultánea, los vecinos de la Roma se acercaron al IEDF para solicitar que se realizara un plebiscito.

Plantearon que no sólo se incluyera su opinión ciudadana sobre el proyecto del Corredor Chapultepec, también que se tomarac en cuenta sus sugerencias sobre el Cetram que se pretende construir en el Metro Chapultepec, y otras grandes obras que proyecta el GDF.

En medio de este panorama, se les cuestionó al consejero jurídico si el proyecto del CCC estaría en riesgo debido a la franca oposición que muestran algunos grupos vecinales, apoyados incluso por partidos como Morena.

Al respecto dijo que para no caer en confrontaciones, como ocurrió con el deprimido de Mixcoac, esta vez el tema se abordará con una políticas de acercamiento vecinal y respeto a las decisiones que éstos tomen.

“El sin razón, no cabe”, atajó  Granados Covarrubias.

Se sienten excluidos

Mientras los tiempos legales corren para el IEDF, el Consejo Ciudadano de la Delegación Cuauhtémoc, autoridad ciudadana conformada por las cabezas de los 64 comités vecinales de la demarcación, pretende fijar postura oficial en los próximos días.

La semana pasada, este sector de vecinos convocó a una reunión en la que Simón Levy explicó el proyecto del corredor. A esa reunión llegaron vecinos opositores, que reclamaron haber sido excluidos.

El Consejo de la Cuauhtémoc acordó realizar un posicionamiento presuntamente a favor de la obra, que algunos calificaron de “maravilloso proyecto”.

Una de las intenciones de este consejo es que en la consulta se permita escuchar las voces de la mayoría y no sólo de los vecinos de la Juárez, Roma y Condesa. 


Esa es otra parte del debate que el IEDF deberá aclarar: ¿Deberán opinar los de la delegación Cuauhtémoc o sólo los ciudadanos directamente impactados por la obra?

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: ICELA LAGUNAS.

domingo, 27 de septiembre de 2015

GDF cede organización total de la consulta para Corredor Chapultepec al IEDF

El Director General de la Agencia de Inversión Social y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), Simón Levy, publicó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se suspendía la actividad gubernamental en la consulta, porque "no se puede ser juez y parte".

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) anunció que ya no organizará la consulta ciudadana para la construcción del proyecto Corredor Cultural Chapultepec y sólo observará y actuará según lo considere el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) quien se encargará exclusivamente de realizar este ejercicio.


El Director General de la Agencia de Inversión Social y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), Simón Levy, publicó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se suspendía la actividad gubernamental en la consulta, porque “no se puede ser juez y parte“.
Por instrucciones del #JefeDeGob @ManceraMiguelMX informamos que el ejercicio cívico de @ProCDMX p el @CCChapultepec se cancela,— Simon Levy (@SimonLevyMx) septiembre 27, 2015
Aún cuando ya se tenían contempladas las tres preguntas para la consulta de los vecinos, el funcionario informó que será el IEDF quien las establezca, así como un nuevo cambio de fecha, pues se pretende realizarla el próximo 18 de octubre, según un reporte del diario Reforma.

“Para que sea un proceso ejemplar, para que el Gobierno de la Ciudad de México no interceda ni en la metodología ni en la realización de las preguntas, ni en la metodología del propio proceso, sino que, formalmente, como lo mandata la ley, pueda el IEDF realizar este proceso inédito”, informó Levy.

Desde que se anunció el proyecto, vecinos de Chapultepec se manifestaron en contra: afirman que el corredor es una “simulación de un parque elevado que transforma la vía pública en un centro comercial” y que “pretende privatizar la ciudad para beneficio de unos pocos”.

Los ciudadanos critican que resulta “contradictorio” que se desee unir las colonias Roma y Juárez con un segundo piso, pues “en realidad las separará con concreto y con la obligación a quienes por ahí pasen de cruzar un centro comercial”.


Apenas el pasado lunes 21 de septiembre, la organización Greenpeace pidió a Mancera reconsiderar el proyecto y rediseñarlo desde cero, “incluyendo la derogación del decreto de necesidad y la participación ciudadana desde el inicio del proceso y no a la mitad del mismo”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN

lunes, 21 de septiembre de 2015

Aplaza Mancera consulta ciudadana sobre Corredor Cultural Chapultepec

MÉXICO, D.F: A petición de los comités ciudadanos, la consulta pública sobre la construcción del Corredor Cultural Chapultepec (CCC) en el Distrito Federal se pospuso para el próximo sábado 3 de octubre.

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que los representantes de los comités ciudadanos reciben asesoría del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), organismo que respaldará el ejercicio, por lo que pidieron que la consulta se aplace una semana. Originalmente se realizaría el domingo 27 de septiembre.

En conferencia, informó que la Secretaría de Gobierno se encargará de afinar los detalles para dar mayor certidumbre al ejercicio ciudadano.

Mancera Espinosa recordó que los resultados de la consulta serán vinculantes. Detalló que, aunque la paraestatal ProCDMX no ha presentado el cuestionario, se preguntará a los ciudadanos si están a favor o no del corredor y si éste debe ser un parque elevado o no.

El pasado 18 de agosto, el GDF publicó en su Gaceta Oficial el anuncio de la construcción del proyecto de coinversión con la iniciativa privada de alrededor de mil millones de pesos.

Se trata de un corredor que involucra a las colonias Roma Norte y Juárez, que conectará el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Chapultepec a la Glorieta de los Insurgentes mediante un parque lineal elevado.

Apenas se hizo el anuncio, comités vecinales de la zona, así como agrupaciones civiles relacionadas con el medio ambiente y la movilidad cuestionaron el proyecto; denunciaron que el gobierno capitalino violó sus derechos humanos al no consultarlos para su elaboración.


En respuesta, el GDF aceptó realizar una consulta ciudadana, aunque en ella participará el mismo promotor de la obra: la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), dirigida por Simón Levy.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.